Información de la revista
Vol. 109. Núm. 4.
Páginas 360 (Mayo 2018)
Imágenes en Dermatología
Acceso a texto completo
Metástasis cutáneas de adenocarcinoma de próstata
Cutaneous Metastases From Adenocarcinoma of the Prostate
Visitas
10099
M.Á. Flores-Terrya,
Autor para correspondencia
miguelterry85@hotmail.com

Autor para correspondencia.
, R. Cruz-Conde de Booma, M. García-Arpaa, I.M. de Lara-Simónb
a Servicio de Dermatología, Hospital General Universitario de Ciudad Real, Ciudad Real, España
b Servicio de Anatomía Patológica, Hospital General Universitario de Ciudad Real, Ciudad Real, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Texto completo

Varón de 87 años, con neoplasia prostática, sometido 5 años previos, a una resección transuretral prostática, diagnosticándose un adenocarcinoma de próstata (ACP) acinar de patrón sólido (Gleason 9). Se inició tratamiento hormonal combinado (goserelina+bicalutamida); 2 años después presentó progresión clínica-analítica (PSA: 3,83-45ng/ml), y sin respuesta a abiraterona; con afectación vesical, requiriendo múltiples cirugías desobstructivas junto a radioterapia adyuvante. Consultan por lesiones cutáneas asintomáticas de aparición en las 2 últimas semanas. A la exploración se evidenció múltiples pápulas rosadas de superficie lisa, induradas, se agrupaban en racimos a modo de masa sobre la raíz del pene (fig. 1A), destacando una lesión con ulceración y necrosis (fig. 1B); además unas lesiones de menor tamaño sobre una placa eritemato-edematosa en el pubis. La biopsia fue compatible con metástasis cutáneas (MC) de ACP. Se palparon adenopatías inguinales bilaterales, en la TAC presentaba afectación diseminada retroperitoneal, viscerales y óseas. El paciente falleció 3 semanas después. El cáncer de próstata (CP) es la tercera neoplasia maligna más frecuente en varones, y las MC de CP son raras, representando menos del 1% del total, aunque pueden ser el primer signo de enfermedad extranodal. El diagnóstico conlleva a un mal pronóstico con una supervivencia media de 7 meses, siendo el tratamiento paliativo.

Figura 1
Copyright © 2017. AEDV
Descargar PDF
Idiomas
Actas Dermo-Sifiliográficas
Opciones de artículo
Herramientas