array:24 [
  "pii" => "S0001731013000203"
  "issn" => "00017310"
  "doi" => "10.1016/j.ad.2013.01.002"
  "estado" => "S300"
  "fechaPublicacion" => "2014-03-01"
  "aid" => "798"
  "copyright" => "Elsevier España, S.L. y AEDV"
  "copyrightAnyo" => "2012"
  "documento" => "article"
  "crossmark" => 0
  "subdocumento" => "ssu"
  "cita" => "Actas Dermosifiliogr. 2014;105:135-49"
  "abierto" => array:3 [
    "ES" => true
    "ES2" => true
    "LATM" => true
  ]
  "gratuito" => true
  "lecturas" => array:2 [
    "total" => 4858
    "formatos" => array:3 [
      "EPUB" => 2
      "HTML" => 3846
      "PDF" => 1010
    ]
  ]
  "Traduccion" => array:1 [
    "en" => array:19 [
      "pii" => "S1578219014000092"
      "issn" => "15782190"
      "doi" => "10.1016/j.adengl.2014.01.001"
      "estado" => "S300"
      "fechaPublicacion" => "2014-03-01"
      "aid" => "798"
      "copyright" => "Elsevier España, S.L. and AEDV"
      "documento" => "article"
      "crossmark" => 0
      "subdocumento" => "ssu"
      "cita" => "Actas Dermosifiliogr. 2014;105:135-49"
      "abierto" => array:3 [
        "ES" => true
        "ES2" => true
        "LATM" => true
      ]
      "gratuito" => true
      "lecturas" => array:2 [
        "total" => 3745
        "formatos" => array:3 [
          "EPUB" => 38
          "HTML" => 3112
          "PDF" => 595
        ]
      ]
      "en" => array:13 [
        "idiomaDefecto" => true
        "cabecera" => "<span class="elsevierStyleTextfn">History and Humanities in Dermatology</span>"
        "titulo" => "The Beginnings of Dermatopathology and Dermatologic Microbiology in Spain"
        "tienePdf" => "en"
        "tieneTextoCompleto" => "en"
        "tieneResumen" => array:2 [
          0 => "en"
          1 => "es"
        ]
        "paginas" => array:1 [
          0 => array:2 [
            "paginaInicial" => "135"
            "paginaFinal" => "149"
          ]
        ]
        "titulosAlternativos" => array:1 [
          "es" => array:1 [
            "titulo" => "Los comienzos de la Dermatopatolog&#237;a y de la Microbiolog&#237;a dermatol&#243;gica en Espa&#241;a"
          ]
        ]
        "contieneResumen" => array:2 [
          "en" => true
          "es" => true
        ]
        "contieneTextoCompleto" => array:1 [
          "en" => true
        ]
        "contienePdf" => array:1 [
          "en" => true
        ]
        "resumenGrafico" => array:2 [
          "original" => 0
          "multimedia" => array:7 [
            "identificador" => "fig0065"
            "etiqueta" => "Figure 13"
            "tipo" => "MULTIMEDIAFIGURA"
            "mostrarFloat" => true
            "mostrarDisplay" => false
            "figura" => array:1 [
              0 => array:4 [
                "imagen" => "gr13.jpeg"
                "Alto" => 2586
                "Ancho" => 1583
                "Tamanyo" => 810048
              ]
            ]
            "descripcion" => array:1 [
              "en" => "<p id="spar0105" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">Page with figures in the monograph on pseudoepithelioma by Juan de Az&#250;a and Claudio Sala Pons&#44; illustrating this publication&#39;s most important contribution&#58; pseudoepitheliomatous hyperplasia&#46;</p>"
            ]
          ]
        ]
        "autores" => array:1 [
          0 => array:2 [
            "autoresLista" => "E&#46; del R&#237;o"
            "autores" => array:1 [
              0 => array:2 [
                "nombre" => "E&#46;"
                "apellidos" => "del R&#237;o"
              ]
            ]
          ]
        ]
      ]
      "idiomaDefecto" => "en"
      "Traduccion" => array:1 [
        "es" => array:9 [
          "pii" => "S0001731013000203"
          "doi" => "10.1016/j.ad.2013.01.002"
          "estado" => "S300"
          "subdocumento" => ""
          "abierto" => array:3 [
            "ES" => true
            "ES2" => true
            "LATM" => true
          ]
          "gratuito" => true
          "lecturas" => array:1 [
            "total" => 0
          ]
          "idiomaDefecto" => "es"
          "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/S0001731013000203?idApp=UINPBA000044"
        ]
      ]
      "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/S1578219014000092?idApp=UINPBA000044"
      "url" => "/15782190/0000010500000002/v1_201403090058/S1578219014000092/v1_201403090058/en/main.assets"
    ]
  ]
  "itemSiguiente" => array:19 [
    "pii" => "S0001731013003219"
    "issn" => "00017310"
    "doi" => "10.1016/j.ad.2013.09.002"
    "estado" => "S300"
    "fechaPublicacion" => "2014-03-01"
    "aid" => "893"
    "copyright" => "Elsevier Espa&#241;a&#44; S&#46;L&#46; and AEDV"
    "documento" => "article"
    "crossmark" => 0
    "subdocumento" => "fla"
    "cita" => "Actas Dermosifiliogr. 2014;105:150-8"
    "abierto" => array:3 [
      "ES" => true
      "ES2" => true
      "LATM" => true
    ]
    "gratuito" => true
    "lecturas" => array:2 [
      "total" => 23010
      "formatos" => array:3 [
        "EPUB" => 2
        "HTML" => 20320
        "PDF" => 2688
      ]
    ]
    "es" => array:13 [
      "idiomaDefecto" => true
      "cabecera" => "<span class="elsevierStyleTextfn">Original</span>"
      "titulo" => "Infecciones cut&#225;neas causadas por <span class="elsevierStyleItalic">Staphylococcus aureus</span> resistente a meticilina de adquisici&#243;n comunitaria&#58; caracter&#237;sticas cl&#237;nico-microbiol&#243;gicas en 11 pacientes"
      "tienePdf" => "es"
      "tieneTextoCompleto" => "es"
      "tieneResumen" => array:2 [
        0 => "es"
        1 => "en"
      ]
      "paginas" => array:1 [
        0 => array:2 [
          "paginaInicial" => "150"
          "paginaFinal" => "158"
        ]
      ]
      "titulosAlternativos" => array:1 [
        "en" => array:1 [
          "titulo" => "Skin Infections Caused by Community-Acquired Methicillin-Resistant <span class="elsevierStyleItalic">Staphylococcus aureus</span>&#58; Clinical and Microbiological Characteristics of 11 Cases"
        ]
      ]
      "contieneResumen" => array:2 [
        "es" => true
        "en" => true
      ]
      "contieneTextoCompleto" => array:1 [
        "es" => true
      ]
      "contienePdf" => array:1 [
        "es" => true
      ]
      "resumenGrafico" => array:2 [
        "original" => 0
        "multimedia" => array:7 [
          "identificador" => "fig0020"
          "etiqueta" => "Figura 4"
          "tipo" => "MULTIMEDIAFIGURA"
          "mostrarFloat" => true
          "mostrarDisplay" => false
          "figura" => array:1 [
            0 => array:4 [
              "imagen" => "gr4.jpeg"
              "Alto" => 713
              "Ancho" => 950
              "Tamanyo" => 156887
            ]
          ]
          "descripcion" => array:1 [
            "es" => "<p id="spar0070" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">Absceso junto a tatuaje en una mujer joven&#46;</p>"
          ]
        ]
      ]
      "autores" => array:1 [
        0 => array:2 [
          "autoresLista" => "A&#46; Pulido P&#233;rez, O&#46; Baniandr&#233;s Rodr&#237;guez, M&#46;C&#46; Ceballos Rodr&#237;guez, M&#46;D&#46; Mendoza Cembranos, M&#46; Campos Dom&#237;nguez, R&#46; Su&#225;rez Fern&#225;ndez"
          "autores" => array:6 [
            0 => array:2 [
              "nombre" => "A&#46;"
              "apellidos" => "Pulido P&#233;rez"
            ]
            1 => array:2 [
              "nombre" => "O&#46;"
              "apellidos" => "Baniandr&#233;s Rodr&#237;guez"
            ]
            2 => array:2 [
              "nombre" => "M&#46;C&#46;"
              "apellidos" => "Ceballos Rodr&#237;guez"
            ]
            3 => array:2 [
              "nombre" => "M&#46;D&#46;"
              "apellidos" => "Mendoza Cembranos"
            ]
            4 => array:2 [
              "nombre" => "M&#46;"
              "apellidos" => "Campos Dom&#237;nguez"
            ]
            5 => array:2 [
              "nombre" => "R&#46;"
              "apellidos" => "Su&#225;rez Fern&#225;ndez"
            ]
          ]
        ]
      ]
    ]
    "idiomaDefecto" => "es"
    "Traduccion" => array:1 [
      "en" => array:9 [
        "pii" => "S1578219014000304"
        "doi" => "10.1016/j.adengl.2013.09.005"
        "estado" => "S300"
        "subdocumento" => ""
        "abierto" => array:3 [
          "ES" => true
          "ES2" => true
          "LATM" => true
        ]
        "gratuito" => true
        "lecturas" => array:1 [
          "total" => 0
        ]
        "idiomaDefecto" => "en"
        "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/S1578219014000304?idApp=UINPBA000044"
      ]
    ]
    "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/S0001731013003219?idApp=UINPBA000044"
    "url" => "/00017310/0000010500000002/v1_201403120205/S0001731013003219/v1_201403120205/es/main.assets"
  ]
  "itemAnterior" => array:19 [
    "pii" => "S0001731013001063"
    "issn" => "00017310"
    "doi" => "10.1016/j.ad.2013.02.009"
    "estado" => "S300"
    "fechaPublicacion" => "2014-03-01"
    "aid" => "823"
    "copyright" => "Elsevier Espa&#241;a&#44; S&#46;L&#46; and AEDV"
    "documento" => "article"
    "crossmark" => 0
    "subdocumento" => "ssu"
    "cita" => "Actas Dermosifiliogr. 2014;105:128-34"
    "abierto" => array:3 [
      "ES" => true
      "ES2" => true
      "LATM" => true
    ]
    "gratuito" => true
    "lecturas" => array:2 [
      "total" => 3132
      "formatos" => array:3 [
        "EPUB" => 3
        "HTML" => 2482
        "PDF" => 647
      ]
    ]
    "es" => array:13 [
      "idiomaDefecto" => true
      "cabecera" => "<span class="elsevierStyleTextfn">Novedades en Dermatolog&#237;a</span>"
      "titulo" => "Discapacidad acumulada en el transcurso vital&#58; la cicatriz de la psoriasis en la vida del paciente"
      "tienePdf" => "es"
      "tieneTextoCompleto" => "es"
      "tieneResumen" => array:2 [
        0 => "es"
        1 => "en"
      ]
      "paginas" => array:1 [
        0 => array:2 [
          "paginaInicial" => "128"
          "paginaFinal" => "134"
        ]
      ]
      "titulosAlternativos" => array:1 [
        "en" => array:1 [
          "titulo" => "Cumulative Life Course Impairment&#58; The Imprint of Psoriasis on the Patient&#39;s Life"
        ]
      ]
      "contieneResumen" => array:2 [
        "es" => true
        "en" => true
      ]
      "contieneTextoCompleto" => array:1 [
        "es" => true
      ]
      "contienePdf" => array:1 [
        "es" => true
      ]
      "resumenGrafico" => array:2 [
        "original" => 0
        "multimedia" => array:7 [
          "identificador" => "fig0005"
          "etiqueta" => "Figura 1"
          "tipo" => "MULTIMEDIAFIGURA"
          "mostrarFloat" => true
          "mostrarDisplay" => false
          "figura" => array:1 [
            0 => array:4 [
              "imagen" => "gr1.jpeg"
              "Alto" => 3181
              "Ancho" => 2503
              "Tamanyo" => 273197
            ]
          ]
          "descripcion" => array:1 [
            "es" => "<p id="spar0015" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">Factores implicados en el concepto CLCI e interacci&#243;n existente&#46;</p>"
          ]
        ]
      ]
      "autores" => array:1 [
        0 => array:2 [
          "autoresLista" => "S&#46; Ros, L&#46; Puig, J&#46;M&#46; Carrascosa"
          "autores" => array:3 [
            0 => array:2 [
              "nombre" => "S&#46;"
              "apellidos" => "Ros"
            ]
            1 => array:2 [
              "nombre" => "L&#46;"
              "apellidos" => "Puig"
            ]
            2 => array:2 [
              "nombre" => "J&#46;M&#46;"
              "apellidos" => "Carrascosa"
            ]
          ]
        ]
      ]
    ]
    "idiomaDefecto" => "es"
    "Traduccion" => array:1 [
      "en" => array:9 [
        "pii" => "S1578219014000353"
        "doi" => "10.1016/j.adengl.2013.02.018"
        "estado" => "S300"
        "subdocumento" => ""
        "abierto" => array:3 [
          "ES" => true
          "ES2" => true
          "LATM" => true
        ]
        "gratuito" => true
        "lecturas" => array:1 [
          "total" => 0
        ]
        "idiomaDefecto" => "en"
        "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/S1578219014000353?idApp=UINPBA000044"
      ]
    ]
    "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/S0001731013001063?idApp=UINPBA000044"
    "url" => "/00017310/0000010500000002/v1_201403120205/S0001731013001063/v1_201403120205/es/main.assets"
  ]
  "es" => array:20 [
    "idiomaDefecto" => true
    "cabecera" => "<span class="elsevierStyleTextfn">Historia y Humanidades en Dermatolog&#237;a</span>"
    "titulo" => "Los comienzos de la Dermatopatolog&#237;a y de la Microbiolog&#237;a dermatol&#243;gica en Espa&#241;a"
    "tieneTextoCompleto" => true
    "paginas" => array:1 [
      0 => array:2 [
        "paginaInicial" => "135"
        "paginaFinal" => "149"
      ]
    ]
    "autores" => array:1 [
      0 => array:3 [
        "autoresLista" => "E&#46; del R&#237;o"
        "autores" => array:1 [
          0 => array:3 [
            "nombre" => "E&#46;"
            "apellidos" => "del R&#237;o"
            "email" => array:1 [
              0 => "dermalar&#64;clinicadermalar&#46;com"
            ]
          ]
        ]
        "afiliaciones" => array:1 [
          0 => array:1 [
            "entidad" => "Cl&#237;nica Dermalar&#44; Santiago de Compostela&#44; Espa&#241;a"
          ]
        ]
      ]
    ]
    "titulosAlternativos" => array:1 [
      "en" => array:1 [
        "titulo" => "The Beginnings of Dermatopathology and Dermatologic Microbiology in Spain"
      ]
    ]
    "resumenGrafico" => array:2 [
      "original" => 0
      "multimedia" => array:7 [
        "identificador" => "fig0050"
        "etiqueta" => "Figura 10"
        "tipo" => "MULTIMEDIAFIGURA"
        "mostrarFloat" => true
        "mostrarDisplay" => false
        "figura" => array:1 [
          0 => array:4 [
            "imagen" => "gr10.jpeg"
            "Alto" => 1836
            "Ancho" => 1667
            "Tamanyo" => 706226
          ]
        ]
        "descripcion" => array:1 [
          "es" => "<p id="spar0090" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">Cromolitograf&#237;a del <span class="elsevierStyleItalic">Atlas&#8230;</span> de Jos&#233; Eugenio de Olavide de una lesi&#243;n tuberosa y ulcerada del p&#225;rpado superior operada por Federico Rubio&#46; Se pueden intuir en el grabado los finos trazos con que marca el colgajo que tall&#243; para reparar el defecto&#46; El estudio histol&#243;gico &#8212;tambi&#233;n de Federico Rubio&#8212; aparece en la mitad derecha&#46; Lo describe como &#171;tejido embrionario&#46; C&#233;lulas epit&#233;licas en diversos estados de formaci&#243;n&#187;&#46;</p>"
        ]
      ]
    ]
    "textoCompleto" => "<span class="elsevierStyleSections"><span id="sec0005" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle">Introducci&#243;n</span><p id="par0005" class="elsevierStylePara elsevierViewall">La Medicina es una disciplina integral&#44; sin embargo el volumen de conocimientos y las peculiaridades de cada especialidad hacen que unas se necesiten m&#225;s entre s&#237;&#46; La Dermatolog&#237;a es especialmente dependiente de la Microbiolog&#237;a y &#8211;sobre todo&#8211; de la Anatom&#237;a Patol&#243;gica&#46; La Gen&#233;tica y la Inmunolog&#237;a comienzan a ser tanto o m&#225;s necesarias pero&#44; a d&#237;a de hoy&#44; no se concibe una buena pr&#225;ctica cl&#237;nica dermatol&#243;gica sin el apoyo de la Anatom&#237;a Patol&#243;gica y de la Microbiolog&#237;a&#46; Ambas&#44; tal como hoy las conocemos&#44; surgieron en la segunda mitad del siglo <span class="elsevierStyleSmallCaps">xix</span>&#46; Su gestaci&#243;n y desarrollo son algo posteriores a la propia Dermatolog&#237;a&#44; cuyo nacimiento puede situarse en los comienzos del siglo <span class="elsevierStyleSmallCaps">xix</span>&#46;</p><p id="par0010" class="elsevierStylePara elsevierViewall">En Espa&#241;a&#44; sin embargo&#44; las 3 especialidades surgieron y crecieron de forma casi simult&#225;nea&#59; aparecen en la segunda mitad del siglo <span class="elsevierStyleSmallCaps">xix</span> y se asientan definitivamente en el primer tercio del siglo <span class="elsevierStyleSmallCaps">xx</span>&#46; Adem&#225;s&#44; la Dermatolog&#237;a fue un apoyo fundamental para el desarrollo de la Histopatolog&#237;a y de la Microbiolog&#237;a por el papel pionero del laboratorio del Hospital de San Juan de Dios de Madrid&#46;</p><p id="par0015" class="elsevierStylePara elsevierViewall">El presente trabajo pretende revisar las bases&#44; los antecedentes y las relaciones de la Anatom&#237;a Patol&#243;gica y la Microbiolog&#237;a con la Dermatolog&#237;a en Espa&#241;a en sus inicios y su consolidaci&#243;n hasta alcanzar la madurez &#40;segunda mitad del siglo <span class="elsevierStyleSmallCaps">xix</span> y primera mitad del siglo <span class="elsevierStyleSmallCaps">xx</span>&#41;&#44; ya que ha sido un tema muy poco estudiado y bastante desconocido para microbi&#243;logos&#44; pat&#243;logos y dermat&#243;logos&#46; Este art&#237;culo tambi&#233;n quiere ser un peque&#241;o homenaje a todos aquellos profesionales que muchas veces a lo largo de la historia han sido un &#171;t&#233;cnico&#187; detr&#225;s del &#171;cl&#237;nico&#187;&#46;</p></span><span id="sec0010" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle">Fuentes sobre la Dermatolog&#237;a y su relaci&#243;n con la Microbiolog&#237;a y la Anatom&#237;a Patol&#243;gica</span><p id="par0020" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Los estudios previos sobre el tema son muy escasos&#46; F&#233;lix Contreras Rubio abord&#243; el pasado m&#225;s cercano de la Dermatopatolog&#237;a en Espa&#241;a en un breve trabajo de hace ya una d&#233;cada<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0005"><span class="elsevierStyleSup">1</span></a>&#46; Tambi&#233;n Julio Bassas-Vila aport&#243; algunos datos hist&#243;ricos&#44; aunque desde un punto de vista m&#225;s global<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0010"><span class="elsevierStyleSup">2</span></a>&#46;</p><p id="par0025" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Una fuente secundaria imprescindible sobre los comienzos de la Anatom&#237;a Patol&#243;gica en Espa&#241;a es la tesis doctoral de Roberto Marco Cu&#233;llar&#46; Fue realizada en 1966 en Valencia&#44; con la direcci&#243;n del profesor Jos&#233; Mar&#237;a L&#243;pez Pi&#241;ero<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0015"><span class="elsevierStyleSup">3</span></a>&#46; Este magn&#237;fico trabajo aborda de forma muy amplia y rigurosa &#8211;casi enciclop&#233;dica&#8211; la gestaci&#243;n de la Anatom&#237;a Patol&#243;gica en Espa&#241;a anterior a Cajal&#46; Esta tesis permanece inexplicablemente in&#233;dita&#44; aunque algunos datos aparecen tambi&#233;n en la monumental Historia Universal de la Medicina de Pedro La&#237;n Entralgo&#44; cuyo cap&#237;tulo de Histolog&#237;a y Citolog&#237;a del tomo <span class="elsevierStyleSmallCaps">v</span> redact&#243; este autor&#46; Marco Cu&#233;llar se licenci&#243; en Ciencias Qu&#237;micas al mismo tiempo que en Medicina y se doctor&#243; tambi&#233;n en esta disciplina poco despu&#233;s que en Medicina&#44; dedic&#225;ndose desde entonces a la Bioqu&#237;mica&#46; Desde 1984 fue catedr&#225;tico de Bioqu&#237;mica en la Universidad Aut&#243;noma de Madrid y quiz&#225;s esto explique la limitada difusi&#243;n de su primera tesis hist&#243;rico-m&#233;dica&#46; Falleci&#243; el 27 de junio de 2008<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0020"><span class="elsevierStyleSup">4</span></a>&#46;</p><p id="par0030" class="elsevierStylePara elsevierViewall">La Historia de la Microbiolog&#237;a en Espa&#241;a ha sido bien estudiada por M&#170; Jos&#233; B&#225;guena Cervellera&#44; a la que dedic&#243; su tesis doctoral&#44; tambi&#233;n dirigida por L&#243;pez Pi&#241;ero<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0025"><span class="elsevierStyleSup">5</span></a>&#46; Esta complet&#237;sima tesis est&#225; igualmente in&#233;dita&#46; La cantidad de datos y la rigurosidad de ambos trabajos los hace merecedores de m&#225;s amplia difusi&#243;n y publicaci&#243;n&#46;</p><p id="par0035" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Desde la propia Dermatolog&#237;a&#44; la tesis doctoral de Emilio del R&#237;o<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0030"><span class="elsevierStyleSup">6</span></a>&#44; dirigida por el profesor Antonio Garc&#237;a P&#233;rez en 1996&#44; y que versa sobre el nacimiento de la Escuela madrile&#241;a de Dermatolog&#237;a &#8211;la primera de las escuelas espa&#241;olas cronol&#243;gicamente&#8211;&#44; aport&#243; un buen n&#250;mero de fuentes primarias y documentaci&#243;n original &#250;til para este trabajo&#46;</p></span><span id="sec0015" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle">Los comienzos de la microscopia&#46; Crisost&#243;mo Mart&#237;nez&#44; primer microscopista espa&#241;ol</span><p id="par0040" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Es bien conocido que la microscopia comenz&#243; como un entretenimiento no m&#233;dico&#46; Hubo microscopistas precoces en las primeras d&#233;cadas del siglo <span class="elsevierStyleSmallCaps">xvii</span>&#44; pero su mayor avance se debi&#243; a la curiosidad de un comerciante holand&#233;s&#44; Anthonie van Leeuwenhoek&#44; quien comenz&#243; a pulir lentes y dise&#241;ar instrumentos &#243;pticos que llegaban a alcanzar los 240 aumentos&#44; con los que pudo acercarse a un mundo hasta ese momento inimaginado&#46; Vio los paramecios e infusorios del agua &#8211;que denominaba anim&#225;culos&#8211; de los que dio cumplida cuenta a la Real Sociedad Cient&#237;fica de Londres en diversas cartas&#46; Observ&#243; tambi&#233;n los espermatozoides&#44; aunque sin una noci&#243;n muy clara de su significado&#44; y pudo haber visto los gl&#243;bulos rojos y algunas bacterias&#46; Sin embargo&#44; las aplicaciones m&#233;dicas derivadas de estas observaciones a&#250;n tardar&#237;an casi 2 siglos en tenerse en cuenta&#46;</p><p id="par0045" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Robert Hooke fue casi coet&#225;neo de Leeuwenhoek&#46; En 1665 public&#243; una interesante obra denominada <span class="elsevierStyleItalic">Micrographia</span>&#46; Otra figura destacada entre los microscopistas del siglo <span class="elsevierStyleSmallCaps">xvii</span> fue el italiano Marcelo Malpighio&#44; de quien a&#250;n hoy conservamos el ep&#243;nimo de &#171;cuerpo mucoso de Malpighio&#187; para referirnos a la epidermis nucleada &#40;estrato basal&#44; espinoso y granular de la epidermis&#41;&#44; excluida la capa c&#243;rnea&#46;</p><p id="par0050" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Uno de los primeros microscopistas espa&#241;oles fue el valenciano Cris&#243;stomo Mart&#237;nez&#44; nacido en 1638 y fallecido en 1694&#46; Pertenece&#44; como Leeuwenhoek y Hooke&#44; a la primera generaci&#243;n de microscopistas europeos&#46; Nos dej&#243; una bella colecci&#243;n de grabados sobre la estructura y la anatom&#237;a del hueso&#46; En el bodeg&#243;n art&#237;stico que complementa una de esas bellas l&#225;minas se puede ver en un lateral un microscopio de una &#250;nica lente &#40;<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#fig0005">fig&#46; 1</a>&#41;&#46; Esta misma imagen ilustra la portada de una monograf&#237;a de M&#170; Luz Terrada Ferrandis titulada <span class="elsevierStyleItalic">La anatom&#237;a microsc&#243;pica en Espa&#241;a &#40;siglos <span class="elsevierStyleSmallCaps">xvii</span>-<span class="elsevierStyleSmallCaps">xviii</span>&#41;</span><a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0035"><span class="elsevierStyleSup">7</span></a>&#46;</p><elsevierMultimedia ident="fig0005"></elsevierMultimedia></span><span id="sec0020" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle">Primeras representaciones microsc&#243;picas de la piel en la literatura m&#233;dica Espa&#241;ola</span><p id="par0055" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Mart&#237;n Mart&#237;nez fue un reputado m&#233;dico espa&#241;ol de finales del siglo <span class="elsevierStyleSmallCaps">xvii</span> y primeros a&#241;os del siglo <span class="elsevierStyleSmallCaps">xviii</span>&#46; En una de sus obras&#44; <span class="elsevierStyleItalic">Anatom&#237;a completa del hombre</span>&#44; cuya primera edici&#243;n data de 1728&#44; encontramos las que probablemente son las primeras representaciones microsc&#243;picas de la piel en Espa&#241;a&#46; Se trata de 2 peque&#241;as y algo toscas im&#225;genes que aparecen en sendas esquinas superiores de una l&#225;mina de grabados&#46; En la esquina superior derecha se puede ver una peque&#241;a imagen reticulada &#40;<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#fig0010">fig&#46; 2</a>&#41;&#44; de la que dice literalmente Mart&#237;n Mart&#237;nez en el texto explicativo acompa&#241;ante&#58; &#171;demuestra una porci&#243;n del cutis con su epidermis&#187;&#46; La otra figura aparece en el texto original como n&#250;mero 3 &#40;<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#fig0015">fig&#46; 3</a>&#41;&#46; De ella dice el autor&#58; &#171;Representa la f&#225;brica del cutis&#44; como se descubre con el microscopio&#46; A&#46; Gl&#225;ndulas cut&#225;neas&#46; B&#46; papilas nerviosas&#46; C&#46; Poros&#46; D&#46; Pelos&#46; E&#46; Vasos subcut&#225;neos&#187;&#46; La superficie cut&#225;nea que aparece representada en este grabado est&#225; exageradamente abollonada y los pelos representados muestran unas ramificaciones que distan mucho de la realidad y que parecen&#44; claramente&#44; un error del microscopista o una licencia art&#237;stica del grabador&#46;</p><elsevierMultimedia ident="fig0010"></elsevierMultimedia><elsevierMultimedia ident="fig0015"></elsevierMultimedia><p id="par0065" class="elsevierStylePara elsevierViewall">A lo largo del siglo <span class="elsevierStyleSmallCaps">xix</span>&#44; sobre todo entre 1825 y 1875&#44; se fueron conociendo bien las estructuras cut&#225;neas microsc&#243;picas&#46; Ya en el &#250;ltimo cuarto del siglo <span class="elsevierStyleSmallCaps">xix</span> vemos detalles de estructuras cut&#225;neas en algunas l&#225;minas de textos dermatol&#243;gicos espa&#241;oles&#46; Una de las primeras es la monumental <span class="elsevierStyleItalic">Dermatolog&#237;a general</span> de Olavide&#44; cuya primera parte se public&#243; en 1871&#46; En ella se incluyen varias l&#225;minas de la estructura histol&#243;gica de la piel y de los anejos cut&#225;neos&#46; Tambi&#233;n se publicaron unos grabados histol&#243;gicos muy interesantes en un libro hoy algo olvidado y que podr&#237;a ser considerado una versi&#243;n &#171;en peque&#241;o&#187;&#44; o &#171;en barato&#187;&#44; de la gigantesca y car&#237;sima obra de Olavide &#40;<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#fig0020">fig&#46; 4</a>&#41;&#46; Se trata del <span class="elsevierStyleItalic">&#193;lbum cl&#237;nico de Dermatolog&#237;a</span>&#44; de Jer&#243;nimo P&#233;rez Ortiz&#44; que data del a&#241;o 1886<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0040"><span class="elsevierStyleSup">8</span></a>&#46; Ni las l&#225;minas histol&#243;gicas de Olavide ni las de P&#233;rez Ortiz hacen pensar que sean investigaciones y preparaciones histol&#243;gicas propias&#46; M&#225;s bien parece tratarse de reproducciones de grabados y de informaci&#243;n de textos europeos&#46;</p><elsevierMultimedia ident="fig0020"></elsevierMultimedia></span><span id="sec0025" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle">El siglo <span class="elsevierStyleSmallCaps">xix</span>&#58; la mejora de los microscopios&#44; de las t&#233;cnicas de procesado y de tinci&#243;n</span><p id="par0070" class="elsevierStylePara elsevierViewall">En el siglo <span class="elsevierStyleSmallCaps">xviii</span> hubo un cierto estancamiento en la t&#233;cnica microsc&#243;pica&#46; Al microscopio simple ya no se le pod&#237;a pedir m&#225;s casi desde Leeuwenhoek&#46; Adem&#225;s&#44; tanto los microscopios simples como los primeros compuestos sufr&#237;an de aberraciones crom&#225;ticas y distorsiones&#46; A partir de 1820 empez&#243; a superarse este problema debido&#44; en gran medida&#44; a las nuevas lentes pulidas que comenzaron a realizarse en Inglaterra&#46; El alem&#225;n Carl Zeiss y el franc&#233;s Camille Sebastien Nachet fueron pioneros en desarrollar microscopios compuestos sin distorsiones &#243;pticas&#46; La colecci&#243;n de microscopios del profesor Eliseo Carrascal&#44; de la Universidad de Salamanca&#44; es un ejemplo magn&#237;fico de la evoluci&#243;n de los microscopios y de sus variantes&#46; En diversos sitios de Internet se pueden ver im&#225;genes y explicaciones sobre ella&#46;</p><p id="par0075" class="elsevierStylePara elsevierViewall">En 1850 Antonio Mendoza y Rueda public&#243; en Barcelona una obra titulada <span class="elsevierStyleItalic">Estudios cl&#237;nicos de Ciruj&#237;a</span> &#40;sic&#46;&#41;<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0045"><span class="elsevierStyleSup">9</span></a>&#44; cuya segunda parte es un amplio estudio sobre el microscopio y sus principales aplicaciones pr&#225;cticas&#46; La lecci&#243;n <span class="elsevierStyleSmallCaps">xix</span> de este libro describe el microscopio simple y compuesto y sus principales accesorios&#58; diafragmas&#44; condensadores&#44; c&#225;maras oscura y clara&#44; prismas&#44; etc&#46; Tambi&#233;n nos habla de las distintas formas de preparaci&#243;n de los objetos&#44; describiendo las t&#233;cnicas de Purkinje&#44; Hannover&#44; Jacobson&#44; Raspail y el doble cuchillo de Valentin para obtener cortes delgados<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0015"><span class="elsevierStyleSup">3</span></a>&#46;</p><p id="par0080" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Otro de los avances fundamentales fue el hecho de pasar de la iluminaci&#243;n por reflexi&#243;n a la transiluminaci&#243;n que los microscopios compuestos ya hac&#237;an absolutamente necesaria&#46; Fue fundamental la mejora t&#233;cnica en los microtomos&#44; la iluminaci&#243;n y en las t&#233;cnicas de tinci&#243;n&#44; que conocieron un gran desarrollo en los 2&#47;4 centrales del siglo <span class="elsevierStyleSmallCaps">xix</span>&#46;</p><p id="par0085" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Jos&#233; Mar&#237;a G&#243;mez Alam&#225; fue otro de los autores que nos aporta en su obra <span class="elsevierStyleItalic">El arte de disecar</span>&#44; cuya segunda edici&#243;n data de 1872&#44; importantes referencias sobre el microscopio simple y compuesto&#44; el solar y el fotovoltaico&#44; describiendo distintos tipos de microscopios&#44; los micr&#243;metros &#40;de cristal y de tornillo&#41;&#44; expone las normas para una adecuada iluminaci&#243;n de los objetos &#40;por reflexi&#243;n o por transparencia&#41; y considera 2 condiciones indispensables en las preparaciones histol&#243;gicas&#58; reducirlos a una capa sumamente fina y hacer las superficies perfectamente planas&#46; Para ello ofrece algunos consejos sobre el manejo de escalpelos&#44; sierras finas y piedras de pulir para estructuras &#243;seas o mineralizadas y menciona alg&#250;n tipo incipiente de microtomo&#44; como el de Strauss-Duckheim<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0015"><span class="elsevierStyleSup">3</span></a>&#46; En su texto se pueden ver algunos grabados de los equipos con los que trabajaban &#40;<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#fig0025">fig&#46; 5</a>&#41;&#46;</p><elsevierMultimedia ident="fig0025"></elsevierMultimedia><p id="par0090" class="elsevierStylePara elsevierViewall">De esta misma &#233;poca data la famosa t&#233;cnica de tinci&#243;n que sirve para dividir a las bacterias en 2 grandes grupos y que a&#250;n hoy usamos&#58; la propuso el dan&#233;s Hans Christian Gram en 1884<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0050"><span class="elsevierStyleSup">10</span></a>&#46;</p><p id="par0095" class="elsevierStylePara elsevierViewall">La t&#233;cnica microsc&#243;pica tuvo en sus primeros momentos mucho de experimentaci&#243;n personal y de artesanal&#46; Uno de los testimonios m&#225;s interesantes sobre el procesado de las muestras y las tinciones a finales del siglo <span class="elsevierStyleSmallCaps">xix</span> tiene que ver con la Dermatolog&#237;a&#46; Se trata de la tesis doctoral de Jos&#233; Olavide Malo &#8211;hijo de Jos&#233; Eugenio de Olavide Landaz&#225;bal&#8211; titulada <span class="elsevierStyleItalic">El Achorion Schoenleini</span>&#46; <span class="elsevierStyleItalic">Contribuci&#243;n al estudio de la ti&#241;a favosa</span><a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0055"><span class="elsevierStyleSup">11</span></a>&#46; Fue publicada en 1888&#46; Describe de forma minuciosa c&#243;mo se trata previamente la muestra micol&#243;gica con un antis&#233;ptico de cloruro de mercurio al 2 por 1&#46;000 durante 2 min&#44; se introduce en un tubo de gelatina fundida que se deja enfriar hasta 40&#176;&#44; a continuaci&#243;n se enfr&#237;a bajo un chorro de agua para que se solidifique y se coloca en una estufa a 27 o 28&#176;<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>C&#46; En 6 a 8 d&#237;as aparecen las colonias f&#250;ngicas y se pueden procesar para su estudio microgr&#225;fico&#46; Propone para ello 5 pasos que transcribo literalmente por ser un interesante documento hist&#243;rico&#58;</p><p id="par0100" class="elsevierStylePara elsevierViewall">&#171;&#8230;<span class="elsevierStyleSmallCaps">I</span>&#46;&#176; se reblandece el vegetal por medio de una soluci&#243;n alcalina&#44; pot&#225;sica con preferencia&#59; 2&#46;&#176; Se quita la grasa tratando al hongo con el alcohol y despu&#233;s &#233;ter sulfurino o cloroformo o cualquier otro disolvente de la grasa&#59; 3&#46;&#176; Se colorean los trozos del vejetal &#40;sic&#41;&#44; debiendo elegir como color&#44; el azul pot&#225;sico&#44; la eosina&#44; el agua o el moreno de Bismark&#8230;&#47;&#8230;&#46; 4&#46;&#176; Se trata el vegetal por una disoluci&#243;n muy cargada &#40;a partes iguales&#41; de acetato de potasa y agua destilada con objeto de que se disuelva el esceso &#40;sic&#46;&#41; de color tomen los tallo su premitivo &#40;sic&#46;&#41; volumen y resulten m&#225;s transparentes&#59; y 5&#46;&#176; Se termina la preparaci&#243;n poniendo en el porta objetos en vez de B&#225;lsamo de Canad&#225; una disoluci&#243;n de goma muy espesa a la cual se le ha a&#241;adido&#44; unas gotas de &#225;cido f&#233;nico para evitar la implantaci&#243;n de hongos de la atm&#243;sfera&#46;&#187;&#46;</p><p id="par0105" class="elsevierStylePara elsevierViewall">A continuaci&#243;n Jos&#233; Olavide Malo explica c&#243;mo realiza estudios por extensi&#243;n de las muestras micol&#243;gicas y tambi&#233;n por inclusi&#243;n en parafina &#40;tambi&#233;n en gelatina y en jab&#243;n&#44; aunque encuentra estas bases peores que la parafina&#41;&#44; proces&#225;ndolas despu&#233;s con el microtomo de Tom&#225;s o de la Sociedad Cambridge&#46; De este &#250;ltimo dice&#58; &#171;es muy aprop&#243;sito para esta clase de trabajos por la perfecta seriaci&#243;n de los cortes&#44; pues los bordes de la parafina se unen los unos a los otros saliendo del microtomo una cinta de cortes de unos 50 a 60 cent&#237;metros de longitud&#46;&#187;&#46;</p><p id="par0110" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Un a&#241;o antes de que Olavide Malo presentase su tesis doctoral&#44; Julio Magraner Marinas ya escrib&#237;a<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0025"><span class="elsevierStyleSup">5</span></a>&#58;</p><p id="par0115" class="elsevierStylePara elsevierViewall">&#171;El microscopio&#44; trabajando los &#250;ltimos veinticinco a&#241;os&#44; ha descubierto que en el interior del organismo animal&#44; y en medio de las circunstancias m&#225;s diversas&#44; se encuentran numerosas colonias de peque&#241;os seres vivos&#44; muchos de ellos inofensivos&#59; pero algunos &#237;ntimamente enlazados con la existencia y producci&#243;n de varias enfermedades&#46; Era cuesti&#243;n de experimentaci&#243;n&#44; y &#233;sta lo ha resuelto afirmativamente&#46;&#187;&#46;</p><p id="par0120" class="elsevierStylePara elsevierViewall">En unos pocos a&#241;os el tiempo le dio la raz&#243;n&#46;</p></span><span id="sec0030" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle">La microscopia del siglo <span class="elsevierStyleSmallCaps">xix</span> lleg&#243; a Espa&#241;a desde Par&#237;s</span><p id="par0125" class="elsevierStylePara elsevierViewall">La mayor parte de las aportaciones al conocimiento histopatol&#243;gico universal se hicieron entre los a&#241;os 1825 y 1848&#46; Los principales protagonistas fueron autores alemanes&#44; como Henle&#44; Purkinje&#44; M&#252;ller&#44; Schwann y Schleiden&#46; Poco m&#225;s adelante destaca con mucho la escuela de Rudolf Virchow&#46; Sin embargo&#44; la t&#233;cnica microsc&#243;pica moderna en Espa&#241;a vino de Par&#237;s a mediados del siglo <span class="elsevierStyleSmallCaps">xix</span>&#46; Curiosamente&#44; un microscopista venezolano&#44; llamado Eloy Carlos Ord&#243;&#241;ez Sordo&#44; al que la mayor&#237;a de las fuentes se refieren simplemente como &#171;Ord&#243;&#241;ez&#187;&#44; tuvo mucho que ver en el incipiente desarrollo de la t&#233;cnica en Espa&#241;a&#46; Ord&#243;&#241;ez naci&#243; en 1822 en la ciudad de Gir&#243;n&#44; provincia de Pamplona&#44; que formaba parte de Nueva Granada&#44; una de las 3 rep&#250;blicas de la antigua Gran Colombia&#46; Sus padres eran de Maracaibo&#44; Venezuela&#46; Estudi&#243; en Santa Fe de Bogot&#225;&#46; Ya licenciado&#44; y acompa&#241;ando al arzobispo Mosquera&#44; viaj&#243; de Colombia a Nueva York&#44; donde permaneci&#243; de uno a 2 a&#241;os&#46; Al fallecer el obispo se instal&#243; en Par&#237;s&#44; dedic&#225;ndose ya de lleno a los estudios microgr&#225;ficos&#44; probablemente a partir de 1851<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0015"><span class="elsevierStyleSup">3</span></a>&#46; Falleci&#243; el 29 de mayo de 1868 a los 46 a&#241;os&#46;</p><p id="par0130" class="elsevierStylePara elsevierViewall">En relaci&#243;n con la Dermatopatolog&#237;a&#44; Marco Cu&#233;llar cita una de sus publicaciones sobre un tumor pigmentario en el <span class="elsevierStyleItalic">Bulletin de la Soci&#233;t&#233; d&#8217;Anatomie</span> de 1858 &#8211;probablemente un melanoma&#8211;&#44; una comunicaci&#243;n a la Soci&#233;t&#233; de Biologie titulada <span class="elsevierStyleItalic">Nota sobre la anatom&#237;a patol&#243;gica del chancro indurado del prepucio</span>&#44; rese&#241;ada en <span class="elsevierStyleItalic">El Siglo M&#233;dico</span> y <span class="elsevierStyleItalic">El Compilador M&#233;dico</span>&#44; y otra de 1863 a la misma sociedad sobre los m&#250;sculos del pelo<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0015"><span class="elsevierStyleSup">3</span></a>&#46;</p><p id="par0135" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Ord&#243;&#241;ez propuso una sistematizaci&#243;n de los tejidos en 16 grupos&#44; que recoge Maestre de San Juan en su <span class="elsevierStyleItalic">Anatom&#237;a general</span>&#58; fibrilar &#40;celular&#44; laminar o conjuntivo&#41;&#44; fibroso &#40;transitorio&#44; fibro-pl&#225;stico&#41;&#44; el&#225;stico&#44; adiposo&#44; cartilaginosos&#44; &#243;seo&#44; muscular de la vida animal &#40;estriado&#41;&#44; muscular de la vida org&#225;nica &#40;m&#250;sculo liso&#41;&#44; epitelial&#44; hialino o anhisto&#44; pigmentario &#40;l&#225;mina fusca&#44; coroides&#44; piel&#41;&#44; retiniano&#44; nerviosos&#44; del esmalte &#40;de los dientes&#41;&#44; del marfil &#40;tambi&#233;n dentario&#41; y cristalino<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0015"><span class="elsevierStyleSup">3</span></a>&#46;</p><p id="par0140" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Aureliano Maestre de San Juan y Federico Rubio se formaron con Ord&#243;&#241;ez&#46; Ambos iniciaron en el &#250;ltimo cuarto del siglo <span class="elsevierStyleSmallCaps">xix</span> 2 tendencias en los estudios histol&#243;gicos&#46; El primero&#44; de &#237;ndole m&#225;s universitaria y dedicada preferentemente a los estudios morfol&#243;gicos y de histolog&#237;a pura&#44; como corresponde a sus or&#237;genes como anatomista&#46; El segundo&#44; con un talante m&#225;s cl&#237;nico y de car&#225;cter docente libre o parauniversitario y m&#225;s orientado hacia la Anatom&#237;a Patol&#243;gica&#46;</p></span><span id="sec0035" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle">Aureliano Maestre de San Juan</span><p id="par0145" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Este eminente anatomista &#40;<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#fig0030">fig&#46; 6</a>&#41; fue el que asent&#243; las bases para una posterior Histolog&#237;a espa&#241;ola&#46; De hecho&#44; renunci&#243; en gran medida a realizar contribuciones originales para dedicarse a la labor m&#225;s gris de acumular datos&#44; como hombre de laboratorio m&#225;s que como erudito&#44; y los transmiti&#243; a sus contempor&#225;neos&#46; Naci&#243; en Granada el 17 de octubre de 1828&#46; En esa ciudad alcanz&#243; en 1844 el grado de Bachiller en Medicina&#44; completando los 3 a&#241;os restantes en Madrid&#44; donde se licenci&#243; el 8 de noviembre de 1847&#44; con 19 a&#241;os&#46; Se doctor&#243; en 1851 en esta misma universidad&#46; En 1856 se traslad&#243; de nuevo a Granada como profesor cl&#237;nico de la Facultad de Medicina&#46; En 1860 gan&#243; la plaza de Anatom&#237;a general de esa capital&#44; hasta que vuelve de nuevo a Madrid para ocupar la c&#225;tedra de Histolog&#237;a normal y patol&#243;gica en 1873&#46; Un fatal accidente de laboratorio&#44; ocurrido el 31 de octubre de 1888&#44; le hizo perder la vista por una quemadura qu&#237;mica&#46; Falleci&#243; en Alicante el 1 de junio de 1890&#46; Vivi&#243; humildemente y dedic&#243; la mayor parte de sus recursos a su biblioteca y a sus estudios microgr&#225;ficos<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0015"><span class="elsevierStyleSup">3</span></a>&#46;</p><elsevierMultimedia ident="fig0030"></elsevierMultimedia><p id="par0150" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Uno de los m&#233;ritos fundamentales de Maestre de San Juan fue la creaci&#243;n de la Sociedad histol&#243;gica&#44; que ech&#243; a andar el 22 de febrero de 1874&#44; y de la que formaban parte tambi&#233;n Andr&#233;s del Busto&#44; el venezolano Francisco Jos&#233; Delgado Jugo&#44; Miguel Colmeiro y Gabriel de la Puerta&#44; entre otros<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0015"><span class="elsevierStyleSup">3</span></a>&#46; Ninguno de ellos cultiv&#243; la Dermatopatolog&#237;a o la Microbiolog&#237;a cut&#225;nea&#44; probablemente porque todav&#237;a no se sent&#237;a la necesidad de acotar a&#250;n un campo tan concreto&#46; Esta asociaci&#243;n tuvo una vida ef&#237;mera&#44; ya que desapareci&#243; al cabo de 3 a&#241;os&#44; aunque la secci&#243;n de Histolog&#237;a de la Academia m&#233;dico-quir&#250;rgica de Madrid tom&#243; en parte su relevo&#46; Su fundaci&#243;n fue&#44; sin embargo&#44; un paso muy importante en la consolidaci&#243;n de los estudios microsc&#243;picos en Espa&#241;a&#46;</p><p id="par0155" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Maestre de San Juan public&#243; en 1879 el <span class="elsevierStyleItalic">Tratado elemental de Histolog&#237;a normal y patol&#243;gica precedido de un resumen de t&#233;cnica de laboratorio</span>&#46; En 1885 se public&#243; una segunda edici&#243;n muy reformada&#46; En la parte de t&#233;cnica de esta segunda edici&#243;n aborda mucho m&#225;s en profundidad el microscopio compuesto&#44; describe bien los modelos Nachet &#40;<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#fig0035">fig&#46; 7</a>&#41; y Verick&#44; la c&#225;mara clara&#44; los micr&#243;metros&#44; los aparatos de polarizaci&#243;n&#44; los goni&#243;metros&#44; lentes de inmersi&#243;n&#44; correcci&#243;n&#44; platina caliente&#44; rev&#243;lveres&#44; porta-objetivos oculares para disecci&#243;n y prisma reinversor&#44; condensador de Abbe y espectroscopio&#46; En el apartado de reactivos menciona los veh&#237;culos inofensivos &#40;agua&#44; suero&#44; l&#237;quido amni&#243;tico&#41;&#44; reactivos &#40;alcohol&#44; &#225;cido ac&#233;tico&#44; cr&#243;micro&#44; p&#237;crico&#8230;&#41;&#44; sustancias para la conservaci&#243;n &#40;glicerina&#44; tremenetina&#41;&#44; cementos &#40;bet&#250;n de Judea&#44; de Ziegler&#41;&#44; colorantes por impregnaci&#243;n &#40;nitrato de plata&#44; cloruro de oro&#44; cloruro de paladio&#44; &#225;cido &#243;smico&#41;&#44; colorantes por inhibici&#243;n &#40;carm&#237;n&#44; picrocarminato&#44; purpurina de Ranvier&#44; sulfato y acetato de rosanilina&#44; fuchina o rojo de anilina&#44; azul de quinole&#237;na&#44; hematoxilina&#44; carm&#237;n de &#237;ndigo&#44; eosina&#44; etc&#46;&#41; y conservadores y transparentadores como la glicerina&#44; trementina&#44; b&#225;lsamo del Canad&#225;&#44; esencia de clavo y resina damar<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0015"><span class="elsevierStyleSup">3</span></a>&#46;</p><elsevierMultimedia ident="fig0035"></elsevierMultimedia><p id="par0160" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Aunque finalmente Maestre&#44; tras una etapa de vacilaci&#243;n&#44; se ali&#243; con la Escuela histol&#243;gica alemana&#44; capitaneada por Rudolf Virchow&#44; siempre fue deudor de sus comienzos franceses&#46; Usaba&#44; por ejemplo&#44; un microtomo de Ranvier&#44; que era poco m&#225;s que un tornillo y una navaja barbera&#46; La inclusi&#243;n de las piezas&#44; que estaba comenzando ya durante esta &#233;poca&#44; se realizaba inicialmente en goma ar&#225;biga y ya empezaba tambi&#233;n a hablarse de la congelaci&#243;n&#44; aunque con dificultades para obtener un instrumento adecuado para conseguirla&#46;</p></span><span id="sec0040" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle">Federico Rubio Gal&#237;</span><p id="par0165" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Es otra figura clave en la Cirug&#237;a e Histolog&#237;a espa&#241;olas&#46; Su inter&#233;s comenz&#243; ya en su &#233;poca sevillana&#46; Form&#243; parte de un grupo de cirujanos que practicaban ellos mismos t&#233;cnicas histol&#243;gicas o muy interesados en la Histolog&#237;a&#44; como Adolfo Moreno Pozo&#44; Juan Creus Manso&#44; Santiago Gonz&#225;lez Encinas y Jos&#233; Calvo Mart&#237;n<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0015"><span class="elsevierStyleSup">3</span></a>&#46;</p><p id="par0170" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Federico Rubio Gal&#237; &#40;<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#fig0040">fig&#46; 8</a>&#41; naci&#243; en el Puerto de Santa Mar&#237;a en 1827&#44; estudi&#243; Medicina en C&#225;diz&#44; gradu&#225;ndose en 1850 brillantemente&#46; Ese mismo a&#241;o gan&#243; la plaza de cirujano del Hospital Central de Sevilla&#46; Tuvo graves problemas profesionales por su liberalidad pol&#237;tica y lleg&#243; a dar clases de esgrima &#8211;de la que era un consumado maestro&#8211; para sobrevivir&#46; Tuvo que exiliarse en Francia y all&#237; comenz&#243; su inter&#233;s histol&#243;gico siguiendo a Ord&#243;&#241;ez&#46; Regres&#243; de nuevo a Sevilla y se instal&#243; m&#225;s tarde en Madrid<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0015"><span class="elsevierStyleSup">3</span></a>&#46;</p><elsevierMultimedia ident="fig0040"></elsevierMultimedia><p id="par0175" class="elsevierStylePara elsevierViewall">En 1872 public&#243;&#44; en colaboraci&#243;n con Olavide&#44; el estudio del aire de la sala del Dr&#46; Mart&#237;n de Pedro&#44; en el Hospital General de Madrid&#44; en el que encuentran diversos tipos de bacterias<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0060"><span class="elsevierStyleSup">12</span></a>&#46; En esta publicaci&#243;n describen 3 tipos de bacterias&#58; el bacterium punctum &#40;lo que hoy entendemos como cocos&#41;&#44; el bacterium catenula &#40;agrupaciones de 2 o 3 de los anteriores&#58; diplococos&#41; y el bacterium baculum &#40;bacilos&#41;&#46; Describe incluso los movimientos que realizan &#40;&#33;&#41;&#46;</p><p id="par0180" class="elsevierStylePara elsevierViewall">La gran mayor&#237;a de las preparaciones histol&#243;gicas sobre piezas de autopsia que aparecen en el <span class="elsevierStyleItalic">Atlas&#8230;</span> de Olavide son de Federico Rubio&#46; De algunas de ellas se pueden ver incluso grabados en blanco y negro anejos a la propia cromolitograf&#237;a de las lesiones cl&#237;nicas &#40;<a class="elsevierStyleCrossRefs" href="#fig0045">figs&#46; 9 y 10</a>&#41;&#46;</p><elsevierMultimedia ident="fig0045"></elsevierMultimedia><elsevierMultimedia ident="fig0050"></elsevierMultimedia></span><span id="sec0045" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle">Salvador Cardenal</span><p id="par0185" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Este cirujano naci&#243; en Valencia en 1852&#44; estudi&#243; en Barcelona y se licenci&#243; en 1875&#46; En 1879 gan&#243; el premio del concurso organizado por la Real Academia de Medicina de Madrid con una memoria titulada <span class="elsevierStyleItalic">Caracteres diferenciales histol&#243;gicos y cl&#237;nicos entre el lupus&#44; el epitelioma y el c&#225;ncer ulcerado&#46; Estudio comparativo de su tratamiento</span>&#46; En &#233;l demuestra un notable dominio de la t&#233;cnica histol&#243;gica y hace un amplio uso de colorantes y fijadores&#44; recomendando&#44; por ejemplo&#44; el picrocarminato para te&#241;ir los epiteliomas<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0015"><span class="elsevierStyleSup">3</span></a>&#46; Public&#243; tambi&#233;n una obra titulada <span class="elsevierStyleItalic">Manual pr&#225;ctico de cirug&#237;a antis&#233;ptica</span>&#44; que conocer&#237;a varias reediciones&#46;</p><p id="par0190" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Salvador Cardenal puso de manifiesto en su obra los avances concretos que permitieron la enorme expansi&#243;n del conocimiento microbiol&#243;gico en el &#250;ltimo tercio del siglo <span class="elsevierStyleSmallCaps">xix</span>&#58; el perfeccionamiento en la fabricaci&#243;n de los microscopios &#40;objetivos y lentes apocrom&#225;ticas condensadores de luz&#41; y el empleo de colorantes anil&#237;nicos en la tinci&#243;n de los microorganismos<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0025"><span class="elsevierStyleSup">5</span></a>&#46;</p></span><span id="sec0050" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle">Algunas aportaciones del estudio de las epidemias a la Microbiolog&#237;a espa&#241;ola</span><p id="par0195" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Una aportaci&#243;n independiente que vino a favorecer mucho el desarrollo de la micrograf&#237;a fue el estudio de las epidemias y del contagio&#46; Pablo Colv&#233;e&#44; por ejemplo&#44; puso de manifiesto la contagiosidad en la epidemia de triquinosis de la localidad de Villar del Arzobispo en 1877&#46; Vicente Peset Cervera&#44; con formaci&#243;n m&#233;dica y qu&#237;mica&#44; public&#243; en 1878 su obra <span class="elsevierStyleItalic">La fermentaci&#243;n en Fisiolog&#237;a y Patolog&#237;a</span>&#46; Estudi&#243; intensamente la fermentaci&#243;n de los alimentos a trav&#233;s del tracto digestivo y sigui&#243; una v&#237;a semejante a la de Pasteur que&#44; partiendo de la fermentaci&#243;n&#44; deriv&#243; en la evidencia de microorganismos fermentadores&#44; combatiendo la teor&#237;a de la generaci&#243;n espont&#225;nea<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0025"><span class="elsevierStyleSup">5</span></a>&#46;</p><p id="par0200" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Luis del R&#237;o y Lara&#44; catedr&#225;tico de Histolog&#237;a de la Universidad de Zaragoza&#44; public&#243; en 1898 un libro titulado <span class="elsevierStyleItalic">Elementos de Microbiolog&#237;a para uso de estudiantes de Medicina y Veterinaria</span>&#46; Es el primer texto espa&#241;ol de Microbiolog&#237;a en el que esta aparece completamente separada de la Anatom&#237;a Patol&#243;gica&#46; Dedic&#243; bastantes hojas al estudio de 3 procesos con relaci&#243;n dermatol&#243;gica&#58; la actinomicosis&#44; las tuberculosis en sus distintas formas y la lepra&#46; En cuanto a las piodermitis trata sobre el flem&#243;n y el absceso&#44; considerando como microorganismos biog&#233;nicos el estafilococo&#44; el estreptococo&#44; los t&#233;trades y las sarcinas<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0025"><span class="elsevierStyleSup">5</span></a>&#46; Estudi&#243; tambi&#233;n la linfangitis&#44; la erisipela &#40;para la que propone la denominaci&#243;n de &#171;dermitis estreptoc&#243;quica fehleisiana&#187;&#41; y el carbunco&#46; Trata con amplitud la s&#237;filis&#44; la &#171;durina&#187; y las gonococias&#46; Utilizaba de forma habitual el caldo geloso-glicerinado&#44; que ya llevaba agar-agar y era semejante a los actuales en los estudios microbiol&#243;gicos&#46;</p><p id="par0205" class="elsevierStylePara elsevierViewall">En 1884 Olavide public&#243; un peque&#241;o op&#250;sculo sobre el vibri&#243;n del c&#243;lera<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0065"><span class="elsevierStyleSup">13</span></a>&#44; el mismo a&#241;o en que Robert Koch lo describi&#243;&#46; Aparentemente no ten&#237;a nada que ver con su labor dermatol&#243;gica&#44; pero siendo el laboratorio de San Juan de Dios de la Diputaci&#243;n de Madrid muy puntero en Microbiolog&#237;a fue uno de los centros de referencia para el control de las epidemias de c&#243;lera que afectaron a Espa&#241;a a finales del siglo <span class="elsevierStyleSmallCaps">xix</span>&#46;</p></span><span id="sec0055" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle">Los conceptos de parasitismo animal y parasitismo vegetal</span><p id="par0210" class="elsevierStylePara elsevierViewall">En la introducci&#243;n del concepto de contagio en la Medicina&#44; la Dermatolog&#237;a tuvo tambi&#233;n un papel destacado&#44; ya que fueron precisamente la pediculosis y la sarna los principales paradigmas de esta enfermedad y de su car&#225;cter transmisible&#46; Si los piojos y los &#225;caros pod&#237;an transmitirse de unos individuos a otros y provocar la enfermedad&#44; &#191;por qu&#233; no nuevos par&#225;sitos m&#225;s peque&#241;os y a&#250;n no conocidos&#63;</p><p id="par0215" class="elsevierStylePara elsevierViewall">En el <span class="elsevierStyleItalic">Atlas&#8230;</span> de Olavide est&#225; magn&#237;ficamente representado el <span class="elsevierStyleItalic">Sarcoptes</span> de la sarna y su car&#225;cter transmisible&#46;</p><p id="par0220" class="elsevierStylePara elsevierViewall">La idea de que las plantas &#8211;realmente&#44; los hongos&#8211; pod&#237;an producir enfermedades hab&#237;a comenzado a admitirse en algunos casos&#44; despu&#233;s que Agostino Bassi demostrase hacia 1830 que esta era la causa de la muscardina del gusano de la seda<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0025"><span class="elsevierStyleSup">5</span></a>&#46; Precisamente esta es la base argumental de la reciente y exitosa novela de Alessandro Baricco&#44; <span class="elsevierStyleItalic">Seda</span>&#46;</p><p id="par0225" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Los primeros estudios sobre fitoparasitismo se asentaron sobre bases bot&#225;nicas&#46; Johann Sch&#246;nlein&#44; Jacob Henle y Ernest Bazin fueron las figuras que m&#225;s destacaron en su estudio en las d&#233;cadas centrales del siglo <span class="elsevierStyleSmallCaps">xix</span>&#44; adem&#225;s de Gruby&#44; Richter&#44; Audouin&#44; Vogel&#44; Lebert&#44; etc&#46;<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0070"><span class="elsevierStyleSup">14</span></a>&#46; Llama la atenci&#243;n que Jos&#233; Eugenio de Olavide&#44; en la citada monograf&#237;a sobre el c&#243;lera<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0065"><span class="elsevierStyleSup">13</span></a>&#44; se refiere a la bacteria causante como &#171;planta microsc&#243;pica&#187;&#46; La influencia de la Bot&#225;nica en la Microbiolog&#237;a puede parecernos hoy extra&#241;a&#44; pero persiste hasta en el lenguaje&#44; ya que continuamos refiri&#233;ndonos a los microorganismos en general como &#171;g&#233;rmenes&#187;&#46;</p></span><span id="sec0060" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle">Algunos centros hist&#243;ricos destacados</span><p id="par0230" class="elsevierStylePara elsevierViewall">La investigaci&#243;n microbiol&#243;gica y dermatopatol&#243;gica ten&#237;a &#8211;y tiene&#8211; lugar en el laboratorio&#46; As&#237; que conviene citar&#44; adem&#225;s de las personas&#44; algunos centros&#46; En Madrid destac&#243; el laboratorio de Histolog&#237;a Normal&#44; Anatom&#237;a Patol&#243;gica y Bacteriolog&#237;a de la Facultad de Medicina&#44; fundado por Aureliano Maestre de San Juan en 1875&#46; Otro importante centro madrile&#241;o fue el Instituto Nacional de Higiene y Bacteriolog&#237;a&#44; creado en 1894 y que ser&#237;a el embri&#243;n del posterior Instituto Nacional de Sueroterapia Vacunaci&#243;n y Bacteriolog&#237;a &#40;&#171;Instituto Nacional de Higiene de Alfonso <span class="elsevierStyleSmallCaps">xiii</span>&#187;&#41;&#44; creado por una Real Orden de 28 de octubre de 1899&#46; Es de justicia destacar tambi&#233;n el Laboratorio del Hospital Militar de Madrid&#44; en el que trabajaron Rafael Ariza y Jos&#233; Alabern&#44; que realizaba tambi&#233;n an&#225;lisis qu&#237;micos y microgr&#225;ficos&#46; El ya mencionado laboratorio del Hospital de San Juan de Dios merece un comentario aparte&#46;</p><p id="par0235" class="elsevierStylePara elsevierViewall">En Barcelona se cre&#243; el Laboratorio Municipal de Barcelona en 1887 y tambi&#233;n destacaron el Instituto Ferr&#225;n y el Instituto de Biolog&#237;a&#44; en los que trabajaron Jaime Ferr&#225;n y Ram&#243;n Turr&#243; respectivamente<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0025"><span class="elsevierStyleSup">5</span></a>&#46;</p></span><span id="sec0065" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle">Micrograf&#237;a e Histoqu&#237;mica&#58; Microbiolog&#237;a&#44; Anatom&#237;a Patol&#243;tica y an&#225;lisis cl&#237;nicos</span><p id="par0240" class="elsevierStylePara elsevierViewall">A d&#237;a de hoy nos resulta llamativo que aquellos primeros microscopistas trabajasen simult&#225;neamente la Microbiolog&#237;a&#44; la Anatom&#237;a Patol&#243;gica y las t&#233;cnicas de an&#225;lisis cl&#237;nicos y qu&#237;micos&#44; ya que hoy conocemos la Anatom&#237;a Patol&#243;gica&#44; la Microbiolog&#237;a y los an&#225;lisis cl&#237;nicos como especialidades separadas&#46; La raz&#243;n de la coincidencia de las 2 primeras es simple&#58; usaban un mismo aparato &#8211;el microscopio&#8211; y t&#233;cnicas qu&#237;micas y tintoriales semejantes&#46; De ah&#237; que se acu&#241;ase el t&#233;rmino &#171;Micrograf&#237;a&#187;&#44; que originalmente inclu&#237;a ambas disciplinas y que fue profusamente utilizado a finales del siglo <span class="elsevierStyleSmallCaps">xix</span>&#46; M&#225;s lejana puede parecernos la relaci&#243;n con los an&#225;lisis cl&#237;nicos&#44; entonces conocidos como &#171;Histoqu&#237;mica&#187; &#40;palabra recuperada en las &#250;ltimas d&#233;cadas&#44; aunque con un significado completamente diferente&#41;&#46; Se explica por la realizaci&#243;n de las pruebas qu&#237;micas en el laboratorio&#44; un entorno compartido con la Micrograf&#237;a&#46; En algunos textos los dermat&#243;logos se refer&#237;an de forma gen&#233;rica a estos t&#233;cnicos como &#171;hombres de laboratorio&#187;&#46;</p><p id="par0245" class="elsevierStylePara elsevierViewall">La segregaci&#243;n formal entre la Anatom&#237;a Patol&#243;gica microsc&#243;pica por un lado y la Microbiolog&#237;a por otro comenz&#243; a finales del siglo <span class="elsevierStyleSmallCaps">xix</span> y&#44; en Espa&#241;a&#44; vino de la mano del mencionado Luis del R&#237;o Lara&#46;</p><p id="par0250" class="elsevierStylePara elsevierViewall">En la Dermatolog&#237;a&#44; sin embargo&#44; a&#250;n ser&#237;an durante muchos a&#241;os que los mismos &#171;hombres de laboratorio&#187; siguieron siendo panmicroscopistas&#58; an&#225;tomo-pat&#243;logos&#44; microbi&#243;logos&#44; mic&#243;logos&#44; adem&#225;s de ser&#243;logos y analistas en general&#46;</p></span><span id="sec0070" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle">Micrograf&#237;a y microfotograf&#237;a&#46; Los pat&#243;logos como dibujantes</span><p id="par0255" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Tambi&#233;n conviene resaltar la diferenciaci&#243;n entre la &#171;Micrograf&#237;a&#187; y la &#171;microfotograf&#237;a&#187;&#46; Los primeros fotograbados histol&#243;gicos que conocemos datan de principios del siglo <span class="elsevierStyleSmallCaps">xx</span>&#46; En el primer volumen de <span class="elsevierStyleSmallCaps">Actas Dermo-Sifiliogr&#225;ficas</span> de 1909-10 hay algunos ejemplos ya comentados en alg&#250;n trabajo anterior<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0075"><span class="elsevierStyleSup">15</span></a>&#46; En realidad&#44; la fotograf&#237;a microsc&#243;pica fue un peque&#241;o lujo que no era rutinario entre nuestros primeros investigadores&#44; por lo que los microscopistas se ve&#237;an obligados a desarrollar y mejorar sus dotes para el dibujo para poder representar lo que ve&#237;an con sus ojos&#46; Contreras lo recordaba a&#250;n as&#237; hasta hace pocos a&#241;os<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0005"><span class="elsevierStyleSup">1</span></a>&#46; Esta afici&#243;n &#8211;o necesidad&#8211; hizo de algunos dermatopat&#243;logos cl&#225;sicos europeos&#44; como Felix Pinkus o Achille Civatte&#44; grandes dibujantes y nos dejaron curiosas caricaturas y peque&#241;as obras de arte en sus cuadernos y manuscritos&#46;</p></span><span id="sec0075" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle">Olavide padre y Olavide hijo</span><p id="par0260" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Olavide estaba familiarizado con el microcopio desde su &#233;poca de estudiante&#46; Ya en 1857 comenta&#44; en el resumen de la publicaci&#243;n que hizo de un caso de tumor extirpado por su maestro Manuel Soler&#44; &#171;&#8230;El microscopio no dio a conocer m&#225;s que los gl&#243;bulos propios de la grasa&#8230;&#187;&#46; La colaboraci&#243;n que realiz&#243; con Federico Rubio en 1872 de un estudio del aire atmosf&#233;rico de la sala de Ezequiel Mart&#237;n de Pedro&#44; buscando organismos microsc&#243;picos como posibles causantes de enfermedad&#44; ya ha sido comentada&#46;</p><p id="par0265" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Olavide realizaba ex&#225;menes microsc&#243;picos micol&#243;gicos por &#233;l mismo&#44; de hecho&#44; en alg&#250;n momento comenta observaciones realizadas con 350 y con 700 aumentos&#46; Sin embargo&#44; cuando se trataba de una preparaci&#243;n histol&#243;gica o de procesar piezas de Anatom&#237;a Patol&#243;gica&#44; recurr&#237;a a Federico Rubio&#44; cuya pericia como microscopista ya ha sido mencionada&#46;</p><p id="par0270" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Olavide deja clara en sus obras su convicci&#243;n del contagio animado en la sarna&#44; la filariasis y las ti&#241;as&#46; Fue tambi&#233;n el principal introductor del concepto de &#171;parasitismo vegetal&#187; en la Dermatolog&#237;a espa&#241;ola&#46; Uno de sus experimentos m&#225;s celebrados&#44; que realiz&#243; en colaboraci&#243;n con Federico Rubio y Benito Hernando Espinosa&#44; fue la transmisi&#243;n de la ti&#241;a de una enferma a 3 animales&#58; un rat&#243;n&#44; un gato y un perro&#46; El rat&#243;n muri&#243;&#44; el perro se escap&#243;&#44; recorri&#243; los claustros del hospital y &#8211;seg&#250;n cuenta el propio Olavide&#8211; un empleado del centro&#44; temiendo contagiarse &#233;l mismo en la recuperaci&#243;n del animal&#44; lo ech&#243; a la calle y se perdi&#243;&#46; El discurso de entrada en la Real Academia Nacional de Medicina y varios art&#237;culos publicados en la <span class="elsevierStyleItalic">Revista Especial de Oftalmolog&#237;a&#44; Sifiliograf&#237;a&#44; Dermatolog&#237;a y Afecciones Urinarias</span> tambi&#233;n tratan el fitoparasitismo&#46; Olavide expone un concepto elemental del contagio como mecanismo patog&#233;nico&#44; entendiendo 3 tipos&#58; parasitario&#44; miasm&#225;tico y virulento&#46; La sarna y las micosis ser&#237;an los ejemplos paradigm&#225;ticos del primero&#46; En el caso del miasm&#225;tico entiende que se tratar&#237;a de un &#171;fermento&#187;&#44; mientras que en el tercer tipo&#44; el virulento&#44; el agente infeccioso ser&#237;a un l&#237;quido &#40;purulento o seroso&#41;&#46;</p><p id="par0275" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Jos&#233; Olavide Malo&#44; hijo de Jos&#233; Eugenio de Olavide&#44; tambi&#233;n dermat&#243;logo y miembro fundador de la Academia Espa&#241;ola de Dermatolog&#237;a&#44; dedic&#243; su tesis doctoral&#44; ya mencionada&#44; al <span class="elsevierStyleItalic">Trichophyton schonleinii</span> &#8211;entonces denominado <span class="elsevierStyleItalic">Achorion schonleini</span>&#8211;&#44; como ya se coment&#243;&#46;</p></span><span id="sec0080" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle">Antonio Mendoza y el laboratorio del Hospital de San Juan de Dios de Madrid</span><p id="par0280" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Jos&#233; Eugenio de Olavide fue el impulsor&#44; responsable y director del laboratorio del Hospital de San Juan de Dios ya en su primitiva ubicaci&#243;n de la plaza de Ant&#243;n Mart&#237;n&#44; pero el aut&#233;ntico protagonista fue Antonio Mendoza &#40;<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#fig0055">fig&#46; 11</a>&#41; &#40;&#161;no confundir con Antonio Mendoza Rueda&#44; catedr&#225;tico de Cirug&#237;a en la Universidad de Barcelona antes mencionado&#33;&#41;&#46; Naci&#243; en 1848 y falleci&#243; en 1917&#46; Cultiv&#243; m&#225;s la Microbiolog&#237;a que la Dermatopatolog&#237;a&#46; Destac&#243; especialmente en las t&#233;cnicas de aislamiento y observaci&#243;n de g&#233;rmenes&#46; Fue Olavide quien lo trajo de C&#225;diz para el Hospital de San Juan de Dios de Madrid&#44; pag&#225;ndole de su bolsillo por adelantado muchos de sus trabajos&#44; que despu&#233;s le eran reembolsados por la Beneficencia Provincial&#44; dependiente de la Diputaci&#243;n Provincial&#46;</p><elsevierMultimedia ident="fig0055"></elsevierMultimedia><p id="par0285" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Mendoza fue un microbi&#243;logo y un t&#233;cnico muy h&#225;bil&#46; Alguno de sus coet&#225;neos&#44; concretamente Rafael Ariza&#44; le achacaba cierta tendencia a la molicie&#44; cosa f&#225;cil de entender si tenemos en cuenta sus precariedades econ&#243;micas&#46; Pero lo cierto es que la pericia y los resultados de Mendoza eran sorprendentes&#46; Sainz de Aja nos cuenta una an&#233;cdota bastantes a&#241;os despu&#233;s &#8211;es posible que un poco exagerada&#8211; en la que dice&#58; &#171;Cuando el doctor Mendoza regentaba el laboratorio instalado en el Hospital de San Juan de Dios&#44; acuciado por el esp&#237;ritu investigador y progresivo del doctor Olavide&#44; le dijo&#58; &#8220;&#191;Quiere usted que pongamos un cuadro que diga&#58; descubrimientos de esta semana en este laboratorio&#63;&#8221;&#187;<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0080"><span class="elsevierStyleSup">16</span></a>&#46;</p><p id="par0290" class="elsevierStylePara elsevierViewall">El laboratorio de San Juan de Dios fue muy puntero tambi&#233;n en cuanto a equipamiento&#46; Un comentario de Maestre de San Juan&#44; que data de 1880<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0015"><span class="elsevierStyleSup">3</span></a>&#44; menciona incluso un dispositivo para poder proyectar las preparaciones directamente&#58;</p><p id="par0295" class="elsevierStylePara elsevierViewall">&#171;En nuestra c&#225;tedra damos la ense&#241;anza te&#243;rico-pr&#225;cticamente&#44; utilizando para ello diversos microscopios para apreciar las preparaciones extempor&#225;neas&#44; las definitivas de las colecciones&#44; atlas&#44; dibujos en el encerado&#44; alguna que otra sesi&#243;n con el aparato de proyecciones luminosas del Dr&#46; Le Bon&#44; cuyo aparato hace ocho cursos que utilizamos en clase&#44; y el cual es an&#225;logo al de Molteni&#44; con la diferencia de que a este &#250;ltimo se le adiciona un microscopio para poder amplificar las preparaciones naturales sin deteriorarlas por el calor y de cuyo &#250;ltimo aparato posee un ejemplar la Facultad de Farmacia &#40;c&#225;tedra del Dr&#46; Lleget&#41; y existe otro en el laboratorio de histoqu&#237;mica del Hospital de San Juan de Dios de Madrid&#8230;&#187;&#46;</p><p id="par0300" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Olavide tambi&#233;n nos cuenta que Mendoza fue comisionado oficialmente en 1884 para acudir al extranjero a estudiar el vibri&#243;n del c&#243;lera&#44; poco despu&#233;s de su identificaci&#243;n por Robert Koch<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0065"><span class="elsevierStyleSup">13</span></a>&#46;</p><p id="par0305" class="elsevierStylePara elsevierViewall">En 1899 se funda en el Parque Central Sanitario el Instituto de Sueroterapia&#44; Vacunaci&#243;n y Bacteriolog&#237;a&#44; llamado coloquialmente &#171;el Alfonso <span class="elsevierStyleSmallCaps">xiii</span>&#187;&#44; como resultado de la fusi&#243;n del Instituto Nacional de Bacteriolog&#237;a e Higiene y del Instituto Central de Vacunaci&#243;n&#46; Antonio Mendoza probablemente estuvo ligado a &#233;l desde sus comienzos o poco despu&#233;s&#46; En el balneario de Cabreiro&#225;&#44; en Ourense&#44; hay una placa con un an&#225;lisis qu&#237;mico de las aguas del balneario firmado por Mendoza como miembro de dicho centro y datado en 1905 &#40;<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#fig0060">fig&#46; 12</a>&#41;&#46;</p><elsevierMultimedia ident="fig0060"></elsevierMultimedia><p id="par0310" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Finalmente&#44; en el an&#225;lisis bibliom&#233;trico sobre textos de Microbiolog&#237;a en el siglo <span class="elsevierStyleSmallCaps">xix</span> en Espa&#241;a que hizo B&#225;guena Cervellera en su tesis doctoral&#44; Mendoza aparece como segundo autor m&#225;s prol&#237;fico&#44; con 6 obras&#44; despu&#233;s de Jaime Ferr&#225;n<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0025"><span class="elsevierStyleSup">5</span></a>&#46;</p></span><span id="sec0085" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle">Claudio Sala Pons</span><p id="par0315" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Este autor&#44; sobre el que no he encontrado casi ning&#250;n dato personal&#44; merece un sitio de honra en la historia de la Dermatopatolog&#237;a espa&#241;ola&#44; aunque solo sea por su colaboraci&#243;n con Az&#250;a en la descripci&#243;n de los pseudoepiteliomas o piodermitis vegetantes&#46; Fue disc&#237;pulo y colaborador de Cajal entre los a&#241;os 1892 y 1894&#46; El mismo Cajal menciona en su curr&#237;culo algunos trabajos realizados conjuntamente con Claudio Sala Pons&#58; <span class="elsevierStyleItalic">La m&#233;dula espinal de los batracios</span>&#44; publicado en Barcelona en 1890&#44; <span class="elsevierStyleItalic">La corteza cerebral de las aves</span>&#44; de 1893 y un tercero sobre <span class="elsevierStyleItalic">La neurogl&#237;a de los vertebrados</span>&#46; Este &#250;ltimo figura como tesis del doctorado del propio Claudio Sala&#44; defendida en Barcelona en 1894<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0085"><span class="elsevierStyleSup">17</span></a>&#46;</p><p id="par0320" class="elsevierStylePara elsevierViewall">En Internet tambi&#233;n se puede encontrar una nota en el diario ABC del 8 de octubre de 1911 en la que se anuncia un curso impartido por Claudio Sala en la Facultad de Medicina de Madrid que comienza con una conferencia sobre &#171;Investigaciones f&#237;sicas&#44; qu&#237;micas y microgr&#225;ficas de aplicaci&#243;n cl&#237;nica&#46; Reactivos necesarios e instalaci&#243;n del laboratorio&#187;<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0090"><span class="elsevierStyleSup">18</span></a>&#46; En la monograf&#237;a sobre los pseudoepiteliomas cut&#225;neos que public&#243; conjuntamente con Juan de Az&#250;a figura como &#171;de las Facultades de Medicina&#44; Farmacia y Ciencias&#46; Profesor encargado de la C&#225;tedra de Microbiolog&#237;a de la Facultad de Farmacia&#187;&#46; Otro documento hist&#243;rico de Internet&#44; en este caso del CSIC&#44; menciona a Claudio Sala Pons optando al puesto de Director del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona en febrero de 1921&#44; puesto para el que fue finalmente rechazado por superar los 45 a&#241;os<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0095"><span class="elsevierStyleSup">19</span></a>&#46;</p><p id="par0325" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Claudio Sala colabor&#243; activamente con Juan de Az&#250;a&#46; Este present&#243; un complejo caso de necrobiosis cut&#225;nea en un var&#243;n joven en el Congreso Internacional de Medicina que se celebr&#243; en 1903 en Madrid&#46; El estudio histol&#243;gico lo hizo Sala y en el resumen publicado al a&#241;o siguiente se recogen 2 bonitas im&#225;genes histol&#243;gicas de los capilares cut&#225;neos y de una v&#233;nula y una arteriola&#46; Tambi&#233;n colaboraron en un estudio microbiol&#243;gico presentado en esta misma reuni&#243;n sobre el posible origen microbiano de los eccemas&#46; Sin embargo&#44; la descripci&#243;n conjunta de Az&#250;a y Sala de los pseudoepiteliomas &#40;<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#fig0065">fig&#46; 13</a>&#41; quiz&#225;s sea su principal aportaci&#243;n&#44; ya que es una de las primeras &#8211;si no la primera&#8211; descripciones de una pseudomalignidad cut&#225;nea&#46;</p><elsevierMultimedia ident="fig0065"></elsevierMultimedia></span><span id="sec0090" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle">Juan S&#225;nchez Puente&#46; Los farmac&#233;uticos como microbi&#243;logos</span><p id="par0330" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Juan S&#225;nchez Puente es un enigm&#225;tico microbi&#243;logo de los primeros a&#241;os del siglo <span class="elsevierStyleSmallCaps">xx</span>&#46; Conocemos de su existencia porque en 1915 public&#243; una monograf&#237;a sobre el bacilo de la lepra humana<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0100"><span class="elsevierStyleSup">20</span></a>&#46; En ella se identifica como &#171;doctor graduado en Farmacia&#46; Farmac&#233;utico&#44; por oposici&#243;n&#44; de la Beneficencia Provincial de Madrid&#187;&#46; &#201;l mismo se presenta al principio del texto como &#171;Jefe de Laboratorio del Hospital de San Juan de Dios de Madrid&#187; y se reconoce como &#171;disc&#237;pulo del Dr&#46; Castro&#187;&#44; en cuyo laboratorio de Microbiolog&#237;a comenz&#243; sus estudios sobre el bacilo de la lepra&#46;</p><p id="par0335" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Mencionar a S&#225;nchez Puente en este trabajo es un acto de justicia&#44; aunque tengamos tan poca informaci&#243;n sobre &#233;l&#44; porque pertenece a ese brillante grupo de farmac&#233;uticos y bi&#243;logos que trabajan en los laboratorios de nuestros hospitales y que lo hacen desde hace ya una centuria&#44; sin que muchas veces seamos conscientes de ello&#46;</p></span><span id="sec0095" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle">La Patolog&#237;a y la Microbiolog&#237;a en la Dermatolog&#237;a catalana&#58; Juan Gin&#233; Partag&#225;s y Jos&#233; Vi&#241;eta Bellaserra</span><p id="par0340" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Juan Gin&#233; Partag&#225;s &#40;<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#fig0070">fig&#46; 14</a>&#41; fue una destacada personalidad de la protodermatolog&#237;a espa&#241;ola&#46; Es casi coet&#225;neo de Olavide&#46; Su principal m&#233;rito en el campo de la micrograf&#237;a fue la traducci&#243;n de la obra central del pensamiento m&#233;dico y biol&#243;gico del siglo <span class="elsevierStyleSmallCaps">xix</span>&#58; La <span class="elsevierStyleItalic">Patolog&#237;a celular</span> de Rudolf Virchow&#44; que acometi&#243; junto con Robert y fue publicada por la revista <span class="elsevierStyleItalic">El Pabell&#243;n M&#233;dico</span><a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0015"><span class="elsevierStyleSup">3</span></a>&#46; En 1871 es nombrado catedr&#225;tico de Cirug&#237;a en la Facultad de Medicina de Barcelona como sucesor de Mendoza Rueda&#46; Se interes&#243; en su primera etapa profesional por la Histolog&#237;a normal y&#44; m&#225;s adelante&#44; por la Histolog&#237;a patol&#243;gica y pr&#225;ctica&#46; Su dedicaci&#243;n preferente a la Psiquiatr&#237;a en la parte final de su vida le alej&#243; del inter&#233;s histopatol&#243;gico<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0015"><span class="elsevierStyleSup">3</span></a>&#46; Al final de su <span class="elsevierStyleItalic">Dermatolog&#237;a quir&#250;rgica</span> de 1880 aparecen algunos grabados&#44; muy bellos&#44; de la estructura histol&#243;gica de la piel y algunas fotograf&#237;as cl&#237;nicas&#46;</p><elsevierMultimedia ident="fig0070"></elsevierMultimedia><p id="par0345" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Jos&#233; Vi&#241;eta Bellaserra fue otro dermat&#243;logo barcelon&#233;s &#40;aunque hab&#237;a nacido en La Habana en 1857&#41; disc&#237;pulo de Gin&#233; en la licenciatura y de Olavide durante su doctorado&#44; que entonces se hac&#237;a obligatoriamente en Madrid&#46; Ampli&#243; estudios en Par&#237;s&#44; en el Hospital de San Luis&#44; y desde 1882 se instal&#243; en Barcelona&#46; Public&#243; un estudio titulado <span class="elsevierStyleItalic">La difteria de la piel</span> en 1882&#44; en la <span class="elsevierStyleItalic">Revista de Ciencias M&#233;dicas</span> y otro en 1883&#44; titulado <span class="elsevierStyleItalic">La linfadenia cut&#225;nea o micosis fungoides de Alibert</span>&#44; en el que expone 5 casos &#40;4 de Par&#237;s y uno de Barcelona&#41; con su an&#225;lisis histopatol&#243;gico correspondiente&#46;</p></span><span id="sec0100" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle">Santiago Ram&#243;n y Cajal y P&#237;o del R&#237;o Hortega</span><p id="par0350" class="elsevierStylePara elsevierViewall">No mencionar aqu&#237; al gran padre de la Histolog&#237;a espa&#241;ola ser&#237;a imperdonable&#46; Pero lo cierto es que&#44; siendo honestos&#44; las aportaciones de Cajal a la Histolog&#237;a cut&#225;nea o a la dermatopatolog&#237;a son escasas o nulas&#46; De hecho&#44; su atenci&#243;n se centr&#243; de tal forma en la Histolog&#237;a del tejido nervioso &#8211;en la que hizo tantos y tan magn&#237;ficos descubrimientos&#8211; que dej&#243; la Anatom&#237;a Patol&#243;gica y la propia Histolog&#237;a no nerviosa casi en el abandono&#46; Sin embargo&#44; ser&#225;n algunos de sus disc&#237;pulos los que aporten mucho a la dermatopatolog&#237;a espa&#241;ola posterior&#44; por lo que su influencia en la dermatopatolog&#237;a espa&#241;ola se deja sentir m&#225;s por &#171;escuela&#187; que por aportaciones directas&#46; Tambi&#233;n tuvieron cierta influencia sus novedosas t&#233;cnicas de tinci&#243;n&#44; que ser&#237;an aplicadas a la piel&#46;</p><p id="par0355" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Otro tanto puede decirse de P&#237;o del R&#237;o Hortega&#44; quien aparece curiosamente como miembro fundador de la Academia Espa&#241;ola de Dermatolog&#237;a en 1909&#44; en la categor&#237;a de socio corresponsal nacional &#8211;los que no resid&#237;an en Madrid&#8211; con domicilio en Valladolid&#46; Sin embargo&#44; no consta que haya participado activamente en las sesiones de la Academia ni figura ninguna colaboraci&#243;n suya en <span class="elsevierStyleSmallCaps">Actas Dermo-Sifiliogr&#225;ficas</span>&#44; aunque aparece de forma continuada en los primeros listados anuales de socios&#46;</p></span><span id="sec0105" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle">Los dermat&#243;logos&#44; pat&#243;logos y microbi&#243;logos de los a&#241;os 20 y 30</span><p id="par0360" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Los a&#241;os 20 y 30 del pasado siglo fueron una &#233;poca de esplendor para la Ciencia espa&#241;ola&#46; Fueron autores como Nicol&#225;s Calv&#237;n&#44; Guillermo de la Rosa King y Lorenzo Ruiz de Arcaute los que mantuvieron los lazos entre la Dermatolog&#237;a y el laboratorio en estas d&#233;cadas&#46; Los 3 eran fundamentalmente ser&#243;logos&#44; dada la importancia de esta t&#233;cnica en el laboratorio dermovenerol&#243;gico desde su descubrimiento por Wassermann a principios de siglo&#46; Tanto Guillermo de la Rosa como Lorenzo Ruiz de Arcaute eran disc&#237;pulos de Jorge Francisco Tello<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0105"><span class="elsevierStyleSup">21</span></a>&#44; aunque Jos&#233; Fern&#225;ndez de la Portilla sit&#250;a a Arcaute como disc&#237;pulo directo de Cajal<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0110"><span class="elsevierStyleSup">22</span></a>&#46;</p><p id="par0365" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Guillermo de la Rosa fue nombrado Jefe del Servicio de Anatom&#237;a Patol&#243;gica del Hospital de la Princesa de Madrid&#46; Trabaj&#243; tambi&#233;n en el Dispensario Az&#250;a de Madrid&#46; Nos consta&#44; por la nota necrol&#243;gica publicada en <span class="elsevierStyleSmallCaps">Actas Dermo-Sifiliogr&#225;ficas</span> en 1944&#44; que hab&#237;a estado ampliando estudios en Nueva York&#44; inaugurando as&#237; una larga y brillante lista de profesionales que completaron su formaci&#243;n al otro lado del Atl&#225;ntico&#46; Arcaute sucedi&#243; a Tello en San Carlos&#44; cuando Tello gan&#243; la C&#225;tedra de Histolog&#237;a y Anatom&#237;a Patol&#243;gica por oposici&#243;n en 1926<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0105"><span class="elsevierStyleSup">21</span></a>&#46; Fern&#225;ndez de la Portilla lo sit&#250;a ligado tambi&#233;n al ya mencionado Instituto Alfonso <span class="elsevierStyleSmallCaps">xiii</span><a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0110"><span class="elsevierStyleSup">22</span></a>&#46; Trabajaron juntos en el Dispensario antiven&#233;reo Mart&#237;nez Anido&#44; en la madrile&#241;a calle de Sandoval&#44; donde tuvo su sede la Academia Espa&#241;ola de Dermatolog&#237;a durante largas d&#233;cadas&#46; Fern&#225;ndez de la Portilla era el director del centro y Ruiz de Arcaute el jefe del laboratorio&#46; Realizaron juntos varios cursos de Sifiliograf&#237;a&#44; de los que nos quedan varios anuncios y programas en las revistas dermatol&#243;gicas de los a&#241;os 30&#46; En <span class="elsevierStyleSmallCaps">Actas Dermo-Sifiliogr&#225;ficas</span> de 1919 figura una interesante referencia sobre el estudio anatomopatol&#243;gico de un caso de eritematoesclerosis de los dedos previamente publicado en la misma revista por Enrique &#193;lvarez Sainz de Aja<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0115"><span class="elsevierStyleSup">23</span></a>&#46; Arcaute muri&#243; en el oto&#241;o de 1936 en uno de los bombardeos franquistas sobre Madrid durante la Guerra Civil espa&#241;ola<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0105"><span class="elsevierStyleSup">21</span></a>&#46; Calv&#237;n&#44; de la Rosa y Arcaute formaron una prometedora generaci&#243;n del laboratorio dermatol&#243;gico que la muerte se llev&#243; demasiado pronto&#46;</p><p id="par0370" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Hubo tambi&#233;n un peque&#241;o grupo de dermat&#243;logos que realizaban t&#233;cnicas microbiol&#243;gicas y anatomopatol&#243;gicas por ellos mismos&#46; Vicente Gimeno&#44; profesor auxiliar de <span class="elsevierStyleSmallCaps">d</span>ermatolog&#237;a al lado de Az&#250;a en la Universidad de Madrid&#44; fue uno de ellos&#46; En los primeros a&#241;os de <span class="elsevierStyleSmallCaps">Actas Dermo-Sifiliogr&#225;ficas</span> nos constan varios trabajos firmados por &#233;l en los que nos expone sus propios trabajos dermatopatol&#243;gicos&#46; En uno de ellos&#44; sobre un caso de hidatidosis subcut&#225;nea m&#250;ltiple<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0120"><span class="elsevierStyleSup">24</span></a>&#44; nos dice&#58; &#171;Las primeras preparaciones microsc&#243;picas&#44; hechas por nosotros&#44; as&#237; como sus fotograf&#237;as en el Laboratorio de Patolog&#237;a General de la Facultad de Medicina&#8230;&#46;&#187;&#46; Y efectivamente acompa&#241;an al texto m&#225;s de 36 interesantes fotograbados&#46; Tambi&#233;n nos han quedado testimonios de que &#8211;al menos puntualmente&#8211; Jos&#233; Gay Prieto hac&#237;a las preparaciones histol&#243;gicas por s&#237; mismo<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0125"><span class="elsevierStyleSup">25</span></a>&#46;</p><p id="par0375" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Los mismos Jos&#233; S&#225;nchez-Covisa y Julio Bejarano&#44; sucesores y continuadores de Juan de Az&#250;a&#44; presentaron en el congreso de dermat&#243;logos de lengua francesa de Estrasburgo en 1923 un curioso trabajo sobre la aplicaci&#243;n de las tinciones de plata en la piel&#44; que tan buenos resultados les hab&#237;an dado a Cajal y a sus disc&#237;pulos en el estudio de la Neurohistolog&#237;a&#46; Nada en ese trabajo aclara si fueron ellos mismos los autores de las t&#233;cnicas o fueron sus colaboradores en el Hospital de San Juan de Dios&#44; ya que&#44; por entonces&#44; Covisa a&#250;n no hab&#237;a alcanzado la c&#225;tedra de Dermatolog&#237;a&#44; en la que despu&#233;s desarroll&#243; un potente laboratorio bajo la direcci&#243;n de Manuel Hombr&#237;a &#205;&#241;iguez&#46; Las tinciones de las diversas sales de plata&#44; en sus diversas variantes&#44; a&#250;n habr&#237;an de dar alegr&#237;as incluso en los a&#241;os 40&#46; En 1943 Xavier Vilanova y Juan Rubi&#243; tambi&#233;n publicaron una modificaci&#243;n de la t&#233;cnica de Del R&#237;o Hortega para la demostraci&#243;n de las epiteliofibrillas<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0130"><span class="elsevierStyleSup">26</span></a>&#46;</p></span><span id="sec0110" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle">La Guerra Civil&#46; Los depurados&#46; Manuel Hombr&#237;a como ejemplo</span><p id="par0380" class="elsevierStylePara elsevierViewall">El caso de Manuel Hombr&#237;a &#205;&#241;iguez es un paradigma de la desgracia y la tragedia que supuso la Guerra Civil para la poblaci&#243;n en general y para la Dermatolog&#237;a en particular&#46; Su hermano Antonio &#8211;tambi&#233;n dermat&#243;logo&#8211; fue fusilado por las tropas franquistas cuando tomaron C&#243;rdoba en 1936&#46; Hombr&#237;a no pudo trabajar en la sanidad oficial ni en la docencia&#44; y pas&#243; grandes penurias en la posguerra&#46; Fue inhabilitado para ocupar cargos de confianza por el Colegio de M&#233;dicos de Madrid el 19 de diciembre de 1940&#44; y no fue repuesto hasta cumplir la sanci&#243;n el 8 de febrero de 1946&#46; En 1953 hay una nota necrol&#243;gica en <span class="elsevierStyleSmallCaps">Actas Dermo-Sifiliogr&#225;ficas</span>&#46; Al igual que a Hombr&#237;a&#44; un triste destino de negaci&#243;n y ostracismo esperaba a una buena parte de los j&#243;venes m&#233;dicos madrile&#241;os de los a&#241;os 30&#46; Los miembros de la c&#225;tedra de Covisa fueron especialmente castigados&#44; como Serviliano Pineda&#44; ayudante de &#171;Dermatolog&#237;a y microfotograf&#237;a&#187; en la c&#225;tedra de Covisa desde 1932&#44; Luis Vallejo Vallejo&#44; profesor ayudante del laboratorio de serolog&#237;a de Dermatolog&#237;a&#44; o Emilio Enterr&#237;a Ga&#237;nza&#46;</p></span><span id="sec0115" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle">Dos mujeres en la historia del laboratorio dermatol&#243;gico en Espa&#241;a</span><p id="par0385" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Tambi&#233;n tenemos constancia puntual de 2 mujeres que desarrollaron su actividad en los a&#241;os 30 en Madrid y Barcelona&#44; aut&#233;nticas pioneras en un mundo entonces exclusivo de varones&#46; Una de ellas&#44; Mar&#237;a de Castro Cantalapiedra&#44; aparece en alguna fuente como profesora ayudante de clases pr&#225;cticas de laboratorio en la c&#225;tedra de Covisa&#46; Fue excluida y depurada&#44; y ya no sabemos nada de ella despu&#233;s<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0135"><span class="elsevierStyleSup">27</span></a>&#46; La segunda&#44; en Barcelona&#44; aparece mencionada como &#171;Dra&#46; J&#46; Salvaus&#187;&#59; es la autora del estudio anat&#243;mico y bacteriol&#243;gico de un caso de pseudopelada de Brocq publicada por Xavier Vilanova en 1935 en <span class="elsevierStyleSmallCaps">Actas Dermo-Sifiliogr&#225;ficas</span><a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0140"><span class="elsevierStyleSup">28</span></a>&#46;</p></span><span id="sec0120" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle">Los &#250;ltimos cl&#225;sicos&#58; Julio Rodr&#237;guez Puchol y Juan Rubi&#243;</span><p id="par0390" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Los antecesores inmediatos de los actuales dermatopat&#243;logos son 2 figuras muy destacadas&#58; Julio Rodr&#237;guez Puchol en Madrid y Juan Rubi&#243; Roig en Barcelona&#46; Contreras Rubio los menciona con respeto y reconocimiento<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0005"><span class="elsevierStyleSup">1</span></a>&#46; Rodr&#237;guez Puchol fue disc&#237;pulo de Tello y luego trabaj&#243; con Ram&#243;n Mart&#237;nez en el Hospital del Rey<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0105"><span class="elsevierStyleSup">21</span></a>&#46; Fernando P&#233;rez Pe&#241;a aporta alguna informaci&#243;n sobre Julio Rodr&#237;guez Puchol en su libro sobre el exilio y la depuraci&#243;n pol&#237;tica en la facultad de Medicina de Madrid<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0145"><span class="elsevierStyleSup">29</span></a>&#44; aunque es posible que no sea una informaci&#243;n muy contrastada&#46; Seg&#250;n este autor&#44; Julio Rodr&#237;guez Puchol naci&#243; en Valladolid el 23 de abril de 1912&#44; estudi&#243; Medicina en Madrid entre los cursos 1928-9 y 1934-5 con muy buenas calificaciones&#44; siendo alumno interno de Anatom&#237;a Patol&#243;gica&#46; Logr&#243; el grado de Licenciado el 23 de marzo de 1942&#46; Obtuvo el t&#237;tulo de Licenciado en septiembre de 1943 y el de Doctor el 13 de junio de 1960&#44; defendiendo la tesis <span class="elsevierStyleItalic">Histopatolog&#237;a de las ange&#237;tis cut&#225;neas</span> dirigida por Fernando de Castro&#46; En 1965 obtuvo en Valladolid los t&#237;tulos de especialista en Histopatolog&#237;a y An&#225;lisis cl&#237;nicos&#46; Desde 1945 Puchol figura ya como jefe de laboratorio del Servicio del doctor Enrique &#193;lvarez Sainz de Aja en el Hospital de San Juan de Dios en algunas publicaciones<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0150"><span class="elsevierStyleSup">30</span></a>&#46; En ese mismo curso de 1945-6 tambi&#233;n consta como miembro de la Academia Espa&#241;ola de Dermatolog&#237;a y Sifiliograf&#237;a domiciliado en Campomanes 7&#44; Madrid&#46; Gay Prieto lo nombr&#243; profesor de Histopatolog&#237;a de la Escuela Profesional de Dermatolog&#237;a en su c&#225;tedra&#46; Fue secretario adjunto&#44; con Contreras Due&#241;as&#44; del <span class="elsevierStyleSmallCaps">vi</span> Congreso Internacional de Leprolog&#237;a celebrado en Madrid en 1953 y&#44; a partir de entonces&#44; fue profesor de Histopatolog&#237;a en los cursos de Leprolog&#237;a que se celebraron en el Sanatorio de Fontilles &#40;Alicante&#41; bajo la direcci&#243;n de Gay Prieto y Contreras Due&#241;as&#46;</p><p id="par0395" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Contreras Rubio describi&#243; a Puchol en el discurso inaugural del <span class="elsevierStyleSmallCaps">xxii</span> Congreso de la Sociedad Espa&#241;ola de Anatom&#237;a Patol&#243;gica de Palma de Mallorca en 2005 diciendo&#58; &#171;Fue un pat&#243;logo general complet&#237;simo con especiales conocimientos en enfermedades infecciosas&#44; Endocrinolog&#237;a&#44; Cardiolog&#237;a&#44; Citolog&#237;a y desde luego Dermatolog&#237;a&#46; Form&#243; parte durante a&#241;os de la junta directiva de la Academia Espa&#241;ola de Dermatolog&#237;a y fue fundador y el primer tesorero de nuestra Sociedad Espa&#241;ola de Anatom&#237;a Patol&#243;gica&#46; Inteligente&#44; trabajador&#44; culto&#44; ameno&#44; brillante y excelente pedagogo&#44; ha sido maestro de muchos aspirantes a pat&#243;logos en aquellos a&#241;os iniciales de la d&#233;cada de los sesenta&#46;&#187;&#46; Puchol lleg&#243; a ser secretario de la Academia de Dermatolog&#237;a en los a&#241;os 60&#46;</p><p id="par0400" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Juan Rubi&#243; Roig fue el otro gran nombre de la Dermatopatolog&#237;a de la posguerra espa&#241;ola&#46; Xavier Sierra Valent&#237; me ha facilitado amablemente algunos datos personales&#46; Naci&#243; el 16 de diciembre de 1917 y falleci&#243; el 21 de enero de 2003&#46; Su padre&#44; Joan Rubi&#243; i Bellver&#44; fue un importante arquitecto modernista&#44; disc&#237;pulo de Gaud&#237;&#46; Rubi&#243; termin&#243; su licenciatura en Medicina en 1934&#46; Desde 1965 fue profesor ayudante de la Universidad de Barcelona&#46;</p><p id="par0405" class="elsevierStylePara elsevierViewall">F&#233;lix Contreras Rubio tambi&#233;n nos brinda un jugoso retrato de Rubi&#243; en el mencionado discurso ante la SEAP&#58; &#171;Joan Rubi&#243; fue poco amigo de presentaciones&#44; publicaciones&#44; congresos o actividades p&#250;blicas de cualquier tipo&#46; A&#250;n as&#237;&#44; colabor&#243; de forma significativa en los Cursos internacionales de Patolog&#237;a quir&#250;rgica organizados por Lorenzo Galindo en Barcelona&#46; Era una persona excelente&#44; educada&#44; culta y polifac&#233;tica&#44; con una vena art&#237;stica que expresaba con la pintura y con capacidad inventora que le llev&#243; a dise&#241;ar artilugios o aparatos como un microtomo de peque&#241;o tama&#241;o para biopsias intraoperatorias o un peque&#241;o aparato de inclusi&#243;n autom&#225;tica en parafina que&#44; fabricado por MYR en Barcelona&#44; fue el primer procesador utilizado en Espa&#241;a en los a&#241;os en los que la inclusi&#243;n en parafina comenzaba a introducirse como rutina en algunos laboratorios&#46; Ense&#241;&#243; Dermatopatolog&#237;a a muchas generaciones de dermat&#243;logos y a todos los pat&#243;logos que por m&#225;s o menos tiempo quisimos aprender de &#233;l en aquel inolvidable laboratorio de la C&#225;tedra de Dermatolog&#237;a de Barcelona&#46;&#187;</p><p id="par0410" class="elsevierStylePara elsevierViewall">La carrera profesional de Rubi&#243; tuvo lugar&#44; en gran medida&#44; a la sombra de la de Xavier Vilanova&#44; a quien sigui&#243; en sus c&#225;tedras de Valladolid&#44; Valencia y Barcelona&#46; En algunos trabajos que firma en solitario aparece como &#171;histopat&#243;logo del Servicio&#187;&#46; En Valencia coincidi&#243; tambi&#233;n durante un tiempo con Jos&#233; Esteller&#46; Rubi&#243; aparece como miembro de la Academia Espa&#241;ola de Dermatolog&#237;a por primera vez en el volumen 36 de 1944-5&#44; figurando su domicilio en la v&#237;a Layetana 190 de Barcelona&#46;</p></span><span id="sec0125" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle">De los pioneros al presente</span><p id="par0415" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Los an&#225;lisis cl&#237;nicos &#8211;especialmente las t&#233;cnicas serol&#243;gicas&#8211; y la Microbiolog&#237;a siguieron un camino ya bastante independiente de la Dermatolog&#237;a desde principios del siglo <span class="elsevierStyleSmallCaps">xx</span>&#46; La Micolog&#237;a&#44; en cambio&#44; permaneci&#243; apegada a la especialidad&#46; Destacaron en su cultivo algunos dermat&#243;logos como Eduardo de Gregorio en Zaragoza en los a&#241;os 30 y 40 y Manuel Pereiro Cuesta y Manuel Pereiro Migu&#233;ns &#40;padre e hijo&#41; en Santiago de Compostela&#46;</p><p id="par0420" class="elsevierStylePara elsevierViewall">En la Historia reciente de la Dermatopatolog&#237;a figuran ya nombres que nos son mucho m&#225;s familiares que los mencionados aqu&#237;&#44; algunos ya tristemente desaparecidos&#44; como Abelardo Moreno o Adolfo Aliaga&#44; por citar respectivamente un destacado pat&#243;logo y un gran dermat&#243;logo&#46; De ellos&#44; de los miembros de esa generaci&#243;n y de maestros americanos y europeos deriva la m&#225;s joven y pujante generaci&#243;n de dermatopat&#243;logos que tenemos hoy a nuestro lado a diario&#46;</p></span><span id="sec0130" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle">Responsabilidades &#233;ticas</span><span id="sec0135" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle">Protecci&#243;n de personas y animales</span><p id="par0425" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Los autores declaran que para esta investigaci&#243;n no se han realizado experimentos en seres humanos ni en animales</p></span><span id="sec0140" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle">Confidencialidad de los datos</span><p id="par0430" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Los autores declaran que han seguido los protocolos de su centro de trabajo sobre la publicaci&#243;n de datos de pacientes y que todos los pacientes incluidos en el estudio han recibido informaci&#243;n suficiente y han dado su consentimiento informado por escrito para participar en dicho estudio&#46;</p></span><span id="sec0145" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle">Derecho a la privacidad y consentimiento informado</span><p id="par0435" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Los autores declaran que en este art&#237;culo no aparecen datos de pacientes&#46;</p></span></span><span id="sec0150" class="elsevierStyleSection elsevierViewall"><span class="elsevierStyleSectionTitle">Conflicto de intereses</span><p id="par0440" class="elsevierStylePara elsevierViewall">El autor declara que no tiene ning&#250;n conflicto de intereses&#46;</p></span></span>"
    "textoCompletoSecciones" => array:1 [
      "secciones" => array:32 [
        0 => array:2 [
          "identificador" => "xres319609"
          "titulo" => "Resumen"
        ]
        1 => array:2 [
          "identificador" => "xpalclavsec302398"
          "titulo" => "Palabras clave"
        ]
        2 => array:2 [
          "identificador" => "xres319610"
          "titulo" => "Abstract"
        ]
        3 => array:2 [
          "identificador" => "xpalclavsec302399"
          "titulo" => "Keywords"
        ]
        4 => array:2 [
          "identificador" => "sec0005"
          "titulo" => "Introducci&#243;n"
        ]
        5 => array:2 [
          "identificador" => "sec0010"
          "titulo" => "Fuentes sobre la Dermatolog&#237;a y su relaci&#243;n con la Microbiolog&#237;a y la Anatom&#237;a Patol&#243;gica"
        ]
        6 => array:2 [
          "identificador" => "sec0015"
          "titulo" => "Los comienzos de la microscopia&#46; Crisost&#243;mo Mart&#237;nez&#44; primer microscopista espa&#241;ol"
        ]
        7 => array:2 [
          "identificador" => "sec0020"
          "titulo" => "Primeras representaciones microsc&#243;picas de la piel en la literatura m&#233;dica Espa&#241;ola"
        ]
        8 => array:2 [
          "identificador" => "sec0025"
          "titulo" => "El siglo xix&#58; la mejora de los microscopios&#44; de las t&#233;cnicas de procesado y de tinci&#243;n"
        ]
        9 => array:2 [
          "identificador" => "sec0030"
          "titulo" => "La microscopia del siglo xix lleg&#243; a Espa&#241;a desde Par&#237;s"
        ]
        10 => array:2 [
          "identificador" => "sec0035"
          "titulo" => "Aureliano Maestre de San Juan"
        ]
        11 => array:2 [
          "identificador" => "sec0040"
          "titulo" => "Federico Rubio Gal&#237;"
        ]
        12 => array:2 [
          "identificador" => "sec0045"
          "titulo" => "Salvador Cardenal"
        ]
        13 => array:2 [
          "identificador" => "sec0050"
          "titulo" => "Algunas aportaciones del estudio de las epidemias a la Microbiolog&#237;a espa&#241;ola"
        ]
        14 => array:2 [
          "identificador" => "sec0055"
          "titulo" => "Los conceptos de parasitismo animal y parasitismo vegetal"
        ]
        15 => array:2 [
          "identificador" => "sec0060"
          "titulo" => "Algunos centros hist&#243;ricos destacados"
        ]
        16 => array:2 [
          "identificador" => "sec0065"
          "titulo" => "Micrograf&#237;a e Histoqu&#237;mica&#58; Microbiolog&#237;a&#44; Anatom&#237;a Patol&#243;tica y an&#225;lisis cl&#237;nicos"
        ]
        17 => array:2 [
          "identificador" => "sec0070"
          "titulo" => "Micrograf&#237;a y microfotograf&#237;a&#46; Los pat&#243;logos como dibujantes"
        ]
        18 => array:2 [
          "identificador" => "sec0075"
          "titulo" => "Olavide padre y Olavide hijo"
        ]
        19 => array:2 [
          "identificador" => "sec0080"
          "titulo" => "Antonio Mendoza y el laboratorio del Hospital de San Juan de Dios de Madrid"
        ]
        20 => array:2 [
          "identificador" => "sec0085"
          "titulo" => "Claudio Sala Pons"
        ]
        21 => array:2 [
          "identificador" => "sec0090"
          "titulo" => "Juan S&#225;nchez Puente&#46; Los farmac&#233;uticos como microbi&#243;logos"
        ]
        22 => array:2 [
          "identificador" => "sec0095"
          "titulo" => "La Patolog&#237;a y la Microbiolog&#237;a en la Dermatolog&#237;a catalana&#58; Juan Gin&#233; Partag&#225;s y Jos&#233; Vi&#241;eta Bellaserra"
        ]
        23 => array:2 [
          "identificador" => "sec0100"
          "titulo" => "Santiago Ram&#243;n y Cajal y P&#237;o del R&#237;o Hortega"
        ]
        24 => array:2 [
          "identificador" => "sec0105"
          "titulo" => "Los dermat&#243;logos&#44; pat&#243;logos y microbi&#243;logos de los a&#241;os 20 y 30"
        ]
        25 => array:2 [
          "identificador" => "sec0110"
          "titulo" => "La Guerra Civil&#46; Los depurados&#46; Manuel Hombr&#237;a como ejemplo"
        ]
        26 => array:2 [
          "identificador" => "sec0115"
          "titulo" => "Dos mujeres en la historia del laboratorio dermatol&#243;gico en Espa&#241;a"
        ]
        27 => array:2 [
          "identificador" => "sec0120"
          "titulo" => "Los &#250;ltimos cl&#225;sicos&#58; Julio Rodr&#237;guez Puchol y Juan Rubi&#243;"
        ]
        28 => array:2 [
          "identificador" => "sec0125"
          "titulo" => "De los pioneros al presente"
        ]
        29 => array:3 [
          "identificador" => "sec0130"
          "titulo" => "Responsabilidades &#233;ticas"
          "secciones" => array:3 [
            0 => array:2 [
              "identificador" => "sec0135"
              "titulo" => "Protecci&#243;n de personas y animales"
            ]
            1 => array:2 [
              "identificador" => "sec0140"
              "titulo" => "Confidencialidad de los datos"
            ]
            2 => array:2 [
              "identificador" => "sec0145"
              "titulo" => "Derecho a la privacidad y consentimiento informado"
            ]
          ]
        ]
        30 => array:2 [
          "identificador" => "sec0150"
          "titulo" => "Conflicto de intereses"
        ]
        31 => array:1 [
          "titulo" => "Bibliograf&#237;a"
        ]
      ]
    ]
    "pdfFichero" => "main.pdf"
    "tienePdf" => true
    "fechaRecibido" => "2012-07-30"
    "fechaAceptado" => "2013-01-01"
    "PalabrasClave" => array:2 [
      "es" => array:1 [
        0 => array:4 [
          "clase" => "keyword"
          "titulo" => "Palabras clave"
          "identificador" => "xpalclavsec302398"
          "palabras" => array:4 [
            0 => "Historia de la dermatolog&#237;a espa&#241;ola"
            1 => "Historia de la dermatopatolog&#237;a espa&#241;ola"
            2 => "Historia de la microbiolog&#237;a espa&#241;ola"
            3 => "Historia de la micolog&#237;a espa&#241;ola"
          ]
        ]
      ]
      "en" => array:1 [
        0 => array:4 [
          "clase" => "keyword"
          "titulo" => "Keywords"
          "identificador" => "xpalclavsec302399"
          "palabras" => array:4 [
            0 => "History of Spanish dermatology"
            1 => "History of Spanish dermatologic pathology"
            2 => "History of Spanish microbiology"
            3 => "History of Spanish mycology"
          ]
        ]
      ]
    ]
    "tieneResumen" => true
    "resumen" => array:2 [
      "es" => array:2 [
        "titulo" => "Resumen"
        "resumen" => "<p id="spar0005" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">El valenciano Cris&#243;stomo Mart&#237;nez fue un microscopista pionero en Europa en el siglo <span class="elsevierStyleSmallCaps">xvii</span>&#46; Las primeras representaciones microsc&#243;picas cut&#225;neas en Espa&#241;a aparecen en una obra del siglo <span class="elsevierStyleSmallCaps">xviii</span> de Mart&#237;n Mart&#237;nez&#46;</p><p id="spar0010" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">La microbiolog&#237;a y la histopatolog&#237;a progresaron mucho a finales del siglo <span class="elsevierStyleSmallCaps">xix</span> gracias a anatomistas&#44; como Maestre de San Juan&#44; y cirujanos&#44; como Federico Rubio Gal&#237;&#46;</p><p id="spar0015" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">El primer dermatopat&#243;logo espa&#241;ol fue Antonio Mendoza&#44; colaborador de Jos&#233; Eugenio de Olavide en el Hospital de San Juan de Dios de Madrid&#46; Claudio Sala hizo importantes aportaciones con Az&#250;a&#44; como la descripci&#243;n de los pseudoepiteliomas&#46;</p><p id="spar0020" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">Algunos disc&#237;pulos de Santiago Ram&#243;n y Cajal y Jorge Francisco Tello&#44; como Lorenzo Ruiz de Arcaute y Guillermo de la Rosa King&#44; consolidaron el laboratorio dermatol&#243;gico&#46; La Guerra Civil espa&#241;ola llev&#243; a muchos al exilio o a la depuraci&#243;n&#46;</p><p id="spar0025" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">Juan Rubi&#243; en Barcelona y Julio Rodr&#237;guez Puchol en Madrid son los antecesores inmediatos de nuestros actuales dermatopat&#243;logos&#46;</p>"
      ]
      "en" => array:2 [
        "titulo" => "Abstract"
        "resumen" => "<p id="spar0030" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">Cris&#243;stomo Mart&#237;nez from Valencia was a pioneering microscopist in 17th-century Europe&#46; The first microscopic representations of skin in Spain appeared in an 18th-century work by Mart&#237;n Mart&#237;nez&#46; Microbiology and histopathology progressed considerably in the late 19th century thanks to anatomists like Maestre de San Juan and surgeons like Federico Rubio Gal&#237;&#46; The first Spanish pathologist to specialize in dermatology was Antonio Mendoza&#44; a colleague of Jos&#233; Eugenio de Olavide at the Hospital San Juan de Dios in Madrid&#46; Claudio Sala and Juan de Az&#250;a also made significant contributions&#44; including the description of pseudoepithelioma&#46;</p><p id="spar0035" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">Several disciples of Santiago Ram&#243;n y Cajal and Jorge FranciscoTello&#44; such as Lorenzo Ruiz de Arcaute and Guillermo de la Rosa King&#44; consolidated the dermatology laboratory&#44; but the Civil War sent many into exile or deprived them of their professional status&#46;</p><p id="spar0040" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">Juan Rubi&#243; in Barcelona and Julio Rodr&#237;guez Puchol in Madrid were the immediate predecessors of today&#39;s dermatopathologists&#46;</p>"
      ]
    ]
    "NotaPie" => array:1 [
      0 => array:2 [
        "etiqueta" => "&#9734;"
        "nota" => "<p class="elsevierStyleNotepara">Premio Prof&#46; Antonio Garc&#237;a P&#233;rez de la Academia Espa&#241;ola de Dermatolog&#237;a y Venereolog&#237;a 2012&#46;</p>"
      ]
    ]
    "multimedia" => array:14 [
      0 => array:7 [
        "identificador" => "fig0005"
        "etiqueta" => "Figura 1"
        "tipo" => "MULTIMEDIAFIGURA"
        "mostrarFloat" => true
        "mostrarDisplay" => false
        "figura" => array:1 [
          0 => array:4 [
            "imagen" => "gr1.jpeg"
            "Alto" => 1667
            "Ancho" => 868
            "Tamanyo" => 349858
          ]
        ]
        "descripcion" => array:1 [
          "es" => "<p id="spar0045" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">Esta bella imagen de un primitivo microscopio de una &#250;nica lente aparece en uno de los grabados del valenciano Cris&#243;stomo Mart&#237;nez&#46; Data de la segunda mitad siglo XVII&#46;</p>"
        ]
      ]
      1 => array:7 [
        "identificador" => "fig0010"
        "etiqueta" => "Figura 2"
        "tipo" => "MULTIMEDIAFIGURA"
        "mostrarFloat" => true
        "mostrarDisplay" => false
        "figura" => array:1 [
          0 => array:4 [
            "imagen" => "gr2.jpeg"
            "Alto" => 997
            "Ancho" => 1500
            "Tamanyo" => 341787
          ]
        ]
        "descripcion" => array:1 [
          "es" => "<p id="spar0050" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">Peque&#241;o grabado de una l&#225;mina de <span class="elsevierStyleItalic">Anatom&#237;a completa del hombre</span>&#44; de Mart&#237;n Mart&#237;nez de 1728&#46; Probablemente es la primera representaci&#243;n microsc&#243;pica de la piel en Espa&#241;a&#46;</p>"
        ]
      ]
      2 => array:7 [
        "identificador" => "fig0015"
        "etiqueta" => "Figura 3"
        "tipo" => "MULTIMEDIAFIGURA"
        "mostrarFloat" => true
        "mostrarDisplay" => false
        "figura" => array:1 [
          0 => array:4 [
            "imagen" => "gr3.jpeg"
            "Alto" => 1013
            "Ancho" => 1500
            "Tamanyo" => 372454
          ]
        ]
        "descripcion" => array:1 [
          "es" => "<p id="spar0055" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">Vista tridimensional de un fragmento de piel que aparece en la misma l&#225;mina anat&#243;mica que la figura anterior&#46; Algunos detalles&#44; como las ramificaciones de los pelos&#44; probablemente son licencias o errores del grabador&#46;</p>"
        ]
      ]
      3 => array:7 [
        "identificador" => "fig0020"
        "etiqueta" => "Figura 4"
        "tipo" => "MULTIMEDIAFIGURA"
        "mostrarFloat" => true
        "mostrarDisplay" => false
        "figura" => array:1 [
          0 => array:4 [
            "imagen" => "gr4.jpeg"
            "Alto" => 1767
            "Ancho" => 1200
            "Tamanyo" => 610433
          ]
        ]
        "descripcion" => array:1 [
          "es" => "<p id="spar0060" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">L&#225;mina histol&#243;gica de los anejos que aparecen en el <span class="elsevierStyleItalic">&#193;lbum cl&#237;nico de Dermatolog&#237;a</span> de Jer&#243;nimo P&#233;rez Ortiz&#44; publicado por la <span class="elsevierStyleItalic">Revista de Medicina y Cirug&#237;a Pr&#225;cticas</span> en 1886&#46; Probablemente est&#225;n inspirados en textos anat&#243;micos e histol&#243;gicos europeos de la &#233;poca&#46;</p>"
        ]
      ]
      4 => array:7 [
        "identificador" => "fig0025"
        "etiqueta" => "Figura 5"
        "tipo" => "MULTIMEDIAFIGURA"
        "mostrarFloat" => true
        "mostrarDisplay" => false
        "figura" => array:1 [
          0 => array:4 [
            "imagen" => "gr5.jpeg"
            "Alto" => 2227
            "Ancho" => 1583
            "Tamanyo" => 397257
          ]
        ]
        "descripcion" => array:1 [
          "es" => "<p id="spar0065" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">Grabado con la imagen del microscopio de Raspail y de otros equipos que Jos&#233; Mar&#237;a G&#243;mez Alam&#225; utilizaba en sus clases pr&#225;cticas&#46; Esta l&#225;mina se public&#243; en una interesante obra de este autor&#44; titulada <span class="elsevierStyleItalic">Arte de disecar</span>&#46; Este grabado figura en la segunda edici&#243;n de 1872&#46;</p>"
        ]
      ]
      5 => array:7 [
        "identificador" => "fig0030"
        "etiqueta" => "Figura 6"
        "tipo" => "MULTIMEDIAFIGURA"
        "mostrarFloat" => true
        "mostrarDisplay" => false
        "figura" => array:1 [
          0 => array:4 [
            "imagen" => "gr6.jpeg"
            "Alto" => 2206
            "Ancho" => 1583
            "Tamanyo" => 647603
          ]
        ]
        "descripcion" => array:1 [
          "es" => "<p id="spar0070" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">Retrato de Aureliano Maestre de San Juan&#46; Fue el primero y mejor ejemplo de los anatomistas espa&#241;oles pioneros en los estudios histol&#243;gicos en la segunda mitad del siglo <span class="elsevierStyleSmallCaps">xix</span>&#46; Es el hist&#243;logo espa&#241;ol m&#225;s importante hasta Cajal&#46;</p>"
        ]
      ]
      6 => array:7 [
        "identificador" => "fig0035"
        "etiqueta" => "Figura 7"
        "tipo" => "MULTIMEDIAFIGURA"
        "mostrarFloat" => true
        "mostrarDisplay" => false
        "figura" => array:1 [
          0 => array:4 [
            "imagen" => "gr7.jpeg"
            "Alto" => 2427
            "Ancho" => 1583
            "Tamanyo" => 485669
          ]
        ]
        "descripcion" => array:1 [
          "es" => "<p id="spar0075" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">Grabado representando un microcopio de tipo Nachet&#46; Aparece en la obra de Maestre de San Juan <span class="elsevierStyleItalic">Tratado de anatom&#237;a general</span>&#44; de 1879&#46; Este microscopio era uno de los favoritos de los autores espa&#241;oles de las d&#233;cadas de 1870 y 1880&#46;</p>"
        ]
      ]
      7 => array:7 [
        "identificador" => "fig0040"
        "etiqueta" => "Figura 8"
        "tipo" => "MULTIMEDIAFIGURA"
        "mostrarFloat" => true
        "mostrarDisplay" => false
        "figura" => array:1 [
          0 => array:4 [
            "imagen" => "gr8.jpeg"
            "Alto" => 1284
            "Ancho" => 1000
            "Tamanyo" => 236451
          ]
        ]
        "descripcion" => array:1 [
          "es" => "<p id="spar0080" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">Federico Rubio Gal&#237; fue un eminente cirujano&#46; Buen amigo de Olavide&#44; colaboraron en diversos momentos de sus carreras&#46; Este retrato se public&#243; en la revista <span class="elsevierStyleItalic">Anfiteatro Anat&#243;mico Espa&#241;ol</span> que dirig&#237;a el doctor Pedro Gonz&#225;lez de Velasco&#46;</p>"
        ]
      ]
      8 => array:7 [
        "identificador" => "fig0045"
        "etiqueta" => "Figura 9"
        "tipo" => "MULTIMEDIAFIGURA"
        "mostrarFloat" => true
        "mostrarDisplay" => false
        "figura" => array:1 [
          0 => array:4 [
            "imagen" => "gr9.jpeg"
            "Alto" => 1903
            "Ancho" => 1667
            "Tamanyo" => 538408
          ]
        ]
        "descripcion" => array:1 [
          "es" => "<p id="spar0085" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">Fragmento de una l&#225;mina del <span class="elsevierStyleItalic">Atlas&#8230;</span> de Olavide en el que aparece la imagen de un h&#237;gado con gomas sifil&#237;ticos de una pieza de autopsia realizada por Federico Rubio&#46; En la parte superior se puede ver un grabado histol&#243;gico realizado sobre un dibujo del estudio histol&#243;gico de la pieza&#46;</p>"
        ]
      ]
      9 => array:7 [
        "identificador" => "fig0050"
        "etiqueta" => "Figura 10"
        "tipo" => "MULTIMEDIAFIGURA"
        "mostrarFloat" => true
        "mostrarDisplay" => false
        "figura" => array:1 [
          0 => array:4 [
            "imagen" => "gr10.jpeg"
            "Alto" => 1836
            "Ancho" => 1667
            "Tamanyo" => 706226
          ]
        ]
        "descripcion" => array:1 [
          "es" => "<p id="spar0090" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">Cromolitograf&#237;a del <span class="elsevierStyleItalic">Atlas&#8230;</span> de Jos&#233; Eugenio de Olavide de una lesi&#243;n tuberosa y ulcerada del p&#225;rpado superior operada por Federico Rubio&#46; Se pueden intuir en el grabado los finos trazos con que marca el colgajo que tall&#243; para reparar el defecto&#46; El estudio histol&#243;gico &#8212;tambi&#233;n de Federico Rubio&#8212; aparece en la mitad derecha&#46; Lo describe como &#171;tejido embrionario&#46; C&#233;lulas epit&#233;licas en diversos estados de formaci&#243;n&#187;&#46;</p>"
        ]
      ]
      10 => array:7 [
        "identificador" => "fig0055"
        "etiqueta" => "Figura 11"
        "tipo" => "MULTIMEDIAFIGURA"
        "mostrarFloat" => true
        "mostrarDisplay" => false
        "figura" => array:1 [
          0 => array:4 [
            "imagen" => "gr11.jpeg"
            "Alto" => 2436
            "Ancho" => 1482
            "Tamanyo" => 604638
          ]
        ]
        "descripcion" => array:1 [
          "es" => "<p id="spar0095" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">Caricatura de Antonio Mendoza&#44; microscopista del Hospital de San Juan de Dios de Madrid&#44; publicada en la revista m&#233;dico-humor&#237;stica <span class="elsevierStyleItalic">El Doctor Sangredo</span>&#46; El huevo del que sale Mendoza quiere representar la citolog&#237;a&#44; y las bacterias &#40;cocos&#44; bastones y espirilos&#41; aparecen en el borde superior&#46;</p>"
        ]
      ]
      11 => array:7 [
        "identificador" => "fig0060"
        "etiqueta" => "Figura 12"
        "tipo" => "MULTIMEDIAFIGURA"
        "mostrarFloat" => true
        "mostrarDisplay" => false
        "figura" => array:1 [
          0 => array:4 [
            "imagen" => "gr12.jpeg"
            "Alto" => 2500
            "Ancho" => 732
            "Tamanyo" => 362413
          ]
        ]
        "descripcion" => array:1 [
          "es" => "<p id="spar0100" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">Placa conmemorativa de los an&#225;lisis de las aguas del balneario de Cabeiro&#225; &#40;Ver&#237;n&#44; Ourense&#41; de 1905&#46; El an&#225;lisis lo firma Antonio Mendoza&#44; ya adscrito al Instituto Alfonso <span class="elsevierStyleSmallCaps">xiii</span> que dirig&#237;a Cajal&#46;</p>"
        ]
      ]
      12 => array:7 [
        "identificador" => "fig0065"
        "etiqueta" => "Figura 13"
        "tipo" => "MULTIMEDIAFIGURA"
        "mostrarFloat" => true
        "mostrarDisplay" => false
        "figura" => array:1 [
          0 => array:4 [
            "imagen" => "gr13.jpeg"
            "Alto" => 2586
            "Ancho" => 1583
            "Tamanyo" => 810048
          ]
        ]
        "descripcion" => array:1 [
          "es" => "<p id="spar0105" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">Grabado de la monograf&#237;a de pseudoepiteliomas de Juan de Az&#250;a y Claudio Sala en la que se ilustra la hiperplasia pseudoepiteliomatosa &#40;la aportaci&#243;n m&#225;s sobresaliente de este trabajo&#41;&#46;</p>"
        ]
      ]
      13 => array:7 [
        "identificador" => "fig0070"
        "etiqueta" => "Figura 14"
        "tipo" => "MULTIMEDIAFIGURA"
        "mostrarFloat" => true
        "mostrarDisplay" => false
        "figura" => array:1 [
          0 => array:4 [
            "imagen" => "gr14.jpeg"
            "Alto" => 1852
            "Ancho" => 1500
            "Tamanyo" => 430800
          ]
        ]
        "descripcion" => array:1 [
          "es" => "<p id="spar0110" class="elsevierStyleSimplePara elsevierViewall">Juan Gin&#233; Partag&#225;s en un grabado del <span class="elsevierStyleItalic">Anfiteatro Anat&#243;mico Espa&#241;ol&#46;</span> Fue un m&#233;dico polifac&#233;tico dedicado a la Dermatolog&#237;a&#44; la Cirug&#237;a y la Psiquiatr&#237;a&#46; Escribi&#243; un libro titulado <span class="elsevierStyleItalic">Dermatolog&#237;a quir&#250;rgica</span>&#44; publicado en 1880&#44; con bellas estampas histol&#243;gicas de la piel&#46;</p>"
        ]
      ]
    ]
    "bibliografia" => array:2 [
      "titulo" => "Bibliograf&#237;a"
      "seccion" => array:1 [
        0 => array:2 [
          "identificador" => "bibs0005"
          "bibliografiaReferencia" => array:30 [
            0 => array:3 [
              "identificador" => "bib0005"
              "etiqueta" => "1"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:2 [
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:2 [
                      "titulo" => "Dermatopatolog&#237;a&#58; ayer&#44; hoy &#191;y ma&#241;ana&#63;"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:1 [
                            0 => "F&#46; Contreras Rubio"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => array:1 [
                      "Revista" => array:5 [
                        "tituloSerie" => "Piel"
                        "fecha" => "2003"
                        "volumen" => "18"
                        "paginaInicial" => "463"
                        "paginaFinal" => "467"
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            1 => array:3 [
              "identificador" => "bib0010"
              "etiqueta" => "2"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:2 [
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:2 [
                      "titulo" => "&#191;Qui&#233;n gan&#243; el debate&#63; Reflexiones sobre el futuro de la Dermatopatolog&#237;a"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:1 [
                            0 => "J&#46; Basas-Vila"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => array:1 [
                      "Revista" => array:6 [
                        "tituloSerie" => "Actas Dermosifiliogr"
                        "fecha" => "2008"
                        "volumen" => "99"
                        "paginaInicial" => "749"
                        "paginaFinal" => "752"
                        "link" => array:1 [
                          0 => array:2 [
                            "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19091212"
                            "web" => "Medline"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            2 => array:3 [
              "identificador" => "bib0015"
              "etiqueta" => "3"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:2 [
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:2 [
                      "titulo" => "La morfolog&#237;a microsc&#243;pica normal y patol&#243;gica en la medicina del siglo <span class="elsevierStyleSmallCaps">xix</span> anterior a Cajal&#46; Tesis de doctorado"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:1 [
                            0 => "R&#46; Marco Cu&#233;llar"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => array:1 [
                      "Libro" => array:3 [
                        "fecha" => "1966"
                        "editorial" => "Universidad de Valencia"
                        "editorialLocalizacion" => "Valencia"
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            3 => array:3 [
              "identificador" => "bib0020"
              "etiqueta" => "4"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:1 [
                  "referenciaCompleta" => "Garesse R&#44; Sillero A&#46; Obituario&#46; Roberto Marco Cu&#233;llar &#91;consultado 5 Feb 2012&#93;&#46; Disponible en&#58; <a class="elsevierStyleInterRef" href="http://www.sebbm.com/pdf/157/ob157.pdf">http&#58;&#47;&#47;www&#46;sebbm&#46;com&#47;pdf&#47;157&#47;ob157&#46;pdf</a>"
                ]
              ]
            ]
            4 => array:3 [
              "identificador" => "bib0025"
              "etiqueta" => "5"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:2 [
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:2 [
                      "titulo" => "La introducci&#243;n de la microbiolog&#237;a en la medicina espa&#241;ola del siglo <span class="elsevierStyleSmallCaps">xix</span>&#46; Tesis de doctorado"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:1 [
                            0 => "M&#46;J&#46; B&#225;guena Cervellera"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => array:1 [
                      "Libro" => array:3 [
                        "fecha" => "1983"
                        "editorial" => "Universidad de Valencia"
                        "editorialLocalizacion" => "Valencia"
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            5 => array:3 [
              "identificador" => "bib0030"
              "etiqueta" => "6"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:2 [
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:2 [
                      "titulo" => "Los or&#237;genes de la escuela madrile&#241;a de dermatolog&#237;a&#46; Tesis de doctorado"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:1 [
                            0 => "E&#46; Del R&#237;o de la Torre"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => array:1 [
                      "Libro" => array:3 [
                        "fecha" => "1996"
                        "editorial" => "Universidad Complutense"
                        "editorialLocalizacion" => "Madrid"
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            6 => array:3 [
              "identificador" => "bib0035"
              "etiqueta" => "7"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:2 [
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:2 [
                      "titulo" => "La Anatom&#237;a microsc&#243;pica en Espa&#241;a &#40;siglos <span class="elsevierStyleSmallCaps">xvii-xviii</span>&#41;"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:1 [
                            0 => "M&#46;L&#46; Terrada Ferrandis"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => array:1 [
                      "Libro" => array:3 [
                        "fecha" => "1969"
                        "editorial" => "Seminario de Historia de la Medicina Espa&#241;ola"
                        "editorialLocalizacion" => "Salamanca"
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            7 => array:3 [
              "identificador" => "bib0040"
              "etiqueta" => "8"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:2 [
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:2 [
                      "titulo" => "&#193;lbum cl&#237;nico de Dermatolog&#237;a"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:1 [
                            0 => "J&#46; P&#233;rez Ortiz"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => array:1 [
                      "Libro" => array:3 [
                        "fecha" => "1886"
                        "editorial" => "Imprenta Nicol&#225;s Moya"
                        "editorialLocalizacion" => "Madrid"
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            8 => array:3 [
              "identificador" => "bib0045"
              "etiqueta" => "9"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:2 [
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:2 [
                      "titulo" => "Estudios cl&#237;nicos de Ciruj&#237;a"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:1 [
                            0 => "A&#46; Mendoza Rueda"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => array:1 [
                      "Libro" => array:3 [
                        "fecha" => "1850"
                        "editorial" => "Imprenta de A&#46; Frexas"
                        "editorialLocalizacion" => "Barcelona"
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            9 => array:3 [
              "identificador" => "bib0050"
              "etiqueta" => "10"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:2 [
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:2 [
                      "titulo" => "De la v&#233;n&#233;r&#233;ologie aux maladies sexuellement transmissibles"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:2 [
                            0 => "M&#46; Janier"
                            1 => "V&#46; Saada"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => array:1 [
                      "Revista" => array:5 [
                        "tituloSerie" => "Ann Dermatol Veneorol"
                        "fecha" => "1989"
                        "volumen" => "116"
                        "paginaInicial" => "957"
                        "paginaFinal" => "964"
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            10 => array:3 [
              "identificador" => "bib0055"
              "etiqueta" => "11"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:2 [
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:2 [
                      "titulo" => "El <span class="elsevierStyleItalic">Achorion Schoenleini</span>&#46; Contribuci&#243;n al estudio de la ti&#241;a favosa"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:1 [
                            0 => "J&#46; Olavide Malo"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => array:1 [
                      "Libro" => array:3 [
                        "fecha" => "1888"
                        "editorial" => "Celestino Apaolaza"
                        "editorialLocalizacion" => "Madrid"
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            11 => array:3 [
              "identificador" => "bib0060"
              "etiqueta" => "12"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:2 [
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:2 [
                      "titulo" => "Sobre el examen microsc&#243;pico del vapor atmosf&#233;rico de la enfermer&#237;a del Dr&#46; Mart&#237;n de Pedro en el Hospital General"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:1 [
                            0 => "F&#46; Rubio"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => array:1 [
                      "Revista" => array:5 [
                        "tituloSerie" => "El Siglo M&#233;dico"
                        "fecha" => "1872"
                        "volumen" => "19"
                        "paginaInicial" => "404"
                        "paginaFinal" => "407"
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            12 => array:3 [
              "identificador" => "bib0065"
              "etiqueta" => "13"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:2 [
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:2 [
                      "titulo" => "Tratamiento curativo y preservativo del c&#243;lera"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:1 [
                            0 => "&#40;JE&#41;&#46; Olavide"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => array:1 [
                      "Libro" => array:3 [
                        "fecha" => "1884"
                        "editorial" => "Imprenta y estereotipia de El Liberal"
                        "editorialLocalizacion" => "Madrid"
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            13 => array:3 [
              "identificador" => "bib0070"
              "etiqueta" => "14"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:2 [
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:2 [
                      "titulo" => "Historia de las enfermedades producidas por hongos"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:1 [
                            0 => "X&#46; Sierra"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => array:1 [
                      "Libro" => array:3 [
                        "fecha" => "1997"
                        "editorial" => "MRA"
                        "editorialLocalizacion" => "Barcelona"
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            14 => array:3 [
              "identificador" => "bib0075"
              "etiqueta" => "15"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:2 [
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:2 [
                      "titulo" => "Breve historia de <span class="elsevierStyleItalic">Actas Dermo-Sifiliogr&#225;ficas</span>"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:2 [
                            0 => "E&#46; Del R&#237;o"
                            1 => "L&#46; Conde-Salazar"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => array:1 [
                      "Revista" => array:7 [
                        "tituloSerie" => "Actas Dermosifiliogr"
                        "fecha" => "2006"
                        "volumen" => "97"
                        "paginaInicial" => "159"
                        "paginaFinal" => "168"
                        "link" => array:1 [
                          0 => array:2 [
                            "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16796962"
                            "web" => "Medline"
                          ]
                        ]
                        "itemHostRev" => array:3 [
                          "pii" => "S0140673609617530"
                          "estado" => "S300"
                          "issn" => "01406736"
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            15 => array:3 [
              "identificador" => "bib0080"
              "etiqueta" => "16"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:2 [
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:2 [
                      "titulo" => "Discurso del presidente de la Academia&#46; Dr&#46; A Sainz de Aja&#46; Ante mi tercera elecci&#243;n para presidente"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:1 [
                            0 => "E&#46;A&#46; Sainz de Aja"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => array:1 [
                      "Revista" => array:5 [
                        "tituloSerie" => "Actas Dermosifiliogr"
                        "fecha" => "1955"
                        "volumen" => "47"
                        "paginaInicial" => "136"
                        "paginaFinal" => "142"
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            16 => array:3 [
              "identificador" => "bib0085"
              "etiqueta" => "17"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:1 [
                  "referenciaCompleta" => "Cajal&#62;Recuerdos de mi vida&#62;Sumario&#62;Ap&#233;ndice 2 &#91;consultado 31 Jan 2012&#93;&#46; Disponible en&#58; <a class="elsevierStyleInterRef" href="http://cvc.cervantes.es/ciencia/cajal/cajal_recuerdos/recuerdos/apendice_02.htm">http&#58;&#47;&#47;cvc&#46;cervantes&#46;es&#47;ciencia&#47;cajal&#47;cajal&#95;recuerdos&#47;recuerdos&#47;apendice&#95;02&#46;htm</a>"
                ]
              ]
            ]
            17 => array:3 [
              "identificador" => "bib0090"
              "etiqueta" => "18"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:1 [
                  "referenciaCompleta" => "Academias y Centros&#46; Facultad de Medicina&#46; ABC&#44; domingo 8 de octubre de 1911&#46; p&#46; 12&#46; &#91;consultado 31 Jan 2012&#93;&#46; Disponible en&#58; <a class="elsevierStyleInterRef" href="http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1911/10/08/012.html">http&#58;&#47;&#47;hemeroteca&#46;abc&#46;es&#47;nav&#47;Navigate&#46;exe&#47;hemeroteca&#47;madrid&#47;abc&#47;1911&#47;10&#47;08&#47;012&#46;html</a>"
                ]
              ]
            ]
            18 => array:3 [
              "identificador" => "bib0095"
              "etiqueta" => "19"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:1 [
                  "referenciaCompleta" => "Apendix IV&#46; Dictamen de la pon&#232;ncia nomenada per a informar sobre els merits dels concursants a la pla&#231;a de Director del Museu &#91;consultado 31 Jan 2012&#93;&#46; Disponible en&#58; <a class="elsevierStyleInterRef" href="http://bibdigital.rjb.csic.es/Imagenes/P1101_05/P1101_05_034.pdf">http&#58;&#47;&#47;bibdigital&#46;rjb&#46;csic&#46;es&#47;Imagenes&#47;P1101&#95;05&#47;P1101&#95;05&#95;034&#46;pdf</a>"
                ]
              ]
            ]
            19 => array:3 [
              "identificador" => "bib0100"
              "etiqueta" => "20"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:2 [
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:2 [
                      "titulo" => "Contribuci&#243;n al estudio de la monograf&#237;a del bacilo de la lepra humana"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:1 [
                            0 => "J&#46; S&#225;nchez Puente"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => array:1 [
                      "Libro" => array:3 [
                        "fecha" => "1915"
                        "editorial" => "Imprenta Ib&#233;rica"
                        "editorialLocalizacion" => "Madrid"
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            20 => array:3 [
              "identificador" => "bib0105"
              "etiqueta" => "21"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:2 [
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:2 [
                      "titulo" => "La Escuela de Cajal&#46; La creaci&#243;n del primer Servicio de Anatom&#237;a Patol&#243;gica en Espa&#241;a por D&#46; Francisco Tello"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:1 [
                            0 => "F&#46;J&#46; Mart&#237;nez Tello"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => array:1 [
                      "Revista" => array:6 [
                        "tituloSerie" => "Rev Esp Patol"
                        "fecha" => "2002"
                        "volumen" => "35"
                        "paginaInicial" => "475"
                        "paginaFinal" => "480"
                        "itemHostRev" => array:3 [
                          "pii" => "S0140673607615797"
                          "estado" => "S300"
                          "issn" => "01406736"
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            21 => array:3 [
              "identificador" => "bib0110"
              "etiqueta" => "22"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:2 [
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:2 [
                      "titulo" => "Nota necrol&#243;gica&#46; Lorenzo Ruiz de Arcaute"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:1 [
                            0 => "J&#46; Fern&#225;ndez de la Portilla"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => array:1 [
                      "Revista" => array:5 [
                        "tituloSerie" => "Actas Dermosifiliogr"
                        "fecha" => "1938"
                        "paginaInicial" => "29549"
                        "paginaFinal" => "29550"
                        "itemHostRev" => array:3 [
                          "pii" => "S0140673606697043"
                          "estado" => "S300"
                          "issn" => "01406736"
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            22 => array:3 [
              "identificador" => "bib0115"
              "etiqueta" => "23"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:2 [
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:2 [
                      "titulo" => "Estudio anatomopatol&#243;gico del caso de eritematoesclerosis de los dedos publicado por el Dr&#46; Sainz de Aja en el n&#250;mero 2"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:1 [
                            0 => "L&#46; Ruiz de Arcaute"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => array:1 [
                      "Revista" => array:5 [
                        "tituloSerie" => "Actas Dermosifiliogr"
                        "fecha" => "1919"
                        "volumen" => "10"
                        "paginaInicial" => "189"
                        "paginaFinal" => "191"
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            23 => array:3 [
              "identificador" => "bib0120"
              "etiqueta" => "24"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:2 [
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:2 [
                      "titulo" => "Caso notable de hid&#225;tides m&#250;ltiples en el tejido celular subcut&#225;neo"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:1 [
                            0 => "V&#46; Gimeno"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => array:1 [
                      "Revista" => array:5 [
                        "tituloSerie" => "Actas Dermosifiliogr"
                        "fecha" => "1915"
                        "volumen" => "7"
                        "paginaInicial" => "29"
                        "paginaFinal" => "68"
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            24 => array:3 [
              "identificador" => "bib0125"
              "etiqueta" => "25"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:2 [
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:2 [
                      "titulo" => "Epitelioma por rayos <span class="elsevierStyleSmallCaps">x</span> sobre lupus eritematoso"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:2 [
                            0 => "R&#46; Hombr&#237;a"
                            1 => "J&#46; Soto"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => array:1 [
                      "Revista" => array:5 [
                        "tituloSerie" => "Actas Dermosifiliogr"
                        "fecha" => "1930"
                        "volumen" => "22"
                        "paginaInicial" => "387"
                        "paginaFinal" => "390"
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            25 => array:3 [
              "identificador" => "bib0130"
              "etiqueta" => "26"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:2 [
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:2 [
                      "titulo" => "Modificaciones a la t&#233;cnica de R&#237;o Hortega para la demostraci&#243;n de las epiteliofibrillas"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:2 [
                            0 => "X&#46; Vilanova"
                            1 => "J&#46; Rubi&#243;"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => array:1 [
                      "Revista" => array:5 [
                        "tituloSerie" => "Actas Dermosifiliogr"
                        "fecha" => "1943"
                        "volumen" => "34"
                        "paginaInicial" => "258"
                        "paginaFinal" => "262"
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            26 => array:3 [
              "identificador" => "bib0135"
              "etiqueta" => "27"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:2 [
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:2 [
                      "titulo" => "La destrucci&#243;n de la Ciencia en Espa&#241;a&#46; Depuraci&#243;n universitaria en el franquismo"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:5 [
                            0 => "L&#46;E&#46; Otero Carvajal"
                            1 => "M&#46; N&#250;&#241;ez D&#237;az-Balart"
                            2 => "G&#46; G&#243;mez Bravo"
                            3 => "J&#46;M&#46; L&#243;pez S&#225;nchez"
                            4 => "R&#46; Sim&#243;n Arce"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => array:1 [
                      "Libro" => array:3 [
                        "fecha" => "2007"
                        "editorial" => "Editorial Complutense"
                        "editorialLocalizacion" => "Madrid"
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            27 => array:3 [
              "identificador" => "bib0140"
              "etiqueta" => "28"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:2 [
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:2 [
                      "titulo" => "Estudio cl&#237;nico&#44; anat&#243;mico y bacteriol&#243;gico de un caso de pseudopelada de Brocq"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:1 [
                            0 => "X&#46; Vilanova"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => array:1 [
                      "Revista" => array:5 [
                        "tituloSerie" => "Actas Dermosifiliogr"
                        "fecha" => "1935"
                        "volumen" => "27"
                        "paginaInicial" => "531"
                        "paginaFinal" => "542"
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            28 => array:3 [
              "identificador" => "bib0145"
              "etiqueta" => "29"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:1 [
                  "referenciaCompleta" => "P&#233;rez Pe&#241;a F&#46; Exilio y depuraci&#243;n pol&#237;tica &#40;en la facultad de Medicina de San Carlos&#41;&#46; Madrid&#46; Visionet&#44; 2005 &#91;consultado 15 Feb 2012&#93;&#46; Disponible en&#58; <a class="elsevierStyleInterRef" href="http://www.dermocosmos.com/espanol/libros/Exilio%20y%20depuracion%2015.htm">http&#58;&#47;&#47;www&#46;dermocosmos&#46;com&#47;espanol&#47;libros&#47;Exilio&#37;20y&#37;20depuracion&#37;2015&#46;htm</a>"
                ]
              ]
            ]
            29 => array:3 [
              "identificador" => "bib0150"
              "etiqueta" => "30"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:2 [
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:2 [
                      "titulo" => "Balanitis sifil&#237;tica"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:2 [
                            0 => "J&#46;R&#46; Puchol"
                            1 => "P&#46; G&#243;mez"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => array:1 [
                      "Revista" => array:5 [
                        "tituloSerie" => "Actas Dermosifiliogr"
                        "fecha" => "1945"
                        "volumen" => "36"
                        "paginaInicial" => "364"
                        "paginaFinal" => "370"
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
          ]
        ]
      ]
    ]
  ]
  "idiomaDefecto" => "es"
  "url" => "/00017310/0000010500000002/v1_201403120205/S0001731013000203/v1_201403120205/es/main.assets"
  "Apartado" => array:4 [
    "identificador" => "6217"
    "tipo" => "SECCION"
    "es" => array:2 [
      "titulo" => "Historia y Humanidades en Dermatolog&#237;a"
      "idiomaDefecto" => true
    ]
    "idiomaDefecto" => "es"
  ]
  "PDF" => "https://static.elsevier.es/multimedia/00017310/0000010500000002/v1_201403120205/S0001731013000203/v1_201403120205/es/main.pdf?idApp=UINPBA000044&text.app=https://actasdermo.org/"
  "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/S0001731013000203?idApp=UINPBA000044"
]
Compartir
Información de la revista
Vol. 105. Núm. 2.
Páginas 135-149 (marzo 2014)
Visitas
12569
Vol. 105. Núm. 2.
Páginas 135-149 (marzo 2014)
Historia y Humanidades en Dermatología
Acceso a texto completo
Los comienzos de la Dermatopatología y de la Microbiología dermatológica en España
The Beginnings of Dermatopathology and Dermatologic Microbiology in Spain
Visitas
12569
E. del Río
Clínica Dermalar, Santiago de Compostela, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (14)
Mostrar másMostrar menos
Resumen

El valenciano Crisóstomo Martínez fue un microscopista pionero en Europa en el siglo xvii. Las primeras representaciones microscópicas cutáneas en España aparecen en una obra del siglo xviii de Martín Martínez.

La microbiología y la histopatología progresaron mucho a finales del siglo xix gracias a anatomistas, como Maestre de San Juan, y cirujanos, como Federico Rubio Galí.

El primer dermatopatólogo español fue Antonio Mendoza, colaborador de José Eugenio de Olavide en el Hospital de San Juan de Dios de Madrid. Claudio Sala hizo importantes aportaciones con Azúa, como la descripción de los pseudoepiteliomas.

Algunos discípulos de Santiago Ramón y Cajal y Jorge Francisco Tello, como Lorenzo Ruiz de Arcaute y Guillermo de la Rosa King, consolidaron el laboratorio dermatológico. La Guerra Civil española llevó a muchos al exilio o a la depuración.

Juan Rubió en Barcelona y Julio Rodríguez Puchol en Madrid son los antecesores inmediatos de nuestros actuales dermatopatólogos.

Palabras clave:
Historia de la dermatología española
Historia de la dermatopatología española
Historia de la microbiología española
Historia de la micología española
Abstract

Crisóstomo Martínez from Valencia was a pioneering microscopist in 17th-century Europe. The first microscopic representations of skin in Spain appeared in an 18th-century work by Martín Martínez. Microbiology and histopathology progressed considerably in the late 19th century thanks to anatomists like Maestre de San Juan and surgeons like Federico Rubio Galí. The first Spanish pathologist to specialize in dermatology was Antonio Mendoza, a colleague of José Eugenio de Olavide at the Hospital San Juan de Dios in Madrid. Claudio Sala and Juan de Azúa also made significant contributions, including the description of pseudoepithelioma.

Several disciples of Santiago Ramón y Cajal and Jorge FranciscoTello, such as Lorenzo Ruiz de Arcaute and Guillermo de la Rosa King, consolidated the dermatology laboratory, but the Civil War sent many into exile or deprived them of their professional status.

Juan Rubió in Barcelona and Julio Rodríguez Puchol in Madrid were the immediate predecessors of today's dermatopathologists.

Keywords:
History of Spanish dermatology
History of Spanish dermatologic pathology
History of Spanish microbiology
History of Spanish mycology
Texto completo
Introducción

La Medicina es una disciplina integral, sin embargo el volumen de conocimientos y las peculiaridades de cada especialidad hacen que unas se necesiten más entre sí. La Dermatología es especialmente dependiente de la Microbiología y –sobre todo– de la Anatomía Patológica. La Genética y la Inmunología comienzan a ser tanto o más necesarias pero, a día de hoy, no se concibe una buena práctica clínica dermatológica sin el apoyo de la Anatomía Patológica y de la Microbiología. Ambas, tal como hoy las conocemos, surgieron en la segunda mitad del siglo xix. Su gestación y desarrollo son algo posteriores a la propia Dermatología, cuyo nacimiento puede situarse en los comienzos del siglo xix.

En España, sin embargo, las 3 especialidades surgieron y crecieron de forma casi simultánea; aparecen en la segunda mitad del siglo xix y se asientan definitivamente en el primer tercio del siglo xx. Además, la Dermatología fue un apoyo fundamental para el desarrollo de la Histopatología y de la Microbiología por el papel pionero del laboratorio del Hospital de San Juan de Dios de Madrid.

El presente trabajo pretende revisar las bases, los antecedentes y las relaciones de la Anatomía Patológica y la Microbiología con la Dermatología en España en sus inicios y su consolidación hasta alcanzar la madurez (segunda mitad del siglo xix y primera mitad del siglo xx), ya que ha sido un tema muy poco estudiado y bastante desconocido para microbiólogos, patólogos y dermatólogos. Este artículo también quiere ser un pequeño homenaje a todos aquellos profesionales que muchas veces a lo largo de la historia han sido un «técnico» detrás del «clínico».

Fuentes sobre la Dermatología y su relación con la Microbiología y la Anatomía Patológica

Los estudios previos sobre el tema son muy escasos. Félix Contreras Rubio abordó el pasado más cercano de la Dermatopatología en España en un breve trabajo de hace ya una década1. También Julio Bassas-Vila aportó algunos datos históricos, aunque desde un punto de vista más global2.

Una fuente secundaria imprescindible sobre los comienzos de la Anatomía Patológica en España es la tesis doctoral de Roberto Marco Cuéllar. Fue realizada en 1966 en Valencia, con la dirección del profesor José María López Piñero3. Este magnífico trabajo aborda de forma muy amplia y rigurosa –casi enciclopédica– la gestación de la Anatomía Patológica en España anterior a Cajal. Esta tesis permanece inexplicablemente inédita, aunque algunos datos aparecen también en la monumental Historia Universal de la Medicina de Pedro Laín Entralgo, cuyo capítulo de Histología y Citología del tomo v redactó este autor. Marco Cuéllar se licenció en Ciencias Químicas al mismo tiempo que en Medicina y se doctoró también en esta disciplina poco después que en Medicina, dedicándose desde entonces a la Bioquímica. Desde 1984 fue catedrático de Bioquímica en la Universidad Autónoma de Madrid y quizás esto explique la limitada difusión de su primera tesis histórico-médica. Falleció el 27 de junio de 20084.

La Historia de la Microbiología en España ha sido bien estudiada por Mª José Báguena Cervellera, a la que dedicó su tesis doctoral, también dirigida por López Piñero5. Esta completísima tesis está igualmente inédita. La cantidad de datos y la rigurosidad de ambos trabajos los hace merecedores de más amplia difusión y publicación.

Desde la propia Dermatología, la tesis doctoral de Emilio del Río6, dirigida por el profesor Antonio García Pérez en 1996, y que versa sobre el nacimiento de la Escuela madrileña de Dermatología –la primera de las escuelas españolas cronológicamente–, aportó un buen número de fuentes primarias y documentación original útil para este trabajo.

Los comienzos de la microscopia. Crisostómo Martínez, primer microscopista español

Es bien conocido que la microscopia comenzó como un entretenimiento no médico. Hubo microscopistas precoces en las primeras décadas del siglo xvii, pero su mayor avance se debió a la curiosidad de un comerciante holandés, Anthonie van Leeuwenhoek, quien comenzó a pulir lentes y diseñar instrumentos ópticos que llegaban a alcanzar los 240 aumentos, con los que pudo acercarse a un mundo hasta ese momento inimaginado. Vio los paramecios e infusorios del agua –que denominaba animáculos– de los que dio cumplida cuenta a la Real Sociedad Científica de Londres en diversas cartas. Observó también los espermatozoides, aunque sin una noción muy clara de su significado, y pudo haber visto los glóbulos rojos y algunas bacterias. Sin embargo, las aplicaciones médicas derivadas de estas observaciones aún tardarían casi 2 siglos en tenerse en cuenta.

Robert Hooke fue casi coetáneo de Leeuwenhoek. En 1665 publicó una interesante obra denominada Micrographia. Otra figura destacada entre los microscopistas del siglo xvii fue el italiano Marcelo Malpighio, de quien aún hoy conservamos el epónimo de «cuerpo mucoso de Malpighio» para referirnos a la epidermis nucleada (estrato basal, espinoso y granular de la epidermis), excluida la capa córnea.

Uno de los primeros microscopistas españoles fue el valenciano Crisóstomo Martínez, nacido en 1638 y fallecido en 1694. Pertenece, como Leeuwenhoek y Hooke, a la primera generación de microscopistas europeos. Nos dejó una bella colección de grabados sobre la estructura y la anatomía del hueso. En el bodegón artístico que complementa una de esas bellas láminas se puede ver en un lateral un microscopio de una única lente (fig. 1). Esta misma imagen ilustra la portada de una monografía de Mª Luz Terrada Ferrandis titulada La anatomía microscópica en España (siglos xvii-xviii)7.

Figura 1.

Esta bella imagen de un primitivo microscopio de una única lente aparece en uno de los grabados del valenciano Crisóstomo Martínez. Data de la segunda mitad siglo XVII.

(0.33MB).
Primeras representaciones microscópicas de la piel en la literatura médica Española

Martín Martínez fue un reputado médico español de finales del siglo xvii y primeros años del siglo xviii. En una de sus obras, Anatomía completa del hombre, cuya primera edición data de 1728, encontramos las que probablemente son las primeras representaciones microscópicas de la piel en España. Se trata de 2 pequeñas y algo toscas imágenes que aparecen en sendas esquinas superiores de una lámina de grabados. En la esquina superior derecha se puede ver una pequeña imagen reticulada (fig. 2), de la que dice literalmente Martín Martínez en el texto explicativo acompañante: «demuestra una porción del cutis con su epidermis». La otra figura aparece en el texto original como número 3 (fig. 3). De ella dice el autor: «Representa la fábrica del cutis, como se descubre con el microscopio. A. Glándulas cutáneas. B. papilas nerviosas. C. Poros. D. Pelos. E. Vasos subcutáneos». La superficie cutánea que aparece representada en este grabado está exageradamente abollonada y los pelos representados muestran unas ramificaciones que distan mucho de la realidad y que parecen, claramente, un error del microscopista o una licencia artística del grabador.

Figura 2.

Pequeño grabado de una lámina de Anatomía completa del hombre, de Martín Martínez de 1728. Probablemente es la primera representación microscópica de la piel en España.

(0.33MB).
Figura 3.

Vista tridimensional de un fragmento de piel que aparece en la misma lámina anatómica que la figura anterior. Algunos detalles, como las ramificaciones de los pelos, probablemente son licencias o errores del grabador.

(0.36MB).

A lo largo del siglo xix, sobre todo entre 1825 y 1875, se fueron conociendo bien las estructuras cutáneas microscópicas. Ya en el último cuarto del siglo xix vemos detalles de estructuras cutáneas en algunas láminas de textos dermatológicos españoles. Una de las primeras es la monumental Dermatología general de Olavide, cuya primera parte se publicó en 1871. En ella se incluyen varias láminas de la estructura histológica de la piel y de los anejos cutáneos. También se publicaron unos grabados histológicos muy interesantes en un libro hoy algo olvidado y que podría ser considerado una versión «en pequeño», o «en barato», de la gigantesca y carísima obra de Olavide (fig. 4). Se trata del Álbum clínico de Dermatología, de Jerónimo Pérez Ortiz, que data del año 18868. Ni las láminas histológicas de Olavide ni las de Pérez Ortiz hacen pensar que sean investigaciones y preparaciones histológicas propias. Más bien parece tratarse de reproducciones de grabados y de información de textos europeos.

Figura 4.

Lámina histológica de los anejos que aparecen en el Álbum clínico de Dermatología de Jerónimo Pérez Ortiz, publicado por la Revista de Medicina y Cirugía Prácticas en 1886. Probablemente están inspirados en textos anatómicos e histológicos europeos de la época.

(0.58MB).
El siglo xix: la mejora de los microscopios, de las técnicas de procesado y de tinción

En el siglo xviii hubo un cierto estancamiento en la técnica microscópica. Al microscopio simple ya no se le podía pedir más casi desde Leeuwenhoek. Además, tanto los microscopios simples como los primeros compuestos sufrían de aberraciones cromáticas y distorsiones. A partir de 1820 empezó a superarse este problema debido, en gran medida, a las nuevas lentes pulidas que comenzaron a realizarse en Inglaterra. El alemán Carl Zeiss y el francés Camille Sebastien Nachet fueron pioneros en desarrollar microscopios compuestos sin distorsiones ópticas. La colección de microscopios del profesor Eliseo Carrascal, de la Universidad de Salamanca, es un ejemplo magnífico de la evolución de los microscopios y de sus variantes. En diversos sitios de Internet se pueden ver imágenes y explicaciones sobre ella.

En 1850 Antonio Mendoza y Rueda publicó en Barcelona una obra titulada Estudios clínicos de Cirujía (sic.)9, cuya segunda parte es un amplio estudio sobre el microscopio y sus principales aplicaciones prácticas. La lección xix de este libro describe el microscopio simple y compuesto y sus principales accesorios: diafragmas, condensadores, cámaras oscura y clara, prismas, etc. También nos habla de las distintas formas de preparación de los objetos, describiendo las técnicas de Purkinje, Hannover, Jacobson, Raspail y el doble cuchillo de Valentin para obtener cortes delgados3.

Otro de los avances fundamentales fue el hecho de pasar de la iluminación por reflexión a la transiluminación que los microscopios compuestos ya hacían absolutamente necesaria. Fue fundamental la mejora técnica en los microtomos, la iluminación y en las técnicas de tinción, que conocieron un gran desarrollo en los 2/4 centrales del siglo xix.

José María Gómez Alamá fue otro de los autores que nos aporta en su obra El arte de disecar, cuya segunda edición data de 1872, importantes referencias sobre el microscopio simple y compuesto, el solar y el fotovoltaico, describiendo distintos tipos de microscopios, los micrómetros (de cristal y de tornillo), expone las normas para una adecuada iluminación de los objetos (por reflexión o por transparencia) y considera 2 condiciones indispensables en las preparaciones histológicas: reducirlos a una capa sumamente fina y hacer las superficies perfectamente planas. Para ello ofrece algunos consejos sobre el manejo de escalpelos, sierras finas y piedras de pulir para estructuras óseas o mineralizadas y menciona algún tipo incipiente de microtomo, como el de Strauss-Duckheim3. En su texto se pueden ver algunos grabados de los equipos con los que trabajaban (fig. 5).

Figura 5.

Grabado con la imagen del microscopio de Raspail y de otros equipos que José María Gómez Alamá utilizaba en sus clases prácticas. Esta lámina se publicó en una interesante obra de este autor, titulada Arte de disecar. Este grabado figura en la segunda edición de 1872.

(0.38MB).

De esta misma época data la famosa técnica de tinción que sirve para dividir a las bacterias en 2 grandes grupos y que aún hoy usamos: la propuso el danés Hans Christian Gram en 188410.

La técnica microscópica tuvo en sus primeros momentos mucho de experimentación personal y de artesanal. Uno de los testimonios más interesantes sobre el procesado de las muestras y las tinciones a finales del siglo xix tiene que ver con la Dermatología. Se trata de la tesis doctoral de José Olavide Malo –hijo de José Eugenio de Olavide Landazábal– titulada El Achorion Schoenleini. Contribución al estudio de la tiña favosa11. Fue publicada en 1888. Describe de forma minuciosa cómo se trata previamente la muestra micológica con un antiséptico de cloruro de mercurio al 2 por 1.000 durante 2 min, se introduce en un tubo de gelatina fundida que se deja enfriar hasta 40°, a continuación se enfría bajo un chorro de agua para que se solidifique y se coloca en una estufa a 27 o 28°C. En 6 a 8 días aparecen las colonias fúngicas y se pueden procesar para su estudio micrográfico. Propone para ello 5 pasos que transcribo literalmente por ser un interesante documento histórico:

«…I.° se reblandece el vegetal por medio de una solución alcalina, potásica con preferencia; 2.° Se quita la grasa tratando al hongo con el alcohol y después éter sulfurino o cloroformo o cualquier otro disolvente de la grasa; 3.° Se colorean los trozos del vejetal (sic), debiendo elegir como color, el azul potásico, la eosina, el agua o el moreno de Bismark…/…. 4.° Se trata el vegetal por una disolución muy cargada (a partes iguales) de acetato de potasa y agua destilada con objeto de que se disuelva el esceso (sic.) de color tomen los tallo su premitivo (sic.) volumen y resulten más transparentes; y 5.° Se termina la preparación poniendo en el porta objetos en vez de Bálsamo de Canadá una disolución de goma muy espesa a la cual se le ha añadido, unas gotas de ácido fénico para evitar la implantación de hongos de la atmósfera.».

A continuación José Olavide Malo explica cómo realiza estudios por extensión de las muestras micológicas y también por inclusión en parafina (también en gelatina y en jabón, aunque encuentra estas bases peores que la parafina), procesándolas después con el microtomo de Tomás o de la Sociedad Cambridge. De este último dice: «es muy apropósito para esta clase de trabajos por la perfecta seriación de los cortes, pues los bordes de la parafina se unen los unos a los otros saliendo del microtomo una cinta de cortes de unos 50 a 60 centímetros de longitud.».

Un año antes de que Olavide Malo presentase su tesis doctoral, Julio Magraner Marinas ya escribía5:

«El microscopio, trabajando los últimos veinticinco años, ha descubierto que en el interior del organismo animal, y en medio de las circunstancias más diversas, se encuentran numerosas colonias de pequeños seres vivos, muchos de ellos inofensivos; pero algunos íntimamente enlazados con la existencia y producción de varias enfermedades. Era cuestión de experimentación, y ésta lo ha resuelto afirmativamente.».

En unos pocos años el tiempo le dio la razón.

La microscopia del siglo xix llegó a España desde París

La mayor parte de las aportaciones al conocimiento histopatológico universal se hicieron entre los años 1825 y 1848. Los principales protagonistas fueron autores alemanes, como Henle, Purkinje, Müller, Schwann y Schleiden. Poco más adelante destaca con mucho la escuela de Rudolf Virchow. Sin embargo, la técnica microscópica moderna en España vino de París a mediados del siglo xix. Curiosamente, un microscopista venezolano, llamado Eloy Carlos Ordóñez Sordo, al que la mayoría de las fuentes se refieren simplemente como «Ordóñez», tuvo mucho que ver en el incipiente desarrollo de la técnica en España. Ordóñez nació en 1822 en la ciudad de Girón, provincia de Pamplona, que formaba parte de Nueva Granada, una de las 3 repúblicas de la antigua Gran Colombia. Sus padres eran de Maracaibo, Venezuela. Estudió en Santa Fe de Bogotá. Ya licenciado, y acompañando al arzobispo Mosquera, viajó de Colombia a Nueva York, donde permaneció de uno a 2 años. Al fallecer el obispo se instaló en París, dedicándose ya de lleno a los estudios micrográficos, probablemente a partir de 18513. Falleció el 29 de mayo de 1868 a los 46 años.

En relación con la Dermatopatología, Marco Cuéllar cita una de sus publicaciones sobre un tumor pigmentario en el Bulletin de la Société d’Anatomie de 1858 –probablemente un melanoma–, una comunicación a la Société de Biologie titulada Nota sobre la anatomía patológica del chancro indurado del prepucio, reseñada en El Siglo Médico y El Compilador Médico, y otra de 1863 a la misma sociedad sobre los músculos del pelo3.

Ordóñez propuso una sistematización de los tejidos en 16 grupos, que recoge Maestre de San Juan en su Anatomía general: fibrilar (celular, laminar o conjuntivo), fibroso (transitorio, fibro-plástico), elástico, adiposo, cartilaginosos, óseo, muscular de la vida animal (estriado), muscular de la vida orgánica (músculo liso), epitelial, hialino o anhisto, pigmentario (lámina fusca, coroides, piel), retiniano, nerviosos, del esmalte (de los dientes), del marfil (también dentario) y cristalino3.

Aureliano Maestre de San Juan y Federico Rubio se formaron con Ordóñez. Ambos iniciaron en el último cuarto del siglo xix 2 tendencias en los estudios histológicos. El primero, de índole más universitaria y dedicada preferentemente a los estudios morfológicos y de histología pura, como corresponde a sus orígenes como anatomista. El segundo, con un talante más clínico y de carácter docente libre o parauniversitario y más orientado hacia la Anatomía Patológica.

Aureliano Maestre de San Juan

Este eminente anatomista (fig. 6) fue el que asentó las bases para una posterior Histología española. De hecho, renunció en gran medida a realizar contribuciones originales para dedicarse a la labor más gris de acumular datos, como hombre de laboratorio más que como erudito, y los transmitió a sus contemporáneos. Nació en Granada el 17 de octubre de 1828. En esa ciudad alcanzó en 1844 el grado de Bachiller en Medicina, completando los 3 años restantes en Madrid, donde se licenció el 8 de noviembre de 1847, con 19 años. Se doctoró en 1851 en esta misma universidad. En 1856 se trasladó de nuevo a Granada como profesor clínico de la Facultad de Medicina. En 1860 ganó la plaza de Anatomía general de esa capital, hasta que vuelve de nuevo a Madrid para ocupar la cátedra de Histología normal y patológica en 1873. Un fatal accidente de laboratorio, ocurrido el 31 de octubre de 1888, le hizo perder la vista por una quemadura química. Falleció en Alicante el 1 de junio de 1890. Vivió humildemente y dedicó la mayor parte de sus recursos a su biblioteca y a sus estudios micrográficos3.

Figura 6.

Retrato de Aureliano Maestre de San Juan. Fue el primero y mejor ejemplo de los anatomistas españoles pioneros en los estudios histológicos en la segunda mitad del siglo xix. Es el histólogo español más importante hasta Cajal.

(0.62MB).

Uno de los méritos fundamentales de Maestre de San Juan fue la creación de la Sociedad histológica, que echó a andar el 22 de febrero de 1874, y de la que formaban parte también Andrés del Busto, el venezolano Francisco José Delgado Jugo, Miguel Colmeiro y Gabriel de la Puerta, entre otros3. Ninguno de ellos cultivó la Dermatopatología o la Microbiología cutánea, probablemente porque todavía no se sentía la necesidad de acotar aún un campo tan concreto. Esta asociación tuvo una vida efímera, ya que desapareció al cabo de 3 años, aunque la sección de Histología de la Academia médico-quirúrgica de Madrid tomó en parte su relevo. Su fundación fue, sin embargo, un paso muy importante en la consolidación de los estudios microscópicos en España.

Maestre de San Juan publicó en 1879 el Tratado elemental de Histología normal y patológica precedido de un resumen de técnica de laboratorio. En 1885 se publicó una segunda edición muy reformada. En la parte de técnica de esta segunda edición aborda mucho más en profundidad el microscopio compuesto, describe bien los modelos Nachet (fig. 7) y Verick, la cámara clara, los micrómetros, los aparatos de polarización, los goniómetros, lentes de inmersión, corrección, platina caliente, revólveres, porta-objetivos oculares para disección y prisma reinversor, condensador de Abbe y espectroscopio. En el apartado de reactivos menciona los vehículos inofensivos (agua, suero, líquido amniótico), reactivos (alcohol, ácido acético, crómicro, pícrico…), sustancias para la conservación (glicerina, tremenetina), cementos (betún de Judea, de Ziegler), colorantes por impregnación (nitrato de plata, cloruro de oro, cloruro de paladio, ácido ósmico), colorantes por inhibición (carmín, picrocarminato, purpurina de Ranvier, sulfato y acetato de rosanilina, fuchina o rojo de anilina, azul de quinoleína, hematoxilina, carmín de índigo, eosina, etc.) y conservadores y transparentadores como la glicerina, trementina, bálsamo del Canadá, esencia de clavo y resina damar3.

Figura 7.

Grabado representando un microcopio de tipo Nachet. Aparece en la obra de Maestre de San Juan Tratado de anatomía general, de 1879. Este microscopio era uno de los favoritos de los autores españoles de las décadas de 1870 y 1880.

(0.46MB).

Aunque finalmente Maestre, tras una etapa de vacilación, se alió con la Escuela histológica alemana, capitaneada por Rudolf Virchow, siempre fue deudor de sus comienzos franceses. Usaba, por ejemplo, un microtomo de Ranvier, que era poco más que un tornillo y una navaja barbera. La inclusión de las piezas, que estaba comenzando ya durante esta época, se realizaba inicialmente en goma arábiga y ya empezaba también a hablarse de la congelación, aunque con dificultades para obtener un instrumento adecuado para conseguirla.

Federico Rubio Galí

Es otra figura clave en la Cirugía e Histología españolas. Su interés comenzó ya en su época sevillana. Formó parte de un grupo de cirujanos que practicaban ellos mismos técnicas histológicas o muy interesados en la Histología, como Adolfo Moreno Pozo, Juan Creus Manso, Santiago González Encinas y José Calvo Martín3.

Federico Rubio Galí (fig. 8) nació en el Puerto de Santa María en 1827, estudió Medicina en Cádiz, graduándose en 1850 brillantemente. Ese mismo año ganó la plaza de cirujano del Hospital Central de Sevilla. Tuvo graves problemas profesionales por su liberalidad política y llegó a dar clases de esgrima –de la que era un consumado maestro– para sobrevivir. Tuvo que exiliarse en Francia y allí comenzó su interés histológico siguiendo a Ordóñez. Regresó de nuevo a Sevilla y se instaló más tarde en Madrid3.

Figura 8.

Federico Rubio Galí fue un eminente cirujano. Buen amigo de Olavide, colaboraron en diversos momentos de sus carreras. Este retrato se publicó en la revista Anfiteatro Anatómico Español que dirigía el doctor Pedro González de Velasco.

(0.23MB).

En 1872 publicó, en colaboración con Olavide, el estudio del aire de la sala del Dr. Martín de Pedro, en el Hospital General de Madrid, en el que encuentran diversos tipos de bacterias12. En esta publicación describen 3 tipos de bacterias: el bacterium punctum (lo que hoy entendemos como cocos), el bacterium catenula (agrupaciones de 2 o 3 de los anteriores: diplococos) y el bacterium baculum (bacilos). Describe incluso los movimientos que realizan (!).

La gran mayoría de las preparaciones histológicas sobre piezas de autopsia que aparecen en el Atlas… de Olavide son de Federico Rubio. De algunas de ellas se pueden ver incluso grabados en blanco y negro anejos a la propia cromolitografía de las lesiones clínicas (figs. 9 y 10).

Figura 9.

Fragmento de una lámina del Atlas… de Olavide en el que aparece la imagen de un hígado con gomas sifilíticos de una pieza de autopsia realizada por Federico Rubio. En la parte superior se puede ver un grabado histológico realizado sobre un dibujo del estudio histológico de la pieza.

(0.51MB).
Figura 10.

Cromolitografía del Atlas… de José Eugenio de Olavide de una lesión tuberosa y ulcerada del párpado superior operada por Federico Rubio. Se pueden intuir en el grabado los finos trazos con que marca el colgajo que talló para reparar el defecto. El estudio histológico —también de Federico Rubio— aparece en la mitad derecha. Lo describe como «tejido embrionario. Células epitélicas en diversos estados de formación».

(0.67MB).
Salvador Cardenal

Este cirujano nació en Valencia en 1852, estudió en Barcelona y se licenció en 1875. En 1879 ganó el premio del concurso organizado por la Real Academia de Medicina de Madrid con una memoria titulada Caracteres diferenciales histológicos y clínicos entre el lupus, el epitelioma y el cáncer ulcerado. Estudio comparativo de su tratamiento. En él demuestra un notable dominio de la técnica histológica y hace un amplio uso de colorantes y fijadores, recomendando, por ejemplo, el picrocarminato para teñir los epiteliomas3. Publicó también una obra titulada Manual práctico de cirugía antiséptica, que conocería varias reediciones.

Salvador Cardenal puso de manifiesto en su obra los avances concretos que permitieron la enorme expansión del conocimiento microbiológico en el último tercio del siglo xix: el perfeccionamiento en la fabricación de los microscopios (objetivos y lentes apocromáticas condensadores de luz) y el empleo de colorantes anilínicos en la tinción de los microorganismos5.

Algunas aportaciones del estudio de las epidemias a la Microbiología española

Una aportación independiente que vino a favorecer mucho el desarrollo de la micrografía fue el estudio de las epidemias y del contagio. Pablo Colvée, por ejemplo, puso de manifiesto la contagiosidad en la epidemia de triquinosis de la localidad de Villar del Arzobispo en 1877. Vicente Peset Cervera, con formación médica y química, publicó en 1878 su obra La fermentación en Fisiología y Patología. Estudió intensamente la fermentación de los alimentos a través del tracto digestivo y siguió una vía semejante a la de Pasteur que, partiendo de la fermentación, derivó en la evidencia de microorganismos fermentadores, combatiendo la teoría de la generación espontánea5.

Luis del Río y Lara, catedrático de Histología de la Universidad de Zaragoza, publicó en 1898 un libro titulado Elementos de Microbiología para uso de estudiantes de Medicina y Veterinaria. Es el primer texto español de Microbiología en el que esta aparece completamente separada de la Anatomía Patológica. Dedicó bastantes hojas al estudio de 3 procesos con relación dermatológica: la actinomicosis, las tuberculosis en sus distintas formas y la lepra. En cuanto a las piodermitis trata sobre el flemón y el absceso, considerando como microorganismos biogénicos el estafilococo, el estreptococo, los tétrades y las sarcinas5. Estudió también la linfangitis, la erisipela (para la que propone la denominación de «dermitis estreptocóquica fehleisiana») y el carbunco. Trata con amplitud la sífilis, la «durina» y las gonococias. Utilizaba de forma habitual el caldo geloso-glicerinado, que ya llevaba agar-agar y era semejante a los actuales en los estudios microbiológicos.

En 1884 Olavide publicó un pequeño opúsculo sobre el vibrión del cólera13, el mismo año en que Robert Koch lo describió. Aparentemente no tenía nada que ver con su labor dermatológica, pero siendo el laboratorio de San Juan de Dios de la Diputación de Madrid muy puntero en Microbiología fue uno de los centros de referencia para el control de las epidemias de cólera que afectaron a España a finales del siglo xix.

Los conceptos de parasitismo animal y parasitismo vegetal

En la introducción del concepto de contagio en la Medicina, la Dermatología tuvo también un papel destacado, ya que fueron precisamente la pediculosis y la sarna los principales paradigmas de esta enfermedad y de su carácter transmisible. Si los piojos y los ácaros podían transmitirse de unos individuos a otros y provocar la enfermedad, ¿por qué no nuevos parásitos más pequeños y aún no conocidos?

En el Atlas… de Olavide está magníficamente representado el Sarcoptes de la sarna y su carácter transmisible.

La idea de que las plantas –realmente, los hongos– podían producir enfermedades había comenzado a admitirse en algunos casos, después que Agostino Bassi demostrase hacia 1830 que esta era la causa de la muscardina del gusano de la seda5. Precisamente esta es la base argumental de la reciente y exitosa novela de Alessandro Baricco, Seda.

Los primeros estudios sobre fitoparasitismo se asentaron sobre bases botánicas. Johann Schönlein, Jacob Henle y Ernest Bazin fueron las figuras que más destacaron en su estudio en las décadas centrales del siglo xix, además de Gruby, Richter, Audouin, Vogel, Lebert, etc.14. Llama la atención que José Eugenio de Olavide, en la citada monografía sobre el cólera13, se refiere a la bacteria causante como «planta microscópica». La influencia de la Botánica en la Microbiología puede parecernos hoy extraña, pero persiste hasta en el lenguaje, ya que continuamos refiriéndonos a los microorganismos en general como «gérmenes».

Algunos centros históricos destacados

La investigación microbiológica y dermatopatológica tenía –y tiene– lugar en el laboratorio. Así que conviene citar, además de las personas, algunos centros. En Madrid destacó el laboratorio de Histología Normal, Anatomía Patológica y Bacteriología de la Facultad de Medicina, fundado por Aureliano Maestre de San Juan en 1875. Otro importante centro madrileño fue el Instituto Nacional de Higiene y Bacteriología, creado en 1894 y que sería el embrión del posterior Instituto Nacional de Sueroterapia Vacunación y Bacteriología («Instituto Nacional de Higiene de Alfonso xiii»), creado por una Real Orden de 28 de octubre de 1899. Es de justicia destacar también el Laboratorio del Hospital Militar de Madrid, en el que trabajaron Rafael Ariza y José Alabern, que realizaba también análisis químicos y micrográficos. El ya mencionado laboratorio del Hospital de San Juan de Dios merece un comentario aparte.

En Barcelona se creó el Laboratorio Municipal de Barcelona en 1887 y también destacaron el Instituto Ferrán y el Instituto de Biología, en los que trabajaron Jaime Ferrán y Ramón Turró respectivamente5.

Micrografía e Histoquímica: Microbiología, Anatomía Patolótica y análisis clínicos

A día de hoy nos resulta llamativo que aquellos primeros microscopistas trabajasen simultáneamente la Microbiología, la Anatomía Patológica y las técnicas de análisis clínicos y químicos, ya que hoy conocemos la Anatomía Patológica, la Microbiología y los análisis clínicos como especialidades separadas. La razón de la coincidencia de las 2 primeras es simple: usaban un mismo aparato –el microscopio– y técnicas químicas y tintoriales semejantes. De ahí que se acuñase el término «Micrografía», que originalmente incluía ambas disciplinas y que fue profusamente utilizado a finales del siglo xix. Más lejana puede parecernos la relación con los análisis clínicos, entonces conocidos como «Histoquímica» (palabra recuperada en las últimas décadas, aunque con un significado completamente diferente). Se explica por la realización de las pruebas químicas en el laboratorio, un entorno compartido con la Micrografía. En algunos textos los dermatólogos se referían de forma genérica a estos técnicos como «hombres de laboratorio».

La segregación formal entre la Anatomía Patológica microscópica por un lado y la Microbiología por otro comenzó a finales del siglo xix y, en España, vino de la mano del mencionado Luis del Río Lara.

En la Dermatología, sin embargo, aún serían durante muchos años que los mismos «hombres de laboratorio» siguieron siendo panmicroscopistas: anátomo-patólogos, microbiólogos, micólogos, además de serólogos y analistas en general.

Micrografía y microfotografía. Los patólogos como dibujantes

También conviene resaltar la diferenciación entre la «Micrografía» y la «microfotografía». Los primeros fotograbados histológicos que conocemos datan de principios del siglo xx. En el primer volumen de Actas Dermo-Sifiliográficas de 1909-10 hay algunos ejemplos ya comentados en algún trabajo anterior15. En realidad, la fotografía microscópica fue un pequeño lujo que no era rutinario entre nuestros primeros investigadores, por lo que los microscopistas se veían obligados a desarrollar y mejorar sus dotes para el dibujo para poder representar lo que veían con sus ojos. Contreras lo recordaba aún así hasta hace pocos años1. Esta afición –o necesidad– hizo de algunos dermatopatólogos clásicos europeos, como Felix Pinkus o Achille Civatte, grandes dibujantes y nos dejaron curiosas caricaturas y pequeñas obras de arte en sus cuadernos y manuscritos.

Olavide padre y Olavide hijo

Olavide estaba familiarizado con el microcopio desde su época de estudiante. Ya en 1857 comenta, en el resumen de la publicación que hizo de un caso de tumor extirpado por su maestro Manuel Soler, «…El microscopio no dio a conocer más que los glóbulos propios de la grasa…». La colaboración que realizó con Federico Rubio en 1872 de un estudio del aire atmosférico de la sala de Ezequiel Martín de Pedro, buscando organismos microscópicos como posibles causantes de enfermedad, ya ha sido comentada.

Olavide realizaba exámenes microscópicos micológicos por él mismo, de hecho, en algún momento comenta observaciones realizadas con 350 y con 700 aumentos. Sin embargo, cuando se trataba de una preparación histológica o de procesar piezas de Anatomía Patológica, recurría a Federico Rubio, cuya pericia como microscopista ya ha sido mencionada.

Olavide deja clara en sus obras su convicción del contagio animado en la sarna, la filariasis y las tiñas. Fue también el principal introductor del concepto de «parasitismo vegetal» en la Dermatología española. Uno de sus experimentos más celebrados, que realizó en colaboración con Federico Rubio y Benito Hernando Espinosa, fue la transmisión de la tiña de una enferma a 3 animales: un ratón, un gato y un perro. El ratón murió, el perro se escapó, recorrió los claustros del hospital y –según cuenta el propio Olavide– un empleado del centro, temiendo contagiarse él mismo en la recuperación del animal, lo echó a la calle y se perdió. El discurso de entrada en la Real Academia Nacional de Medicina y varios artículos publicados en la Revista Especial de Oftalmología, Sifiliografía, Dermatología y Afecciones Urinarias también tratan el fitoparasitismo. Olavide expone un concepto elemental del contagio como mecanismo patogénico, entendiendo 3 tipos: parasitario, miasmático y virulento. La sarna y las micosis serían los ejemplos paradigmáticos del primero. En el caso del miasmático entiende que se trataría de un «fermento», mientras que en el tercer tipo, el virulento, el agente infeccioso sería un líquido (purulento o seroso).

José Olavide Malo, hijo de José Eugenio de Olavide, también dermatólogo y miembro fundador de la Academia Española de Dermatología, dedicó su tesis doctoral, ya mencionada, al Trichophyton schonleinii –entonces denominado Achorion schonleini–, como ya se comentó.

Antonio Mendoza y el laboratorio del Hospital de San Juan de Dios de Madrid

José Eugenio de Olavide fue el impulsor, responsable y director del laboratorio del Hospital de San Juan de Dios ya en su primitiva ubicación de la plaza de Antón Martín, pero el auténtico protagonista fue Antonio Mendoza (fig. 11) (¡no confundir con Antonio Mendoza Rueda, catedrático de Cirugía en la Universidad de Barcelona antes mencionado!). Nació en 1848 y falleció en 1917. Cultivó más la Microbiología que la Dermatopatología. Destacó especialmente en las técnicas de aislamiento y observación de gérmenes. Fue Olavide quien lo trajo de Cádiz para el Hospital de San Juan de Dios de Madrid, pagándole de su bolsillo por adelantado muchos de sus trabajos, que después le eran reembolsados por la Beneficencia Provincial, dependiente de la Diputación Provincial.

Figura 11.

Caricatura de Antonio Mendoza, microscopista del Hospital de San Juan de Dios de Madrid, publicada en la revista médico-humorística El Doctor Sangredo. El huevo del que sale Mendoza quiere representar la citología, y las bacterias (cocos, bastones y espirilos) aparecen en el borde superior.

(0.58MB).

Mendoza fue un microbiólogo y un técnico muy hábil. Alguno de sus coetáneos, concretamente Rafael Ariza, le achacaba cierta tendencia a la molicie, cosa fácil de entender si tenemos en cuenta sus precariedades económicas. Pero lo cierto es que la pericia y los resultados de Mendoza eran sorprendentes. Sainz de Aja nos cuenta una anécdota bastantes años después –es posible que un poco exagerada– en la que dice: «Cuando el doctor Mendoza regentaba el laboratorio instalado en el Hospital de San Juan de Dios, acuciado por el espíritu investigador y progresivo del doctor Olavide, le dijo: “¿Quiere usted que pongamos un cuadro que diga: descubrimientos de esta semana en este laboratorio?”»16.

El laboratorio de San Juan de Dios fue muy puntero también en cuanto a equipamiento. Un comentario de Maestre de San Juan, que data de 18803, menciona incluso un dispositivo para poder proyectar las preparaciones directamente:

«En nuestra cátedra damos la enseñanza teórico-prácticamente, utilizando para ello diversos microscopios para apreciar las preparaciones extemporáneas, las definitivas de las colecciones, atlas, dibujos en el encerado, alguna que otra sesión con el aparato de proyecciones luminosas del Dr. Le Bon, cuyo aparato hace ocho cursos que utilizamos en clase, y el cual es análogo al de Molteni, con la diferencia de que a este último se le adiciona un microscopio para poder amplificar las preparaciones naturales sin deteriorarlas por el calor y de cuyo último aparato posee un ejemplar la Facultad de Farmacia (cátedra del Dr. Lleget) y existe otro en el laboratorio de histoquímica del Hospital de San Juan de Dios de Madrid…».

Olavide también nos cuenta que Mendoza fue comisionado oficialmente en 1884 para acudir al extranjero a estudiar el vibrión del cólera, poco después de su identificación por Robert Koch13.

En 1899 se funda en el Parque Central Sanitario el Instituto de Sueroterapia, Vacunación y Bacteriología, llamado coloquialmente «el Alfonso xiii», como resultado de la fusión del Instituto Nacional de Bacteriología e Higiene y del Instituto Central de Vacunación. Antonio Mendoza probablemente estuvo ligado a él desde sus comienzos o poco después. En el balneario de Cabreiroá, en Ourense, hay una placa con un análisis químico de las aguas del balneario firmado por Mendoza como miembro de dicho centro y datado en 1905 (fig. 12).

Figura 12.

Placa conmemorativa de los análisis de las aguas del balneario de Cabeiroá (Verín, Ourense) de 1905. El análisis lo firma Antonio Mendoza, ya adscrito al Instituto Alfonso xiii que dirigía Cajal.

(0.35MB).

Finalmente, en el análisis bibliométrico sobre textos de Microbiología en el siglo xix en España que hizo Báguena Cervellera en su tesis doctoral, Mendoza aparece como segundo autor más prolífico, con 6 obras, después de Jaime Ferrán5.

Claudio Sala Pons

Este autor, sobre el que no he encontrado casi ningún dato personal, merece un sitio de honra en la historia de la Dermatopatología española, aunque solo sea por su colaboración con Azúa en la descripción de los pseudoepiteliomas o piodermitis vegetantes. Fue discípulo y colaborador de Cajal entre los años 1892 y 1894. El mismo Cajal menciona en su currículo algunos trabajos realizados conjuntamente con Claudio Sala Pons: La médula espinal de los batracios, publicado en Barcelona en 1890, La corteza cerebral de las aves, de 1893 y un tercero sobre La neuroglía de los vertebrados. Este último figura como tesis del doctorado del propio Claudio Sala, defendida en Barcelona en 189417.

En Internet también se puede encontrar una nota en el diario ABC del 8 de octubre de 1911 en la que se anuncia un curso impartido por Claudio Sala en la Facultad de Medicina de Madrid que comienza con una conferencia sobre «Investigaciones físicas, químicas y micrográficas de aplicación clínica. Reactivos necesarios e instalación del laboratorio»18. En la monografía sobre los pseudoepiteliomas cutáneos que publicó conjuntamente con Juan de Azúa figura como «de las Facultades de Medicina, Farmacia y Ciencias. Profesor encargado de la Cátedra de Microbiología de la Facultad de Farmacia». Otro documento histórico de Internet, en este caso del CSIC, menciona a Claudio Sala Pons optando al puesto de Director del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona en febrero de 1921, puesto para el que fue finalmente rechazado por superar los 45 años19.

Claudio Sala colaboró activamente con Juan de Azúa. Este presentó un complejo caso de necrobiosis cutánea en un varón joven en el Congreso Internacional de Medicina que se celebró en 1903 en Madrid. El estudio histológico lo hizo Sala y en el resumen publicado al año siguiente se recogen 2 bonitas imágenes histológicas de los capilares cutáneos y de una vénula y una arteriola. También colaboraron en un estudio microbiológico presentado en esta misma reunión sobre el posible origen microbiano de los eccemas. Sin embargo, la descripción conjunta de Azúa y Sala de los pseudoepiteliomas (fig. 13) quizás sea su principal aportación, ya que es una de las primeras –si no la primera– descripciones de una pseudomalignidad cutánea.

Figura 13.

Grabado de la monografía de pseudoepiteliomas de Juan de Azúa y Claudio Sala en la que se ilustra la hiperplasia pseudoepiteliomatosa (la aportación más sobresaliente de este trabajo).

(0.77MB).
Juan Sánchez Puente. Los farmacéuticos como microbiólogos

Juan Sánchez Puente es un enigmático microbiólogo de los primeros años del siglo xx. Conocemos de su existencia porque en 1915 publicó una monografía sobre el bacilo de la lepra humana20. En ella se identifica como «doctor graduado en Farmacia. Farmacéutico, por oposición, de la Beneficencia Provincial de Madrid». Él mismo se presenta al principio del texto como «Jefe de Laboratorio del Hospital de San Juan de Dios de Madrid» y se reconoce como «discípulo del Dr. Castro», en cuyo laboratorio de Microbiología comenzó sus estudios sobre el bacilo de la lepra.

Mencionar a Sánchez Puente en este trabajo es un acto de justicia, aunque tengamos tan poca información sobre él, porque pertenece a ese brillante grupo de farmacéuticos y biólogos que trabajan en los laboratorios de nuestros hospitales y que lo hacen desde hace ya una centuria, sin que muchas veces seamos conscientes de ello.

La Patología y la Microbiología en la Dermatología catalana: Juan Giné Partagás y José Viñeta Bellaserra

Juan Giné Partagás (fig. 14) fue una destacada personalidad de la protodermatología española. Es casi coetáneo de Olavide. Su principal mérito en el campo de la micrografía fue la traducción de la obra central del pensamiento médico y biológico del siglo xix: La Patología celular de Rudolf Virchow, que acometió junto con Robert y fue publicada por la revista El Pabellón Médico3. En 1871 es nombrado catedrático de Cirugía en la Facultad de Medicina de Barcelona como sucesor de Mendoza Rueda. Se interesó en su primera etapa profesional por la Histología normal y, más adelante, por la Histología patológica y práctica. Su dedicación preferente a la Psiquiatría en la parte final de su vida le alejó del interés histopatológico3. Al final de su Dermatología quirúrgica de 1880 aparecen algunos grabados, muy bellos, de la estructura histológica de la piel y algunas fotografías clínicas.

Figura 14.

Juan Giné Partagás en un grabado del Anfiteatro Anatómico Español. Fue un médico polifacético dedicado a la Dermatología, la Cirugía y la Psiquiatría. Escribió un libro titulado Dermatología quirúrgica, publicado en 1880, con bellas estampas histológicas de la piel.

(0.41MB).

José Viñeta Bellaserra fue otro dermatólogo barcelonés (aunque había nacido en La Habana en 1857) discípulo de Giné en la licenciatura y de Olavide durante su doctorado, que entonces se hacía obligatoriamente en Madrid. Amplió estudios en París, en el Hospital de San Luis, y desde 1882 se instaló en Barcelona. Publicó un estudio titulado La difteria de la piel en 1882, en la Revista de Ciencias Médicas y otro en 1883, titulado La linfadenia cutánea o micosis fungoides de Alibert, en el que expone 5 casos (4 de París y uno de Barcelona) con su análisis histopatológico correspondiente.

Santiago Ramón y Cajal y Pío del Río Hortega

No mencionar aquí al gran padre de la Histología española sería imperdonable. Pero lo cierto es que, siendo honestos, las aportaciones de Cajal a la Histología cutánea o a la dermatopatología son escasas o nulas. De hecho, su atención se centró de tal forma en la Histología del tejido nervioso –en la que hizo tantos y tan magníficos descubrimientos– que dejó la Anatomía Patológica y la propia Histología no nerviosa casi en el abandono. Sin embargo, serán algunos de sus discípulos los que aporten mucho a la dermatopatología española posterior, por lo que su influencia en la dermatopatología española se deja sentir más por «escuela» que por aportaciones directas. También tuvieron cierta influencia sus novedosas técnicas de tinción, que serían aplicadas a la piel.

Otro tanto puede decirse de Pío del Río Hortega, quien aparece curiosamente como miembro fundador de la Academia Española de Dermatología en 1909, en la categoría de socio corresponsal nacional –los que no residían en Madrid– con domicilio en Valladolid. Sin embargo, no consta que haya participado activamente en las sesiones de la Academia ni figura ninguna colaboración suya en Actas Dermo-Sifiliográficas, aunque aparece de forma continuada en los primeros listados anuales de socios.

Los dermatólogos, patólogos y microbiólogos de los años 20 y 30

Los años 20 y 30 del pasado siglo fueron una época de esplendor para la Ciencia española. Fueron autores como Nicolás Calvín, Guillermo de la Rosa King y Lorenzo Ruiz de Arcaute los que mantuvieron los lazos entre la Dermatología y el laboratorio en estas décadas. Los 3 eran fundamentalmente serólogos, dada la importancia de esta técnica en el laboratorio dermovenerológico desde su descubrimiento por Wassermann a principios de siglo. Tanto Guillermo de la Rosa como Lorenzo Ruiz de Arcaute eran discípulos de Jorge Francisco Tello21, aunque José Fernández de la Portilla sitúa a Arcaute como discípulo directo de Cajal22.

Guillermo de la Rosa fue nombrado Jefe del Servicio de Anatomía Patológica del Hospital de la Princesa de Madrid. Trabajó también en el Dispensario Azúa de Madrid. Nos consta, por la nota necrológica publicada en Actas Dermo-Sifiliográficas en 1944, que había estado ampliando estudios en Nueva York, inaugurando así una larga y brillante lista de profesionales que completaron su formación al otro lado del Atlántico. Arcaute sucedió a Tello en San Carlos, cuando Tello ganó la Cátedra de Histología y Anatomía Patológica por oposición en 192621. Fernández de la Portilla lo sitúa ligado también al ya mencionado Instituto Alfonso xiii22. Trabajaron juntos en el Dispensario antivenéreo Martínez Anido, en la madrileña calle de Sandoval, donde tuvo su sede la Academia Española de Dermatología durante largas décadas. Fernández de la Portilla era el director del centro y Ruiz de Arcaute el jefe del laboratorio. Realizaron juntos varios cursos de Sifiliografía, de los que nos quedan varios anuncios y programas en las revistas dermatológicas de los años 30. En Actas Dermo-Sifiliográficas de 1919 figura una interesante referencia sobre el estudio anatomopatológico de un caso de eritematoesclerosis de los dedos previamente publicado en la misma revista por Enrique Álvarez Sainz de Aja23. Arcaute murió en el otoño de 1936 en uno de los bombardeos franquistas sobre Madrid durante la Guerra Civil española21. Calvín, de la Rosa y Arcaute formaron una prometedora generación del laboratorio dermatológico que la muerte se llevó demasiado pronto.

Hubo también un pequeño grupo de dermatólogos que realizaban técnicas microbiológicas y anatomopatológicas por ellos mismos. Vicente Gimeno, profesor auxiliar de dermatología al lado de Azúa en la Universidad de Madrid, fue uno de ellos. En los primeros años de Actas Dermo-Sifiliográficas nos constan varios trabajos firmados por él en los que nos expone sus propios trabajos dermatopatológicos. En uno de ellos, sobre un caso de hidatidosis subcutánea múltiple24, nos dice: «Las primeras preparaciones microscópicas, hechas por nosotros, así como sus fotografías en el Laboratorio de Patología General de la Facultad de Medicina….». Y efectivamente acompañan al texto más de 36 interesantes fotograbados. También nos han quedado testimonios de que –al menos puntualmente– José Gay Prieto hacía las preparaciones histológicas por sí mismo25.

Los mismos José Sánchez-Covisa y Julio Bejarano, sucesores y continuadores de Juan de Azúa, presentaron en el congreso de dermatólogos de lengua francesa de Estrasburgo en 1923 un curioso trabajo sobre la aplicación de las tinciones de plata en la piel, que tan buenos resultados les habían dado a Cajal y a sus discípulos en el estudio de la Neurohistología. Nada en ese trabajo aclara si fueron ellos mismos los autores de las técnicas o fueron sus colaboradores en el Hospital de San Juan de Dios, ya que, por entonces, Covisa aún no había alcanzado la cátedra de Dermatología, en la que después desarrolló un potente laboratorio bajo la dirección de Manuel Hombría Íñiguez. Las tinciones de las diversas sales de plata, en sus diversas variantes, aún habrían de dar alegrías incluso en los años 40. En 1943 Xavier Vilanova y Juan Rubió también publicaron una modificación de la técnica de Del Río Hortega para la demostración de las epiteliofibrillas26.

La Guerra Civil. Los depurados. Manuel Hombría como ejemplo

El caso de Manuel Hombría Íñiguez es un paradigma de la desgracia y la tragedia que supuso la Guerra Civil para la población en general y para la Dermatología en particular. Su hermano Antonio –también dermatólogo– fue fusilado por las tropas franquistas cuando tomaron Córdoba en 1936. Hombría no pudo trabajar en la sanidad oficial ni en la docencia, y pasó grandes penurias en la posguerra. Fue inhabilitado para ocupar cargos de confianza por el Colegio de Médicos de Madrid el 19 de diciembre de 1940, y no fue repuesto hasta cumplir la sanción el 8 de febrero de 1946. En 1953 hay una nota necrológica en Actas Dermo-Sifiliográficas. Al igual que a Hombría, un triste destino de negación y ostracismo esperaba a una buena parte de los jóvenes médicos madrileños de los años 30. Los miembros de la cátedra de Covisa fueron especialmente castigados, como Serviliano Pineda, ayudante de «Dermatología y microfotografía» en la cátedra de Covisa desde 1932, Luis Vallejo Vallejo, profesor ayudante del laboratorio de serología de Dermatología, o Emilio Enterría Gaínza.

Dos mujeres en la historia del laboratorio dermatológico en España

También tenemos constancia puntual de 2 mujeres que desarrollaron su actividad en los años 30 en Madrid y Barcelona, auténticas pioneras en un mundo entonces exclusivo de varones. Una de ellas, María de Castro Cantalapiedra, aparece en alguna fuente como profesora ayudante de clases prácticas de laboratorio en la cátedra de Covisa. Fue excluida y depurada, y ya no sabemos nada de ella después27. La segunda, en Barcelona, aparece mencionada como «Dra. J. Salvaus»; es la autora del estudio anatómico y bacteriológico de un caso de pseudopelada de Brocq publicada por Xavier Vilanova en 1935 en Actas Dermo-Sifiliográficas28.

Los últimos clásicos: Julio Rodríguez Puchol y Juan Rubió

Los antecesores inmediatos de los actuales dermatopatólogos son 2 figuras muy destacadas: Julio Rodríguez Puchol en Madrid y Juan Rubió Roig en Barcelona. Contreras Rubio los menciona con respeto y reconocimiento1. Rodríguez Puchol fue discípulo de Tello y luego trabajó con Ramón Martínez en el Hospital del Rey21. Fernando Pérez Peña aporta alguna información sobre Julio Rodríguez Puchol en su libro sobre el exilio y la depuración política en la facultad de Medicina de Madrid29, aunque es posible que no sea una información muy contrastada. Según este autor, Julio Rodríguez Puchol nació en Valladolid el 23 de abril de 1912, estudió Medicina en Madrid entre los cursos 1928-9 y 1934-5 con muy buenas calificaciones, siendo alumno interno de Anatomía Patológica. Logró el grado de Licenciado el 23 de marzo de 1942. Obtuvo el título de Licenciado en septiembre de 1943 y el de Doctor el 13 de junio de 1960, defendiendo la tesis Histopatología de las angeítis cutáneas dirigida por Fernando de Castro. En 1965 obtuvo en Valladolid los títulos de especialista en Histopatología y Análisis clínicos. Desde 1945 Puchol figura ya como jefe de laboratorio del Servicio del doctor Enrique Álvarez Sainz de Aja en el Hospital de San Juan de Dios en algunas publicaciones30. En ese mismo curso de 1945-6 también consta como miembro de la Academia Española de Dermatología y Sifiliografía domiciliado en Campomanes 7, Madrid. Gay Prieto lo nombró profesor de Histopatología de la Escuela Profesional de Dermatología en su cátedra. Fue secretario adjunto, con Contreras Dueñas, del vi Congreso Internacional de Leprología celebrado en Madrid en 1953 y, a partir de entonces, fue profesor de Histopatología en los cursos de Leprología que se celebraron en el Sanatorio de Fontilles (Alicante) bajo la dirección de Gay Prieto y Contreras Dueñas.

Contreras Rubio describió a Puchol en el discurso inaugural del xxii Congreso de la Sociedad Española de Anatomía Patológica de Palma de Mallorca en 2005 diciendo: «Fue un patólogo general completísimo con especiales conocimientos en enfermedades infecciosas, Endocrinología, Cardiología, Citología y desde luego Dermatología. Formó parte durante años de la junta directiva de la Academia Española de Dermatología y fue fundador y el primer tesorero de nuestra Sociedad Española de Anatomía Patológica. Inteligente, trabajador, culto, ameno, brillante y excelente pedagogo, ha sido maestro de muchos aspirantes a patólogos en aquellos años iniciales de la década de los sesenta.». Puchol llegó a ser secretario de la Academia de Dermatología en los años 60.

Juan Rubió Roig fue el otro gran nombre de la Dermatopatología de la posguerra española. Xavier Sierra Valentí me ha facilitado amablemente algunos datos personales. Nació el 16 de diciembre de 1917 y falleció el 21 de enero de 2003. Su padre, Joan Rubió i Bellver, fue un importante arquitecto modernista, discípulo de Gaudí. Rubió terminó su licenciatura en Medicina en 1934. Desde 1965 fue profesor ayudante de la Universidad de Barcelona.

Félix Contreras Rubio también nos brinda un jugoso retrato de Rubió en el mencionado discurso ante la SEAP: «Joan Rubió fue poco amigo de presentaciones, publicaciones, congresos o actividades públicas de cualquier tipo. Aún así, colaboró de forma significativa en los Cursos internacionales de Patología quirúrgica organizados por Lorenzo Galindo en Barcelona. Era una persona excelente, educada, culta y polifacética, con una vena artística que expresaba con la pintura y con capacidad inventora que le llevó a diseñar artilugios o aparatos como un microtomo de pequeño tamaño para biopsias intraoperatorias o un pequeño aparato de inclusión automática en parafina que, fabricado por MYR en Barcelona, fue el primer procesador utilizado en España en los años en los que la inclusión en parafina comenzaba a introducirse como rutina en algunos laboratorios. Enseñó Dermatopatología a muchas generaciones de dermatólogos y a todos los patólogos que por más o menos tiempo quisimos aprender de él en aquel inolvidable laboratorio de la Cátedra de Dermatología de Barcelona.»

La carrera profesional de Rubió tuvo lugar, en gran medida, a la sombra de la de Xavier Vilanova, a quien siguió en sus cátedras de Valladolid, Valencia y Barcelona. En algunos trabajos que firma en solitario aparece como «histopatólogo del Servicio». En Valencia coincidió también durante un tiempo con José Esteller. Rubió aparece como miembro de la Academia Española de Dermatología por primera vez en el volumen 36 de 1944-5, figurando su domicilio en la vía Layetana 190 de Barcelona.

De los pioneros al presente

Los análisis clínicos –especialmente las técnicas serológicas– y la Microbiología siguieron un camino ya bastante independiente de la Dermatología desde principios del siglo xx. La Micología, en cambio, permaneció apegada a la especialidad. Destacaron en su cultivo algunos dermatólogos como Eduardo de Gregorio en Zaragoza en los años 30 y 40 y Manuel Pereiro Cuesta y Manuel Pereiro Miguéns (padre e hijo) en Santiago de Compostela.

En la Historia reciente de la Dermatopatología figuran ya nombres que nos son mucho más familiares que los mencionados aquí, algunos ya tristemente desaparecidos, como Abelardo Moreno o Adolfo Aliaga, por citar respectivamente un destacado patólogo y un gran dermatólogo. De ellos, de los miembros de esa generación y de maestros americanos y europeos deriva la más joven y pujante generación de dermatopatólogos que tenemos hoy a nuestro lado a diario.

Responsabilidades éticasProtección de personas y animales

Los autores declaran que para esta investigación no se han realizado experimentos en seres humanos ni en animales

Confidencialidad de los datos

Los autores declaran que han seguido los protocolos de su centro de trabajo sobre la publicación de datos de pacientes y que todos los pacientes incluidos en el estudio han recibido información suficiente y han dado su consentimiento informado por escrito para participar en dicho estudio.

Derecho a la privacidad y consentimiento informado

Los autores declaran que en este artículo no aparecen datos de pacientes.

Conflicto de intereses

El autor declara que no tiene ningún conflicto de intereses.

Bibliografía
[1]
F. Contreras Rubio.
Dermatopatología: ayer, hoy ¿y mañana?.
Piel, 18 (2003), pp. 463-467
[2]
J. Basas-Vila.
¿Quién ganó el debate? Reflexiones sobre el futuro de la Dermatopatología.
Actas Dermosifiliogr, 99 (2008), pp. 749-752
[3]
R. Marco Cuéllar.
La morfología microscópica normal y patológica en la medicina del siglo xix anterior a Cajal. Tesis de doctorado.
Universidad de Valencia, (1966),
[4]
Garesse R, Sillero A. Obituario. Roberto Marco Cuéllar [consultado 5 Feb 2012]. Disponible en: http://www.sebbm.com/pdf/157/ob157.pdf
[5]
M.J. Báguena Cervellera.
La introducción de la microbiología en la medicina española del siglo xix. Tesis de doctorado.
Universidad de Valencia, (1983),
[6]
E. Del Río de la Torre.
Los orígenes de la escuela madrileña de dermatología. Tesis de doctorado.
Universidad Complutense, (1996),
[7]
M.L. Terrada Ferrandis.
La Anatomía microscópica en España (siglos xvii-xviii).
Seminario de Historia de la Medicina Española, (1969),
[8]
J. Pérez Ortiz.
Álbum clínico de Dermatología.
Imprenta Nicolás Moya, (1886),
[9]
A. Mendoza Rueda.
Estudios clínicos de Cirujía.
Imprenta de A. Frexas, (1850),
[10]
M. Janier, V. Saada.
De la vénéréologie aux maladies sexuellement transmissibles.
Ann Dermatol Veneorol, 116 (1989), pp. 957-964
[11]
J. Olavide Malo.
El Achorion Schoenleini. Contribución al estudio de la tiña favosa.
Celestino Apaolaza, (1888),
[12]
F. Rubio.
Sobre el examen microscópico del vapor atmosférico de la enfermería del Dr. Martín de Pedro en el Hospital General.
El Siglo Médico, 19 (1872), pp. 404-407
[13]
(JE). Olavide.
Tratamiento curativo y preservativo del cólera.
Imprenta y estereotipia de El Liberal, (1884),
[14]
X. Sierra.
Historia de las enfermedades producidas por hongos.
MRA, (1997),
[15]
E. Del Río, L. Conde-Salazar.
Breve historia de Actas Dermo-Sifiliográficas.
Actas Dermosifiliogr, 97 (2006), pp. 159-168
[16]
E.A. Sainz de Aja.
Discurso del presidente de la Academia. Dr. A Sainz de Aja. Ante mi tercera elección para presidente.
Actas Dermosifiliogr, 47 (1955), pp. 136-142
[17]
Cajal>Recuerdos de mi vida>Sumario>Apéndice 2 [consultado 31 Jan 2012]. Disponible en: http://cvc.cervantes.es/ciencia/cajal/cajal_recuerdos/recuerdos/apendice_02.htm
[18]
Academias y Centros. Facultad de Medicina. ABC, domingo 8 de octubre de 1911. p. 12. [consultado 31 Jan 2012]. Disponible en: http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1911/10/08/012.html
[19]
Apendix IV. Dictamen de la ponència nomenada per a informar sobre els merits dels concursants a la plaça de Director del Museu [consultado 31 Jan 2012]. Disponible en: http://bibdigital.rjb.csic.es/Imagenes/P1101_05/P1101_05_034.pdf
[20]
J. Sánchez Puente.
Contribución al estudio de la monografía del bacilo de la lepra humana.
Imprenta Ibérica, (1915),
[21]
F.J. Martínez Tello.
La Escuela de Cajal. La creación del primer Servicio de Anatomía Patológica en España por D. Francisco Tello.
Rev Esp Patol, 35 (2002), pp. 475-480
[22]
J. Fernández de la Portilla.
Nota necrológica. Lorenzo Ruiz de Arcaute.
Actas Dermosifiliogr, (1938), pp. 29549-29550
[23]
L. Ruiz de Arcaute.
Estudio anatomopatológico del caso de eritematoesclerosis de los dedos publicado por el Dr. Sainz de Aja en el número 2.
Actas Dermosifiliogr, 10 (1919), pp. 189-191
[24]
V. Gimeno.
Caso notable de hidátides múltiples en el tejido celular subcutáneo.
Actas Dermosifiliogr, 7 (1915), pp. 29-68
[25]
R. Hombría, J. Soto.
Epitelioma por rayos x sobre lupus eritematoso.
Actas Dermosifiliogr, 22 (1930), pp. 387-390
[26]
X. Vilanova, J. Rubió.
Modificaciones a la técnica de Río Hortega para la demostración de las epiteliofibrillas.
Actas Dermosifiliogr, 34 (1943), pp. 258-262
[27]
L.E. Otero Carvajal, M. Núñez Díaz-Balart, G. Gómez Bravo, J.M. López Sánchez, R. Simón Arce.
La destrucción de la Ciencia en España. Depuración universitaria en el franquismo.
Editorial Complutense, (2007),
[28]
X. Vilanova.
Estudio clínico, anatómico y bacteriológico de un caso de pseudopelada de Brocq.
Actas Dermosifiliogr, 27 (1935), pp. 531-542
[29]
Pérez Peña F. Exilio y depuración política (en la facultad de Medicina de San Carlos). Madrid. Visionet, 2005 [consultado 15 Feb 2012]. Disponible en: http://www.dermocosmos.com/espanol/libros/Exilio%20y%20depuracion%2015.htm
[30]
J.R. Puchol, P. Gómez.
Balanitis sifilítica.
Actas Dermosifiliogr, 36 (1945), pp. 364-370

Premio Prof. Antonio García Pérez de la Academia Española de Dermatología y Venereología 2012.

Copyright © 2012. Elsevier España, S.L. y AEDV
Descargar PDF
Idiomas
Actas Dermo-Sifiliográficas
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?