Información de la revista
Vol. 103. Núm. 6.
Páginas 551-554 (julio - agosto 2012)
Vol. 103. Núm. 6.
Páginas 551-554 (julio - agosto 2012)
Carta científico-clínica
Acceso a texto completo
Alopecia lipedematosa concomitante con psoriasis del cuero cabelludo
Lipedematous Alopecia in a Patient With Scalp Psoriasis
Visitas
16503
V. Fuentelsaz-del Barrioa,
Autor para correspondencia
victoriafuentelsaz@hotmail.com

Autor para correspondencia.
, V. Parra-Blancob, P. Borregón-Nofuentesa, R. Suárez-Fernándeza
a Servicio de Dermatología, Hospital Gregorio Marañón, Madrid, España
b Servicio de Anatomía Patológica, Hospital Gregorio Marañón, Madrid, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (3)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (1)
Tabla 1. Casos descritos hasta ahora de cuero cabelludo lipedematoso y alopecia lipedematosa
Texto completo
Sr. Director:

El cuero cabelludo lipedematoso (CCL) es una entidad rara, de etiología desconocida, en la que se produce un aumento del tejido subcutáneo del cuero cabelludo (TCS). Afecta habitualmente a la región occipital y se puede acompañar de sensación de dolor y prurito en la misma zona. Cuando además esta patología produce alopecia se denomina alopecia lipedematosa (AL)1. Presentamos un caso de AL y hacemos una breve revisión de la literatura.

Se trata de una mujer española de 49 años, con antecedentes de psoriasis leve-moderada con afectación del cuero cabelludo y las uñas desde los 20 años, e intervenida de cáncer de mama (T3 N1 M0) 3 años antes; se encontraba en tratamiento habitual con tamoxifeno desde hacía 6 meses. Acude a nuestra consulta por intenso dolor y engrosamiento del cuero cabelludo de 3 meses de evolución, así como pérdida de pelo en la región occipital en las últimas semanas. La paciente había acudido 3 semanas antes al Servicio de Urgencias de nuestro Hospital por dolor intenso en el cuero cabelludo, donde le realizaron una tomografía computarizada (TC) en la que se puso de manifiesto una asimetría de volumen de partes blandas, a expensas de un engrosamiento importante del tejido subcutáneo en el vértex y en el área occipital izquierda que medía hasta 3,12cm (fig. 1).

Figura 1.

Tomografía computarizada que muestra el aumento del grosor del tejido celular subucutáneo del cuero cabelludo (3,12cm en el área occipital izquierda).

(0.1MB).

En la exploración física, la piel de la zona occipito-parietal estaba edematosa y engrosada al tacto, y destacaban 2 áreas alopécicas de aproximadamente 2×2cm de diámetro cada una localizadas en la región parietal izquierda, similares a placas de alopecia areata. La paciente presentaba también algunas lesiones de psoriasis en el cuero cabelludo, las cuales refería tener estables sin tratamiento desde hacía meses (fig. 2).

Figura 2.

Imagen clínica de una de las áreas alopécicas en la región parietal izquierda.

(0.43MB).

Realizamos una biopsia de una de las zonas de mayor engrosamiento del tejido subcutáneo en la zona occipital izquierda. La histología mostró un aumento en el grosor del tejido celular subcutáneo, así como edema dérmico y leve infiltrado linfocítico perivascular en la dermis superficial. No existía aumento de la cantidad de mucina en la dermis o en el tejido subcutáneo. La epidermis era hiperplásica con tapones de queratina en los infundíbulos foliculares. Se apreciaba un número normal de folículos pilosos terminales en fase de anágeno, y los vasos sanguíneos dérmicos mostraban un aspecto telangiectásico (fig. 3).

Figura 3.

A.Biopsia del cuero cabelludo donde se observa un aumento del grosor del tejido celular subcutáneo con morfología normal de los folículos (HE x4). B. Epidermis hiperplásica con tapones de queratina en los infundíbulos foliculares (HE x20). C. Vasos sanguíneos dérmicos dilatados de aspecto telangiectásico (HE x10). D. No se observan depósitos anómalos ni paniculitis (HE x10).

(0.84MB).

El análisis de sangre, los parámetros bioquímicos, los anticuerpos antinucleares (ANA) y el perfil tiroideo no demostraron alteraciones significativas.

Con los datos anteriores, realizamos el diagnóstico de CCL con áreas de AL.

La paciente fue tratada con un corticoide tópico en las áreas alopécicas y las lesiones psoriásicas, con resolución de las áreas alopécicas en el plazo de mes y medio. Además se pautaron antinflamatorios no esteroideos por vía oral a demanda para controlar el dolor.

Después de 9 meses de seguimiento la paciente no ha vuelto a presentar zonas alopécicas, habiendo mejorado considerablemente del dolor. En la última visita la paciente nos informó de que había sido intervenida hacía mes y medio de un linfedema crónico en el brazo derecho, consecuencia de la intervención del cáncer de mama, con muy buen resultado funcional y desaparición completa de las molestias en el cuero cabelludo.

La entidad CCL fue inicialmente descrita por Cornbleet2 en 1935 en una mujer de raza negra. Posteriormente, en 1961, Coskey3 introdujo el término de AL tras la descripción en 2 mujeres de raza negra de un aumento del grosor del TCS del cuero cabelludo junto a la incapacidad de los cabellos para crecer más de 2 cm. Desde entonces hasta ahora se han descrito solo 19 casos de AL y 16 casos de CCL (tabla 1), ninguno de ellos asociado a alguna patología relevante. Además del aumento del TCS localizado o generalizado, los pacientes pueden referir dolor difuso, parestesias o prurito. El grosor del TCS puede medirse con ultrasonidos, resonancia magnética o TC, siendo las medidas normales en adultos sanos de 5,8±0,12mm en el bregma. Probablemente se trate de una identidad infradiagnosticada en muchos casos, y sigue sin existir acuerdo sobre si el CCL y la AL son diferentes estadios de un mismo proceso o son 2 procesos distintos1.

Tabla 1.

Casos descritos hasta ahora de cuero cabelludo lipedematoso y alopecia lipedematosa

Autor/año de publicación  Entidad  Sexo/raza/edad  Duración  Grosor (mm)  Enfermedades asociadas 
Cornbleet2/1935  CCL  F/N/44 años  6 años  Ninguna 
Coskey et al.3/1961  ALAL  F/N/28 añosF/N/75 años  2 años1 año  1510  Diabetes mellitus 
Curtis y Heising/1964  AL  F/N/62 años  15 años  15  Hiperelasticidad de la piel y articulaciones 
Lee et al./1994  CCL  F/N/32 años  3 años  10,7  Ninguna 
Kane et al./1998  AL  F/N/49 años  4 meses  12,6  Ninguna 
Fair el al.4/2000  AL  F/N/18 años  6 meses  Ninguna 
Bridges et al.8/2000  AL  F/N/48 años  6 años  12  Fallo renal 
Ikejima et al.6/2000  AL  V/A/30 años  7 años  16  Ninguna 
Tiscornia et al.5/2002  AL  F/B/69 años  6 meses  10  Ninguna 
Scheufler et al./2003  CCL  F/B/51 años  1 año  15  Rigidez de nuca 
Bukhari et al.7/2004  CCL  F/A/57 años  19,2  Ninguna 
Martín et al.9/2005  ALALCCL  F/B/77 añosF/B/59 añosF/B/48 años  1 año1 año2 meses  119,210,8  NingunaSíndrome de SjögrenNinguna 
High y Hoang/2005  ALCCL  F/N/57 añosF/N/55 años  10 años-  12-1510-15  Lupus discoideNinguna 
Piraccini et al./2006  ALAL  H/B/48 añosH/B/53 años  10 años4 años  1112  Alopecia androgenéticaAlopecia androgenética 
Rowan et al./2006  CCL  F/N/9 años  6 meses  9,8  Ninguna 
Yasar et al./2007  ALALCCL  F/B/45 añosV/B/49 añosF/B/62 años  101218  Ninguna 
  AL  F/I/45 años  5 años  10,7  Ninguna 
El Darouti et al./2007  ALALALCCLCCLCCLCCLCCLCCLCCL  F/E/50 añosF/E/30 añosF/E/40 añosF/E/36 añosF/E/17 añosF/E/21 añosF/E/39 añosF/E/11 añosF/E/35 añosF/E/40 años  5 años2 años2 años2 años2 meses1 año2 años1 año-2 años  8,54,64,65,14,83,12,54,52,24,6  Ninguna 
Martínez-Morán et al1/2007  CCL  F/B/77 años  6 meses  15  Ninguna 
González-Guerra et al.10/2008  AL  F/B/52 años  5 años  15  Ovario poliquístico 
Caso presentado  AL  F/B/49 años  3 meses  31  Psoriasis de cuero cabelludoCa. mama 

A: asiático; B: raza blanca; E: egipcia; F: sexo femenino; I: iraní; N: raza negra; V: sexo masculino.

Los hallazgos histológicos de la AL consisten en un engrosamiento del tejido celular subcutáneo con variable edema dérmico e infiltrado linfocítico perivascular asociado. No existen depósitos anómalos ni signos de paniculitis. La epidermis suele ser hiperplásica, con tapones de queratina en los infundíbulos foliculares. El número de folículos pilosos terminales puede encontrarse disminuido o preservado. Con frecuencia los vasos sanguíneos dérmicos muestran un aspecto dilatado y telangiectásico4.

La patogenia de esta enfermedad es desconocida. Algunos autores proponen la posible implicación de un factor hormonal, debido a que la mayoría de los casos se han diagnosticado en mujeres. El factor racial tiene un papel menos importante que el que se pensaba anteriormente, debido a la aportación en los últimos años de más casos en mujeres de raza caucásica5, asiática6,7 y de países de Oriente Medio.

Una de las teorías que intentan explicar el hecho de que se produzca la alopecia es que el aumento del TCS podría incrementar la presión sobre los folículos pilosos, acortando el crecimiento del cabello o los ciclos anágenos8. Al igual que observamos en nuestro caso, Martín et al.9 describieron la dilatación de los vasos linfáticos en 2 pacientes con AL y propusieron que este hecho podría tener un papel importante en la patogenia de la alopecia. En relación con la asociación con otras enfermedades sistémicas, se recogen casos con antecedentes de diabetes mellitus3, hipereslasticidad de articulaciones y piel y fallo renal agudo8.

Hasta ahora no se había descrito ningún caso de AL concomitante con psoriasis de cuero cabelludo, así como antecedentes de neoplasia. En nuestra paciente destaca el intenso dolor del cuero cabelludo, el elevado grosor del TCS, la rápida resolución de las placas de alopecia y la evolución favorable tras la intervención del linfedema crónico del brazo. Desconocemos si este último dato ha sido una coincidencia en el tiempo, dado el inicio de una buena evolución previa, o si tuviese una relación causal debido a los hallazgos histológicos de dilatación de los vasos linfáticos.

Bibliografía
[1]
C. Martínez-Morán, C. Sanz-Muñoz, A. Miranda-Sivelo, I. Torné, A. Miranda- Romero.
Cuero cabelludo lipedematoso.
Actas Dermosifiliogr, 100 (2009), pp. 69-72
[2]
T. Cornbleet.
Cutis verticis gyrata? Lipoma?.
Arch Dermatol Syphilol, 32 (1935), pp. 688
[3]
R.J. Coskey, R.P. Fosnaugh, G. Fine.
Lipedematous alopecia.
Arch Dermatol, 84 (1961), pp. 619-622
[4]
K.P. Fair, K.A. Knoell, J.W. Patterson, R.J. Rudd, K.E. Greer.
Lipedematous alopecia: a clinicopathologic, histologic and ultrastructural study.
J Cutan Pathol, 27 (2000), pp. 49-53
[5]
J.E. Tiscornia, A. Molezzi, H.I. Hernández, M.C. Kien, E.N. Chouela.
Lipedematous alopecia in a white woman.
Arch Dermatol, 138 (2002), pp. 1517-1518
[6]
A. Ikejima, M. Yamashita, S. Ikeda, H. Ogawa.
A case of lipedematous alopecia occurring in a male patient.
Dermatology, 201 (2000), pp. 168-170
[7]
I. Bukhari, F.A. Muhlim, R.A. Hoqail.
Hyperlipidemia and lipedematous scalp.
Ann Saudi Med, 24 (2004), pp. 484-485
[8]
A.G. Bridges, L.C. Kuster, S.A. Estes.
Lipedematous alopecia.
Cutis, 201 (2000), pp. 168-170
[9]
J.M. Martín, C. Monteagudo, E. Montesinos, E. Jorda.
Lipedematous scalp and lipedematous alopecia: a clinical and histologic analysis of 3 cases.
J Am Acad Dermatol, 52 (2005), pp. 152-156
[10]
E. González- Guerra, R. Haro, J. Angulo, M.C. Fariña, L. Martin, L. Requena.
Lipedematous alopecia: an uncommon clinicopathologic variant of nonscarring but permanent alopecia.
Int J Dermatol, 47 (2008), pp. 605-609
Copyright © 2011. Elsevier España, S.L. y AEDV
Descargar PDF
Idiomas
Actas Dermo-Sifiliográficas
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?