El conocimiento de las variaciones de las enfermedades dermatológicas a lo largo del año podría ser útil para la planificación en salud y el manejo de las enfermedades. Sin embargo, existe escasa información acerca de la variación de los diagnósticos dermatológicos en diferentes épocas del año en una muestra nacional representativa.
ObjetivosEvaluar si existe variación en los diagnósticos clínicos dermatológicos entre la temporada de frío y calor en España.
Material y métodosLos datos se han obtenido mediante una encuesta anónima realizada a una muestra aleatoria y representativa de dermatólogos españoles estratificados por área. Cada uno de los participantes recogió todos los diagnósticos clínicos durante 6 días de consulta en 2016 (3 en la temporada de frío y 3 en la temporada de calor). Los diagnósticos se codificaron según la CIE-10.
ResultadosCon una proporción de respuesta de 62%, se recolectaron 11.223 diagnósticos clínicos. Los grupos diagnóstico CIE-10 que mostraron variaciones entre temporadas fueron: otras neoplasias benignas de la piel (D23), rosácea (L71) y otros trastornos foliculares (L73), los cuales fueron más frecuentes en la temporada de calor, y acné (L70) el cual fue más frecuente en la temporada de frío. Además, describimos las diferencias en la población pediátrica y según el tipo de asistencia pública frente a privada. Algunas de estas diferencias podrían estar relacionadas con diferencias en la población que consulta en las distintas temporadas.
ConclusionesLa frecuencia de la mayoría de los diagnósticos clínicos realizados por dermatólogos no sufre variaciones a lo largo del año. Solo algunos de los diagnósticos clínicos muestran variaciones entre la temporada de frío frente a calor. Estas variaciones observadas pueden estar en relación con las propias enfermedades o pueden ser debidas a cambios estacionales en la demanda de consultas dermatológicas.
Knowledge of seasonal variation of cutaneous disorder may be useful for heath planning and disease management. To date, however, descriptions of seasonality including all diagnoses in a representative country sample are very scarce.
ObjectivesTo evaluate if clinical dermatologic diagnosis in Spain change in the hot vs. cold periods.
Materials and methodsSurvey based on a random sample of dermatologists in Spain, stratified by area. Each participant collected data during 6 days of clinical activity in 2016 (3 in the cold period of the year, 3 in the hot period). Clinical diagnoses were coded using ICD-10.
ResultsWith a 62% response proportion, we got data on 10999 clinical diagnoses. ICD-10 diagnostic groups that showed changes were: other benign neoplasms of skin (D23), rosacea (L71) and other follicular disorders (L73), which were more common in the hot period and acne (L70) which was more frequent in the cold period. We describe differences in the paediatric population and in private vs. public practice. Some of these differences might be associated to differences in the population demanding consultations in different periods.
ConclusionsThe frequency of most clinical diagnosis made by dermatologists does not change over the year. Just a few of the clinical diagnoses made by dermatologists show a variation in hot vs. cold periods. These variations could be due to the diseases themselves or to seasonal changes in the demand for consultation.
Artículo
Diríjase al área de socios de la web de la AEDV, (https://aedv.es/backend/login) y autentifíquese.
Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado
Precio 22,50 €
Comprar ahora