array:24 [
  "pii" => "S0001731011000779"
  "issn" => "00017310"
  "doi" => "10.1016/j.ad.2011.02.003"
  "estado" => "S300"
  "fechaPublicacion" => "2011-05-01"
  "aid" => "352"
  "copyright" => "Elsevier España, S.L. y AEDV"
  "copyrightAnyo" => "2011"
  "documento" => "article"
  "crossmark" => 0
  "subdocumento" => "sco"
  "cita" => "Actas Dermosifiliogr. 2011;102:241-3"
  "abierto" => array:3 [
    "ES" => true
    "ES2" => true
    "LATM" => true
  ]
  "gratuito" => true
  "lecturas" => array:2 [
    "total" => 4367
    "formatos" => array:3 [
      "EPUB" => 3
      "HTML" => 2904
      "PDF" => 1460
    ]
  ]
  "itemSiguiente" => array:18 [
    "pii" => "S0001731010004928"
    "issn" => "00017310"
    "doi" => "10.1016/j.ad.2010.11.003"
    "estado" => "S300"
    "fechaPublicacion" => "2011-05-01"
    "aid" => "292"
    "copyright" => "Elsevier España, S.L. y AEDV"
    "documento" => "article"
    "crossmark" => 0
    "subdocumento" => "ssu"
    "cita" => "Actas Dermosifiliogr. 2011;102:244-54"
    "abierto" => array:3 [
      "ES" => true
      "ES2" => true
      "LATM" => true
    ]
    "gratuito" => true
    "lecturas" => array:2 [
      "total" => 6459
      "formatos" => array:3 [
        "EPUB" => 4
        "HTML" => 5121
        "PDF" => 1334
      ]
    ]
    "es" => array:12 [
      "idiomaDefecto" => true
      "cabecera" => "<span class="elsevierStyleTextfn">Revisi&#243;n</span>"
      "titulo" => "El portafolio como herramienta de formaci&#243;n y evaluaci&#243;n de los residentes de Dermatolog&#237;a &#40;I&#41;"
      "tienePdf" => array:2 [
        0 => "es"
        1 => "en"
      ]
      "tieneTextoCompleto" => "es"
      "tieneResumen" => array:2 [
        0 => "es"
        1 => "en"
      ]
      "paginas" => array:1 [
        0 => array:2 [
          "paginaInicial" => "244"
          "paginaFinal" => "254"
        ]
      ]
      "titulosAlternativos" => array:1 [
        "en" => array:1 [
          "titulo" => "Portfolios&#58; A Tool for the Training and Assessment of Residents in Dermatology&#44; Part 1"
        ]
      ]
      "contieneResumen" => array:2 [
        "es" => true
        "en" => true
      ]
      "contieneTextoCompleto" => array:1 [
        "es" => true
      ]
      "contienePdf" => array:2 [
        "es" => true
        "en" => true
      ]
      "autores" => array:1 [
        0 => array:2 [
          "autoresLista" => "J&#46;M&#46; Casanova, X&#46; Soria, L&#46; Borrego, D&#46; de Argila, M&#46; Ribera, R&#46; Pujol"
          "autores" => array:6 [
            0 => array:2 [
              "nombre" => "J&#46;M&#46;"
              "apellidos" => "Casanova"
            ]
            1 => array:2 [
              "nombre" => "X&#46;"
              "apellidos" => "Soria"
            ]
            2 => array:2 [
              "nombre" => "L&#46;"
              "apellidos" => "Borrego"
            ]
            3 => array:2 [
              "nombre" => "D&#46;"
              "apellidos" => "de Argila"
            ]
            4 => array:2 [
              "nombre" => "M&#46;"
              "apellidos" => "Ribera"
            ]
            5 => array:2 [
              "nombre" => "R&#46;"
              "apellidos" => "Pujol"
            ]
          ]
        ]
      ]
    ]
    "idiomaDefecto" => "es"
    "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/S0001731010004928?idApp=UINPBA000044"
    "url" => "/00017310/0000010200000004/v1_201304241318/S0001731010004928/v1_201304241318/es/main.assets"
  ]
  "itemAnterior" => array:18 [
    "pii" => "S0001731011000810"
    "issn" => "00017310"
    "doi" => "10.1016/j.ad.2011.02.006"
    "estado" => "S300"
    "fechaPublicacion" => "2011-05-01"
    "aid" => "356"
    "copyright" => "Elsevier Espa&#241;a&#44; S&#46;L&#46; y AEDV"
    "documento" => "simple-article"
    "crossmark" => 0
    "subdocumento" => "edi"
    "cita" => "Actas Dermosifiliogr. 2011;102:239-40"
    "abierto" => array:3 [
      "ES" => true
      "ES2" => true
      "LATM" => true
    ]
    "gratuito" => true
    "lecturas" => array:2 [
      "total" => 3602
      "formatos" => array:3 [
        "EPUB" => 3
        "HTML" => 2565
        "PDF" => 1034
      ]
    ]
    "es" => array:10 [
      "idiomaDefecto" => true
      "cabecera" => "<span class="elsevierStyleTextfn">Editorial</span>"
      "titulo" => "El factor de impacto puede &#8212;deber&#225;&#8212; esperar"
      "tienePdf" => "es"
      "tieneTextoCompleto" => "es"
      "paginas" => array:1 [
        0 => array:2 [
          "paginaInicial" => "239"
          "paginaFinal" => "240"
        ]
      ]
      "titulosAlternativos" => array:1 [
        "en" => array:1 [
          "titulo" => "Our Impact Factor Can &#8212;and Must&#8212; Wait"
        ]
      ]
      "contieneTextoCompleto" => array:1 [
        "es" => true
      ]
      "contienePdf" => array:1 [
        "es" => true
      ]
      "autores" => array:1 [
        0 => array:2 [
          "autoresLista" => "J&#46;M&#46; Carrascosa, Y&#46; Gilaberte, I&#46; Belinch&#243;n, L&#46; Ferr&#225;ndiz"
          "autores" => array:4 [
            0 => array:2 [
              "nombre" => "J&#46;M&#46;"
              "apellidos" => "Carrascosa"
            ]
            1 => array:2 [
              "nombre" => "Y&#46;"
              "apellidos" => "Gilaberte"
            ]
            2 => array:2 [
              "nombre" => "I&#46;"
              "apellidos" => "Belinch&#243;n"
            ]
            3 => array:2 [
              "nombre" => "L&#46;"
              "apellidos" => "Ferr&#225;ndiz"
            ]
          ]
        ]
      ]
    ]
    "idiomaDefecto" => "es"
    "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/S0001731011000810?idApp=UINPBA000044"
    "url" => "/00017310/0000010200000004/v1_201304241318/S0001731011000810/v1_201304241318/es/main.assets"
  ]
  "es" => array:13 [
    "idiomaDefecto" => true
    "cabecera" => "<span class="elsevierStyleTextfn">Art&#237;culo de opini&#243;n</span>"
    "titulo" => "Uso racional &#40;eficiente&#41; de biol&#243;gicos y terapia intermitente en psoriasis"
    "tieneTextoCompleto" => true
    "paginas" => array:1 [
      0 => array:2 [
        "paginaInicial" => "241"
        "paginaFinal" => "243"
      ]
    ]
    "autores" => array:1 [
      0 => array:3 [
        "autoresLista" => "D&#46; Moreno-Ram&#237;rez"
        "autores" => array:1 [
          0 => array:3 [
            "nombre" => "D&#46;"
            "apellidos" => "Moreno-Ram&#237;rez"
            "email" => array:1 [
              0 => "dmoreno&#64;e-derma&#46;org"
            ]
          ]
        ]
        "afiliaciones" => array:1 [
          0 => array:1 [
            "entidad" => "Unidad de Gesti&#243;n Cl&#237;nica de Dermatolog&#237;a&#44; Hospital Universitario Virgen Macarena&#44; Sevilla&#44; Espa&#241;a"
          ]
        ]
      ]
    ]
    "titulosAlternativos" => array:1 [
      "en" => array:1 [
        "titulo" => "Intermittent Treatment Regimens and the Rational &#40;Efficient&#41; Use of Biologic Agents in Psoriasis"
      ]
    ]
    "textoCompleto" => "<span class="elsevierStyleSections"><p id="par0005" class="elsevierStylePara elsevierViewall">La Organizaci&#243;n Mundial de la Salud &#40;OMS&#41; define el uso racional del medicamento como aquella situaci&#243;n en la que &#8220;los pacientes reciben la medicaci&#243;n adecuada a sus necesidades cl&#237;nicas&#44; en las dosis correspondientes a sus requisitos individuales&#44; durante un per&#237;odo de tiempo adecuado y al menor coste posible para ellos y para la comunidad&#8221; &#40;OMS&#44; 1985&#41;<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0005"><span class="elsevierStyleSup">1</span></a>&#46; Si bien el fin principal de esta l&#237;nea estrat&#233;gica de la OMS se centraba en garantizar la provisi&#243;n&#44; distribuci&#243;n y consumo adecuados de medicamentos esenciales para enfermedades prevalentes en &#225;reas en v&#237;as de desarrollo&#44; no cabe duda de la actualidad de este planteamiento en la pr&#225;ctica cl&#237;nica de los pa&#237;ses desarrollados&#46; De hecho&#44; ya en nuestro &#225;mbito m&#225;s directo&#44; la Ley 29&#47;2006 de garant&#237;as y uso racional de los medicamentos justific&#243; en su exposici&#243;n de motivos &#8220;&#46;&#46;&#46;el conjunto de actuaciones encaminadas a que los pacientes los reciban &#40;los medicamentos&#41; y utilicen de forma adecuada a sus necesidades cl&#237;nicas&#44; en las dosis precisas seg&#250;n sus requerimientos individuales&#44; durante el per&#237;odo de tiempo adecuado&#44; con la informaci&#243;n para su correcto uso y al menor coste posible&#8221;<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0010"><span class="elsevierStyleSup">2</span></a>&#46;</p><p id="par0010" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Parece por tanto legitimarse la necesidad de los profesionales de ocuparnos o preocuparnos por otras cuestiones relacionadas con los medicamentos&#44; aparte de su eficacia y seguridad&#44; como puede ser la eficiencia del mismo&#44; entendida como la obtenci&#243;n del m&#225;ximo beneficio al menor coste posible&#46; Al objeto de ilustrar esta necesidad se exponen a continuaci&#243;n algunas cifras reales que permiten contextualizar lo que la prescripci&#243;n de medicamentos biol&#243;gicos representa en t&#233;rminos econ&#243;micos&#44; m&#225;s all&#225; de la ganancia significativa en calidad de vida que estos medicamentos han proporcionado al paciente con psoriasis moderada-grave&#46; Actualmente los medicamentos biol&#243;gicos pueden representar hasta el 90&#37; del coste total en medicamentos de uso hospitalario en hospitales de referencia con unidades espec&#237;ficas de psoriasis&#46; Adem&#225;s&#44; el consumo en medicamentos biol&#243;gicos de un Servicio de Dermatolog&#237;a puede representar como media un 25-30&#37; del presupuesto total del Servicio&#44; incluyendo todas las l&#237;neas de producci&#243;n &#40;hospitalizaci&#243;n&#44; cirug&#237;a&#44; consultas externas&#44; hospital de d&#237;a m&#233;dico&#44; etc&#46;&#41; y cap&#237;tulos presupuestarios &#40;personal&#44; prestaciones&#44; f&#225;rmacos&#44; fungibles&#44; etc&#46;&#41;&#46; Adem&#225;s&#44; el gasto actual de un Servicio de Dermatolog&#237;a de un hospital de referencia en medicamentos biol&#243;gicos puede llegar a ser del 75 al 95&#37; del gasto en personal<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0015"><span class="elsevierStyleSup">3</span></a>&#46; En relaci&#243;n con los costes de personal&#44; el coste anual para el sistema sanitario de un facultativo especialista en Dermatolog&#237;a&#44; que no su retribuci&#243;n salarial&#44; equivale al coste anual del tratamiento biol&#243;gico de 4 pacientes en terapia continua&#46;</p><p id="par0015" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Estos datos encierran adem&#225;s otra sugerencia que bien merece explicitar&#59; con cuentas de gasto en biol&#243;gicos de entre uno a tres millones de euros anuales en Servicios de Dermatolog&#237;a de hospitales de referencia&#44; podr&#237;an resultar escasamente defendibles en la actualidad aquellas voces seg&#250;n las cuales no compete al facultativo&#44; ni al jefe o responsable del Servicio&#44; el ocuparse ni preocuparse de estas cuestiones de eficiencia&#46; M&#225;s a&#250;n&#44; el simple conocimiento de las mismas proporcionar&#237;a el bagaje suficiente para la definici&#243;n de estrategias que permitir&#237;an una mayor accesibilidad a los tratamientos y una mejor redistribuci&#243;n de los recursos&#44; que teniendo en cuenta la estructura &#8212;que no coyuntura&#8212; econ&#243;mica actual quedan lejos de ser ilimitados&#46;</p><p id="par0020" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Por otro lado&#44; en un escenario de presupuestos prospectivos en las instituciones sanitarias&#44; y en los Servicios y Unidades de Dermatolog&#237;a&#44; el uso eficiente de los medicamentos biol&#243;gicos debe entenderse en todos los casos como un concepto redistributivo&#44; de eficiencia propiamente dicha&#44; m&#225;s que restrictivo&#44; o de ahorro en t&#233;rminos absolutos&#46; Los pr&#243;ximos renglones permitir&#225;n aclarar esta disyuntiva&#46;</p><p id="par0025" class="elsevierStylePara elsevierViewall">La experiencia de m&#225;s de 5 a&#241;os con biol&#243;gicos para la psoriasis&#44; en condiciones de uso cl&#237;nico habitual&#44; ha ido definiendo una serie de acciones o h&#225;bitos relacionados con la prescripci&#243;n que pueden mejorar la eficiencia de estos medicamentos&#46; Aunque algunas de estas estrategias est&#225;n orientadas de forma directa a mejorar la eficacia y seguridad del tratamiento&#44; ambos objetivos son prerrequisitos para la eficiencia del medicamento&#44; por lo que pueden tambi&#233;n considerarse como estrategias para un uso eficiente de los biol&#243;gicos&#46; Entre estas estrategias se pueden destacar las siguientes&#58; indicaciones de acuerdo a las fichas t&#233;cnicas y consensos de las sociedades cient&#237;ficas&#59; selecci&#243;n adecuada del paciente y del medicamento biol&#243;gico&#59; abordaje de las comorbilidades&#44; por ejemplo la obesidad&#44; y en esta l&#237;nea estudios recientes demuestran el efecto negativo del peso sobre la eficacia de estos tratamientos<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0020"><span class="elsevierStyleSup">4</span></a>&#59; minimizaci&#243;n de acontecimientos adversos&#44; entendiendo el desarrollo de los mismos como generadores de costes indirectos a&#241;adidos al tratamiento biol&#243;gico &#40;hospitalizaci&#243;n&#44; baja laboral&#44; medicamentos&#44; etc&#46;&#41;&#59; en relaci&#243;n con estas dos &#250;ltimas estrategias constituye tambi&#233;n una estrategia esencial para la eficiencia la adquisici&#243;n de un compromiso firme del paciente en la mejora de las comorbilidades &#40;obesidad&#44; enolismo&#44; etc&#46;&#41;&#44; en el cumplimiento de las recomendaciones de seguimiento &#40;visitas&#44; anal&#237;ticas de monitorizaci&#243;n&#44; informaci&#243;n precoz de acontecimientos adversos&#44; etc&#46;&#41;&#44; as&#237; como en la adecuada conservaci&#243;n y uso del medicamento biol&#243;gico&#59; la terapia combinada &#40;especialmente con medicamentos t&#243;picos&#44; fototerapia&#44; metotrexato o acitretino&#41; como alternativa previa a la suspensi&#243;n o <span class="elsevierStyleItalic">switching</span> del biol&#243;gico y para la prolongaci&#243;n de la supervivencia del biol&#243;gico&#59; finalmente la terapia intermitente&#44; entendida como aquella en la que una vez alcanzada y estabilizada una respuesta terap&#233;utica completa o subm&#225;xima &#40;PGA 0-1<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0045"><span class="elsevierStyleSup">5</span></a>&#44; &#62; PASI 75&#41;<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0030"><span class="elsevierStyleSup">6</span></a> se procede a suspender temporalmente el biol&#243;gico &#40;per&#237;odos <span class="elsevierStyleItalic">off</span>&#41; durante intervalos de tiempo dependientes del momento de aparici&#243;n de la reca&#237;da de la enfermedad&#46;</p><p id="par0030" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Con respecto a la terapia intermitente&#44; y a pesar de su impacto potencial sobre la eficiencia&#44; existen elementos a favor y en contra de este abordaje&#46; Un argumento en contra de la terapia intermitente alude a la ausencia de toxicidad acumulada de los medicamentos biol&#243;gicos&#44; en contraposici&#243;n a sist&#233;micos convencionales &#40;por ejemplo metotrexato&#44; ciclosporina&#41;&#44; y que por lo tanto no justificar&#237;a la necesidad de suspender el tratamiento biol&#243;gico a fin de evitar la toxicidad acumulativa a largo plazo&#46; Sin embargo&#44; los medicamentos biol&#243;gicos&#44; al igual que los sist&#233;micos convencionales&#44; s&#237; que se relacionan con una toxicidad esperada no acumulativa&#44; que aunque poco frecuente puede llegar a ser grave&#44; motivo por el cual los pacientes son monitorizados durante el tratamiento&#46; Desde el punto de vista de la toxicidad&#44; los per&#237;odos <span class="elsevierStyleItalic">off</span> representan intervalos sin exposici&#243;n al medicamento y&#44; por lo tanto&#44; a sus posibles efectos adversos&#46; La calidad de vida de los pacientes en tratamiento es otro argumento en contra de la suspensi&#243;n del biol&#243;gico&#59; no obstante&#44; debe tenerse en cuenta el hecho de que el nivel m&#225;ximo de calidad de vida de un paciente viene representado por la ausencia de enfermedad sin necesidad de tratamiento&#46; Adem&#225;s&#44; para una enfermedad cr&#243;nica de curso en brotes existe la posibilidad de que se est&#233; administrando tratamiento a un paciente en una fase nadir en la que no precisar&#237;a dicho tratamiento&#46; La posibilidad de rebote despu&#233;s de la suspensi&#243;n&#44; como argumento en contra de la terapia intermitente&#44; no ha sido observada de forma significativa durante per&#237;odos <span class="elsevierStyleItalic">off</span> en pacientes previamente tratados con etanercept&#44; adalimumab o ustekinumab&#46; La p&#233;rdida de eficacia&#44; o no respuesta completa en retratamiento es otro argumento en contra de la terapia intermitente&#59; en este sentido&#44; el reinicio precoz del tratamiento ante los primeros signos de reca&#237;da &#40;por ejemplo PGA 1-2&#41; puede permitir alcanzar la respuesta terap&#233;utica inicial&#46; Finalmente&#44; el argumento m&#225;s veces empleado en contra de la terapia intermitente la equipara a un abordaje con intenci&#243;n meramente economicista&#59; de nuevo debe en cualquier caso entenderse el beneficio econ&#243;mico de la terapia intermitente como una potente estrategia para la redistribuci&#243;n de recursos&#44; permitiendo el acceso al tratamiento a un mayor n&#250;mero de pacientes en funci&#243;n de una misma dotaci&#243;n presupuestaria&#46;</p><p id="par0035" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Existen dos estudios en los que se analizan los resultados de eficacia de la terapia intermitente con etanercept y adalimumab&#44; respectivamente&#44; y de los que se pueden elaborar c&#225;lculos que permitan extraer conclusiones sobre la eficiencia de este abordaje&#46; En un reciente estudio de Papp et al se someten pacientes en tratamiento con adalimumab a suspensiones y retratamientos en funci&#243;n del desarrollo de reca&#237;da<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0045"><span class="elsevierStyleSup">5</span></a>&#46; A partir de los resultados obtenidos en este estudio pueden considerarse candidatos potenciales a terapia intermitente aquellos pacientes con respuesta m&#225;xima o subm&#225;xima en primer tratamiento&#44; con control estable y con un per&#237;odo libre de tratamiento o de reca&#237;da posterior a 20 semanas&#46; Seg&#250;n estos criterios&#44; sobre un total de 862 pacientes que completaron tratamiento con adalimumab en este estudio&#44; hasta un 23&#37; de los mismos ser&#237;an candidatos adecuados a terapia intermitente&#46; En este estudio adem&#225;s un 12&#44;5&#37; de pacientes &#40;n<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>&#61;<span class="elsevierStyleHsp" style=""></span>107&#41; no present&#243; reca&#237;da despu&#233;s de 40 semanas de suspensi&#243;n<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0045"><span class="elsevierStyleSup">5</span></a>&#46; Y sobre esta base &#191;cu&#225;l ser&#237;a el impacto econ&#243;mico de la aplicaci&#243;n de terapia intermitente hasta en un cuarto de los respondedores&#63; El c&#225;lculo simple del coste unitario de los per&#237;odos <span class="elsevierStyleItalic">off</span> en la serie de Papp et al proporciona un ahorro total de un 1&#44;7 millones de euros&#44; equivalente al coste anual de 119 pacientes en terapia continuada con adalimumab&#46; Esto se traduce en la posibilidad de proporcionar tratamiento a un 14&#37; m&#225;s sobre los 862 que completaron tratamiento con adalimumab con el mismo coste final&#46; Es precisamente a esta posibilidad de rentabilizar los recursos disponibles a lo que debemos referirnos con respecto a la terapia intermitente como estrategia de uso eficiente de biol&#243;gicos&#46;</p><p id="par0040" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Otro estudio sobre tratamiento de la psoriasis con etanercept en condiciones de pr&#225;ctica habitual impuso un per&#237;odo de suspensi&#243;n en aquellos pacientes con criterios de respuesta cl&#237;nica &#40;respuesta en la semana 24 &#8805; PASI 75&#41;&#44; siendo aplicada esta fase de suspensi&#243;n al 78&#37; de los 85 pacientes inicialmente tratados con etanercept<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0030"><span class="elsevierStyleSup">6</span></a>&#46; A continuaci&#243;n&#44; los tratamientos fueron reiniciados en funci&#243;n del desarrollo de reca&#237;da cl&#237;nica o una p&#233;rdida de respuesta con PASI &#8805; 10&#44; con una media de intervalo libre de tratamiento de 174 y 117 d&#237;as para aquellos que aplicaron otro tratamiento &#40;t&#243;pico habitualmente&#41; durante el per&#237;odo <span class="elsevierStyleItalic">off</span> y para los que se mantuvieron sin tratamiento&#44; respectivamente<a class="elsevierStyleCrossRef" href="#bib0030"><span class="elsevierStyleSup">6</span></a>&#46; Aplicando el mismo modelo que en el estudio anterior&#44; los per&#237;odos libres de tratamiento liberaron presupuesto suficiente para tratar a un 15&#37; adicional de pacientes en terapia continua&#44; seg&#250;n las hip&#243;tesis m&#225;s desfavorables&#46;</p><p id="par0045" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Seg&#250;n lo visto&#44; el impacto real cuantificable en t&#233;rminos de pacientes adicionales que podr&#237;an tratarse&#44; gracias a la terapia intermitente&#44; puede cuantificarse mediante modelos de simulaci&#243;n consistentes en la incorporaci&#243;n de per&#237;odos <span class="elsevierStyleItalic">off</span> variables &#40;12&#44; 16&#44; 20 y 24 semanas&#41;&#44; libres de coste&#44; al coste unitario anual de un tratamiento biol&#243;gico&#46; Seg&#250;n estos modelos&#44; para per&#237;odos <span class="elsevierStyleItalic">off</span> superiores a 20 semanas&#44; intervalo realista seg&#250;n los estudios mencionados sobre etanercept y adalimumab&#44; el n&#250;mero necesario a tratar&#44; el conocido NNT&#44; de pacientes en terapia intermitente para permitir un tratamiento adicional en terapia continua anual libre de coste oscila entre 3 y 4 pacientes para ambas mol&#233;culas&#46;</p><p id="par0050" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Quedan&#44; sin embargo&#44; por aclarar las pautas m&#225;s adecuadas de terapia intermitente&#44; tanto para la definici&#243;n del momento de inicio del per&#237;odo <span class="elsevierStyleItalic">off</span> como para la reinstauraci&#243;n del tratamiento&#46; En cualquier caso&#44; sea mediante pautas intermitentes sistematizadas o a demanda autogestionadas por el propio paciente&#44; la decisi&#243;n de llevar a cabo tratamiento intermitente depende no s&#243;lo de factores cl&#237;nicos &#40;respuesta completa&#44; respuesta estable&#44; etc&#46;&#41;&#44; sino tambi&#233;n organizativos &#40;accesibilidad al servicio de Dermatolog&#237;a&#41;&#44; as&#237; como de las preferencias y compromiso del paciente &#40;para la b&#250;squeda precoz de atenci&#243;n en caso de reca&#237;da&#44; capacidad para identificar la p&#233;rdida de respuesta&#44; etc&#46;&#41;&#46;</p><p id="par0055" class="elsevierStylePara elsevierViewall">Y como evidencia a favor de que los vientos actuales soplan ineludiblemente en la direcci&#243;n de la eficiencia&#44; la industria tambi&#233;n navega en este sentido&#46; La publicaci&#243;n de estudios esponsorizados sobre coste-eficacia&#44; as&#237; como estudios de uso en condiciones de pr&#225;ctica habitual&#44; con resultados espec&#237;ficos sobre terapia intermitente&#44; combinada&#44; etc&#46; forman parte de un viraje estrat&#233;gico&#44; que si bien inicialmente orientado a no bloquear posibles nichos de mercado&#44; proporcionan ya informaci&#243;n de inter&#233;s sobre formas de uso eficiente de sus productos<a class="elsevierStyleCrossRefs" href="#bib0035"><span class="elsevierStyleSup">7&#44;8</span></a>&#46;</p><p id="par0060" class="elsevierStylePara elsevierViewall">En definitiva&#44; y desde el punto de vista de cada una de las partes interesadas&#44; paciente&#44; dermat&#243;logo&#44; instituciones sanitarias e industria parecen converger en la necesidad de incorporar la eficiencia&#44; como concepto redistributivo en lugar de restrictivo&#44; en nuestras decisiones cl&#237;nicas&#46; Todo ello&#44; por supuesto&#44; sin menoscabo de la calidad asistencial debida ni de los principios &#233;ticos de beneficencia y equidad que rigen nuestras actuaciones&#46; La terapia intermitente con medicamentos biol&#243;gicos en pacientes con psoriasis moderada-grave puede ser un buen ejemplo de ello&#46;</p></span>"
    "pdfFichero" => "main.pdf"
    "tienePdf" => true
    "fechaRecibido" => "2011-01-13"
    "fechaAceptado" => "2011-02-09"
    "bibliografia" => array:2 [
      "titulo" => "Bibliograf&#237;a"
      "seccion" => array:1 [
        0 => array:2 [
          "identificador" => "bibs0005"
          "bibliografiaReferencia" => array:8 [
            0 => array:3 [
              "identificador" => "bib0005"
              "etiqueta" => "1"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:1 [
                  "referenciaCompleta" => "Organizaci&#243;n Mundial de la Salud&#46; The Rational Use of Drugs&#46; Report of the Conference of Experts&#46; Ginebra&#58; OMS&#59; 1985&#46;"
                ]
              ]
            ]
            1 => array:3 [
              "identificador" => "bib0010"
              "etiqueta" => "2"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:1 [
                  "referenciaCompleta" => "Ley 29&#47;2006&#44; de 26 de julio&#44; de garant&#237;as y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios&#46; BOE n&#176; 178&#44; de 27 de julio de 2006&#46;"
                ]
              ]
            ]
            2 => array:3 [
              "identificador" => "bib0015"
              "etiqueta" => "3"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:1 [
                  "referenciaCompleta" => "Inforcoan&#46; Sistema de Contabilidad Anal&#237;tica de Hospitales y Distritos&#46; Servicio Andaluz de Salud&#46; Sevilla&#58; Consejer&#237;a de Salud&#44; Junta de Andaluc&#237;a&#59; 2009&#46;"
                ]
              ]
            ]
            3 => array:3 [
              "identificador" => "bib0020"
              "etiqueta" => "4"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:2 [
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:2 [
                      "titulo" => "The effect of weight on the efficacy of biologic therapy in patients with psoriasis"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:2 [
                            0 => "L&#46; Clark"
                            1 => "M&#46; Lebwohl"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => array:2 [
                      "doi" => "10.1016/j.jaad.2007.11.011"
                      "Revista" => array:6 [
                        "tituloSerie" => "J Am Acad Dermatol&#46;"
                        "fecha" => "2008"
                        "volumen" => "58"
                        "paginaInicial" => "443"
                        "paginaFinal" => "446"
                        "link" => array:1 [
                          0 => array:2 [
                            "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18083274"
                            "web" => "Medline"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            4 => array:3 [
              "identificador" => "bib0045"
              "etiqueta" => "5"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:2 [
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:2 [
                      "titulo" => "Adalimumab for moderate to severe chronic plaque psoriasis&#58; efficacy and safety of retreatment and disease recurrence following withdrawal from therapy"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => true
                          "autores" => array:6 [
                            0 => "K&#46; Papp"
                            1 => "J&#46; Crowley"
                            2 => "J&#46;P&#46; Ortonne"
                            3 => "J&#46; Leu"
                            4 => "M&#46; Okun"
                            5 => "S&#46;R&#46; Gupta"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => array:2 [
                      "doi" => "10.1111/j.1365-2133.2010.10139.x"
                      "Revista" => array:6 [
                        "tituloSerie" => "Br J Dermatol&#46;"
                        "fecha" => "2011"
                        "volumen" => "164"
                        "paginaInicial" => "434"
                        "paginaFinal" => "441"
                        "link" => array:1 [
                          0 => array:2 [
                            "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21083543"
                            "web" => "Medline"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            5 => array:3 [
              "identificador" => "bib0030"
              "etiqueta" => "6"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:2 [
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:2 [
                      "titulo" => "Treating psoriasis with etanercept in italian clinical pactice&#46; Prescribing practices and duration of remission following discontinuation"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => true
                          "autores" => array:6 [
                            0 => "A&#46; Arcese"
                            1 => "N&#46; Aste"
                            2 => "Bettacchini"
                            3 => "Camplone"
                            4 => "F&#46; Cantoresi"
                            5 => "M&#46; Caproni"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => array:1 [
                      "Revista" => array:5 [
                        "tituloSerie" => "Clin Drug Invest&#46;"
                        "fecha" => "2010"
                        "volumen" => "30"
                        "paginaInicial" => "507"
                        "paginaFinal" => "516"
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            6 => array:3 [
              "identificador" => "bib0035"
              "etiqueta" => "7"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:2 [
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:2 [
                      "titulo" => "Efficiency of biologic agents in the treatment of moderate to severe psoriasis"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:5 [
                            0 => "A&#46;J&#46; Blasco"
                            1 => "P&#46; L&#225;zaro"
                            2 => "C&#46; Ferr&#225;ndiz"
                            3 => "A&#46; Garc&#237;a-D&#237;ez"
                            4 => "J&#46; Liso"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => array:1 [
                      "Revista" => array:6 [
                        "tituloSerie" => "Actas Dermosifiliogr&#46;"
                        "fecha" => "2009"
                        "volumen" => "100"
                        "paginaInicial" => "792"
                        "paginaFinal" => "803"
                        "link" => array:1 [
                          0 => array:2 [
                            "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19889301"
                            "web" => "Medline"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            7 => array:3 [
              "identificador" => "bib0040"
              "etiqueta" => "8"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:2 [
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:2 [
                      "titulo" => "Economic evaluation of etanercept in the management of chronic plaque psoriasis"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:5 [
                            0 => "A&#46; Lloyd"
                            1 => "P&#46; Reeves"
                            2 => "P&#46; Conway"
                            3 => "A&#46; Reynolds"
                            4 => "G&#46; Baxter"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => array:2 [
                      "doi" => "10.1111/j.1365-2133.2008.08863.x"
                      "Revista" => array:6 [
                        "tituloSerie" => "Br J Dermatol&#46;"
                        "fecha" => "2009"
                        "volumen" => "160"
                        "paginaInicial" => "380"
                        "paginaFinal" => "386"
                        "link" => array:1 [
                          0 => array:2 [
                            "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18808413"
                            "web" => "Medline"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
          ]
        ]
      ]
    ]
  ]
  "idiomaDefecto" => "es"
  "url" => "/00017310/0000010200000004/v1_201304241318/S0001731011000779/v1_201304241318/es/main.assets"
  "Apartado" => array:4 [
    "identificador" => "6145"
    "tipo" => "SECCION"
    "en" => array:2 [
      "titulo" => "Art&#237;culo de opini&#243;n"
      "idiomaDefecto" => true
    ]
    "idiomaDefecto" => "en"
  ]
  "PDF" => "https://static.elsevier.es/multimedia/00017310/0000010200000004/v1_201304241318/S0001731011000779/v1_201304241318/es/main.pdf?idApp=UINPBA000044&text.app=https://actasdermo.org/"
  "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/S0001731011000779?idApp=UINPBA000044"
  "pdfAlternativo" => array:1 [
    0 => array:3 [
      "idioma" => "en"
      "documentoPdf" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/file/00017310/addon/S0001731011000779/S300/en/103v102n04a90002951pdf001_2.pdf"
      "portada" => "103v102n04a90002951pdf001_2.png"
    ]
  ]
]
Compartir
Información de la revista
Vol. 102. Núm. 4.
Páginas 241-243 (mayo 2011)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
English PDF
Más opciones de artículo
Vol. 102. Núm. 4.
Páginas 241-243 (mayo 2011)
Artículo de opinión
Acceso a texto completo
Uso racional (eficiente) de biológicos y terapia intermitente en psoriasis
Intermittent Treatment Regimens and the Rational (Efficient) Use of Biologic Agents in Psoriasis
Visitas
8274
D. Moreno-Ramírez
Unidad de Gestión Clínica de Dermatología, Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Texto completo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el uso racional del medicamento como aquella situación en la que “los pacientes reciben la medicación adecuada a sus necesidades clínicas, en las dosis correspondientes a sus requisitos individuales, durante un período de tiempo adecuado y al menor coste posible para ellos y para la comunidad” (OMS, 1985)1. Si bien el fin principal de esta línea estratégica de la OMS se centraba en garantizar la provisión, distribución y consumo adecuados de medicamentos esenciales para enfermedades prevalentes en áreas en vías de desarrollo, no cabe duda de la actualidad de este planteamiento en la práctica clínica de los países desarrollados. De hecho, ya en nuestro ámbito más directo, la Ley 29/2006 de garantías y uso racional de los medicamentos justificó en su exposición de motivos “...el conjunto de actuaciones encaminadas a que los pacientes los reciban (los medicamentos) y utilicen de forma adecuada a sus necesidades clínicas, en las dosis precisas según sus requerimientos individuales, durante el período de tiempo adecuado, con la información para su correcto uso y al menor coste posible”2.

Parece por tanto legitimarse la necesidad de los profesionales de ocuparnos o preocuparnos por otras cuestiones relacionadas con los medicamentos, aparte de su eficacia y seguridad, como puede ser la eficiencia del mismo, entendida como la obtención del máximo beneficio al menor coste posible. Al objeto de ilustrar esta necesidad se exponen a continuación algunas cifras reales que permiten contextualizar lo que la prescripción de medicamentos biológicos representa en términos económicos, más allá de la ganancia significativa en calidad de vida que estos medicamentos han proporcionado al paciente con psoriasis moderada-grave. Actualmente los medicamentos biológicos pueden representar hasta el 90% del coste total en medicamentos de uso hospitalario en hospitales de referencia con unidades específicas de psoriasis. Además, el consumo en medicamentos biológicos de un Servicio de Dermatología puede representar como media un 25-30% del presupuesto total del Servicio, incluyendo todas las líneas de producción (hospitalización, cirugía, consultas externas, hospital de día médico, etc.) y capítulos presupuestarios (personal, prestaciones, fármacos, fungibles, etc.). Además, el gasto actual de un Servicio de Dermatología de un hospital de referencia en medicamentos biológicos puede llegar a ser del 75 al 95% del gasto en personal3. En relación con los costes de personal, el coste anual para el sistema sanitario de un facultativo especialista en Dermatología, que no su retribución salarial, equivale al coste anual del tratamiento biológico de 4 pacientes en terapia continua.

Estos datos encierran además otra sugerencia que bien merece explicitar; con cuentas de gasto en biológicos de entre uno a tres millones de euros anuales en Servicios de Dermatología de hospitales de referencia, podrían resultar escasamente defendibles en la actualidad aquellas voces según las cuales no compete al facultativo, ni al jefe o responsable del Servicio, el ocuparse ni preocuparse de estas cuestiones de eficiencia. Más aún, el simple conocimiento de las mismas proporcionaría el bagaje suficiente para la definición de estrategias que permitirían una mayor accesibilidad a los tratamientos y una mejor redistribución de los recursos, que teniendo en cuenta la estructura —que no coyuntura— económica actual quedan lejos de ser ilimitados.

Por otro lado, en un escenario de presupuestos prospectivos en las instituciones sanitarias, y en los Servicios y Unidades de Dermatología, el uso eficiente de los medicamentos biológicos debe entenderse en todos los casos como un concepto redistributivo, de eficiencia propiamente dicha, más que restrictivo, o de ahorro en términos absolutos. Los próximos renglones permitirán aclarar esta disyuntiva.

La experiencia de más de 5 años con biológicos para la psoriasis, en condiciones de uso clínico habitual, ha ido definiendo una serie de acciones o hábitos relacionados con la prescripción que pueden mejorar la eficiencia de estos medicamentos. Aunque algunas de estas estrategias están orientadas de forma directa a mejorar la eficacia y seguridad del tratamiento, ambos objetivos son prerrequisitos para la eficiencia del medicamento, por lo que pueden también considerarse como estrategias para un uso eficiente de los biológicos. Entre estas estrategias se pueden destacar las siguientes: indicaciones de acuerdo a las fichas técnicas y consensos de las sociedades científicas; selección adecuada del paciente y del medicamento biológico; abordaje de las comorbilidades, por ejemplo la obesidad, y en esta línea estudios recientes demuestran el efecto negativo del peso sobre la eficacia de estos tratamientos4; minimización de acontecimientos adversos, entendiendo el desarrollo de los mismos como generadores de costes indirectos añadidos al tratamiento biológico (hospitalización, baja laboral, medicamentos, etc.); en relación con estas dos últimas estrategias constituye también una estrategia esencial para la eficiencia la adquisición de un compromiso firme del paciente en la mejora de las comorbilidades (obesidad, enolismo, etc.), en el cumplimiento de las recomendaciones de seguimiento (visitas, analíticas de monitorización, información precoz de acontecimientos adversos, etc.), así como en la adecuada conservación y uso del medicamento biológico; la terapia combinada (especialmente con medicamentos tópicos, fototerapia, metotrexato o acitretino) como alternativa previa a la suspensión o switching del biológico y para la prolongación de la supervivencia del biológico; finalmente la terapia intermitente, entendida como aquella en la que una vez alcanzada y estabilizada una respuesta terapéutica completa o submáxima (PGA 0-15, > PASI 75)6 se procede a suspender temporalmente el biológico (períodos off) durante intervalos de tiempo dependientes del momento de aparición de la recaída de la enfermedad.

Con respecto a la terapia intermitente, y a pesar de su impacto potencial sobre la eficiencia, existen elementos a favor y en contra de este abordaje. Un argumento en contra de la terapia intermitente alude a la ausencia de toxicidad acumulada de los medicamentos biológicos, en contraposición a sistémicos convencionales (por ejemplo metotrexato, ciclosporina), y que por lo tanto no justificaría la necesidad de suspender el tratamiento biológico a fin de evitar la toxicidad acumulativa a largo plazo. Sin embargo, los medicamentos biológicos, al igual que los sistémicos convencionales, sí que se relacionan con una toxicidad esperada no acumulativa, que aunque poco frecuente puede llegar a ser grave, motivo por el cual los pacientes son monitorizados durante el tratamiento. Desde el punto de vista de la toxicidad, los períodos off representan intervalos sin exposición al medicamento y, por lo tanto, a sus posibles efectos adversos. La calidad de vida de los pacientes en tratamiento es otro argumento en contra de la suspensión del biológico; no obstante, debe tenerse en cuenta el hecho de que el nivel máximo de calidad de vida de un paciente viene representado por la ausencia de enfermedad sin necesidad de tratamiento. Además, para una enfermedad crónica de curso en brotes existe la posibilidad de que se esté administrando tratamiento a un paciente en una fase nadir en la que no precisaría dicho tratamiento. La posibilidad de rebote después de la suspensión, como argumento en contra de la terapia intermitente, no ha sido observada de forma significativa durante períodos off en pacientes previamente tratados con etanercept, adalimumab o ustekinumab. La pérdida de eficacia, o no respuesta completa en retratamiento es otro argumento en contra de la terapia intermitente; en este sentido, el reinicio precoz del tratamiento ante los primeros signos de recaída (por ejemplo PGA 1-2) puede permitir alcanzar la respuesta terapéutica inicial. Finalmente, el argumento más veces empleado en contra de la terapia intermitente la equipara a un abordaje con intención meramente economicista; de nuevo debe en cualquier caso entenderse el beneficio económico de la terapia intermitente como una potente estrategia para la redistribución de recursos, permitiendo el acceso al tratamiento a un mayor número de pacientes en función de una misma dotación presupuestaria.

Existen dos estudios en los que se analizan los resultados de eficacia de la terapia intermitente con etanercept y adalimumab, respectivamente, y de los que se pueden elaborar cálculos que permitan extraer conclusiones sobre la eficiencia de este abordaje. En un reciente estudio de Papp et al se someten pacientes en tratamiento con adalimumab a suspensiones y retratamientos en función del desarrollo de recaída5. A partir de los resultados obtenidos en este estudio pueden considerarse candidatos potenciales a terapia intermitente aquellos pacientes con respuesta máxima o submáxima en primer tratamiento, con control estable y con un período libre de tratamiento o de recaída posterior a 20 semanas. Según estos criterios, sobre un total de 862 pacientes que completaron tratamiento con adalimumab en este estudio, hasta un 23% de los mismos serían candidatos adecuados a terapia intermitente. En este estudio además un 12,5% de pacientes (n=107) no presentó recaída después de 40 semanas de suspensión5. Y sobre esta base ¿cuál sería el impacto económico de la aplicación de terapia intermitente hasta en un cuarto de los respondedores? El cálculo simple del coste unitario de los períodos off en la serie de Papp et al proporciona un ahorro total de un 1,7 millones de euros, equivalente al coste anual de 119 pacientes en terapia continuada con adalimumab. Esto se traduce en la posibilidad de proporcionar tratamiento a un 14% más sobre los 862 que completaron tratamiento con adalimumab con el mismo coste final. Es precisamente a esta posibilidad de rentabilizar los recursos disponibles a lo que debemos referirnos con respecto a la terapia intermitente como estrategia de uso eficiente de biológicos.

Otro estudio sobre tratamiento de la psoriasis con etanercept en condiciones de práctica habitual impuso un período de suspensión en aquellos pacientes con criterios de respuesta clínica (respuesta en la semana 24 ≥ PASI 75), siendo aplicada esta fase de suspensión al 78% de los 85 pacientes inicialmente tratados con etanercept6. A continuación, los tratamientos fueron reiniciados en función del desarrollo de recaída clínica o una pérdida de respuesta con PASI ≥ 10, con una media de intervalo libre de tratamiento de 174 y 117 días para aquellos que aplicaron otro tratamiento (tópico habitualmente) durante el período off y para los que se mantuvieron sin tratamiento, respectivamente6. Aplicando el mismo modelo que en el estudio anterior, los períodos libres de tratamiento liberaron presupuesto suficiente para tratar a un 15% adicional de pacientes en terapia continua, según las hipótesis más desfavorables.

Según lo visto, el impacto real cuantificable en términos de pacientes adicionales que podrían tratarse, gracias a la terapia intermitente, puede cuantificarse mediante modelos de simulación consistentes en la incorporación de períodos off variables (12, 16, 20 y 24 semanas), libres de coste, al coste unitario anual de un tratamiento biológico. Según estos modelos, para períodos off superiores a 20 semanas, intervalo realista según los estudios mencionados sobre etanercept y adalimumab, el número necesario a tratar, el conocido NNT, de pacientes en terapia intermitente para permitir un tratamiento adicional en terapia continua anual libre de coste oscila entre 3 y 4 pacientes para ambas moléculas.

Quedan, sin embargo, por aclarar las pautas más adecuadas de terapia intermitente, tanto para la definición del momento de inicio del período off como para la reinstauración del tratamiento. En cualquier caso, sea mediante pautas intermitentes sistematizadas o a demanda autogestionadas por el propio paciente, la decisión de llevar a cabo tratamiento intermitente depende no sólo de factores clínicos (respuesta completa, respuesta estable, etc.), sino también organizativos (accesibilidad al servicio de Dermatología), así como de las preferencias y compromiso del paciente (para la búsqueda precoz de atención en caso de recaída, capacidad para identificar la pérdida de respuesta, etc.).

Y como evidencia a favor de que los vientos actuales soplan ineludiblemente en la dirección de la eficiencia, la industria también navega en este sentido. La publicación de estudios esponsorizados sobre coste-eficacia, así como estudios de uso en condiciones de práctica habitual, con resultados específicos sobre terapia intermitente, combinada, etc. forman parte de un viraje estratégico, que si bien inicialmente orientado a no bloquear posibles nichos de mercado, proporcionan ya información de interés sobre formas de uso eficiente de sus productos7,8.

En definitiva, y desde el punto de vista de cada una de las partes interesadas, paciente, dermatólogo, instituciones sanitarias e industria parecen converger en la necesidad de incorporar la eficiencia, como concepto redistributivo en lugar de restrictivo, en nuestras decisiones clínicas. Todo ello, por supuesto, sin menoscabo de la calidad asistencial debida ni de los principios éticos de beneficencia y equidad que rigen nuestras actuaciones. La terapia intermitente con medicamentos biológicos en pacientes con psoriasis moderada-grave puede ser un buen ejemplo de ello.

Bibliografía
[1]
Organización Mundial de la Salud. The Rational Use of Drugs. Report of the Conference of Experts. Ginebra: OMS; 1985.
[2]
Ley 29/2006, de 26 de julio, de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios. BOE n° 178, de 27 de julio de 2006.
[3]
Inforcoan. Sistema de Contabilidad Analítica de Hospitales y Distritos. Servicio Andaluz de Salud. Sevilla: Consejería de Salud, Junta de Andalucía; 2009.
[4]
L. Clark, M. Lebwohl.
The effect of weight on the efficacy of biologic therapy in patients with psoriasis.
J Am Acad Dermatol., 58 (2008), pp. 443-446
[5]
K. Papp, J. Crowley, J.P. Ortonne, J. Leu, M. Okun, S.R. Gupta, et al.
Adalimumab for moderate to severe chronic plaque psoriasis: efficacy and safety of retreatment and disease recurrence following withdrawal from therapy.
Br J Dermatol., 164 (2011), pp. 434-441
[6]
A. Arcese, N. Aste, Bettacchini, Camplone, F. Cantoresi, M. Caproni, et al.
Treating psoriasis with etanercept in italian clinical pactice. Prescribing practices and duration of remission following discontinuation.
Clin Drug Invest., 30 (2010), pp. 507-516
[7]
A.J. Blasco, P. Lázaro, C. Ferrándiz, A. García-Díez, J. Liso.
Efficiency of biologic agents in the treatment of moderate to severe psoriasis.
Actas Dermosifiliogr., 100 (2009), pp. 792-803
[8]
A. Lloyd, P. Reeves, P. Conway, A. Reynolds, G. Baxter.
Economic evaluation of etanercept in the management of chronic plaque psoriasis.
Br J Dermatol., 160 (2009), pp. 380-386
Copyright © 2011. Elsevier España, S.L. y AEDV
Descargar PDF
Idiomas
Actas Dermo-Sifiliográficas
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?