Una mujer de 30 años, intervenida de mamoplastia de aumento, sin otros antecedentes médicos de interés, acudió al servicio de urgencias por presentar quemaduras en el tronco, los miembros superiores e inferiores de 48h de evolución. En la anamnesis dirigida, la paciente refería haberse sometido en las 72h previas a un tratamiento bronceador con una solución de 8-metoxipsoraleno al 1% y alcohol al 96°/propilenglicol, aplicada manualmente por el facultativo. Negaba haberse expuesto posteriormente al sol o a cualquier otra fuente de luz ultravioleta, así como la ingesta de fármacos o de tóxicos. Como única exposición lumínica posible, refería haber asistido a una fiesta al aire libre utilizando prendas ligeras en las 24h siguientes. A la exploración física presentaba, quemaduras de 2.° grado superficial e intermedio en la zona posterior de ambos miembros inferiores alcanzando la zona lumbar, además de quemaduras parcheadas de igual profundidad en la región torácica anterior, el abdomen y la cara anterior de los muslos y de los antebrazos (figs. 1A y B). La estimación de la superficie corporal quemada fue de entre un 22-25%. Ante estos hallazgos, y dada la gravedad de la situación clínica y de las lesiones, se decidió su ingreso hospitalario para la realización de curas con sulfadiacina argéntica bajo control analgésico y seguimiento intensivo. La evolución fue favorable con la epitelización espontánea de todas las lesiones tras 10 días de ingreso. Creemos que hubiese sido interesante la realización de un parche y fotoparche, pero desafortunadamente la paciente rechazó ampliar el estudio y someterse a pruebas complementarias. Después de un año de seguimiento, presentó como única complicación la presencia de máculas discrómicas en las zonas afectas.
The Impact Factor measures the average number of citations received in a particular year by papers published in the journal during the two preceding years.
© Clarivate Analytics, Journal Citation Reports 2025
SRJ is a prestige metric based on the idea that not all citations are the same. SJR uses a similar algorithm as the Google page rank; it provides a quantitative and qualitative measure of the journal's impact.
See moreSNIP measures contextual citation impact by wighting citations based on the total number of citations in a subject field.
See more