array:18 [
  "pii" => "13080235"
  "issn" => "00017310"
  "doi" => "10.1016/S0001-7310(05)73120-3"
  "estado" => "S300"
  "fechaPublicacion" => "2005-10-01"
  "documento" => "article"
  "subdocumento" => "fla"
  "cita" => "Actas Dermosifiliogr. 2005;96:479-97"
  "abierto" => array:3 [
    "ES" => true
    "ES2" => true
    "LATM" => true
  ]
  "gratuito" => true
  "lecturas" => array:2 [
    "total" => 14792
    "formatos" => array:3 [
      "EPUB" => 4
      "HTML" => 11973
      "PDF" => 2815
    ]
  ]
  "itemSiguiente" => array:15 [
    "pii" => "13080236"
    "issn" => "00017310"
    "doi" => "10.1016/S0001-7310(05)73121-5"
    "estado" => "S300"
    "fechaPublicacion" => "2005-10-01"
    "documento" => "article"
    "subdocumento" => "fla"
    "cita" => "Actas Dermosifiliogr. 2005;96:498-503"
    "abierto" => array:3 [
      "ES" => true
      "ES2" => true
      "LATM" => true
    ]
    "gratuito" => true
    "lecturas" => array:2 [
      "total" => 3867
      "formatos" => array:3 [
        "EPUB" => 2
        "HTML" => 3060
        "PDF" => 805
      ]
    ]
    "es" => array:11 [
      "idiomaDefecto" => true
      "titulo" => "Seguimiento a largo plazo de angiofibromas tratados con l&#225;ser de CO <span class="elsevierStyleInf">2</span> en 23 pacientes con esclerosis tuberosa"
      "tienePdf" => "es"
      "tieneTextoCompleto" => "es"
      "tieneResumen" => array:2 [
        0 => "es"
        1 => "en"
      ]
      "paginas" => array:1 [
        0 => array:2 [
          "paginaInicial" => "498"
          "paginaFinal" => "503"
        ]
      ]
      "titulosAlternativos" => array:1 [
        "en" => array:1 [
          "titulo" => "Long-term follow up of angiofibromas treated with CO <span class="elsevierStyleInf">2</span> laser in 23 patients with tuberous sclerosis&#46;"
        ]
      ]
      "contieneResumen" => array:2 [
        "es" => true
        "en" => true
      ]
      "contieneTextoCompleto" => array:1 [
        "es" => true
      ]
      "contienePdf" => array:1 [
        "es" => true
      ]
      "autores" => array:1 [
        0 => array:2 [
          "autoresLista" => "Paulina Belmar, Pablo Boixeda, Ofelia Baniandr&#233;s, Manuel Fern&#225;ndez-Lorente, Jos&#233; M&#170; Arrazola"
          "autores" => array:5 [
            0 => array:2 [
              "nombre" => "Paulina"
              "apellidos" => "Belmar"
            ]
            1 => array:2 [
              "nombre" => "Pablo"
              "apellidos" => "Boixeda"
            ]
            2 => array:2 [
              "nombre" => "Ofelia"
              "apellidos" => "Baniandr&#233;s"
            ]
            3 => array:2 [
              "nombre" => "Manuel"
              "apellidos" => "Fern&#225;ndez-Lorente"
            ]
            4 => array:2 [
              "nombre" => "Jos&#233; M&#170;"
              "apellidos" => "Arrazola"
            ]
          ]
        ]
      ]
    ]
    "idiomaDefecto" => "es"
    "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/13080236?idApp=UINPBA000044"
    "url" => "/00017310/0000009600000008/v0_201507151154/13080236/v0_201507151154/es/main.assets"
  ]
  "es" => array:14 [
    "idiomaDefecto" => true
    "titulo" => "Profilaxis antiherp&#233;tica en intervenciones de dermoexfoliaci&#243;n facial"
    "tieneTextoCompleto" => true
    "paginas" => array:1 [
      0 => array:2 [
        "paginaInicial" => "479"
        "paginaFinal" => "497"
      ]
    ]
    "autores" => array:1 [
      0 => array:3 [
        "autoresLista" => "Aurora Guerra, Jos&#233; L Cisneros, Jos&#233; M&#170; Eiros, Enrique Herrera, Pedro Ja&#233;n, Jos&#233; M P&#233;rez-Mac&#237;as"
        "autores" => array:6 [
          0 => array:3 [
            "nombre" => "Aurora"
            "apellidos" => "Guerra"
            "referencia" => array:1 [
              0 => array:2 [
                "etiqueta" => "<span class="elsevierStyleSup">a</span>"
                "identificador" => "affa"
              ]
            ]
          ]
          1 => array:3 [
            "nombre" => "Jos&#233; L"
            "apellidos" => "Cisneros"
            "referencia" => array:1 [
              0 => array:2 [
                "etiqueta" => "<span class="elsevierStyleSup">b</span>"
                "identificador" => "affb"
              ]
            ]
          ]
          2 => array:3 [
            "nombre" => "Jos&#233; M&#170;"
            "apellidos" => "Eiros"
            "referencia" => array:1 [
              0 => array:2 [
                "etiqueta" => "<span class="elsevierStyleSup">c</span>"
                "identificador" => "affc"
              ]
            ]
          ]
          3 => array:3 [
            "nombre" => "Enrique"
            "apellidos" => "Herrera"
            "referencia" => array:1 [
              0 => array:2 [
                "etiqueta" => "<span class="elsevierStyleSup">d</span>"
                "identificador" => "affd"
              ]
            ]
          ]
          4 => array:3 [
            "nombre" => "Pedro"
            "apellidos" => "Ja&#233;n"
            "referencia" => array:1 [
              0 => array:2 [
                "etiqueta" => "<span class="elsevierStyleSup">e</span>"
                "identificador" => "affe"
              ]
            ]
          ]
          5 => array:3 [
            "nombre" => "Jos&#233; M"
            "apellidos" => "P&#233;rez-Mac&#237;as"
            "referencia" => array:1 [
              0 => array:2 [
                "etiqueta" => "<span class="elsevierStyleSup">f</span>"
                "identificador" => "afff"
              ]
            ]
          ]
        ]
        "afiliaciones" => array:6 [
          0 => array:3 [
            "entidad" => "Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid. España."
            "etiqueta" => "<span class="elsevierStyleSup">a</span>"
            "identificador" => "affa"
          ]
          1 => array:3 [
            "entidad" => "Clínica Dermaclinic de Barcelona. España."
            "etiqueta" => "<span class="elsevierStyleSup">b</span>"
            "identificador" => "affb"
          ]
          2 => array:3 [
            "entidad" => "Hospital Clínico Universitario de Valladolid. España."
            "etiqueta" => "<span class="elsevierStyleSup">c</span>"
            "identificador" => "affc"
          ]
          3 => array:3 [
            "entidad" => "Hospital Clínico Universitario de Málaga. España."
            "etiqueta" => "<span class="elsevierStyleSup">d</span>"
            "identificador" => "affd"
          ]
          4 => array:3 [
            "entidad" => "Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid. España."
            "etiqueta" => "<span class="elsevierStyleSup">e</span>"
            "identificador" => "affe"
          ]
          5 => array:3 [
            "entidad" => "Clínica Pérez-Macías de Valladolid. España."
            "etiqueta" => "<span class="elsevierStyleSup">f</span>"
            "identificador" => "afff"
          ]
        ]
      ]
    ]
    "titulosAlternativos" => array:1 [
      "en" => array:1 [
        "titulo" => "Herpes simplex prophylaxis in facial exfoliation treatments&#46;"
      ]
    ]
    "textoCompleto" => "<p class="elsevierStylePara"> INTRODUCCION</p><p class="elsevierStylePara">En los &#250;ltimos a&#241;os se ha producido en la sociedad un extraordinario inter&#233;s por la imagen corporal&#44; que para cumplir los c&#225;nones de belleza actuales ha de ser joven y bella&#46; Esta premisa ha tenido como consecuencia un aumento espectacular en la demanda de t&#233;cnicas que consigan mejorar el aspecto de la piel&#44; tanto con fines &#250;nicamente est&#233;ticos &#40;rejuvenecimiento facial&#41; como reparadores &#40;tratamiento de cicatrices&#41;&#46; Afortunadamente&#44; las t&#233;cnicas de dermoexfoliaci&#243;n cada vez son m&#225;s sofisticadas y seguras&#44; por lo que el usuario consigue su objetivo gracias a los distintos tipos de l&#225;ser&#44; los <span class="elsevierStyleItalic">peeling</span> qu&#237;micos o la dermoexfoliaci&#243;n mec&#225;nica con relativa facilidad&#46;</p><p class="elsevierStylePara">Sin embargo&#44; con cualquiera de estas t&#233;cnicas pueden surgir complicaciones que interfieran en el proceso de cicatrizaci&#243;n y&#44; por tanto&#44; en el resultado est&#233;tico obtenido&#46; La m&#225;s importante y frecuente es la infecci&#243;n&#44; fundamentalmente la infecci&#243;n herp&#233;tica&#44; dada la alta prevalencia en el ser humano del virus causante de esta enfermedad &#40;virus del herpes simple&#44; VHS&#41; y la capacidad que posee de reactivarse por cualquier traumatismo f&#237;sico e incluso ps&#237;quico&#46; Sus peculiaridades en el comportamiento biol&#243;gico&#44; que se analizan m&#225;s adelante&#44; le convierten en el elemento pat&#243;geno con m&#225;s probabilidad de aparecer y afectar a estos pacientes&#46;</p><p class="elsevierStylePara">Por otra parte&#44; el diagn&#243;stico acertado y temprano de la infecci&#243;n herp&#233;tica permite un mayor control individual y comunitario gracias a la actual disponibilidad de agentes antivirales eficaces&#46;</p><p class="elsevierStylePara">Por ello nos ha parecido interesante elaborar este documento de consenso&#44; con opiniones un&#225;nimes acerca de la profilaxis antiherp&#233;tica en intervenciones de dermoexfoliaci&#243;n&#44; apoyadas en los conocimientos y experiencia de diversos especialistas expertos en la materia&#44; donde se recopile&#44; analice y seleccione toda la informaci&#243;n de que se dispone en la actualidad sobre la enfermedad y las recomendaciones para su uso&#46;</p><p class="elsevierStylePara">En el documento de consenso se analizan&#44; por una parte&#44; las t&#233;cnicas de dermoexfoliaci&#243;n que se emplean habitualmente&#44; su evoluci&#243;n hist&#243;rica&#44; sus indicaciones&#44; contraindicaciones y complicaciones m&#225;s frecuentes y&#44; por otra&#44; la epidemiolog&#237;a del VHS&#44; su reactivaci&#243;n y su diagn&#243;stico cl&#237;nico y microbiol&#243;gico&#46; Del an&#225;lisis de todos estos datos se llega al consenso acerca de qu&#233; pacientes deben recibir tratamiento&#44; con qu&#233; f&#225;rmacos y qu&#233; forma de administraci&#243;n&#46;</p><p class="elsevierStylePara">Este documento no pretende ser una norma de obligado cumplimiento&#44; sino un instrumento de ayuda para el m&#233;dico que atiende a pacientes afectados de esta enfermedad para as&#237; facilitar su conocimiento y mejorar su tratamiento&#46;</p><p class="elsevierStylePara"> T&#201;CNICAS EMPLEADAS EN LA DERMOEXFOLIACION FACIAL</p><p class="elsevierStylePara">Las t&#233;cnicas que se aplican en la actualidad en intervenciones de dermoexfoliaci&#243;n facial &#40;<span class="elsevierStyleItalic">resurfacing</span> es el t&#233;rmino internacional que se utiliza gen&#233;ricamente&#44; pero tambi&#233;n es correcto &#171;exfoliabrasi&#243;n&#187; cut&#225;nea&#41; son tres&#58; <span class="elsevierStyleItalic"> peeling</span>  qu&#237;mico&#44; dermoabrasi&#243;n mec&#225;nica y ablaci&#243;n f&#237;sica con l&#225;ser&#46; Cada una de estas t&#233;cnicas produce una lesi&#243;n controlada de la piel que dar&#225; lugar a una exfoliaci&#243;n-abrasi&#243;n-ablaci&#243;n&#44; mediante un desbridamiento laminar de la piel&#44; con grosores de tejido que oscilan entre 6 y 50 &#956;&#44; seg&#250;n la t&#233;cnica utilizada&#44; intensidad y otros par&#225;metros individualizados seg&#250;n la metodolog&#237;a que se aplique&#46;</p><p class="elsevierStylePara">Ante todo procedimiento est&#233;tico es importante valorar previamente las expectativas del paciente y del m&#233;dico&#46; Deben ser realistas&#44; sin crear falsas esperanzas&#46; En este sentido&#44; es mejor hablar de suavizaci&#243;n o disminuci&#243;n de las arrugas o cicatrices de acn&#233;&#44; m&#225;s que de eliminaci&#243;n&#44; as&#237; como de unificaci&#243;n u homogenizaci&#243;n de la pigmentaci&#243;n m&#225;s que de eliminar manchas&#46; Es muy importante informar al paciente de lo que va a sentir y a observar durante el tratamiento &#40;escozor&#44; picor&#44; ardor&#44; tirantez&#44; descamaci&#243;n&#44; exudaci&#243;n&#44; formaci&#243;n de costras&#41; y el periodo de convalecencia&#44; as&#237; como el tiempo que debe transcurrir hasta la obtenci&#243;n de resultados&#44; y los posibles efectos secundarios&#46;</p><p class="elsevierStylePara">Un cuidado posterior correcto tras el procedimiento puede ser fundamental en su eficacia&#46; En todos los casos conviene aplicar una crema antibi&#243;tica&#46; Adem&#225;s&#44; los pacientes deben&#58;</p><p class="elsevierStylePara">&#173; Aplicarse crema hidratante dos veces al d&#237;a&#46;</p><p class="elsevierStylePara">&#173; Lavar la zona con suavidad&#46;</p><p class="elsevierStylePara">&#173; Evitar esponjas exfoliantes&#46;</p><p class="elsevierStylePara">&#173; Evitar exposici&#243;n solar&#46;</p><p class="elsevierStylePara">&#173; Utilizar fotoprotectores desde el primer d&#237;a despu&#233;s del tratamiento&#46;</p><p class="elsevierStylePara">&#173; Si se ha provocado epidermolisis&#44; evitar el maquillaje durante una semana&#46;</p><p class="elsevierStylePara">&#173; Nunca pelar&#44; arrancar&#44; frotar o rascar la piel&#46;</p><p class="elsevierStylePara">El <span class="elsevierStyleItalic">peeling</span> qu&#237;mico es la t&#233;cnica de dermoexfoliaci&#243;n <span class="elsevierStyleItalic">&#40;resurfacing&#41;</span> m&#225;s antigua&#46; Consiste en la aplicaci&#243;n de &#225;cidos en soluciones o mascarillas que desnaturalizan las prote&#237;nas de la piel&#46; En el caso de que &#250;nicamente est&#233; afectada la epidermis&#44; se habla de un <span class="elsevierStyleItalic"> peeling</span> superficial&#59; si se afectan las capas interpapilar y reticular superior de la dermis se habla de <span class="elsevierStyleItalic">peeling</span>  medio&#44; y de <span class="elsevierStyleItalic"> peeling</span> profundo cuando afecta a la dermis reticular media&#46; Deben evitarse mayores profundidades de la dermis para que no haya complicaciones en forma de cicatrices indeseadas o incluso queloides que acarrear&#237;an un fracaso&#46; Se debe ser cauto en su utilizaci&#243;n&#46;</p><p class="elsevierStylePara">Los <span class="elsevierStyleItalic">peeling</span> superficiales afectan desde el estrato granuloso de la epidermis hasta la dermis papilar superficial&#44; o sea&#44; de 5 a 20 &#956; de grosor de piel&#46; Se utiliza el &#225;cido tricloroac&#233;tico en concentraciones del 10-25 &#37;&#44; los a -hidroxi&#225;cidos&#44; como el &#225;cido glic&#243;lico&#44; al 30 y al 70 &#37;&#44; el &#225;cido mand&#233;lico al 15 &#37;&#44; la resorcina al 20 &#37;&#44; y otros&#46; Por ser los m&#225;s empleados en la pr&#225;ctica cl&#237;nica&#44; presentamos una serie de consideraciones que se deben tener en cuenta tras la realizaci&#243;n de un <span class="elsevierStyleItalic">peeling</span> con a  -hidroxi&#225;cidos &#40;tabla 1&#41;&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><img src="103v96n08-13080235tab01.gif"></img></p><p class="elsevierStylePara">Los <span class="elsevierStyleItalic">peeling</span> medios afectan desde la dermis papilar superficial hasta la reticular superior&#44; es decir&#44; unas 45 &#956; de grosor de tejido&#46; Se utiliza el fenol al 88 &#37;&#44; el &#225;cido tricloroac&#233;tico del 30 al 35 &#37; y el &#225;cido pir&#250;vico al 40 &#37;&#46;</p><p class="elsevierStylePara">Los <span class="elsevierStyleItalic">peeling</span> profundos afectan a la dermis reticular media&#44; con un grosor de tejido de 60 &#956;&#46; Se utiliza el fenol seg&#250;n la f&#243;rmula de Baker-Gordon&#44; que consta de&#58; fenol 80 &#37;&#44; 3 ml&#59; aceite de crot&#243;n&#44; 3 gotas&#59; septisol&#44; 8 gotas&#44; y agua destilada&#44; 2 ml&#46;</p><p class="elsevierStylePara">Este tipo de <span class="elsevierStyleItalic"> peeling</span>&#44; debido a la introducci&#243;n de otras t&#233;cnicas&#44; a los riesgos t&#243;xicos cardiorrespiratorios que comporta y a la hipopigmentaci&#243;n permanente que produce&#44; ha limitado su uso a casos concretos&#44; aunque nadie discute su eficacia terap&#233;utica&#44; y se puede considerar el mejor tratamiento para las cicatrices faciales postacn&#233; o de otro tipo&#44; as&#237; como para la correcci&#243;n de arrugas y&#44; sobre todo&#44; del fotoenvejecimiento de la piel&#46;</p><p class="elsevierStylePara">En la actualidad se han presentado modificaciones del fenol&#44; con una acci&#243;n m&#225;s suave para evitar los efectos colaterales que hemos mencionado&#46;</p><p class="elsevierStylePara">Con los <span class="elsevierStyleItalic"> peeling</span>  qu&#237;micos se produce un efecto inmediato de escarchado blanquecino y homog&#233;neo de la piel&#44; m&#225;s o menos manifiesto seg&#250;n la intensidad y el tiempo de actuaci&#243;n del <span class="elsevierStyleItalic">peeling</span> y transcurridos 2 o 3 d&#237;as se desprenden las capas necrosadas de aspecto apergaminado y color marr&#243;n&#44; dejando una superficie rosada&#44; brillante y con una exudaci&#243;n variable&#44; que ir&#225; reepitelizando en unos 7-12 d&#237;as&#46; La nueva piel regenerada muestra una mejor uniformidad de color y textura y reducci&#243;n de las arrugas y eliminaci&#243;n de lesiones&#46; Se aplican antibi&#243;ticos locales y cremas hidratantes&#44; con fotoprotecci&#243;n posterior durante unos meses&#46;</p><p class="elsevierStylePara">La dermoabrasi&#243;n mec&#225;nica es la segunda gran t&#233;cnica desarrollada para la dermoexfoliaci&#243;n o <span class="elsevierStyleItalic"> resurfacing</span>  cut&#225;neo&#46; Es un procedimiento abrasivo que tiene como fin la regularizaci&#243;n de la superficie cut&#225;nea&#44; que puede eliminar tumores&#44; cicatrices y corregir los signos de fotoenvejecimiento cut&#225;neo&#46; La profundidad en los tejidos puede calibrarse por el cirujano durante la intervenci&#243;n&#44; pero en ning&#250;n caso sobrepasar&#225; el l&#237;mite de la unidad piloseb&#225;cea&#44; que habitualmente se halla a unas 50-65 &#956;&#46; Este m&#233;todo se basa en la utilizaci&#243;n de un dispositivo rotatorio de alta velocidad&#44; de unas 30&#46;000 rpm&#44; con una punta o fresa abrasiva de diamante o rub&#237; sint&#233;tico&#44; sin olvidar las de esmeril o lija en l&#225;minas&#44; de gran efectividad si se maneja correctamente&#46;</p><p class="elsevierStylePara">Aunque supone una gran utilidad para el tratamiento de las cicatrices postacn&#233; y peque&#241;os defectos est&#233;ticos de la piel&#44; tiene el inconveniente de que es un m&#233;todo que puede causar hemorragias y requiere gran experiencia&#46; La piel suele reepitelizar en pocos d&#237;as&#44; entre 8 y 12&#46; Se aplican antibi&#243;ticos t&#243;picos y por v&#237;a general&#44; as&#237; como fotoprotecci&#243;n adecuada durante unos meses&#46;</p><p class="elsevierStylePara">La t&#233;cnica m&#225;s reciente para la dermoexfoliaci&#243;n cut&#225;nea es el <span class="elsevierStyleItalic">resurfacing</span>  con l&#225;ser&#44; cuya principal ventaja sobre las otras t&#233;cnicas es que permite tener un control exacto de la profundidad de tejido donde nos hallamos y hasta d&#243;nde puede llegar sin da&#241;ar los tejidos adyacentes&#46; Con el l&#225;ser de CO<span class="elsevierStyleInf">2</span> pulsado de 10&#46;000 nm de longitud de onda&#44; cada aplicaci&#243;n de l&#225;ser produce una ablaci&#243;n de tejido de 30-40 &#956;  hasta llegar a la profundidad deseada &#40;generalmente unas 100-200 &#956;&#41;&#46;</p><p class="elsevierStylePara">Con el l&#225;ser de erbio&#44; de 2&#46;944 nm de longitud de onda&#44; se consiguen ablaciones m&#225;s controladas pero de menor grosor de tejido eliminado&#44; habitualmente de entre 10 y 25 &#956;&#44; y se puede llegar a 150 &#956; de profundidad&#46;</p><p class="elsevierStylePara">La gran ventaja de esta t&#233;cnica con l&#225;ser es que permite visualizar claramente la profundidad a la que se est&#225; actuando sobre la piel&#44; que viene referida por el color que adquiere la superficie tratada&#46; El primer pase de l&#225;ser destruye la parte superficial de la epidermis&#44; y se observa una fina costra de color blanco-ceniza si se trabaja con bajas fluencias de energ&#237;a o de color rosado&#44; con las altas energ&#237;as pero sin alterar la zona vascular interpapilar d&#233;rmica&#46; Se frota suavemente con una gasa h&#250;meda en suero fisiol&#243;gico y se aplica por segunda vez el l&#225;ser&#44; que afectar&#225; a la dermis interpapilar coagulando los vasos de la red capilar superficial&#44; y dar&#225; lugar a un color rosado p&#225;lido-blanquecino de la piel&#46; Una tercera aplicaci&#243;n deja paso a un color amarillento claro&#44; que indica que nos hallamos a la altura de la dermis reticular superior&#46; Una cuarta aplicaci&#243;n de l&#225;ser proporciona un color pardo-amarronado&#44; que nos indica que hemos llegado a la dermis reticular media&#44; equivalente a una dermoabrasi&#243;n mec&#225;nica y algo menos que un <span class="elsevierStyleItalic">peeling</span> profundo con fenol&#46; A partir de este momento&#44; si se continua profundizando se corre el riesgo de que aparezcan cicatrices posteriores al tratamiento&#44; en algunos casos hipert&#243;ficas-queloideas&#44; que representar&#237;an una importante complicaci&#243;n&#46;</p><p class="elsevierStylePara">Como se produce una superficie erosiva-exudativa notable&#44; se requiere tratamiento t&#243;pico antiinflamatorio antibi&#243;tico y por v&#237;a general&#46; Es preferible la cura oclusiva&#44; que se elimina transcurridos unos 6 o 7 d&#237;as&#44; la superficie cut&#225;nea aparece reepitelizada y con un buen aspecto est&#233;tico&#46; Todas estas t&#233;cnicas requieren una preparaci&#243;n t&#233;cnica&#44; un aprendizaje adecuado y cierta experiencia para obtener buenos resultados&#46;</p><p class="elsevierStylePara"> Independientemente de que el da&#241;o cut&#225;neo sea qu&#237;mico&#44; abrasivo o t&#233;rmico l&#225;ser&#44; la epidermis de las zonas tratadas muestra una gran capacidad de regeneraci&#243;n&#46; El da&#241;o inducido por la inflamaci&#243;n que se provoca&#44; que deriva en una vasodilataci&#243;n y transmisi&#243;n de calor&#44; dar&#225; lugar a la desnaturalizaci&#243;n de las prote&#237;nas d&#233;rmicas&#44; a proliferaci&#243;n de los fibroblastos con formaci&#243;n de nuevas fibras de col&#225;geno y neoformaci&#243;n vascular&#46; Son cambios histol&#243;gicos con un patr&#243;n com&#250;n a estas t&#233;cnicas y que ser&#225;n m&#225;s o menos manifiestos seg&#250;n la intensidad y profundidad del m&#233;todo que se utilice&#44; y repercutir&#225; directamente en los resultados&#44; desde peque&#241;as mejor&#237;as hasta modificaciones &#243;ptimas&#46;</p><p class="elsevierStylePara">EVOLUCION DE LAS T&#201;CNICAS DE DERMOEXFOLIACION FACIAL</p><p class="elsevierStylePara">En Estados Unidos&#44; seg&#250;n datos de la Academia Americana de Cirug&#237;a Cosm&#233;tica&#44; ha aumentado de forma notable el n&#250;mero de t&#233;cnicas de exfoliaci&#243;n cut&#225;nea realizadas desde el a&#241;o 1994&#46; Los datos del a&#241;o 1998 de un total de 300&#46;000 t&#233;cnicas de dermoexfoliaci&#243;n cut&#225;nea <span class="elsevierStyleSup">1</span> se pueden ver en la tabla 2&#46; Es razonable asumir que el n&#250;mero de casos aumente en los pa&#237;ses occidentales como respuesta a la demanda creciente para este tipo de procedimientos por parte de una poblaci&#243;n cada vez m&#225;s envejecida&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><img src="103v96n08-13080235tab02.gif"></img></p><p class="elsevierStylePara">En Espa&#241;a&#44; durante el a&#241;o 2004&#44; se realiz&#243; una encuesta a m&#233;dicos especialistas en Dermatolog&#237;a en el Congreso del Grupo Espa&#241;ol de Dermatolog&#237;a Cosm&#233;tica y Terap&#233;utica de la Academia Espa&#241;ola de Dermatolog&#237;a y Venereolog&#237;a &#40;AEDV&#41;&#46; Con esta encuesta se quer&#237;a recabar informaci&#243;n sobre distintos aspectos concernientes a la dermoexfoliaci&#243;n facial&#46; Entre ellos&#44; qu&#233; porcentaje de especialistas utilizan estas t&#233;cnicas&#44; qu&#233; tipo de t&#233;cnica es la m&#225;s utilizada en Espa&#241;a o qu&#233; porcentaje de especialistas utiliza profilaxis antiviral antes de la intervenci&#243;n&#46;</p><p class="elsevierStylePara">Los datos que se muestran a continuaci&#243;n pretenden dar una idea orientativa sobre la dermoexfoliaci&#243;n facial en Espa&#241;a&#46; En la encuesta realizada a 177 m&#233;dicos especialistas en dermatolog&#237;a de forma aleatoria&#44; que realizan un total de 2&#46;115 intervenciones de dermoexfoliaci&#243;n&#44; se obtuvieron los datos que se refieren en las tablas 3 a 6&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><img src="103v96n08-13080235tab03.gif"></img></p><p class="elsevierStylePara"><img src="103v96n08-13080235tab04.gif"></img></p><p class="elsevierStylePara"><img src="103v96n08-13080235tab05.gif"></img></p><p class="elsevierStylePara"><img src="103v96n08-13080235tab06.gif"></img></p><p class="elsevierStylePara">INDICACIONES DE LAS T&#201;CNICAS DE DERMOEXFOLIACION FACIAL</p><p class="elsevierStylePara">Las t&#233;cnicas que se aplican para la dermoexfoliaci&#243;n o <span class="elsevierStyleItalic"> resurfacing</span>  &#40;<span class="elsevierStyleItalic">peeling</span>  qu&#237;micos&#44; dermoabrasi&#243;n mec&#225;nica y ablaci&#243;n f&#237;sica con l&#225;ser&#41; comparten como indicaci&#243;n principal el rejuvenecimiento cut&#225;neo y&#44; dependiendo de la t&#233;cnica empleada&#44; tambi&#233;n pueden ser de utilidad en la reducci&#243;n de cicatrices y en el tratamiento de lesiones tumorales o inflamatorias <span class="elsevierStyleSup"> 2</span>&#46;</p><p class="elsevierStylePara">Como se ha explicado&#44; estos procedimientos conducen a un da&#241;o t&#233;rmico&#44; mec&#225;nico o qu&#237;mico de la dermis&#44; con la consiguiente respuesta biol&#243;gica a esta agresi&#243;n que se traduce en generaci&#243;n de una nueva matriz extracelular&#46; Adem&#225;s&#44; este proceso reparador conduce a mejorar el ordenamiento normal de las fibras col&#225;genas y el&#225;sticas y a un engrosamiento de la zona l&#237;mite entre dermis y epidermis&#44; mejorando la textura y calidad de la piel&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> Indicaciones de los</span><span class="elsevierStyleBold">peeling</span><span class="elsevierStyleBold">qu&#237;micos</span></p><p class="elsevierStylePara">En la actualidad&#44; entre los procedimientos dermatol&#243;gicos m&#225;s realizados se encuentran los <span class="elsevierStyleItalic">peeling</span> qu&#237;micos medios y superficiales de &#225;cido salic&#237;lico u otros queratol&#237;ticos&#44; agentes despigmentantes&#44; &#225;cido tricloroac&#233;tico y&#44; sobre todo&#44; de  a  -hidroxi&#225;cidos &#40;en especial &#225;cido glic&#243;lico&#41;&#44; reservando los <span class="elsevierStyleItalic">peeling</span> profundos para situaciones excepcionales&#44; a causa de los riesgos que comporta el procedimiento en s&#237; y los posibles efectos secundarios permanentes <span class="elsevierStyleSup">3</span>&#46; Debido a la necesidad de anestesia general y la incidencia de efectos secundarios permanentes&#44; el <span class="elsevierStyleItalic"> peeling</span> profundo cada vez se realiza menos&#44; y se reserva para situaciones excepcionales &#40;pacientes con envejecimiento intenso y arrugas profundas a quienes no les importa tener una piel m&#225;s sensible e hipopigmentada o pacientes con cicatrices de acn&#233; que asumen estos riesgos&#41;&#46; Es preferible realizar varios <span class="elsevierStyleItalic">peeling</span> de intensidad media a s&#243;lo uno profundo&#46; Igualmente&#44; la aplicaci&#243;n repetida de un <span class="elsevierStyleItalic">peeling</span> superficial hace que el resultado final sea id&#233;ntico a uno medio&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic"> Envejecimiento cut&#225;neo</span></p><p class="elsevierStylePara">Las distintas manifestaciones del envejecimiento cut&#225;neo &#40;arrugas&#44; laxitud de la piel con p&#233;rdida de su turgencia&#44; engrosamiento cut&#225;neo&#44; pigmentaci&#243;n irregular o hiperpigmentaci&#243;n&#44; telangiectasias&#44; piel cetrina&#44; elastosis solar&#41; mejorar&#225;n en mayor o menor medida dependiendo de la profundidad de la afectaci&#243;n cut&#225;nea&#44; sea qu&#237;mica&#44; abrasiva o t&#233;rmica l&#225;ser&#46; Cualquier <span class="elsevierStyleItalic"> peeling</span> tersa la piel&#44; mejora su textura y color&#44; y aten&#250;a las discrom&#237;as y arrugas finas&#46; En las personas de edad avanzada&#44; los mecanismos fisiol&#243;gicos de exfoliaci&#243;n est&#225;n ralentizados&#44; y es beneficiosa la eliminaci&#243;n de corneocitos por el &#225;cido&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">Acn&#233; y cicatrices postacn&#233;</span></p><p class="elsevierStylePara">Los <span class="elsevierStyleItalic">peeling</span> de &#225;cido salic&#237;lico mejoran las lesiones inflamatorias activas del acn&#233;&#44; mientras que los  a  -hidroxi&#225;cidos mejoran las lesiones residuales&#44; como las m&#225;culas eritematosas y pigmentadas&#46; Producen una mejor&#237;a leve de las cicatrices deprimidas y tienen un efecto muy limitado en las puntiformes&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic"> Melasma</span></p><p class="elsevierStylePara">En esta indicaci&#243;n se debe tener muy en cuenta que cualquier intervenci&#243;n agresiva o irritante determina resultados impredecibles y se asocia a un elevado n&#250;mero de efectos secundarios&#46; Cualquier inflamaci&#243;n&#44; por m&#237;nima que parezca&#44; puede empeorar el melasma&#46; Se emplean <span class="elsevierStyleItalic">peeling</span> superficiales que contienen agentes despigmentantes&#46; Su finalidad es adelgazar la capa c&#243;rnea y facilitar la acci&#243;n de los despigmentantes y aumentar el recambio de queratinocitos y melanocitos&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">Lentigos solares</span></p><p class="elsevierStylePara">Podemos tratar los lentigos situados en la cara&#44; el escote&#44; los brazos y el dorso de las manos&#44; por lo general realizando los <span class="elsevierStyleItalic">peeling</span> de forma repetida y asociados a otros procedimientos&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">Queratosis act&#237;nicas o seborreicas</span></p><p class="elsevierStylePara">Se consiguen buenos resultados si las queratosis act&#237;nicas han sido tratadas previamente con 1 o 2 aplicaciones semanales de 5-fluorouracilo&#46; En las queratosis seborreicas se ha de inducir epidermolisis sobre las lesiones&#44; por ejemplo con soluciones de &#225;cido glic&#243;lico libre al 70 &#37; o tricloroac&#233;tico al 35 &#37;&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">Placas recalcitrantes de psoriasis cut&#225;neas o de cuero cabelludo&#44; hiperqueratosis palmoplantar&#44; ictiosis</span></p><p class="elsevierStylePara">En ciertos casos&#44; estas condiciones patol&#243;gicas se benefician del efecto queratol&#237;tico de los &#225;cidos empleados en los <span class="elsevierStyleItalic"> peeling</span>&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic"> Ros&#225;cea</span></p><p class="elsevierStylePara">Las lesiones papulopustulosas pueden responder favorablemente&#46; Se debe evitar el empleo de resorcinol&#44; ya que puede agravar el componente de <span class="elsevierStyleItalic">flushing</span> o rubefacci&#243;n&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic">Dermatitis seborreica</span></p><p class="elsevierStylePara">Los a -hidroxi&#225;cidos&#44; combinados con &#225;cido k&#243;jico&#44; se han mostrado eficaces para controlar algunos casos&#44; se cree que mediante su acci&#243;n fungicida&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic"> Xantelasmas</span></p><p class="elsevierStylePara">En concreto los <span class="elsevierStyleItalic"> peeling</span> con &#225;cido tricloroac&#233;tico al 15-35 &#37; son &#250;tiles en algunos casos&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic"> Asociaci&#243;n con otros procedimientos</span></p><p class="elsevierStylePara">En especial los <span class="elsevierStyleItalic"> peeling</span> superficiales pueden tener efecto sin&#233;rgico con otros procedimientos&#44; como l&#225;ser <span class="elsevierStyleItalic"> resurfacing</span> ablativo o no ablativo&#44; infiltraciones con toxina botul&#237;nica o rellenos con sustancias biol&#243;gicas&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> Indicaciones de la dermoabrasi&#243;n</span></p><p class="elsevierStylePara">Al igual que ocurre con el <span class="elsevierStyleItalic">peeling</span> profundo&#44; la irrupci&#243;n del l&#225;ser <span class="elsevierStyleItalic">resurfacing</span> ha postergado a la dermoabrasi&#243;n a un plano secundario&#46; Se trata de una t&#233;cnica quir&#250;rgica que exige gran entrenamiento y mucha especializaci&#243;n <span class="elsevierStyleSup">4</span>&#46;</p><p class="elsevierStylePara">Las indicaciones incluyen el rejuvenecimiento y la eliminaci&#243;n de cicatrices&#44; y se ampl&#237;an seg&#250;n la profundidad y la intensidad de la intervenci&#243;n a lesiones localizadas en la epidermis&#44; la dermis papilar o reticular&#46;</p><p class="elsevierStylePara">A estas se a&#241;aden las cicatrices traum&#225;ticas&#44; queratosis act&#237;nicas&#44; angiofibromas&#44; queloides&#44; placas liquenificadas&#44; lesiones n&#233;vicas&#44; queratosis seborreicas&#44; tatuajes y arrugas&#46; No obstante&#44; en la literatura cient&#237;fica se encuentra una amplia lista de condiciones patol&#243;gicas que han sido tratadas satisfactoriamente con dermoabrasi&#243;n&#44; aunque en muchos casos no se han podido evitar efectos adversos poco asumibles &#40;hiper o hipopigmentaci&#243;n&#44; eritema persistente&#44; cicatrices hipertr&#243;ficas&#44; milio&#44; infecciones bacterianas mic&#243;ticas&#44; etc&#46;&#41;&#46; Entre &#233;stas encontramos acn&#233;&#44; ros&#225;cea&#44; carcinomas basocelulares&#44; cloasma&#44; radiodermitis cr&#243;nica&#44; nevos cong&#233;nitos&#44; enfermedad de Darier&#44; s&#237;ndrome de Favre-Racouchot&#44; enfermedad de Fox-Fordyce&#44; hemangiomas&#44; &#250;lceras&#44; lentiginosis&#44; liquen amiloideo&#44; nevo epid&#233;rmico lineal&#44; lupus eritematoso&#44; molusco contagioso&#44; tricoepiteliomas&#44; poroqueratosis de Mibelli&#44; rinofima&#44; escleromixedema&#44; estr&#237;as de distensi&#243;n&#44; siringocistoadenoma papil&#237;fero&#44; siringomas&#44; telangiectasias&#44; vit&#237;ligo&#44; xantelasmas y un largo etc&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> Indicaciones de la microdermoabrasi&#243;n</span></p><p class="elsevierStylePara">La microdermoabrasi&#243;n con cristales de aluminio es una t&#233;cnica de dermoabrasi&#243;n muy superficial&#44; se queda limitada a la epidermis&#44; y es comparable en algunos casos a un <span class="elsevierStyleItalic"> peeling</span> superficial en cuanto a indicaciones y resultados&#46; Consiste en un flujo de microcristales de hidr&#243;xido de aluminio que son dirigidos sobre la superficie de la piel&#44; y posteriormente aspirados por una succi&#243;n al vac&#237;o&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> Indicaciones del l&#225;ser</span><span class="elsevierStyleBold">resurfacing</span><span class="elsevierStyleBold">ablativo</span></p><p class="elsevierStylePara">El l&#225;ser ablativo puede corregir el fotoenvejecimiento y las cicatrices mediante la sustituci&#243;n del tejido afectado al promover una respuesta inflamatoria biol&#243;gica&#46; La fluencia&#44; la densidad de la superposici&#243;n entre aplicaciones&#44; las diferencias en el tipo de l&#225;ser y la duraci&#243;n del pulso empleado determinan tanto la cantidad de calor d&#233;rmico depositado como la profundidad del tejido desnaturalizado&#46; La evidencia experimental ha mostrado que cuando aumenta la temperatura del col&#225;geno hasta 60-70 &#176;C se producen cambios que conducen a una dermoexfoliaci&#243;n facial&#46; Existe una correlaci&#243;n entre la mayor afectaci&#243;n t&#233;rmica&#44; la reducci&#243;n de arrugas y el riesgo de complicaciones&#44; como son aparici&#243;n de cicatrices y discrom&#237;as&#44; eritema persistente&#44; milio e infecciones <span class="elsevierStyleSup"> 5</span>&#46; La promoci&#243;n del l&#225;ser de CO<span class="elsevierStyleInf">2</span> durante la pasada d&#233;cada para <span class="elsevierStyleItalic">resurfacing</span> empleado por dermat&#243;logos y otros especialistas relacionados lo ha convertido en un procedimiento muy popular <span class="elsevierStyleSup">6</span>&#46; Sin embargo&#44; la utilidad de esta t&#233;cnica est&#225; limitada por un prolongado periodo de recuperaci&#243;n&#44; riesgo de complicaciones&#44; tales como trastornos pigmentarios y morbilidad&#44; incluyendo la necesidad de anestesia local e incluso general en algunas ocasiones&#46; Dentro de los l&#225;seres ablativos&#44; el l&#225;ser de Er&#58;YAG es m&#225;s f&#225;cil de utilizar&#44; determina menos efectos secundarios y acelera la curaci&#243;n al reducir el da&#241;o t&#233;rmico <span class="elsevierStyleSup">7</span>&#46; Los tratamientos secuenciales con el l&#225;ser de Er&#58;YAG inducen una destrucci&#243;n parcial de la epidermis que produce resultados satisfactorios con menor tiempo de recuperaci&#243;n&#46; Se consigue suavizar&#44; disimular las cicatrices postacneicas y traum&#225;ticas&#44; eliminar queratosis seborreicas y act&#237;nicas y una mejor&#237;a modesta en la eliminaci&#243;n de arrugas perioculares&#44; perilabiales y frontales <span class="elsevierStyleSup">8</span>&#46;</p><p class="elsevierStylePara">Entre las indicaciones de esta t&#233;cnica&#44; cada d&#237;a aumenta el tratamiento de los tatuajes&#44; y se consiguen buenos resultados en la desaparici&#243;n de los dibujos tatuados con escasas cicatrices residuales&#46;</p><p class="elsevierStylePara">Se llega a la conclusi&#243;n de que el <span class="elsevierStyleItalic">resurfacing</span> ablativo&#44; como ocurri&#243; en su d&#237;a con el <span class="elsevierStyleItalic">peeling</span> de fenol da grandes resultados&#44; pero tambi&#233;n tiene riesgos importantes&#59; por lo tanto&#44; en la actualidad debe reservarse para corregir alteraciones importantes&#44; arrugas m&#250;ltiples y pronunciadas&#44; y para tratar a pacientes exigentes&#44; pacientes que deseen que se les aplique la t&#233;cnica&#44; pacientes con m&#225;s de 55-60 a&#241;os de edad&#44; con fotoenvejecimiento muy avanzado y con presencia de patolog&#237;a cut&#225;nea&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> Indicaciones del l&#225;ser</span><span class="elsevierStyleBold">resurfacing</span><span class="elsevierStyleBold">no ablativo</span></p><p class="elsevierStylePara">Debido a las potenciales complicaciones de los l&#225;seres <span class="elsevierStyleItalic">resurfacing</span> ablativos&#44; hoy d&#237;a mejor conocidas&#44; la popularidad de estos procedimientos ha disminuido y ha dado paso a los sistemas de l&#225;ser no ablativo que resultan m&#225;s inocuos&#44; e incluso permiten al paciente reincorporase ese mismo d&#237;a a su vida normal&#46; El objetivo te&#243;rico ser&#237;a el modelamiento o la restauraci&#243;n del col&#225;geno d&#233;rmico afectado sin lesionar la epidermis&#44; a diferencia del rejuvenecimiento con l&#225;ser de CO<span class="elsevierStyleInf">2</span> o Er&#58;YAG&#46; El grado de transmisi&#243;n de calor depender&#225; de la longitud de onda seleccionada&#44; de la fluencia emitida y de la profundidad del crom&#243;foro seleccionado &#40;por lo general&#44; el agua contenida en la dermis&#41;&#46; En teor&#237;a&#44; una excesiva producci&#243;n de calor podr&#237;a producir da&#241;o epid&#233;rmico&#46; Por ello&#44; en muchos de estos casos se utiliza un sistema de enfriamiento epid&#233;rmico para reducir los riesgos de lesi&#243;n epid&#233;rmica&#46; Entre los sistemas de l&#225;seres no ablativos utilizados en la actualidad se encuentra el l&#225;ser de colorante pulsado&#44; Nd&#58;YAG 1&#46;064 nm de conmutaci&#243;n Q&#44; Nd&#58;YAG de 1&#46;320 nm&#44; l&#225;ser de diodo de 1&#46;450 y 980 nm&#44; de cristal&#58;erbio a 1&#46;540 nm y&#44; recientemente&#44; la fototermolisis fraccional impulsada por diodos infrarrojos de 1&#46;450 nm&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> Indicaciones de la radiofrecuencia</span></p><p class="elsevierStylePara">Como m&#233;todo de dermoexfoliaci&#243;n d&#233;rmica no ablativa recientemente se vienen empleando sistemas de radiofrecuencia que producen un calentamiento tisular volum&#233;trico inespec&#237;fico&#44; con m&#250;ltiples posibles dianas cl&#237;nicas &#40;epidermis&#44; dermis papilar&#44; dermis reticular&#44; grasa&#44; etc&#46;&#41; <span class="elsevierStyleSup">9</span>&#46; Las indicaciones te&#243;ricas podr&#237;an ser&#44; adem&#225;s del rejuvenecimiento no ablativo&#44; las cicatrices de acn&#233;&#44; celulitis&#44; estr&#237;as&#44; etc&#46; Aunque las perspectivas te&#243;ricas son prometedoras&#44; todav&#237;a se dispone de poca experiencia cl&#237;nica&#44; y es necesaria una mejor selecci&#243;n de la combinaci&#243;n &#243;ptima de par&#225;metros&#44; t&#233;cnica&#44; n&#250;mero y frecuencia de tratamientos para obtener resultados cl&#237;nicos reproducibles&#46;</p><p class="elsevierStylePara"> CONTRAINDICACIONES DE LAS T&#201;CNICAS DE DERMOEXFOLIACION CUTANEA</p><p class="elsevierStylePara">Las t&#233;cnicas que en la actualidad se aplican para el modelado cut&#225;neo persiguen corregir lesiones cut&#225;neas o mejorar la textura de la piel induciendo un da&#241;o t&#233;rmico&#44; mec&#225;nico o qu&#237;mico de la epidermis y&#47;o dermis&#44; con la consecuente respuesta biol&#243;gica a esta agresi&#243;n&#44; que se traduce en generaci&#243;n de nueva matriz extracelular&#44; con estimulaci&#243;n de la bios&#237;ntesis de col&#225;geno y elastina&#46; As&#237; pues&#44; se basan en la capacidad de la piel de reparar el da&#241;o sufrido por una agresi&#243;n&#46; Cuando la agresi&#243;n supera los mecanismos fisiol&#243;gicos de reparaci&#243;n es cuando nos podemos encontrar ante efectos indeseados&#46; Esto es m&#225;s probable que ocurra con los procedimientos que afectan a la dermis reticular&#44; como los <span class="elsevierStyleItalic">peeling</span>  profundos&#44; dermoabrasi&#243;n mec&#225;nica y l&#225;seres <span class="elsevierStyleItalic">resurfacing</span>  ablativos <span class="elsevierStyleSup">10</span>&#46;</p><p class="elsevierStylePara">Las complicaciones m&#225;s frecuentes que limitan el uso de estos procedimientos son <span class="elsevierStyleSup">11</span>&#58;</p><p class="elsevierStylePara">&#173; Hiperpigmentaci&#243;n&#44; relacionada con el grado de pigmentaci&#243;n natural preexistente&#44; la presencia de melasma previo o la exposici&#243;n solar&#46;</p><p class="elsevierStylePara">&#173; Eritema prolongado&#44; relacionado con la profundidad del procedimiento&#44; el da&#241;o t&#233;rmico&#44; la posible infecci&#243;n quir&#250;rgica y la presencia de una dermatitis de contacto o al&#233;rgica concomitante&#46;</p><p class="elsevierStylePara">&#173; Acn&#233; y milio&#44; por rotura de las gl&#225;ndulas seb&#225;ceas del epitelio folicular&#44; por efectos t&#233;rmicos&#44; por el empleo de terapia oclusiva o por factores intr&#237;nsecos&#46;</p><p class="elsevierStylePara">&#173; Hipopigmentaci&#243;n debida a sustituci&#243;n del tejido fotoda&#241;ado con tejido sano&#44; incapacidad del tejido lesionado para repigmentar de forma adecuada o destrucci&#243;n de la capa basal y los melanocitos&#46; Es m&#225;s dif&#237;cil de solucionar y de peor pron&#243;stico que la hiperpigmentaci&#243;n&#46;</p><p class="elsevierStylePara">&#173; Sensibilidad e intolerancia cut&#225;nea extrema&#46;</p><p class="elsevierStylePara">&#173; Cicatrices retr&#225;ctiles&#44; atr&#243;ficas&#44; hipertr&#243;ficas o queloides&#46;</p><p class="elsevierStylePara">&#173; Infecciones bacterianas&#44; mic&#243;ticas o virales&#44; entre las cuales la m&#225;s frecuente es la reactivaci&#243;n del herpes simple&#46;</p><p class="elsevierStylePara">Como norma general&#44; cuanto m&#225;s profunda es la intervenci&#243;n&#44; mayor riesgo de efectos secundarios&#46; De hecho&#44; con un <span class="elsevierStyleItalic">peeling</span> superficial&#44; el paciente se puede incorporar a su vida normal al d&#237;a siguiente&#44; mientras que un <span class="elsevierStyleItalic"> peeling</span> medio tarda una media de 7 d&#237;as en reepitelizar&#46;</p><p class="elsevierStylePara">Estas posibles complicaciones&#44; unidas al riesgo y dolor del procedimiento en s&#237;&#44; la necesidad de un cuidado exhaustivo de las heridas y el tiempo de inactividad laboral que requieren estas t&#233;cnicas han hecho que cada vez se tienda a utilizar procedimientos menos agresivos &#40;<span class="elsevierStyleItalic">peeling</span> superficiales o l&#225;seres <span class="elsevierStyleItalic">resurfacing</span> no ablativos&#41;&#46; No obstante&#44; incluso en estos procedimientos ser&#225; necesaria una correcta selecci&#243;n del paciente&#44; realizando una exhaustiva anamnesis y teniendo en cuenta varias contraindicaciones y&#47;o precauciones para evitar efectos colaterales&#46; Bas&#225;ndose en la informaci&#243;n obtenida durante la anamnesis y teniendo en cuenta la edad del paciente&#44; su tipo de piel&#44; problema&#44; expectativas&#44; etc&#46;&#44; se decide el procedimiento <span class="elsevierStyleSup">12</span>&#46; Como regla general&#44; cuando es la primera vez&#44; se debe tener m&#225;s en cuenta el tipo de piel que el grado de fotoenvejecimiento&#46; Consideramos prudente comenzar por procedimientos poco invasivos &#40;<span class="elsevierStyleItalic">peeling</span>  superficiales&#44; l&#225;ser no ablativo&#41; y en funci&#243;n de los resultados y las expectativas del paciente incrementar el intervencionismo con t&#233;cnicas m&#225;s agresivas&#46; Es preferible realizar varios <span class="elsevierStyleItalic">peeling</span> de intensidad media &#40;cada 5-6 meses&#41; a s&#243;lo uno profundo&#46; Igualmente&#44; la aplicaci&#243;n repetida de un <span class="elsevierStyleItalic"> peeling</span> superficial &#40;a intervalos mensuales&#41; hace que el resultado final sea id&#233;ntico a uno medio&#46;</p><p class="elsevierStylePara">Centraremos la anamnesis en los siguientes aspectos&#58;</p><p class="elsevierStylePara"> 1&#46;Antecedentes personales&#44; prestando especial inter&#233;s a&#58;</p><p class="elsevierStylePara">&#173; Fotosensibilidad&#46; Tras estos procedimientos pueden agudizarse los problemas de fotosensibilidad o dermatosis fotosensibles&#46;</p><p class="elsevierStylePara">&#173; Alergias o intolerancias&#46; Sensibilidad o intolerancia a los productos empleados&#46; Es recomendable un periodo de adecuaci&#243;n previo&#44; en el que el paciente se aplique la sustancia a concentraciones inferiores en su domicilio en las semanas previas al <span class="elsevierStyleItalic">peeling</span>&#46; Es pertinente averiguar tambi&#233;n si el paciente es al&#233;rgico a alguno de los ingredientes de los productos del <span class="elsevierStyleItalic"> peeling</span>&#46;</p><p class="elsevierStylePara">&#173; Enfermedades del col&#225;geno o enfermedades autoinmunes&#46; Existe escaso conocimiento acerca de los posibles efectos&#46; No se recomienda efectuar un procedimiento de dermoexfoliaci&#243;n en estos casos&#46;</p><p class="elsevierStylePara">&#173; Infecciones virales&#46; Cualquiera de las t&#233;cnicas pueden ocasionar un brote de herpes en pacientes que lo han presentado anteriormente&#46; Las verrugas deben ser criterio de exclusi&#243;n&#46;</p><p class="elsevierStylePara">&#173; F&#225;rmacos&#46; Los pacientes que toman anticoagulantes tardan m&#225;s en recuperarse&#44; y en casos de dermoabrasi&#243;n o <span class="elsevierStyleItalic"> peeling</span> profundo&#44; existe riesgo de hemorragia profusa&#46;</p><p class="elsevierStylePara">&#173; Tabaco&#46; Su consumo aumenta el periodo de reepitelizaci&#243;n&#46;</p><p class="elsevierStylePara">2&#46;Productos o tratamientos utilizados por el paciente &#40;debe suprimirse su uso al menos una semana antes del procedimiento&#41;&#58;</p><p class="elsevierStylePara">&#173; Electrolisis&#46;</p><p class="elsevierStylePara">&#173; Cera o productos depilatorios&#46;</p><p class="elsevierStylePara">&#173; Implantes de sustancias de relleno&#46;</p><p class="elsevierStylePara">&#173; Otros <span class="elsevierStyleItalic"> peeling</span> superficiales o limpieza de cutis&#46;</p><p class="elsevierStylePara">&#173; Productos para te&#241;ir el cabello&#44; permanentes o alisamientos&#46;</p><p class="elsevierStylePara">&#173; Maquillajes permanentes&#46;</p><p class="elsevierStylePara">&#173; &#193;cido retinoico t&#243;pico&#46; Se debe interrumpir la noche anterior en <span class="elsevierStyleItalic"> peeling</span> superficial y una semana antes en el resto de procedimientos y cuando empleamos &#225;cidos libres&#46;</p><p class="elsevierStylePara">&#173; Esponjas exfoliantes o productos abrasivos o queratol&#237;ticos &#40;per&#243;xido de benzoilo&#44; resorcinol&#41;&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> Contraindicaciones</span></p><p class="elsevierStylePara">&#173; Pacientes con inmunosupresi&#243;n primaria o secundaria&#46;</p><p class="elsevierStylePara"> Infecci&#243;n herp&#233;tica activa o reciente &#40;&#250;ltimas 2 semanas&#41;&#46;</p><p class="elsevierStylePara">&#173; Verrugas&#46;</p><p class="elsevierStylePara">&#173; <span class="elsevierStyleItalic">Lifting</span> o cirug&#237;a reciente en el &#250;ltimo mes &#40;herida quir&#250;rgica en estado de cicatrizaci&#243;n&#41;&#46;</p><p class="elsevierStylePara">&#173; Protecci&#243;n solar insuficiente&#46; Es un requisito indispensable para cualquier paciente que desee entrar en un programa de tratamiento del fotoenvejecimiento o de cicatrices&#46; Se debe evitar la exposici&#243;n solar al menos durante 15 d&#237;as&#46;</p><p class="elsevierStylePara">&#173; Pacientes que reciben sesiones de rayos UVA&#46; En estos casos&#44; seg&#250;n el bronceado que presente&#44; se debe esperar de 15 a 45 d&#237;as para realizar la intervenci&#243;n&#46;</p><p class="elsevierStylePara">&#173; Pacientes con fototipos V-VI y pacientes con antecedentes de hipo o hiperpigmentaci&#243;n&#46; En estos casos realizaremos procedimientos m&#237;nimamente invasivos&#44; porque desarrollan hiperpigmentaci&#243;n postinflamatoria con facilidad&#46; Los mejores candidatos son fototipos I-III&#44; ya que casi nunca desarrollan hiperpigmentaci&#243;n postinflamatoria&#46;</p><p class="elsevierStylePara">&#173; Antecedentes de cicatrices hipertr&#243;ficas y queloides&#46;</p><p class="elsevierStylePara">&#173; Tratamiento con isotretino&#237;na oral&#46; Debemos esperar 6 meses tras finalizar esta terapia&#59; s&#237; que podemos realizar <span class="elsevierStyleItalic">peeling</span> con &#225;cidos parcialmente neutralizados y con &#225;cido salic&#237;lico&#46;</p><p class="elsevierStylePara">&#173; Embarazo y lactancia&#46; Se puede realizar el <span class="elsevierStyleItalic">peeling</span> con a  -hidroxi&#225;cidos&#46; Algunas mujeres han recibido tratamiento con l&#225;ser o dermoabrasi&#243;n sin saber que estaban embarazadas y han tenido partos sin incidencias&#46; A&#250;n as&#237;&#44; la falta de estudios hace que se desaconseje su uso durante el embarazo y la lactancia&#46;</p><p class="elsevierStylePara">&#173; Crioterapia en el &#250;ltimo mes&#46;</p><p class="elsevierStylePara">&#173; Erosiones o heridas faciales&#46;</p><p class="elsevierStylePara">&#173; Hipersensibilidad a alguno de los componentes del preparado comercial o antecedentes personales de reacciones adversas a &#233;stos&#46;</p><p class="elsevierStylePara">&#173; Perfil psicol&#243;gico inestable&#46; Se desaconseja el uso en estos pacientes por su tendencia a expectativas y objetivos irreales o a arrepentirse tras la aplicaci&#243;n&#46; Son pacientes dif&#237;ciles de tratar&#44; que generalmente quedan insatisfechos&#46;</p><p class="elsevierStylePara">OTROS PROCEDIMIENTOS INTERVENCIONISTAS CUTANEOS FACIALES</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> Piercing</span></p><p class="elsevierStylePara">Reciben este nombre las perforaciones realizadas en la piel para insertar alg&#250;n tipo de joya decorativa&#46; El t&#233;rmino proviene de la palabra inglesa derivada del verbo <span class="elsevierStyleItalic">to pierce</span> que significa taladrar&#44; perforar&#44; penetrar&#44; agujerear&#44; atravesar&#46; Dado que no es una pr&#225;ctica inocua&#44; cada vez son m&#225;s numerosas las complicaciones&#44; la mayor parte de ellas de origen infeccioso o traum&#225;tico y que en algunas ocasiones suponen un riesgo importante para la salud del individuo&#46; En los &#250;ltimos a&#241;os&#44; algunas comunidades aut&#243;nomas como Catalu&#241;a&#44; Arag&#243;n&#44; Valencia&#44; Murcia y Navarra han aprobado leyes para la regulaci&#243;n de los centros donde se practican estas t&#233;cnicas&#44; as&#237; como del personal encargado&#46; Los objetivos de esta regulaci&#243;n incluyen&#58;</p><p class="elsevierStylePara">&#173; Condiciones higienicosanitarias de los establecimientos&#46;</p><p class="elsevierStylePara">&#173; Equipo&#44; instrumental y material utilizado&#46;</p><p class="elsevierStylePara">&#173; Residuos sanitarios&#46;</p><p class="elsevierStylePara">&#173; Cursos de formaci&#243;n para el profesional&#46;</p><p class="elsevierStylePara">&#173; Vacunaci&#243;n de los profesionales frente a la hepatitis B y t&#233;tanos&#46;</p><p class="elsevierStylePara">&#173; Consentimiento informado por parte del cliente&#46;</p><p class="elsevierStylePara">&#173; Protecci&#243;n del menor&#44; que debe ir acompa&#241;ado de un adulto y con una autorizaci&#243;n de su representante o tutor&#46;</p><p class="elsevierStylePara">&#173; Autorizaciones e inspecciones sanitarias&#46;</p><p class="elsevierStylePara">De forma global&#44; es necesario que el <span class="elsevierStyleItalic">piercing</span> se realice bajo condiciones as&#233;pticas&#44; con instrumental est&#233;ril y material desechable&#44; ya que enfermedades como el sida y las hepatitis B&#44; C&#44; D o G pueden trasmitirse por la reutilizaci&#243;n del material&#46; Se desaconseja el uso de pistolas porque no se esterilizan adecuadamente y porque pueden causar desgarros en el tejido en zonas que no sean los l&#243;bulos de las orejas&#46;</p><p class="elsevierStylePara">La t&#233;cnica de la perforaci&#243;n requiere un conocimiento exhaustivo de la zona anat&#243;mica&#44; para evitar la manipulaci&#243;n quir&#250;rgica de vasos&#44; nervios u otros tejidos que impliquen un mayor riesgo de hemorragia&#44; cicatrizaci&#243;n anormal y otras complicaciones&#46; Antes de la realizaci&#243;n del <span class="elsevierStyleItalic">piercing</span> es importante recoger una peque&#241;a historia cl&#237;nica y&#44; sobre todo&#44; determinar si hay datos de cicatrizaci&#243;n anormal&#44; infecciones cut&#225;neas frecuentes&#44; posibles alergias de contacto&#44; enfermedades e intervenciones quir&#250;rgicas previas importantes &#40;pr&#243;tesis valvulares u ortop&#233;dicas&#41;&#44; as&#237; como informar al futuro portador&#44; y recoger su consentimiento del desarrollo de la t&#233;cnica y de sus posibles complicaciones&#46;</p><p class="elsevierStylePara">Generalmente&#44; la perforaci&#243;n se realiza sin anestesia utilizando una aguja de calibre 12 a 18&#44; tras la cual se inserta la pieza decorativa&#46; El uso de los antis&#233;pticos y anest&#233;sicos locales debe regirse por las normas habituales&#44; teniendo en cuenta fundamentalmente los riesgos de alergia&#46; La aguja o cat&#233;ter deben ser est&#233;riles y el adorno &#40;anillo&#44; bola&#44; arco&#44; etc&#46;&#41; debe adem&#225;s estar fabricado con material con bajo riesgo de sensibilizaci&#243;n&#46; Se recomienda que estas piezas sean de acero quir&#250;rgico&#44; titanio&#44; niobio u oro de 14 quilates &#40;58&#44;3 &#37; de oro&#41; o 18 quilates &#40;75 &#37; de oro&#41;&#44; con el fin de evitar reacciones al n&#237;quel o al lat&#243;n&#46; La Uni&#243;n Europea ha editado una normativa para limitar la cantidad de n&#237;quel que deben contener los objetos que se introducen en la piel&#44; que debe ser inferior al 0&#44;05 &#37;&#46; Sin embargo&#44; los controles demuestran que en uso cotidiano se emplean aceros con un 10-15 &#37; del n&#237;quel&#44; por lo que no se recomiendan los <span class="elsevierStyleItalic">piercing</span> de acero en la primera perforaci&#243;n&#46; Tras su colocaci&#243;n en estas condiciones ser&#225; necesario el lavado antis&#233;ptico de la zona al menos dos veces al d&#237;a&#44; girando al mismo tiempo la pieza que se ha colocado en varios sentidos&#46; Para los orales se emplear&#225; un enjuague antibacteriano&#44; a ser posible sin alcohol&#44; despu&#233;s de comer o fumar y un antiinflamatorio en el caso de que la hinchaz&#243;n sea muy inc&#243;moda&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> Tatuaje</span></p><p class="elsevierStylePara">Consiste en la inserci&#243;n de pigmento en la piel en la zona d&#233;rmica&#46; Por el contario&#44; el pseudotatuaje consiste en la aplicaci&#243;n sobre la piel de pigmentos que impregnan la capa m&#225;s superficial&#44; y se mantienen hasta que &#233;sta se elimina&#44; aproximadamente 3 o 4 semanas&#46; En la t&#233;cnica del tatuaje se utilizan equipos el&#233;ctricos o derm&#243;grafos con cabezales para una o varias agujas&#44; cuyo di&#225;metro oscila entre 0&#44;25 y 1&#44;75 mm&#46; La aguja va depositando el pigmento a una profundidad aproximada de entre 1 y 2 mm&#46; El grosor del dibujo depender&#225; de la velocidad en el recorrido de la aguja&#44; que ha de ser constante&#44; y del n&#250;mero de veces que se recorra el mismo trayecto&#46; Con la cicatrizaci&#243;n posterior&#44; la epidermis cubre al pigmento&#44; y se logra el efecto cosm&#233;tico deseado&#46; Los pigmentos deben ser inertes&#44; esto es&#44; sin capacidad de crear reacciones al&#233;rgicas&#46; Pero algunos colores no se pueden obtener si no es a partir de sustancias con capacidad sensibilizante&#46;</p><p class="elsevierStylePara">Aunque la micropigmentaci&#243;n se considera permanente&#44; la calidad del pigmento disminuye en el plazo de 1 a 3 a&#241;os&#44; y puede llegar al borramiento total dependiendo del tipo de pigmento y de factores de &#237;ndole personal&#46; En este caso&#44; un retoque somero suele devolver con facilidad el aspecto original&#46;</p><p class="elsevierStylePara">La micropigmentaci&#243;n cosm&#233;tica o tatuaje&#44; esto es&#44; el implante de part&#237;culas de pigmento de distinta tonalidad dentro de la dermis puede ser&#44; seg&#250;n su finalidad&#44; de varios tipos&#58;</p><p class="elsevierStylePara">&#173; Tatuaje art&#237;stico o decorativo&#46; Cuando se representan peque&#241;os dibujos&#44; como estrellas&#44; lunares&#44; pulseras&#44; flores&#44; p&#225;jaros y otras im&#225;genes simb&#243;licas en distintas partes del cuerpo&#46;</p><p class="elsevierStylePara">&#173; Tatuaje est&#233;tico&#46; Se pretende un embellecimiento cuando se tat&#250;a el perfil de los labios para modificar o acentuar su forma&#44; o la l&#237;nea de las cejas o p&#225;rpados para resaltar la mirada&#46; Esta finalidad est&#233;tica se mezcla con la reparadora cuando adem&#225;s de embellecer se pretende mejorar la calidad de vida y el aspecto de personas con lagrimeo excesivo o alergia a los cosm&#233;ticos de los p&#225;rpados&#44; en las que el maquillaje no es posible&#59; pacientes con alteraciones articulares o neurol&#243;gicas que les impiden maquillarse por s&#237; mismas&#44; o individuos con dermatosis de frecuente repercusi&#243;n ps&#237;quica&#44; como vit&#237;ligo o alopecia de pesta&#241;as&#46;</p><p class="elsevierStylePara">&#173; Tatuaje reparador&#46; Cuando se intenta camuflar zonas de piel alteradas para que parezcan naturales y sanas&#44; la finalidad es reparadora&#46; Un ejemplo de esta indicaci&#243;n es la creaci&#243;n&#44; a trav&#233;s de la micropigmentaci&#243;n&#44; de una nueva areola mamaria en la reconstrucci&#243;n del seno tras una mastectom&#237;a&#44; o en la coloraci&#243;n de una cicatriz m&#225;s blanca que la piel que la rodea&#44; o el oscurecimiento de una zona estable de vit&#237;ligo&#44; o la reconstrucci&#243;n por delineado de los pelos&#44; de una ceja alop&#233;cica por una intervenci&#243;n quir&#250;rgica&#44; alopecia areata o traumatismo&#44; o el perfilado de unos labios alterados por una quemadura o cirug&#237;a por c&#225;ncer&#46;</p><p class="elsevierStylePara">Hacer tatuajes es mucho m&#225;s f&#225;cil que eliminarlos&#46; Diferentes tipos de l&#225;seres&#44; como el Q-switched o el de rub&#237;&#44; pueden conseguirlo mediante sesiones repetidas&#44; ya que la luz del rayo l&#225;ser act&#250;a sobre la piel pigmentada &#40;p&#46; ej&#46;&#44; el carb&#243;n del tatuaje&#41;&#44; sin afectar a la circundante&#46; Esta forma espec&#237;fica de actuar se conoce como fototermolisis selectiva&#46; Sin embargo&#44; los colores brillantes&#44; como el rojo o el verde&#44; son a veces resistentes al tratamiento&#46; La dificultad aumenta si se tiene en cuenta que en la mayor&#237;a de las ocasiones se desconoce la composici&#243;n del tatuaje&#46;</p><p class="elsevierStylePara">Otras opciones son la escarificaci&#243;n&#44; criocirug&#237;a&#44; electrocoagulaci&#243;n&#44; dermoabrasi&#243;n y extirpaci&#243;n quir&#250;rgica que obviamente&#44; dejan en lugar del tatuaje una cicatriz m&#225;s o menos evidente&#46; &#201;sta no debe recordar la forma del tatuaje&#44; pues dejar una cicatriz similar&#44; que lo recuerde y evidencie&#44; no cumplir&#237;a los objetivos del paciente <span class="elsevierStyleSup">13</span>&#46;</p><p class="elsevierStylePara"> COMPLICACIONES INFECCIOSAS TRAS INTERVENCIONES DE DERMOEXFOLIACION FACIAL</p><p class="elsevierStylePara">Cualquier procedimiento dermatol&#243;gico relacionado con el rejuvenecimiento facial y el tratamiento de lesiones cicatrizales en la cara produce una exfoliaci&#243;n de las capas m&#225;s superficiales de la piel&#44; por lo que motiva una p&#233;rdida de la integridad cut&#225;nea que produce una interrupci&#243;n de la barrera protectora facial y aumenta la predisposici&#243;n a la infecci&#243;n durante el periodo postoperatorio&#44; hasta la restituci&#243;n completa de la superficie epid&#233;rmica&#46;</p><p class="elsevierStylePara">Aunque las infecciones no son complicaciones habituales de los procedimientos quir&#250;rgicos dermatol&#243;gicos&#44; no es excepcional que ocurran tras intervenciones como extirpaciones de lesiones y cierre del defecto resultante mediante suturas directas&#44; plastias o colgajos locales e injertos cut&#225;neos&#44; biopsias diagn&#243;sticas&#44; quimioexfoliaci&#243;n&#44; dermoabrasi&#243;n y l&#225;ser&#46;</p><p class="elsevierStylePara">Los factores de riesgo&#44; tanto medioambientales como del propio paciente&#44; que intervienen en el desarrollo de infecciones los podemos dividir en tiempo de intervenci&#243;n&#44; tiempo de estancia en el hospital&#44; uso de antis&#233;pticos&#44; tipo de t&#233;cnica quir&#250;rgica&#44; estado nutricional del paciente&#44; edad del paciente&#44; ingesta concomitante de medicamentos &#40;corticoides o inmunosupresores&#41; y estado inmunitario del paciente &#40;inmunosupresi&#243;n&#41;&#46; Por otra parte&#44; no es infrecuente que pacientes absolutamente sanos presenten infecciones postoperatorias sin que en ellos medie ning&#250;n factor de riesgo tras ser sometidos a procedimientos relativamente simples&#46;</p><p class="elsevierStylePara">Las manifestaciones cl&#237;nicas que pueden presentarse tras una infecci&#243;n cut&#225;nea postoperatoria son muy variables&#44; ya que el agente causal puede ser tanto una bacteria como un virus&#44; hongos o par&#225;sitos&#46; Curiosamente&#44; tambi&#233;n puede ocurrir una similitud cl&#237;nica frente a diferentes etiolog&#237;as&#46;</p><p class="elsevierStylePara">La mayor&#237;a de las infecciones son localizadas y autolimitadas&#44; pero a veces pueden ocurrir alteraciones sist&#233;micas y llegar a ocasionar graves problemas al paciente&#44; y pueden desencadenar una sepsis generalizada que pondr&#237;a en peligro la vida&#46; Est&#225; consensuado que&#44; en algunos casos&#44; la profilaxis antimicrobiana reduce el riesgo de infecci&#243;n postopetatoria&#46;</p><p class="elsevierStylePara">Por todo ello&#44; es necesario hacer un esfuerzo que conduzca al mejor conocimiento de la cl&#237;nica de los posibles procesos infecciosos que tras intervenciones m&#233;dicas &#40;quir&#250;rgicas o no quir&#250;rgicas&#41; conlleven a una p&#233;rdida de sustancia y promover un procedimiento diagn&#243;stico adecuado que permita identificar al agente pat&#243;geno causal para instaurar&#44; de forma r&#225;pida y precisa&#44; el tratamiento m&#225;s adecuado&#46; Siempre se debe informar y advertir a los pacientes de que por muy insignificante que sea el proceso&#44; siempre existe la posibilidad de infecci&#243;n&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> Infecciones bacterianas</span></p><p class="elsevierStylePara">La posibilidad de una infecci&#243;n bacteriana tras realizar un rejuvenecimiento cut&#225;neo con l&#225;ser oscila entre el 7&#44;6 y el 12 &#37;&#44; sobre todo entre el tercer y el duod&#233;cimo d&#237;a tras la intervenci&#243;n&#46; En otros actos quir&#250;rgicos&#44; como biopsias escisionales&#44; cirug&#237;a de Mohs o estiramientos cut&#225;neos faciales&#44; la tasa de infecci&#243;n es del 0&#44;3 &#37;&#44; considerablemente m&#225;s baja <span class="elsevierStyleSup">14</span>&#46;</p><p class="elsevierStylePara">Desde el punto de vista cl&#237;nico pueden ocurrir desde lesiones eritemato-edematosas&#44; pustulosas y muy supurativas hasta un s&#237;ndrome de shock t&#243;xico <span class="elsevierStyleSup">15</span>&#58;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleItalic"> Staphylococcus aureus</span>  y <span class="elsevierStyleItalic">Pseudomonas aeruginosa</span> son las bacterias m&#225;s com&#250;nmente aisladas tras procesos de exfoliaci&#243;n cut&#225;nea&#44; sobre todo despu&#233;s del uso del l&#225;ser de rejuvenecimiento <span class="elsevierStyleSup">16-18</span>&#46; Tambi&#233;n pueden observarse infecciones por otros microorganismos gramnegativos <span class="elsevierStyleSup">19</span>&#44; aunque son mucho menos frecuentes&#46; El hecho habitual de que estas infecciones sean polimicrobianas&#44; pudiendo participar varios agentes pat&#243;genos&#44; favorece la exacerbaci&#243;n de otras infecciones&#44; como la reactivaci&#243;n del VHS&#46;</p><p class="elsevierStylePara">En relaci&#243;n con el uso de profilaxis antibi&#243;tica tras tratamientos de dermoexfoliaci&#243;n cut&#225;nea&#44; hay discrepancias sobre su necesidad&#46; La cloxacilina es el antibi&#243;tico de primera elecci&#243;n&#44; pues es muy eficaz frente a microorganismos grampositivos&#44; especialmente <span class="elsevierStyleItalic">S&#46; aureus</span>&#44; que es el pat&#243;geno m&#225;s com&#250;n <span class="elsevierStyleSup">20</span>&#46; Tambi&#233;n se aconseja el uso de ciprofloxacino como tratamiento de primera l&#237;nea de profilaxis antibi&#243;tica <span class="elsevierStyleSup">14</span>&#44; aunque esto ha creado controversias y varios estudios demuestran que el uso de profilaxis antibi&#243;tica no disminuye la incidencia de infecci&#243;n <span class="elsevierStyleSup">21</span> y puede aumentar la incidencia de resistencias y de colonizaci&#243;n candidi&#225;sica <span class="elsevierStyleSup"> 14&#44;22</span>&#46; Aunque los antibi&#243;ticos t&#243;picos se aplican con cierta frecuencia sobre las zonas tratadas&#44; la posibilidad de riesgo de dermatitis de contacto&#44; sobre todo tras dermoexfoliaci&#243;n con l&#225;ser&#44; hace que algunos cl&#237;nicos desaconsejen su uso <span class="elsevierStyleSup">20</span>&#46;</p><p class="elsevierStylePara">La presencia de una bacteriemia tras dermoexfoliaci&#243;n en el 0&#44;7 &#37; de los casos tratados con l&#225;ser hace que otros autores <span class="elsevierStyleSup"> 23&#44;24</span> recomienden profilaxis antibi&#243;tica para prevenir endocarditis en pacientes de alto riesgo <span class="elsevierStyleSup">25</span>&#44; aunque&#44; por el contrario&#44; otros consideran que el riesgo de endocarditis tras cirug&#237;a cut&#225;nea es tan bajo que el uso de profilaxis antibi&#243;tica no estar&#237;a indicado <span class="elsevierStyleSup"> 24</span>&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> Infecciones virales</span></p><p class="elsevierStylePara">La reactivaci&#243;n de la infecci&#243;n latente por el VHS-1 es una de las complicaciones que deben tenerse en cuenta tras los diferentes procesos quir&#250;rgicos cut&#225;neos <span class="elsevierStyleSup"> 26</span>&#46; Los porcentajes de reactivaci&#243;n del VHS-1 tras dermoabrasi&#243;n&#44; dermoexfoliaci&#243;n qu&#237;mica y l&#225;ser de rejuvenecimiento son&#44; aproximadamente&#44; de entre el 0 y el 9&#44;4 &#37; <span class="elsevierStyleSup">26</span>&#46; La infecci&#243;n ocasiona problemas al paciente&#44; ya que dificulta la curaci&#243;n&#44; aumenta el riesgo de infecci&#243;n bacteriana secundaria y causa cicatrices permanentes <span class="elsevierStyleSup">15</span>&#46; En la mayor&#237;a de los casos&#44; la infecci&#243;n ocurre en pacientes con historia previa de VHS&#44; y alcanza la cifra del 33 &#37;&#44; mientras que la reactivaci&#243;n s&#243;lo aparece en un 5 &#37; de los pacientes sin historia de infecci&#243;n herp&#233;tica <span class="elsevierStyleSup">26</span>&#46; Tambi&#233;n pueden aparecer episodios de primoinfecci&#243;n por el VHS-1 <span class="elsevierStyleSup">15</span>&#46;</p><p class="elsevierStylePara">Las manifestaciones cl&#237;nicas son variadas&#46; La mayor&#237;a se manifiesta durante la primera semana poscirug&#237;a y su diagn&#243;stico es dif&#237;cil&#44; ya que tan s&#243;lo se observan eritema y erosiones sin apenas observarse las t&#237;picas ves&#237;culas de distribuci&#243;n herpetiforme&#44; debido a la p&#233;rdida del epitelio <span class="elsevierStyleSup"> 15&#44;25</span>&#46; Sin embargo&#44; siempre est&#225;n presentes los signos sugestivos de infecci&#243;n por el VHS-1&#44; como dolor y sensaci&#243;n de picor&#46;</p><p class="elsevierStylePara">El tratamiento oral con antivirales&#44; como aciclovir&#44; famciclovir o valaciclovir&#44; durante una semana es normalmente efectivo contra la infecci&#243;n <span class="elsevierStyleSup">15</span>&#46; La profilaxis antiviral VHS puede disminuir la incidencia de infecci&#243;n herp&#233;tica tras procesos de dermoexfoliaci&#243;n cut&#225;nea en pacientes tanto con historia previa de VHS como sin ella <span class="elsevierStyleSup">22</span>&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> Infecciones f&#250;ngicas</span></p><p class="elsevierStylePara">Aunque puede haber contaminaci&#243;n por m&#250;ltiples especies f&#250;ngicas&#44; <span class="elsevierStyleItalic">Candida albicans</span>  es la que con m&#225;s frecuencia se a&#237;sla <span class="elsevierStyleSup"> 16&#44;17</span> tras el uso de l&#225;ser de rejuvenecimiento&#44; dermoabrasi&#243;n y tratamientos del c&#225;ncer cut&#225;neo mediante curetaje y electrocoagulaci&#243;n o escisi&#243;n de la lesi&#243;n y cierre del defecto resultante mediante plastias locales o injertos <span class="elsevierStyleSup">15</span>&#46;</p><p class="elsevierStylePara">El porcentaje de infecci&#243;n f&#250;ngica tras estos procedimientos oscila entre el 1 y el 3 &#37; <span class="elsevierStyleSup">3&#44;8</span>&#44; y la tasa de infecci&#243;n es mayor entre los pacientes que ya hab&#237;an recibido profilaxis antibi&#243;tica&#46; Las manifestaciones suelen ocurrir en las primeras 2 semanas y la cl&#237;nica no suele ser la habitual&#44; sino que se manifiesta por la presencia de picor&#44; eritema&#44; p&#250;stulas y ves&#237;culas <span class="elsevierStyleSup"> 17</span>&#46;</p><p class="elsevierStylePara">El tratamiento con antif&#250;ngicos t&#243;picos y en algunos casos tambi&#233;n orales&#44; suelen resolver las lesiones en unas 2 semanas&#46; La profilaxis antif&#250;ngica raramente se ofrece a los pacientes que se someten a dermoexfoliaci&#243;n cut&#225;nea&#44; excepto en los que exista alto riesgo de infecci&#243;n &#40;inmunosupresi&#243;n&#44; presencia de candidiasis vaginal&#41;&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> Infecciones por par&#225;sitos</span></p><p class="elsevierStylePara">La infecci&#243;n por par&#225;sitos tras el uso de l&#225;ser de rejuvenecimiento&#44; dermoabrasi&#243;n y tratamientos del c&#225;ncer cut&#225;neo es anecd&#243;tica&#44; s&#243;lo se conoce un caso de leishmaniasis cut&#225;nea tras escisi&#243;n de un carcinoma basocelular nasal <span class="elsevierStyleSup">15</span>&#46;</p><p class="elsevierStylePara">EPIDEMIOLOGIA DE LA INFECCION POR VHS-1&#58; PORCENTAJES DE SEROPOSITIVIDAD&#44; ELIMINACION ORAL Y HERPES LABIAL</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> Importancia de los herpesvirus</span></p><p class="elsevierStylePara">Los herpesvirus son virus ADN con una c&#225;pside de simetr&#237;a icosa&#233;drica y provistos de membrana de envoltura <span class="elsevierStyleSup"> 27</span>&#46; En conjunto infectan a un amplio espectro de especies del reino animal y hasta la actualidad son ocho los que se han descrito como causantes de patolog&#237;a humana&#58; los VHS-1 y VHS-2&#44; el virus varicela-z&#243;ster &#40;VVZ&#41;&#44; el citomegalovirus &#40;CMV&#41;&#44; los virus herpes humanos tipos 6 &#40;VHH-6&#41; y 7 &#40;VHH-7&#41;&#44; el virus de Epstein-Barr &#40;VEB&#41; y el virus herpes humano tipo 8 &#40;VHH-8&#41; <span class="elsevierStyleSup"> 28</span>&#46; Existe un virus relacionado con ellos&#44; el denominado herpes B&#44; que es enzo&#243;tico en ciertas especies de simios y ha estado implicado en algunos casos de infecciones mortales en seres humanos tras contacto con animales infectados <span class="elsevierStyleSup">29</span>&#46; La clasificaci&#243;n de los VHH en funci&#243;n de sus caracter&#237;sticas estructurales se recogen en la tabla 7&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><img src="103v96n08-13080235tab07.gif"></img></p><p class="elsevierStylePara">Estos virus presentan dos propiedades esenciales de cara a su supervivencia en el hospedador humano&#46; De una parte&#44; son capaces de persistir en &#233;ste indefinidamente&#44; adoptando un modelo dual de latencia&#47;persistencia&#46; De otra&#44; pueden reactivarse a partir de los focos de latencia&#44; originado nuevas infecciones activas provocando entonces las denominadas recurrencias o reactivaciones <span class="elsevierStyleSup"> 30</span>&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> Espectro cl&#237;nico</span></p><p class="elsevierStylePara">Por el inter&#233;s que reviste de cara a la profilaxis&#44; nos centraremos deliberadamente en las infecciones asociadas a la infecci&#243;n por los VHS&#46; Los VHS-1 y VHS-2 producen diversas infecciones que afectan a las superficies cutaneomucosas&#44; al sistema nervioso central y en ocasionas a algunas v&#237;sceras <span class="elsevierStyleSup">31-33</span>&#46; Las manifestaciones cl&#237;nicas y la evoluci&#243;n de las lesiones por el VHS dependen del lugar anat&#243;mico de la infecci&#243;n&#44; la edad&#44; el estado inmunitario del hu&#233;sped y del tipo antig&#233;nico del virus <span class="elsevierStyleSup">34</span>&#46; Los primeros episodios de la enfermedad&#44; especialmente en la infecci&#243;n primaria suelen acompa&#241;arse de signos y s&#237;ntomas generales&#44; afectan a zonas mucosas y no mucosas&#46; En la primoinfecci&#243;n&#44; la duraci&#243;n de los s&#237;ntomas es mayor&#44; el virus se a&#237;sla de manera m&#225;s prolongada a partir de las lesiones y las complicaciones son m&#225;s frecuentes que en los episodios recidivantes <span class="elsevierStyleSup">35</span>&#46; Los dos tipos pueden originar infecciones orofaciales y genitales&#44; que si bien desde el punto de vista cl&#237;nico son indiferenciables&#44; presentan divergencias en cuanto a su capacidad de reactivaci&#243;n&#46; En este sentido&#44; las infecciones orofaciales por el VHS-1 recidivan con mayor frecuencia que las ocasionadas por el VHS-2 <span class="elsevierStyleSup">36</span>&#46; En la tabla 8 se exponen diferentes focalidades cl&#237;nicas ocasionadas por estos dos herpesvirus&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><img src="103v96n08-13080235tab08.gif"></img></p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> Epidemiolog&#237;a de la infecci&#243;n por el VHS-1</span></p><p class="elsevierStylePara">De acuerdo con un criterio epidemiol&#243;gico&#44; la transmisi&#243;n de la infecci&#243;n por el VHS-1 se produce a trav&#233;s del contacto tanto con las lesiones ulcerosas activas como con personas asintom&#225;ticas que eliminan el virus&#46;</p><p class="elsevierStylePara">Determinados abordajes cl&#237;nicos sostienen que la administraci&#243;n oral de antivirales antes de la dermoexfoliaci&#243;n cut&#225;nea solamente debe prescribirse a los pacientes con historia de herpes labial sintom&#225;tico recurrente&#46; Sin embargo&#44; la evidencia cient&#237;fica ha</p><p class="elsevierStylePara">probado que los antecedentes del paciente no constituyen un par&#225;metro fiable para establecer el riesgo de reactivaci&#243;n del VHS-1&#46; En este sentido&#44; resulta de utilidad conocer que los estudios seroepidemiol&#243;gicos establecen que la prevalencia de la infecci&#243;n por el VHS-1 aumenta gradualmente desde la infancia hasta la edad adulta&#44; y en determinadas series internacionales alcanza porcentajes cercanos al 90 &#37; y que en nuestro entorno el grupo de De Ory et al <span class="elsevierStyleSup">37</span> establece para mujeres en rango etario de 35-55 y una prevalencia del 84 &#37; &#40;IC 95 &#37;&#59; 76&#44;9-89&#44;3&#41;&#46; La seroprevalencia depende del nivel socioecon&#243;mico y del &#225;rea geogr&#225;fica y&#44; en pa&#237;ses en desarrollo&#44; con bajo nivel socioecon&#243;mico&#44; la seroconversi&#243;n acontece de forma temprana&#44; mientras que en los pa&#237;ses con alto nivel socioecon&#243;mico la infecci&#243;n se adquiere de forma tard&#237;a <span class="elsevierStyleSup"> 38</span>&#46;</p><p class="elsevierStylePara">La mayor&#237;a de las primoinfecciones por el VHS-1 son asintom&#225;ticas <span class="elsevierStyleSup">39</span>&#44; aunque la manifestaci&#243;n cl&#225;sica de la infecci&#243;n primaria es la gingivoestomatitis herp&#233;tica&#44; que se caracteriza por la presencia de lesiones dolorosas en la enc&#237;a&#44; los labios&#44; la mucosa labial y el paladar blando&#46; Posteriormente&#44; el virus establece una infecci&#243;n latente en las neuronas de los ganglios sensitivos&#46; De hecho&#44; se ha demostrado la persistencia y la latencia del virus en los ganglios trigeminal&#44; facial y vestibular <span class="elsevierStyleSup">40&#44;41</span>&#46;</p><p class="elsevierStylePara">Bajo determinadas circunstancias&#44; el virus se reactiva desde la forma latente&#44; y causa infecciones recurrentes&#46; Una variedad de est&#237;mulos puede desencadenar la reactivaci&#243;n del virus latente&#44; y pueden citarse&#44; entre otros&#44; el estr&#233;s emocional o f&#237;sico&#44; la fiebre &#40;herpes febril&#41;&#44; la menstruaci&#243;n &#40;herpes menstrual&#41;&#44; el uso de corticoides&#44; la exposici&#243;n a la luz ultravioleta &#40;herpes solar&#41;&#44; el l&#225;ser &#40;dermocosm&#233;tica o cirug&#237;a pl&#225;stica&#41;&#44; la afectaci&#243;n tisular mediante traumatismo cut&#225;neo o de los ganglios y la inmunodepresi&#243;n <span class="elsevierStyleSup"> 42</span>&#46;</p><p class="elsevierStylePara">En personas infectadas por el VHS-1&#44; la frecuencia de recurrencias sintom&#225;ticas en la cavidad oral es variable&#44; con un rango de entre 0 y 12 episodios al a&#241;o <span class="elsevierStyleSup">43</span>&#46; Adem&#225;s&#44; hay una escasa correlaci&#243;n entre el estado serol&#243;gico y los antecedentes de historia de herpes labial de una persona&#46; As&#237;&#44; en un estudio reciente&#44; Gilbert y McBurney <span class="elsevierStyleSup"> 44</span> demostraron que el 39 &#37; de los individuos seropositivos para el VHS-1 negaron cualquier antecedente de brotes previos&#46; Por tanto&#44; si la decisi&#243;n respecto de la administraci&#243;n profil&#225;ctica de antivirales en la dermoexfoliaci&#243;n cut&#225;nea tomara en consideraci&#243;n la historia&#44; muchos pacientes con riesgo de tener enfermedad recurrente estar&#237;an desprotegidos <span class="elsevierStyleSup">1</span>&#46; Dada la elevada tasa de seroprevalencia del VHS-1 en la mayor&#237;a de la poblaci&#243;n adulta mundial&#44; la utilizaci&#243;n de las pruebas serol&#243;gicas con la finalidad de iniciar el tratamiento antiviral profil&#225;ctico no es solamente irrelevante&#44; tambi&#233;n requiere tiempo y resulta caro <span class="elsevierStyleSup">1</span>&#46;</p><p class="elsevierStylePara">En algunos estudios muy recientes&#44; como los de Sacks et al <span class="elsevierStyleSup">45</span> y de Da Silva et al <span class="elsevierStyleSup">46</span> se ha demostrado que la eliminaci&#243;n asintom&#225;tica del VHS-1 por v&#237;a salival ocurre de forma frecuente y que esta eliminaci&#243;n contribuye a la transmisi&#243;n del VHS-1 a otras personas&#46; Estos &#250;ltimos autores han evaluado la relaci&#243;n entre la recurrencia sintom&#225;tica y la presencia del virus en la saliva&#46; Los resultados obtenidos mostraron que la eliminaci&#243;n del VHS-1 ocurre de forma independiente de la recurrencia sintom&#225;tica del herpes labial&#46; Tambi&#233;n se demostr&#243; en esta serie que no hubo diferencias estad&#237;sticamente significativas en relaci&#243;n con la frecuencia de reactivaci&#243;n del VHS-1 en la cavidad oral entre el grupo con historia previa de recurrencias sintom&#225;ticas de herpes labial y el grupo sin antecedentes de historia de herpes labial&#46; Estos resultados fueron congruentes con las aportaciones previas de Scout et al <span class="elsevierStyleSup">47</span> y de Youssef et al <span class="elsevierStyleSup">48</span>&#46;</p><p class="elsevierStylePara">Seg&#250;n lo expuesto&#44; otro posible riesgo de administrar profilaxis antiviral solamente a los pacientes con antecedentes de historia de herpes labial&#44; es la posibilidad de infecci&#243;n secundaria a la eliminaci&#243;n oral asintom&#225;tica del VHS-1&#46; Durante el postoperatorio de la dermoexfoliaci&#243;n cut&#225;nea es casi inevitable la exposici&#243;n del tejido desepitelizado alrededor de la boca al virus&#44; lo que puede dar lugar a lesiones faciales <span class="elsevierStyleSup">1</span>&#46;</p><p class="elsevierStylePara">REACTIVACION DEL VHS-1 EN EL CONTEXTO DE LA DERMOEXFOLIACION CUTANEA</p><p class="elsevierStylePara">Antes de la comercializaci&#243;n del aciclovir&#44; los especialistas que realizaban las t&#233;cnicas de dermoexfoliaci&#243;n cut&#225;nea carec&#237;an de un f&#225;rmaco espec&#237;fico para el tratamiento de la infecci&#243;n por el VHS-1&#46; En este sentido&#44; los pacientes que presentaban antecedentes de esta infecci&#243;n eran excluidos como candidatos para someterse a las referidas t&#233;cnicas&#46; La disponibilidad de los antivirales permite que muchos pacientes que anteriormente eran excluidos como candidatos a este tipo de intervenciones&#44; actualmente se puedan beneficiar de ellas <span class="elsevierStyleSup">49</span>&#46;</p><p class="elsevierStylePara">La dificultad que entra&#241;a describir la incidencia real de la reactivaci&#243;n por el VHS-1 tras la dermoexfoliaci&#243;n cut&#225;nea es alta&#44; puesto que no es plausible realizar un estudio prospectivo controlado con placebo <span class="elsevierStyleSup">1&#44;4</span>&#46; En una revisi&#243;n realizada por Rapaport y Kramer <span class="elsevierStyleSup">50</span> sobre los efectos de la dermoexfoliaci&#243;n cut&#225;nea &#40;dermoabrasi&#243;n y <span class="elsevierStyleItalic">peeling</span> qu&#237;mico&#41; antes de la disponibilidad del aciclovir se document&#243; un porcentaje de reactivaci&#243;n por el VHS-1 del 50 &#37; entre los pacientes con antecedentes cl&#237;nicos de herpes labial&#46;</p><p class="elsevierStylePara">Existen numerosas contribuciones que&#44; desde un dise&#241;o retrospectivo&#44; abordan la reactivaci&#243;n del</p><p class="elsevierStylePara">VHS-1 en pacientes que han seguido profilaxis antiviral tras las t&#233;cnicas de dermoexfoliaci&#243;n cut&#225;nea&#44; y la pionera es la serie de Perkins y Sklarew <span class="elsevierStyleSup">51</span> que apareci&#243; hace una d&#233;cada&#46; Si bien la principal dificultad a la hora de valorar estas aportaciones deriva de la heterogeneidad de los reg&#237;menes de dosificaci&#243;n de los antivirales disponibles&#44; es importante enfatizar que con las t&#233;cnicas de dermoabrasi&#243;n y <span class="elsevierStyleItalic">peeling</span> qu&#237;mico se ha informado de un porcentaje aproximado de reactivaci&#243;n de un 10 &#37; <span class="elsevierStyleSup"> 51&#44;52</span>&#44; lo cual pr&#225;cticamente coincide con lo descrito en pacientes sometidos a las t&#233;cnicas de l&#225;ser cuyo rango oscila entre el 0 y el 9&#44;4 &#37; <span class="elsevierStyleSup">49&#44;53-55</span>&#46;</p><p class="elsevierStylePara">Entre las series que merecen comentarse destaca el estudio de Alster y Nanni <span class="elsevierStyleSup">26</span> que efectuaron un seguimiento prospectivo de 99 individuos intervenidos mediante t&#233;cnicas de l&#225;ser&#46; Los pacientes fueron distribuidos aleatoriamente en dos grupos&#44; utilizando tanto la dosis de 250 mg dos veces al d&#237;a como la dosis de 500 mg dos veces al d&#237;a de famciclovir&#44; comenzando el d&#237;a antes de la intervenci&#243;n y continuando la profilaxis durantes los 10 d&#237;as posteriores&#46; Se document&#243; un porcentaje de reactivaci&#243;n del VHS-1 del 10&#44;1 &#37; &#40;10 pacientes&#41;&#44; sin diferencias significativas entre las 2 dosis&#46; En 6 de los 10 pacientes el diagn&#243;stico se realiz&#243; mediante cultivo viral y en los cuatro restantes el diagn&#243;stico se bas&#243; en hallazgos cl&#237;nicos&#46; En un paciente&#44; y pese haber instaurado el tratamiento con la dosis m&#225;xima de famciclovir &#40;500 mg tres veces al d&#237;a&#41;&#44; se produjo una diseminaci&#243;n cut&#225;nea del VHS-1 con lesiones faciales generalizadas&#44; lo cual pone de manifiesto la capacidad de difusi&#243;n del virus cuando se altera la barrera epid&#233;rmica&#46; El paciente mejor&#243; en cuanto el tratamiento se modific&#243; por valaciclovir&#44; 1 g tres veces al d&#237;a&#46; El tratamiento profil&#225;ctico con famciclovir fue efectivo en el 90 &#37; de los casos&#46;</p><p class="elsevierStylePara">Otra aportaci&#243;n interesante publicada en el mismo a&#241;o fue la realizada por Manuskiatti et al <span class="elsevierStyleSup">14</span>&#44; quienes no documentaron ning&#250;n caso de reactivaci&#243;n por el VHS-1 en los 356 pacientes con profilaxis antiherp&#233;tica y sometidos a la t&#233;cnica de l&#225;ser CO<span class="elsevierStyleInf">2</span> facial&#46; Se comenz&#243; la profilaxis antiviral con valaciclovir 500 mg dos o tres veces al d&#237;a o con famciclovir 250 mg dos veces al d&#237;a 3 d&#237;as antes de la intervenci&#243;n y se prosigui&#243; con las mismas 7 d&#237;as m&#225;s tarde&#46;</p><p class="elsevierStylePara">En el &#225;mbito del empleo exclusivo de valaciclovir&#44; Gilbert y McBurney <span class="elsevierStyleSup">44</span> realizaron un estudio en el que incluyeron a 84 sujetos sometidos a distintas t&#233;cnicas de dermoexfoliaci&#243;n cut&#225;nea&#46; Los pacientes fueron distribuidos aleatoriamente de tal manera que el primer grupo &#40;41 pacientes&#41; recibi&#243; valaciclovir 500 mg dos veces al d&#237;a el d&#237;a anterior a la intervenci&#243;n y el segundo grupo &#40;43 pacientes&#41; recibi&#243; valaciclovir 500 mg dos veces al d&#237;a el mismo d&#237;a de la intervenci&#243;n&#46; La duraci&#243;n de la profilaxis fue de 14 d&#237;as y se hizo un seguimiento a los pacientes durante 21 d&#237;as&#46; Ning&#250;n paciente desarroll&#243; reactivaci&#243;n del VHS-1 durante el postoperatorio&#44; y el valaciclovir fue efectivo en el 100 &#37; de los casos&#46;</p><p class="elsevierStylePara">En el estudio publicado en 2002 por Beeson y Rachel <span class="elsevierStyleSup">56</span>&#44; se incluy&#243; a 120 pacientes sometidos a la t&#233;cnica de l&#225;ser CO<span class="elsevierStyleInf">2</span>&#44; y se distribuyeron aleatoriamente para recibir valaciclovir 500 mg dos veces al d&#237;a durante 10 d&#237;as o la misma dosis durante 14 d&#237;as&#44; comenzando la profilaxis en ambos casos el d&#237;a previo a la intervenci&#243;n&#46; De forma preoperatoria&#44; se document&#243; el estado serol&#243;gico de los pacientes y se realizaron cultivos celulares para determinar la exposici&#243;n previa al VHS y la presencia del virus&#46; En un 70 &#37; de los pacientes no hubo antecedentes de historia de infecci&#243;n por el VHS-1&#44; a pesar de tener una serolog&#237;a positiva&#46; En este estudio&#44; los resultados fueron congruentes con estudios previos&#44; ya que ning&#250;n paciente desarroll&#243; primoinfecci&#243;n o recurrencia por el VHS-1 durante los 6 meses de seguimiento&#44; y el valaciclovir fue eficaz en el 100 &#37; de los casos&#46;</p><p class="elsevierStylePara">DIAGNOSTICO CLINICO DEL HERPES FACIAL COMO COMPLICACION TRAS PROCEDIMIENTOS DE DERMOEXFOLIACION CUTANEA FACIAL</p><p class="elsevierStylePara">El diagn&#243;stico cl&#237;nico del herpes facial tras procedimientos de dermoexfoliaci&#243;n cut&#225;nea es dif&#237;cil&#44; ya que las manifestaciones cl&#237;nicas son muy diferentes a las que habitualmente ocurren en procesos ocasionados por el VHS&#46; Se fundamentar&#225; en la historia cl&#237;nica y en la presencia de unos s&#237;ntomas cl&#237;nicos tanto objetivos como subjetivos <span class="elsevierStyleSup">15</span>&#46;</p><p class="elsevierStylePara">La primoinfecci&#243;n herp&#233;tica tras procedimientos de dermoexfoliaci&#243;n&#44; aunque es excepcional&#44; puede ocurrir&#46; Se presenta de 3 a 5 d&#237;as postintervenci&#243;n&#44; dando lugar a un cuadro de fiebre alta e irritabilidad&#46; Se observa presencia de eritema y edema intenso con exudaci&#243;n e intenso dolor local&#46; La visualizaci&#243;n de ves&#237;culas ser&#237;a excepcional&#46; Hay adenopat&#237;as submaxilares o cervicales&#44; bilaterales y dolorosas&#46; El cuadro se resuelve favorablemente en 10-15 d&#237;as&#46;</p><p class="elsevierStylePara">La reactivaci&#243;n de la infecci&#243;n latente por el VHS-1 tras los diferentes procesos quir&#250;rgicos cut&#225;neos es una complicaci&#243;n no infrecuente que hay que tener en cuenta&#46; La posibilidad de que ocurra oscila entre el 0 y el 9&#44;4 &#37;&#46; La infecci&#243;n ocasiona bastantes problemas al paciente&#44; ya que dificulta la curaci&#243;n&#44; aumenta el riesgo de infecci&#243;n bacteriana secundaria y produce cicatrices permanentes <span class="elsevierStyleSup"> 22</span>&#46; La reactivaci&#243;n puede ocurrir hasta en un 33 &#37; de los casos con antecedentes previos de infecci&#243;n herp&#233;tica&#44; mientras que si estos antecedentes no existen&#44; s&#243;lo puede ocurrir&#44; como m&#225;ximo&#44; en un 5 &#37; de los pacientes intervenidos <span class="elsevierStyleSup">13</span>&#46; Por lo tanto&#44; a todos los pacientes que se vayan a someter a los diversos procedimientos de dermoexfoliaci&#243;n cut&#225;nea hay que hacerles una historia detallada&#44; profundizando en la b&#250;squeda de antecedentes de infecci&#243;n herp&#233;tica facial&#46;</p><p class="elsevierStylePara">Las manifestaciones cl&#237;nicas son variadas&#46; La mayor&#237;a se manifiestan durante la primera semana poscirug&#237;a y su diagn&#243;stico es dif&#237;cil&#46; Se presenta como un herpes facial diseminado pero sin ves&#237;culas&#44; ya que hay una destrucci&#243;n epidermod&#233;rmica completa&#46; Tan s&#243;lo se observan eritema y erosiones&#46; Sin embargo&#44; siempre est&#225;n presentes los signos subjetivos de infecci&#243;n por el VHS-1&#44; como dolor y sensaci&#243;n de picor <span class="elsevierStyleSup">26</span>&#46;</p><p class="elsevierStylePara">El diagn&#243;stico diferencial hay que realizarlo&#44; fundamentalmente&#44; con una dermatitis de contacto de origen al&#233;rgico a algunas de las sustancias empleadas en el procedimiento quir&#250;rgico o durante las curas posteriores&#59; tambi&#233;n con otras infecciones de origen bacteriano o mic&#243;tico que ya se han comentado&#46;</p><p class="elsevierStylePara">DIAGNOSTICO VIROLOGICO DE LA INFECCION POR EL VHS-1</p><p class="elsevierStylePara">Las presentaciones cl&#237;nicas mucocut&#225;neas en pacientes sometidos a dermoexfoliaci&#243;n cut&#225;nea&#44; pueden ser muy anodinas&#46; Por ello resulta de inter&#233;s conocer la disponibilidad que ofrece el diagn&#243;stico virol&#243;gico en este contexto&#46;</p><p class="elsevierStylePara">Desde un punto de vista global se pueden emplear tanto m&#233;todos de diagn&#243;stico indirecto &#40;basados en la detecci&#243;n de anticuerpos &#91;Ac&#93; en muestras de suero&#41; como directo &#40;detectando la presencia del virus o de alguno de sus componentes&#58; b&#225;sicamente genoma y ant&#237;genos&#41;&#46;</p><p class="elsevierStylePara">Los m&#233;todos indirectos&#44; si bien son &#250;tiles para efectuar estudios seroepidemiol&#243;gicos como los que se han comentado en el correspondiente apartado&#44; presentan poca utilidad diagn&#243;stica debido fundamentalmente a su demora en ofrecer informaci&#243;n relevante&#46; Los Ac de la clase IgM son los primeros que se producen tras la primoinfecci&#243;n y a continuaci&#243;n les siguen los de la clase IgG&#46; Por lo general&#44; estos &#250;ltimos permanecen elevados de por vida&#44; mientras que los primeros se suelen detectar durante unos 4 meses&#44; si bien existe cierta variabilidad en funci&#243;n de la metodolog&#237;a de laboratorio que se emplee para su determinaci&#243;n&#46; En las reactivaciones herp&#233;ticas tiene lugar s&#243;lo una elevaci&#243;n de las IgG&#44; por lo cual la utilidad de la serolog&#237;a se circunscribe al diagn&#243;stico de las primoinfecciones &#40;aparici&#243;n de IgM&#41; y a los referidos estudios seroepidemiol&#243;gicos &#40;seropositividad o no en IgG como indicador de infecci&#243;n pasada&#41;&#46; Puede resultar de utilidad al cl&#237;nico conocer que los m&#233;todos comerciales al uso pueden incorporar como soporte antig&#233;nico recombinantes de glucoprote&#237;nas espec&#237;ficas del VHS-1 &#40;como las G1&#41; que permiten&#44; en consecuencia&#44; documentar mediante serolog&#237;a Ac dirigidos frente al VHS-1&#46;</p><p class="elsevierStylePara">Los m&#233;todos de diagn&#243;stico directo son fundamentalmente tres&#46; En primer t&#233;rmino&#44; los cultivos celulares convencionales&#44; entre los que se incluyen las l&#237;neas MRC-5 &#40;fibroblastos de pulm&#243;n fetal humano&#41;&#44; Vero&#44; Hep-2 y RD&#46; En ellos se objetiva el efecto citop&#225;tico de los VHS al cabo de pocos d&#237;as&#46; Esta estrategia diagn&#243;stica puede acelerarse si se inocula la correspondiente muestra sobre una monocapa de c&#233;lulas susceptibles que se han hecho crecer previamente sobre un portaobjetos circular &#40;t&#233;cnica de <span class="elsevierStyleItalic">shell vial</span>&#41;&#44; con posterior detecci&#243;n de la presencia del virus mediante una tinci&#243;n con Ac monoclonales espec&#237;ficos&#46;</p><p class="elsevierStylePara">En segundo lugar&#44; hay que detectar la presencia de ant&#237;genos virales en muestras con contenido celular procedentes de lesiones cut&#225;neas o ves&#237;culas&#44; que se pueden poner de manifiesto mediante t&#233;cnicas de enzimoinmunoensayo o de inmunofluorescencia&#46; Su ventaja reside en que se trata de t&#233;cnicas de diagn&#243;stico r&#225;pido que permiten obtener resultado en un plazo breve &#40;&#60; 2 h&#41; tras su recepci&#243;n en el laboratorio&#46;</p><p class="elsevierStylePara">En tercera instancia&#44; se sit&#250;an los m&#233;todos de detecci&#243;n gen&#243;mica&#44; entre los que destacan los basados en amplificaci&#243;n mediante la reacci&#243;n en cadena de la polimerasa &#40;PCR&#41;&#46;</p><p class="elsevierStylePara"> Menci&#243;n aparte merecen algunas tinciones que no pertenecen al &#225;mbito propio de la virolog&#237;a&#44; que son bien conocidas por los cit&#243;logos y los anatomopat&#243;logos y cuya finalidad es evidenciar c&#233;lulas infectadas por herpesvirus de modo gen&#233;rico&#46; Las muestras consisten en raspado de las lesiones y las metodolog&#237;as de tinci&#243;n abarcan desde el Wrigth&#44; Giemsa&#44; Tzanck o Papanicolau&#44; que revelan c&#233;lulas gigantes e inclusiones intranucleares&#46;</p><p class="elsevierStylePara">Las estrategias de diagn&#243;stico virol&#243;gico constituyen un complemento que aporta esencialmente especificidad al diagn&#243;stico cl&#237;nico y que resultan determinantes en los casos en los que la expresividad cl&#237;nica es confusa o at&#237;pica&#46;</p><p class="elsevierStylePara">CONSENSO DE LA PROFILAXIS ANTIHERP&#201;TICA&#44; INTERVENCIONES DE DERMOEXFOLIACION FACIAL</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">En qu&#233; pacientes</span></p><p class="elsevierStylePara">Las consecuencias de la infecci&#243;n por el VHS en un paciente sometido a una t&#233;cnica de dermoexfoliaci&#243;n&#44; consistentes habitualmente en cicatrices y alteraciones de la pigmentaci&#243;n&#44; y m&#225;s raramente en diseminaci&#243;n herp&#233;tica <span class="elsevierStyleSup">16&#44;54&#44;57</span>&#44; justifican la profilaxis antiherp&#233;tica en todos los pacientes&#44; con un tratamiento antiviral efectivo frente al VHS-1&#44; independientemente de la historia de brotes previos de la enfermedad&#44; o de la situaci&#243;n serol&#243;gica que aporte&#46;</p><p class="elsevierStylePara">Los estudios que han valorado la acci&#243;n preventiva del uso de antivirales&#44; 1 o 2 d&#237;as previos a la intervenci&#243;n&#44; y de 5 a 14 d&#237;as despu&#233;s de &#233;sta&#44; han demostrado la eficacia de esta medida <span class="elsevierStyleSup">56&#44;58</span>&#46;</p><p class="elsevierStylePara">En la actualidad la pr&#225;ctica cl&#237;nica ya se aproxima a esta conclusi&#243;n&#44; aunque no de forma rotunda&#46; En la encuesta realizada a 177 dermat&#243;logos de forma aleatoria expuesta anteriormente se evidencia el amplio uso actual de esta profilaxis en Espa&#241;a&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold"> F&#225;rmacos antiherp&#233;ticos</span></p><p class="elsevierStylePara">Las opciones para el tratamiento de las infecciones por herpesvirus &#40;VHS y VVZ&#41; se han incrementado en las dos &#250;ltimas d&#233;cadas gracias a la incorporaci&#243;n de nuevos antivirales que han mejorado las caracter&#237;sticas farmacocin&#233;ticas del aciclovir&#46; El valaciclovir&#44; el famciclovir y la brivudina consiguen su efecto antiviral a trav&#233;s de la inhibici&#243;n del ADN viral <span class="elsevierStyleSup">59&#44;60</span>&#46;</p><p class="elsevierStylePara">Desde su incorporaci&#243;n en 1983&#44; el aciclovir ha sido el f&#225;rmaco antiviral m&#225;s prescrito en el mundo&#46; Este f&#225;rmaco tiene actividad antiviral in vitro frente al VHS&#44; VVZ&#44; VEB&#44; CMV y VHH-6 <span class="elsevierStyleSup">61</span>&#46;</p><p class="elsevierStylePara">El aciclovir es an&#225;logo de la 29-desoxiguanosina y&#44; para ser activo&#44; primero debe ser fosforilado por las timidincinasas &#40;enzimas virales espec&#237;ficas&#41; a aciclovir monofosfato&#44; que a su vez se convierte&#44; a trav&#233;s las enzimas celulares&#44; en su forma activa&#44; el aciclovir trifosfato&#46; Este &#250;ltimo se encuentra a concentraciones superiores entre 40 y 100 veces en las c&#233;lulas infectadas por el VHS que en las c&#233;lulas no infectadas por este virus&#46; El producto final inactiva el ADN polimerasa viral&#44; que conduce a la inhibici&#243;n completa e irreversible de la s&#237;ntesis del ADN viral <span class="elsevierStyleSup">62</span>&#46;</p><p class="elsevierStylePara">Aunque el aciclovir ha sido seguro y bien tolerado durante m&#225;s de 20 a&#241;os&#44; su utilizaci&#243;n est&#225; limitada por su baja biodisponibilidad &#40;15-20 &#37;&#41;&#44; lo que se traduce en una administraci&#243;n frecuente del f&#225;rmaco &#40;de 3 a 5 veces al d&#237;a&#41; acompa&#241;ado de dosis elevadas&#46; Este esquema de dosificaci&#243;n causa un mal cumplimiento por parte del paciente&#44; incluso con pautas cortas de tratamiento&#44; lo que lleva asociado fracasos terap&#233;uticos <span class="elsevierStyleSup">63&#44;64</span>&#46; Por este motivo se han desarrollado nuevos f&#225;rmacos que poseen un esquema terap&#233;utico m&#225;s c&#243;modo&#46;</p><p class="elsevierStylePara">El valaciclovir&#44; prof&#225;rmaco de aciclovir&#44; se absorbe r&#225;pidamente y se convierte en el h&#237;gado e intestino&#44; por acci&#243;n de la enzima&#44; valaciclovir hidrolasa&#44; en aciclovir trifosfato&#44; que es el compuesto activo&#46; La biodisponibilidad relativa del aciclovir es entre 3 y 5 veces mayor tras la administraci&#243;n de valaciclovir&#44; con un porcentaje de biodisponibilidad absoluta de entre el 54 y el 70 &#37;&#46; Las concentraciones sangu&#237;neas de aciclovir tras la administraci&#243;n oral de valaciclovir son mayores que las de penciclovir tras la administraci&#243;n oral de famciclovir y equiparables a las del aciclovir administrado por v&#237;a intravenosa&#46; La actividad antiviral&#44; la seguridad y el perfil de resistencias &#40;de entre el 0 y el 0&#44;6 &#37; <span class="elsevierStyleSup">65</span> en personas inmunocompetentes&#41; son id&#233;nticos a los del aciclovir&#46;</p><p class="elsevierStylePara">El valaciclovir est&#225; indicado para el tratamiento del herpes z&#243;ster &#40;1 g tres veces al d&#237;a durante 7 d&#237;as&#41;&#44; para el tratamiento de las infecciones por VHS as&#237; como en tratamiento supresor de las infecciones por VHS &#40;500 mg una vez al d&#237;a&#41;&#46;</p><p class="elsevierStylePara">Debido al r&#233;gimen terap&#233;utico m&#225;s c&#243;modo del valaciclovir &#40;1&#44; 2 o 3 veces comparado con cinco veces del aciclovir&#41;&#44; este f&#225;rmaco es el sustituto del aciclovir en el tratamiento oral de las infecciones por VHS o VVZ en personas inmunocompetentes<span class="elsevierStyleSup">68</span>&#46;</p><p class="elsevierStylePara">El famciclovir&#44; prof&#225;rmaco del penciclovir&#44; es bien absorbido y se convierte r&#225;pidamente en penciclovir en el h&#237;gado e intestino&#46; La biodisponibilidad del famciclovir es de un 75 &#37; comparada con un 5 &#37; del penciclovir <span class="elsevierStyleSup">67</span>&#46; Al igual que ocurre con el aciclovir&#44; el penciclovir es fosforilado mediante la timidincinasa viral y las enzimas celulares a la forma activa trifosfato&#46; A diferencia del aciclovir trifosfato&#44; el penciclovir trifosfato tiene una semivida intracelular m&#225;s prolongada&#59; sin embargo&#44; es menos potente a la hora de inhibir la replicaci&#243;n del ADN viral <span class="elsevierStyleSup">68</span>&#46;</p><p class="elsevierStylePara">El famciclovir est&#225; indicado para el tratamiento del herpes z&#243;ster &#40;250 mg tres veces al d&#237;a durante 7 d&#237;as&#44; o 750 mg una vez al d&#237;a&#41; y para el tratamiento del herpes genital&#44; pero carece de indicaci&#243;n frente al VHS-1&#46;</p><p class="elsevierStylePara">La brivudina&#44; an&#225;logo de la timidina&#44; posee actividad <span class="elsevierStyleItalic">in vitro</span> frente al VVZ&#46; En las c&#233;lulas infectadas por este virus&#44; la brivudina es fosforilada a su forma activa&#44; brivudina trifosfato&#44; causante final de la inhibici&#243;n de la replicaci&#243;n viral&#46; La conversi&#243;n intracelular de la brivudina en sus derivados fosforilados est&#225; catalizada por enzimas virales codificadas&#44; las timidincinasas&#46; La biodisponibilidad de este f&#225;rmaco es de alrededor del 30 &#37;&#46;</p><p class="elsevierStylePara">Este nuevo antiherp&#233;tico ha sido aprobado en varios pa&#237;ses de la Uni&#243;n Europea&#44; entre ellos Espa&#241;a&#44; para el tratamiento del herpes z&#243;ster agudo en pacientes inmunocompetentes &#40;125 mg una vez al d&#237;a durante 7 d&#237;as&#41;&#46; Sin embargo&#44; su uso est&#225; contraindicado en pacientes inmunodeprimidos&#44; as&#237; como en los sometidos a quimioterapia antineopl&#225;sica&#44; especialmente los tratados con 5-fluorouracilo&#44; ya que el principal metabolito de la brivudina&#44; el bromovinil uracilo&#44; interfiere con el catabolismo de las pirimidinas&#44; como el 5-fluorouracilo&#44; pudiendo dar lugar a interacciones medicamentosas graves&#46;</p><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">Pautas del tratamiento profil&#225;ctico</span></p><p class="elsevierStylePara">La duraci&#243;n de la profilaxis postoperatoria deber&#225; tener en cuenta el periodo de reepitelizaci&#243;n de la herida&#44; que var&#237;a en funci&#243;n del m&#233;todo empleado&#58; una media de 8&#44;5 d&#237;as en el <span class="elsevierStyleItalic">resurfacing</span> con l&#225;ser de CO<span class="elsevierStyleInf">2</span>&#59; una media de 5&#44;5 d&#237;as en <span class="elsevierStyleItalic">resurfacing</span> con l&#225;ser de Er&#58;YAG <span class="elsevierStyleSup"> 69-71</span>&#59; de 7-12 d&#237;as en la quimioexfoliaci&#243;n <span class="elsevierStyleSup">1</span> y de 7 a 14 d&#237;as en la dermoabrasi&#243;n <span class="elsevierStyleSup">72</span>&#46;</p><p class="elsevierStylePara">Los dos f&#225;rmacos con indicaci&#243;n en nuestro pa&#237;s para el tratamiento de la infecci&#243;n por VHS-1&#44; son aciclovir y valaciclovir&#46; Sin embargo&#44; debido a su mejor perfil farmacocin&#233;tico&#44; valaciclovir representa la mejor la mejor opci&#243;n terap&#233;utica recomendada en la profilaxis antiherp&#233;tica en intervenciones de dermoexfoliaci&#243;n&#46; Las dosis de valaciclovir son de 500 mg&#44; 2 o 3 veces al d&#237;a&#44; aunque puede aumentarse en caso necesario hasta 2&#46;000 mg&#47;d&#237;a&#46;</p><p class="elsevierStylePara">El tratamiento se debe administrar al menos 10 d&#237;as&#44; en el periodo postoperatorio&#44; dependiendo de la profundidad del procedimiento empleado&#44; por lo que en ciertos casos habr&#237;a que prolongarlo &#40;14 d&#237;as&#41; hasta la completa epitelizaci&#243;n de la zona de abrasi&#243;n cut&#225;nea <span class="elsevierStyleSup">44&#44;57</span>&#46; El comienzo de la profilaxis&#44; independientemente del antiviral utilizado&#44; es desde 3 d&#237;as antes al procedimiento&#44; aunque en este punto no hay consenso entre los diferentes autores&#44; y var&#237;a entre 1 y 3 d&#237;as <span class="elsevierStyleSup"> 16&#44;26&#44;62&#44;74</span>&#46;</p><hr></hr><p class="elsevierStylePara"><span class="elsevierStyleBold">FE DE ERRORES</span></p><p class="elsevierStylePara">En el art&#237;culo &#171;S&#237;ndrome AEC &#40;Hay-Wells&#41;&#187; publicado en la revista <span class="elsevierStyleItalic">Actas Dermo-Sifiliogr&#225;ficas</span> 2004&#59;95&#40;1&#41;&#58;61-3&#44; el apellido de la primera autora Hern&#225;ndez-Mart&#237;n es err&#243;neo&#44; siendo el correcto Hern&#225;ndez-N&#250;&#241;ez&#46;</p>"
    "pdfFichero" => "103v96n08a13080235pdf001.pdf"
    "tienePdf" => true
    "PalabrasClave" => array:2 [
      "es" => array:1 [
        0 => array:4 [
          "clase" => "keyword"
          "titulo" => "Palabras clave"
          "identificador" => "xpalclavsec552405"
          "palabras" => array:1 [
            0 => "dermoexfoliaci&#243;n&#44; resurfacing&#44; peeling&#44; tatuaje&#44; piercing&#44; herpes&#44; profilaxis"
          ]
        ]
      ]
      "en" => array:1 [
        0 => array:4 [
          "clase" => "keyword"
          "titulo" => "Keywords"
          "identificador" => "xpalclavsec552406"
          "palabras" => array:1 [
            0 => "skin exfoliation&#44; resurfacing&#44; peeling&#44; tattooing&#44; piercing&#44; herpes&#44; prophylaxis"
          ]
        ]
      ]
    ]
    "tieneResumen" => true
    "resumen" => array:2 [
      "es" => array:1 [
        "resumen" => "En los &#250;ltimos a&#241;os se ha producido en la sociedad un aumento espectacular en la demanda de t&#233;cnicas que consigan mejorar el aspecto de la piel&#44; tanto con fines est&#233;ticos como reparadores&#46; Las t&#233;cnicas empleadas pueden tener complicaciones que interfieran en el proceso de cicatrizaci&#243;n y&#44; por tanto&#44; en el resultado est&#233;tico obtenido&#46; La m&#225;s importante es la infecci&#243;n herp&#233;tica&#46; Por otra parte&#44; el diagn&#243;stico acertado y temprano de la infecci&#243;n herp&#233;tica permite&#44; gracias a la actual disponibilidad de agentes antivirales eficaces&#44; un mayor control individual y comunitario&#46; En el presente art&#237;culo&#44; se revisa la literatura cient&#237;fica en torno a la profilaxis antiherp&#233;tica y se pone en com&#250;n con los conocimientos y la experiencia de un grupo multidisciplinario de expertos&#46; Del an&#225;lisis de los datos se llega al consenso acerca de que todos los pacientes deben recibir tratamiento preventivo con antiherp&#233;ticos espec&#237;ficos administrados por v&#237;a oral&#46;"
      ]
      "en" => array:1 [
        "resumen" => "In recent years&#44; a spectacular increase has taken place in the demand for techniques to improve the appearance of the skin&#44; both for cosmetic and reparative purposes&#46; The techniques used may have complications that interfere with the healing process&#44; and therefore may affect the results from an aesthetic standpoint&#46; The most significant complication is herpes simplex infection&#46; Furthermore&#44; accurate&#44; early diagnosis of herpes infection makes greater individual and community control possible&#44; thanks to the current availability of effective antiviral agents&#46; The scientific literature relating to herpes simplex prophylaxis was reviewed&#44; and this information was pooled with the knowledge and experience of a multidisciplinary group of experts&#46; After all of this data was analyzed&#44; the consensus was reached that all patients should be treated with specific oral medications for herpes simplex as a preventive measure&#46;"
      ]
    ]
    "multimedia" => array:16 [
      0 => array:8 [
        "identificador" => "tbl1"
        "etiqueta" => "TABLA 1"
        "tipo" => "MULTIMEDIATABLA"
        "mostrarFloat" => true
        "mostrarDisplay" => false
        "copyright" => "Elsevier Espa&#241;a"
        "tabla" => array:1 [
          "tablatextoimagen" => array:1 [
            0 => array:1 [
              "tablaImagen" => array:1 [
                0 => array:4 [
                  "imagenFichero" => "103v96n08-13080235tab01.gif"
                  "imagenAlto" => 520
                  "imagenAncho" => 1622
                  "imagenTamanyo" => 38921
                ]
              ]
            ]
          ]
        ]
        "descripcion" => array:1 [
          "es" => "CONSIDERACIONES POSTERIORES A LOS PEELING CON AHA"
        ]
      ]
      1 => array:8 [
        "identificador" => "tbl2"
        "etiqueta" => "TABLA 2"
        "tipo" => "MULTIMEDIATABLA"
        "mostrarFloat" => true
        "mostrarDisplay" => false
        "copyright" => "Elsevier Espa&#241;a"
        "tabla" => array:1 [
          "tablatextoimagen" => array:1 [
            0 => array:1 [
              "tablaImagen" => array:1 [
                0 => array:4 [
                  "imagenFichero" => "103v96n08-13080235tab02.gif"
                  "imagenAlto" => 1209
                  "imagenAncho" => 944
                  "imagenTamanyo" => 42694
                ]
              ]
            ]
          ]
        ]
        "descripcion" => array:1 [
          "es" => "NUMERO DE T&#201;CNICAS DE DERMOEXFOLIACION FACIAL EN ESTADOS UNIDOS EN FUNCION DE LA T&#201;CNICA Y DEL A&#209;O"
        ]
      ]
      2 => array:8 [
        "identificador" => "tbl3"
        "etiqueta" => "TABLA 3"
        "tipo" => "MULTIMEDIATABLA"
        "mostrarFloat" => true
        "mostrarDisplay" => false
        "copyright" => "Elsevier Espa&#241;a"
        "tabla" => array:1 [
          "tablatextoimagen" => array:1 [
            0 => array:1 [
              "tablaImagen" => array:1 [
                0 => array:4 [
                  "imagenFichero" => "103v96n08-13080235tab03.gif"
                  "imagenAlto" => 378
                  "imagenAncho" => 946
                  "imagenTamanyo" => 17121
                ]
              ]
            ]
          ]
        ]
        "descripcion" => array:1 [
          "es" => "PORCENTAJE DE ESPECIALISTAS QUE EMPLEAN T&#201;CNICAS DE DERMOEXFOLIACION FACIAL"
        ]
      ]
      3 => array:8 [
        "identificador" => "tbl4"
        "etiqueta" => "TABLA 4"
        "tipo" => "MULTIMEDIATABLA"
        "mostrarFloat" => true
        "mostrarDisplay" => false
        "copyright" => "Elsevier Espa&#241;a"
        "tabla" => array:1 [
          "tablatextoimagen" => array:1 [
            0 => array:1 [
              "tablaImagen" => array:1 [
                0 => array:4 [
                  "imagenFichero" => "103v96n08-13080235tab04.gif"
                  "imagenAlto" => 586
                  "imagenAncho" => 946
                  "imagenTamanyo" => 19654
                ]
              ]
            ]
          ]
        ]
        "descripcion" => array:1 [
          "es" => "TIPO DE T&#201;CNICA EMPLEADA POR LOS ESPECIALISTAS QUE REALIZAN DERMOEXFOLIACION FACIAL"
        ]
      ]
      4 => array:8 [
        "identificador" => "tbl5"
        "etiqueta" => "TABLA 5"
        "tipo" => "MULTIMEDIATABLA"
        "mostrarFloat" => true
        "mostrarDisplay" => false
        "copyright" => "Elsevier Espa&#241;a"
        "tabla" => array:1 [
          "tablatextoimagen" => array:1 [
            0 => array:1 [
              "tablaImagen" => array:1 [
                0 => array:4 [
                  "imagenFichero" => "103v96n08-13080235tab05.gif"
                  "imagenAlto" => 376
                  "imagenAncho" => 947
                  "imagenTamanyo" => 12042
                ]
              ]
            ]
          ]
        ]
        "descripcion" => array:1 [
          "es" => "ADMINISTRACION DE PROFILAXIS PREVIA A LA DERMOEXFOLIACION FACIAL"
        ]
      ]
      5 => array:8 [
        "identificador" => "tbl6"
        "etiqueta" => "TABLA 6"
        "tipo" => "MULTIMEDIATABLA"
        "mostrarFloat" => true
        "mostrarDisplay" => false
        "copyright" => "Elsevier Espa&#241;a"
        "tabla" => array:1 [
          "tablatextoimagen" => array:1 [
            0 => array:1 [
              "tablaImagen" => array:1 [
                0 => array:4 [
                  "imagenFichero" => "103v96n08-13080235tab06.gif"
                  "imagenAlto" => 329
                  "imagenAncho" => 944
                  "imagenTamanyo" => 14374
                ]
              ]
            ]
          ]
        ]
        "descripcion" => array:1 [
          "es" => "CLASE DE PROFILAXIS EMPLEADA EN LA DERMOEXFOLIACION FACIAL"
        ]
      ]
      6 => array:8 [
        "identificador" => "tbl7"
        "etiqueta" => "TABLA 7"
        "tipo" => "MULTIMEDIATABLA"
        "mostrarFloat" => true
        "mostrarDisplay" => false
        "copyright" => "Elsevier Espa&#241;a"
        "tabla" => array:1 [
          "tablatextoimagen" => array:1 [
            0 => array:1 [
              "tablaImagen" => array:1 [
                0 => array:4 [
                  "imagenFichero" => "103v96n08-13080235tab07.gif"
                  "imagenAlto" => 520
                  "imagenAncho" => 1622
                  "imagenTamanyo" => 38921
                ]
              ]
            ]
          ]
        ]
        "descripcion" => array:1 [
          "es" => "CLASIFICACION DE LOS VIRUS HERPES HUMANOS"
        ]
      ]
      7 => array:8 [
        "identificador" => "tbl8"
        "etiqueta" => "TABLA 8"
        "tipo" => "MULTIMEDIATABLA"
        "mostrarFloat" => true
        "mostrarDisplay" => false
        "copyright" => "Elsevier Espa&#241;a"
        "tabla" => array:1 [
          "tablatextoimagen" => array:1 [
            0 => array:1 [
              "tablaImagen" => array:1 [
                0 => array:4 [
                  "imagenFichero" => "103v96n08-13080235tab08.gif"
                  "imagenAlto" => 1209
                  "imagenAncho" => 944
                  "imagenTamanyo" => 42694
                ]
              ]
            ]
          ]
        ]
        "descripcion" => array:1 [
          "es" => "DIFERENTES FOCALIDADES INFECCIOSAS ASOCIADAS A LOS VIRUS HERPES SIMPLE TIPO 1 Y TIPO 2 EN PACIENTES INMUNOCOMPETENTES&#42;"
        ]
      ]
      8 => array:5 [
        "identificador" => "tbl9"
        "tipo" => "MULTIMEDIATABLA"
        "mostrarFloat" => true
        "mostrarDisplay" => false
        "copyright" => "Elsevier Espa&#241;a"
      ]
      9 => array:5 [
        "identificador" => "tbl10"
        "tipo" => "MULTIMEDIATABLA"
        "mostrarFloat" => true
        "mostrarDisplay" => false
        "copyright" => "Elsevier Espa&#241;a"
      ]
      10 => array:5 [
        "identificador" => "tbl11"
        "tipo" => "MULTIMEDIATABLA"
        "mostrarFloat" => true
        "mostrarDisplay" => false
        "copyright" => "Elsevier Espa&#241;a"
      ]
      11 => array:5 [
        "identificador" => "tbl12"
        "tipo" => "MULTIMEDIATABLA"
        "mostrarFloat" => true
        "mostrarDisplay" => false
        "copyright" => "Elsevier Espa&#241;a"
      ]
      12 => array:5 [
        "identificador" => "tbl13"
        "tipo" => "MULTIMEDIATABLA"
        "mostrarFloat" => true
        "mostrarDisplay" => false
        "copyright" => "Elsevier Espa&#241;a"
      ]
      13 => array:5 [
        "identificador" => "tbl14"
        "tipo" => "MULTIMEDIATABLA"
        "mostrarFloat" => true
        "mostrarDisplay" => false
        "copyright" => "Elsevier Espa&#241;a"
      ]
      14 => array:5 [
        "identificador" => "tbl15"
        "tipo" => "MULTIMEDIATABLA"
        "mostrarFloat" => true
        "mostrarDisplay" => false
        "copyright" => "Elsevier Espa&#241;a"
      ]
      15 => array:5 [
        "identificador" => "tbl16"
        "tipo" => "MULTIMEDIATABLA"
        "mostrarFloat" => true
        "mostrarDisplay" => false
        "copyright" => "Elsevier Espa&#241;a"
      ]
    ]
    "bibliografia" => array:2 [
      "titulo" => "Bibliograf¿a"
      "seccion" => array:1 [
        0 => array:1 [
          "bibliografiaReferencia" => array:73 [
            0 => array:3 [
              "identificador" => "bib1"
              "etiqueta" => "1"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:3 [
                  "referenciaCompleta" => "Improving the outcome of facial resurfacing- prevention of herpes simples virus type 1 reactivation. J Antimicrob Chemother. 2001;47:29-34."
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:3 [
                      "titulo" => "Improving the outcome of facial resurfacing- prevention of herpes simples virus type 1 reactivation&#46;"
                      "idioma" => "en"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:1 [
                            0 => "Gilbert S&#46;"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => array:1 [
                      "Revista" => array:6 [
                        "tituloSerie" => "J Antimicrob Chemother"
                        "fecha" => "2001"
                        "volumen" => "47"
                        "paginaInicial" => "29"
                        "paginaFinal" => "34"
                        "link" => array:1 [
                          0 => array:2 [
                            "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11160033"
                            "web" => "Medline"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            1 => array:3 [
              "identificador" => "bib2"
              "etiqueta" => "2"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:3 [
                  "referenciaCompleta" => "Chemical peels. Their place within the range of «resurfacing» techniques. Am J Clin Dermatol. 2004;5:179-87."
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:3 [
                      "titulo" => "Chemical peels&#46; Their place within the range of &#171;resurfacing&#187; techniques&#46;"
                      "idioma" => "en"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:2 [
                            0 => "Fulton JE"
                            1 => "Porumb S&#46;"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => array:1 [
                      "Revista" => array:6 [
                        "tituloSerie" => "Am J Clin Dermatol"
                        "fecha" => "2004"
                        "volumen" => "5"
                        "paginaInicial" => "179"
                        "paginaFinal" => "87"
                        "link" => array:1 [
                          0 => array:2 [
                            "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15186197"
                            "web" => "Medline"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            2 => array:3 [
              "identificador" => "bib3"
              "etiqueta" => "3"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:2 [
                  "referenciaCompleta" => "Peelings superficiales y medios. En: Dermatología Cosmética. Madrid: Aula Médica Ediciones; 2002. p. 493-513."
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:3 [
                      "titulo" => "Peelings superficiales y medios&#46; En&#58; Dermatolog&#237;a Cosm&#233;tica&#46; Madrid&#58; Aula M&#233;dica Ediciones&#59; 2002&#46; p&#46; 493-513&#46;"
                      "idioma" => "es"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:2 [
                            0 => "Conejo-Mir JS"
                            1 => "Mart&#237;n-Prieto SL&#46;"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            3 => array:3 [
              "identificador" => "bib4"
              "etiqueta" => "4"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:3 [
                  "referenciaCompleta" => "Dermabrasion in dermatology. Am J Clin Dermatol. 2003;4:467-71."
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:3 [
                      "titulo" => "Dermabrasion in dermatology&#46;"
                      "idioma" => "it"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:1 [
                            0 => "Gold MH&#46;"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => array:1 [
                      "Revista" => array:6 [
                        "tituloSerie" => "Am J Clin Dermatol"
                        "fecha" => "2003"
                        "volumen" => "4"
                        "paginaInicial" => "467"
                        "paginaFinal" => "71"
                        "link" => array:1 [
                          0 => array:2 [
                            "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12814336"
                            "web" => "Medline"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            4 => array:3 [
              "identificador" => "bib5"
              "etiqueta" => "5"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:3 [
                  "referenciaCompleta" => "Pulsed carbon dioxide laser «resurfacing» of photo-aged facial skin. Arch Dermatol. 1996;132:395-402."
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:3 [
                      "titulo" => "Pulsed carbon dioxide laser &#171;resurfacing&#187; of photo-aged facial skin&#46;"
                      "idioma" => "en"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:4 [
                            0 => "Fitzpatrick RE"
                            1 => "Goldman MP"
                            2 => "Satur NM"
                            3 => "Tope WD&#46;"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => array:1 [
                      "Revista" => array:6 [
                        "tituloSerie" => "Arch Dermatol"
                        "fecha" => "1996"
                        "volumen" => "132"
                        "paginaInicial" => "395"
                        "paginaFinal" => "402"
                        "link" => array:1 [
                          0 => array:2 [
                            "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/8629842"
                            "web" => "Medline"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            5 => array:3 [
              "identificador" => "bib6"
              "etiqueta" => "6"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:3 [
                  "referenciaCompleta" => "Er:YAG Laser «resurfacing»: What is its role? Aest Surg J. 1998;18:255-60."
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:1 [
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:1 [
                            0 => "Goldberg DJ&#46;"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => array:1 [
                      "Revista" => array:5 [
                        "tituloSerie" => "Er:YAG Laser «resurfacing»:What is its role? Aest Surg J"
                        "fecha" => "1998"
                        "volumen" => "18"
                        "paginaInicial" => "255"
                        "paginaFinal" => "60"
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            6 => array:3 [
              "identificador" => "bib7"
              "etiqueta" => "7"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:3 [
                  "referenciaCompleta" => "New Facial Rejuvenation Techniques. Sem Cutan Med Surg. 2000;19:221-31."
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:3 [
                      "titulo" => "New Facial Rejuvenation Techniques&#46;"
                      "idioma" => "fr"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:2 [
                            0 => "Herne KB"
                            1 => "Zachary CB&#46;"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => array:1 [
                      "Revista" => array:5 [
                        "tituloSerie" => "Sem Cutan Med Surg"
                        "fecha" => "2000"
                        "volumen" => "19"
                        "paginaInicial" => "221"
                        "paginaFinal" => "31"
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            7 => array:3 [
              "identificador" => "bib8"
              "etiqueta" => "8"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:3 [
                  "referenciaCompleta" => "Novedades en láser cutáneo. Actas Dermosifiliogr. 2003;94:199-231."
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:3 [
                      "titulo" => "Novedades en l&#225;ser cut&#225;neo&#46;"
                      "idioma" => "es"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:4 [
                            0 => "Boixeda P"
                            1 => "P&#233;rez A"
                            2 => "Fern&#225;ndez M"
                            3 => "Arrazola JM&#46;"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => array:1 [
                      "Revista" => array:5 [
                        "tituloSerie" => "Actas Dermosifiliogr"
                        "fecha" => "2003"
                        "volumen" => "94"
                        "paginaInicial" => "199"
                        "paginaFinal" => "231"
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            8 => array:3 [
              "identificador" => "bib9"
              "etiqueta" => "9"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:2 [
                  "referenciaCompleta" => "Volumetric heating of skin using radiofrequency: preliminary findings. Controversies and conversations in cutaneous laser surgery. American Medical Association Press; 2002. p. 101-10."
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:3 [
                      "titulo" => "Volumetric heating of skin using radiofrequency&#58; preliminary findings&#46; Controversies and conversations in cutaneous laser surgery&#46; American Medical Association Press&#59; 2002&#46; p&#46; 101-10&#46;"
                      "idioma" => "en"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:1 [
                            0 => "Ruiz Esparza J&#46;"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            9 => array:3 [
              "identificador" => "bib10"
              "etiqueta" => "10"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:2 [
                  "referenciaCompleta" => "Dermoabrasión. En: Camacho F, Dulanto F, editores. Cirugía Dermatológica. Madrid: Aula Médica; 1995. p. 297-302."
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:3 [
                      "titulo" => "Dermoabrasi&#243;n&#46; En&#58; Camacho F&#44; Dulanto F&#44; editores&#46; Cirug&#237;a Dermatol&#243;gica&#46; Madrid&#58; Aula M&#233;dica&#59; 1995&#46; p&#46; 297-302&#46;"
                      "idioma" => "es"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:1 [
                            0 => "Serrano Ortega S&#46;"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            10 => array:3 [
              "identificador" => "bib11"
              "etiqueta" => "11"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:3 [
                  "referenciaCompleta" => "Chemical face «peeling»: patient and «peeling» agent selection. Facial Plast Surg. 1995;11:1-8."
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:3 [
                      "titulo" => "Chemical face &#171;peeling&#187;&#58; patient and &#171;peeling&#187; agent selection&#46;"
                      "idioma" => "en"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:2 [
                            0 => "Glogau RG"
                            1 => "Mataraso SL&#46;"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => array:2 [
                      "doi" => "10.1055/s-2008-1064510"
                      "Revista" => array:6 [
                        "tituloSerie" => "Facial Plast Surg"
                        "fecha" => "1995"
                        "volumen" => "11"
                        "paginaInicial" => "1"
                        "paginaFinal" => "8"
                        "link" => array:1 [
                          0 => array:2 [
                            "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/8995895"
                            "web" => "Medline"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            11 => array:3 [
              "identificador" => "bib12"
              "etiqueta" => "12"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:3 [
                  "referenciaCompleta" => "Complications of chemical «peeling». Dermatol Clin. 1995;13:309-12."
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:3 [
                      "titulo" => "Complications of chemical &#171;peeling&#187;&#46;"
                      "idioma" => "en"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:2 [
                            0 => "Sorrel S"
                            1 => "Resnik MD&#46;"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => array:1 [
                      "Revista" => array:6 [
                        "tituloSerie" => "Dermatol Clin"
                        "fecha" => "1995"
                        "volumen" => "13"
                        "paginaInicial" => "309"
                        "paginaFinal" => "12"
                        "link" => array:1 [
                          0 => array:2 [
                            "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/7600707"
                            "web" => "Medline"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            12 => array:3 [
              "identificador" => "bib13"
              "etiqueta" => "13"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:3 [
                  "referenciaCompleta" => "La piel de la generación X: drogas, piercing y tatuajes. Monogr Dermatol. 2004;17:35-52."
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:3 [
                      "titulo" => "La piel de la generaci&#243;n X&#58; drogas&#44; piercing y tatuajes&#46;"
                      "idioma" => "es"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:3 [
                            0 => "Guerra Tapia A"
                            1 => "Segurado Rodr&#237;guez A"
                            2 => "Gonz&#225;lez-Guerra E&#46;"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => array:1 [
                      "Revista" => array:5 [
                        "tituloSerie" => "Monogr Dermatol"
                        "fecha" => "2004"
                        "volumen" => "17"
                        "paginaInicial" => "35"
                        "paginaFinal" => "52"
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            13 => array:3 [
              "identificador" => "bib14"
              "etiqueta" => "14"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:3 [
                  "referenciaCompleta" => "Prophylactic antibiotics in patients undergoing laser resurfacing of the skin. J Am Acad Dermatol. 1999;40:77-84."
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:3 [
                      "titulo" => "Prophylactic antibiotics in patients undergoing laser resurfacing of the skin&#46;"
                      "idioma" => "en"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:4 [
                            0 => "Manuskiatti W"
                            1 => "Fitzpatrick RE"
                            2 => "Goldman MP"
                            3 => "Krejci N&#46;"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => array:1 [
                      "Revista" => array:6 [
                        "tituloSerie" => "J Am Acad Dermatol"
                        "fecha" => "1999"
                        "volumen" => "40"
                        "paginaInicial" => "77"
                        "paginaFinal" => "84"
                        "link" => array:1 [
                          0 => array:2 [
                            "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9922016"
                            "web" => "Medline"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            14 => array:3 [
              "identificador" => "bib15"
              "etiqueta" => "15"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:3 [
                  "referenciaCompleta" => "Unusual infectious complications of dermatologic procedures. Dermatol Clin. 2003;21: 321-35."
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:3 [
                      "titulo" => "Unusual infectious complications of dermatologic procedures&#46;"
                      "idioma" => "en"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:2 [
                            0 => "Garman ME"
                            1 => "Orengo I&#46;"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => array:1 [
                      "Revista" => array:6 [
                        "tituloSerie" => "Dermatol Clin"
                        "fecha" => "2003"
                        "volumen" => "21"
                        "paginaInicial" => "321"
                        "paginaFinal" => "35"
                        "link" => array:1 [
                          0 => array:2 [
                            "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12757255"
                            "web" => "Medline"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            15 => array:3 [
              "identificador" => "bib16"
              "etiqueta" => "16"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:2 [
                  "referenciaCompleta" => "Prevention and treatment of side effects and complications of cutaneous laser resurfacing. Plast Reconstr Surg. 2002:308-16."
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:3 [
                      "titulo" => "Prevention and treatment of side effects and complications of cutaneous laser resurfacing&#46; Plast Reconstr Surg&#46; 2002&#58;308-16&#46;"
                      "idioma" => "en"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:2 [
                            0 => "Alster TS"
                            1 => "Lupton JR&#46;"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            16 => array:3 [
              "identificador" => "bib17"
              "etiqueta" => "17"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:3 [
                  "referenciaCompleta" => "A prospective trial of fungal colonization after laser resurfacing of the face: correlation between culture positivity and symtoms of pruritus. Dermatol Surg. 2003;29:255-60."
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:3 [
                      "titulo" => "A prospective trial of fungal colonization after laser resurfacing of the face&#58; correlation between culture positivity and symtoms of pruritus&#46;"
                      "idioma" => "en"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:4 [
                            0 => "Alam M"
                            1 => "Pantanowitz L"
                            2 => "Harton AM"
                            3 => "et al&#46;"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => array:1 [
                      "Revista" => array:6 [
                        "tituloSerie" => "Dermatol Surg"
                        "fecha" => "2003"
                        "volumen" => "29"
                        "paginaInicial" => "255"
                        "paginaFinal" => "60"
                        "link" => array:1 [
                          0 => array:2 [
                            "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12614419"
                            "web" => "Medline"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            17 => array:3 [
              "identificador" => "bib18"
              "etiqueta" => "18"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:3 [
                  "referenciaCompleta" => "Complications des abrasions du visage par laser. Complications of laser facial resurfacing. Ann Chir Plast Esth. 2004;49: 514-20."
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:3 [
                      "titulo" => "Complications des abrasions du visage par laser&#46; Complications of laser facial resurfacing&#46;"
                      "idioma" => "en"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:4 [
                            0 => "Belhaouari L"
                            1 => "Bailly JY"
                            2 => "Grolleau JL"
                            3 => "Chavoin JP&#46;"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => array:1 [
                      "Revista" => array:5 [
                        "tituloSerie" => "Ann Chir Plast Esth"
                        "fecha" => "2004"
                        "volumen" => "49"
                        "paginaInicial" => "514"
                        "paginaFinal" => "20"
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            18 => array:3 [
              "identificador" => "bib19"
              "etiqueta" => "19"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:3 [
                  "referenciaCompleta" => "Postoperative wound infection rates in dermatologic surgery. Dermatol Surg. 1995;21: 509-14."
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:3 [
                      "titulo" => "Postoperative wound infection rates in dermatologic surgery&#46;"
                      "idioma" => "en"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:2 [
                            0 => "Futoryan T"
                            1 => "Grande D&#46;"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => array:1 [
                      "Revista" => array:6 [
                        "tituloSerie" => "Dermatol Surg"
                        "fecha" => "1995"
                        "volumen" => "21"
                        "paginaInicial" => "509"
                        "paginaFinal" => "14"
                        "link" => array:1 [
                          0 => array:2 [
                            "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/7773598"
                            "web" => "Medline"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            19 => array:3 [
              "identificador" => "bib20"
              "etiqueta" => "20"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:3 [
                  "referenciaCompleta" => "Incidence of postoperative infection or positive culture after facial laser resurfacing: A pilot study, a case repot, and a proposal for a rational approach to antibiotic prophylaxis. J Am Acad Dermtol. 1998;39:975-81."
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:3 [
                      "titulo" => "Incidence of postoperative infection or positive culture after facial laser resurfacing&#58; A pilot study&#44; a case repot&#44; and a proposal for a rational approach to antibiotic prophylaxis&#46;"
                      "idioma" => "en"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:4 [
                            0 => "Ross EV"
                            1 => "Amesbury EC"
                            2 => "Barile A"
                            3 => "et al&#46;"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => array:1 [
                      "Revista" => array:5 [
                        "tituloSerie" => "J Am Acad Dermtol"
                        "fecha" => "1998"
                        "volumen" => "39"
                        "paginaInicial" => "975"
                        "paginaFinal" => "81"
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            20 => array:3 [
              "identificador" => "bib21"
              "etiqueta" => "21"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:3 [
                  "referenciaCompleta" => "Cutaneous CO2 laser resurfacing infection rate with and without prophylactic antibiotics. Dermatol Surg. 1999;25:857-61."
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:3 [
                      "titulo" => "Cutaneous CO2 laser resurfacing infection rate with and without prophylactic antibiotics&#46;"
                      "idioma" => "en"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:2 [
                            0 => "Walia S"
                            1 => "Alster TS&#46;"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => array:1 [
                      "Revista" => array:6 [
                        "tituloSerie" => "Dermatol Surg"
                        "fecha" => "1999"
                        "volumen" => "25"
                        "paginaInicial" => "857"
                        "paginaFinal" => "61"
                        "link" => array:1 [
                          0 => array:2 [
                            "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10594597"
                            "web" => "Medline"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            21 => array:3 [
              "identificador" => "bib22"
              "etiqueta" => "22"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:3 [
                  "referenciaCompleta" => "Care before and after laser skin resurfacing. Dermatol Surg. 1998;24:201-6."
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:3 [
                      "titulo" => "Care before and after laser skin resurfacing&#46;"
                      "idioma" => "da"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:2 [
                            0 => "Duke D"
                            1 => "Grevelink JM&#46;"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => array:1 [
                      "Revista" => array:6 [
                        "tituloSerie" => "Dermatol Surg"
                        "fecha" => "1998"
                        "volumen" => "24"
                        "paginaInicial" => "201"
                        "paginaFinal" => "6"
                        "link" => array:1 [
                          0 => array:2 [
                            "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9491114"
                            "web" => "Medline"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            22 => array:3 [
              "identificador" => "bib23"
              "etiqueta" => "23"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:3 [
                  "referenciaCompleta" => "Antibiotic prophylaxis guideline awaraness and antibiotic prophylaxis use among New York state dermatologic surgeons. Dermatol Surg. 2002;28:841-4."
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:3 [
                      "titulo" => "Antibiotic prophylaxis guideline awaraness and antibiotic prophylaxis use among New York state dermatologic surgeons&#46;"
                      "idioma" => "en"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:3 [
                            0 => "Scheinfeld N"
                            1 => "Struach S"
                            2 => "Ross B&#46;"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => array:1 [
                      "Revista" => array:6 [
                        "tituloSerie" => "Dermatol Surg"
                        "fecha" => "2002"
                        "volumen" => "28"
                        "paginaInicial" => "841"
                        "paginaFinal" => "4"
                        "link" => array:1 [
                          0 => array:2 [
                            "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12269880"
                            "web" => "Medline"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            23 => array:3 [
              "identificador" => "bib24"
              "etiqueta" => "24"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:3 [
                  "referenciaCompleta" => "Dermatologists and antibiotic prophylaxis: a survey. J Am Acad Dermatol. 1995;33:418-21."
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:3 [
                      "titulo" => "Dermatologists and antibiotic prophylaxis&#58; a survey&#46;"
                      "idioma" => "en"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:1 [
                            0 => "George PM&#46;"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => array:1 [
                      "Revista" => array:6 [
                        "tituloSerie" => "J Am Acad Dermatol"
                        "fecha" => "1995"
                        "volumen" => "33"
                        "paginaInicial" => "418"
                        "paginaFinal" => "21"
                        "link" => array:1 [
                          0 => array:2 [
                            "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/7657864"
                            "web" => "Medline"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            24 => array:3 [
              "identificador" => "bib25"
              "etiqueta" => "25"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:3 [
                  "referenciaCompleta" => "Antibiotic prophylaxis in dermatologic surgery. J Am Acad Dermatol. 1995;32:155-74."
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:3 [
                      "titulo" => "Antibiotic prophylaxis in dermatologic surgery&#46;"
                      "idioma" => "en"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:2 [
                            0 => "Hass AF"
                            1 => "Grekin RC&#46;"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => array:1 [
                      "Revista" => array:6 [
                        "tituloSerie" => "J Am Acad Dermatol"
                        "fecha" => "1995"
                        "volumen" => "32"
                        "paginaInicial" => "155"
                        "paginaFinal" => "74"
                        "link" => array:1 [
                          0 => array:2 [
                            "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/7829698"
                            "web" => "Medline"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            25 => array:3 [
              "identificador" => "bib26"
              "etiqueta" => "26"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:3 [
                  "referenciaCompleta" => "Famciclovir prophylaxis of herpes simplex virus reactivation after laser skin resurfacing. Dermatol Surg. 1999;25:242-6."
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:3 [
                      "titulo" => "Famciclovir prophylaxis of herpes simplex virus reactivation after laser skin resurfacing&#46;"
                      "idioma" => "en"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:2 [
                            0 => "Alster TS"
                            1 => "Nanni CA&#46;"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => array:1 [
                      "Revista" => array:6 [
                        "tituloSerie" => "Dermatol Surg"
                        "fecha" => "1999"
                        "volumen" => "25"
                        "paginaInicial" => "242"
                        "paginaFinal" => "6"
                        "link" => array:1 [
                          0 => array:2 [
                            "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10193975"
                            "web" => "Medline"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            26 => array:3 [
              "identificador" => "bib27"
              "etiqueta" => "27"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:2 [
                  "referenciaCompleta" => "The Family Herpesviridae. En: Roizman B, López C, Whitley RJ, editors. The Human Herpesvirus. Nueva York: Raven Press; 1991. p. 1-10."
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:3 [
                      "titulo" => "The Family Herpesviridae&#46; En&#58; Roizman B&#44; L&#243;pez C&#44; Whitley RJ&#44; editors&#46; The Human Herpesvirus&#46; Nueva York&#58; Raven Press&#59; 1991&#46; p&#46; 1-10&#46;"
                      "idioma" => "en"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:1 [
                            0 => "Roizman B&#46;"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            27 => array:3 [
              "identificador" => "bib28"
              "etiqueta" => "28"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:2 [
                  "referenciaCompleta" => "Family Herpesviridae. En: Murphy FA, Fauquet CM, Bishop DHL, et al, editors. Virus Taxonomy. Classification and Nomenclature of Viruses. Sixth Report of The International Commitee on Taxonomy of Viruses. Viena: Springer-Verlag; 1995. p. 114-7."
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:3 [
                      "titulo" => "Family Herpesviridae&#46; En&#58; Murphy FA&#44; Fauquet CM&#44; Bishop DHL&#44; et al&#44; editors&#46; Virus Taxonomy&#46; Classification and Nomenclature of Viruses&#46; Sixth Report of The International Commitee on Taxonomy of Viruses&#46; Viena&#58; Springer-Verlag&#59; 1995&#46; p&#46; 114-7&#46;"
                      "idioma" => "en"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:4 [
                            0 => "Murphy FA"
                            1 => "Fauquet CM"
                            2 => "Bishop DH&#46;L"
                            3 => "et al&#46;"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            28 => array:3 [
              "identificador" => "bib29"
              "etiqueta" => "29"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:3 [
                  "referenciaCompleta" => "Biology of B virus in macaque and human hosts: A review. Clin Infect Dis. 1992;14:555-67."
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:3 [
                      "titulo" => "Biology of B virus in macaque and human hosts&#58; A review&#46;"
                      "idioma" => "en"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:1 [
                            0 => "Weigler BJ&#46;"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => array:1 [
                      "Revista" => array:6 [
                        "tituloSerie" => "Clin Infect Dis"
                        "fecha" => "1992"
                        "volumen" => "14"
                        "paginaInicial" => "555"
                        "paginaFinal" => "67"
                        "link" => array:1 [
                          0 => array:2 [
                            "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/1313312"
                            "web" => "Medline"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            29 => array:3 [
              "identificador" => "bib30"
              "etiqueta" => "30"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:3 [
                  "referenciaCompleta" => "Human Herpesvirus at sixes, sevens and more. Ann Intern Med. 1997;127:481-3."
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:3 [
                      "titulo" => "Human Herpesvirus at sixes&#44; sevens and more&#46;"
                      "idioma" => "en"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:1 [
                            0 => "Hall CB&#46;"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => array:1 [
                      "Revista" => array:6 [
                        "tituloSerie" => "Ann Intern Med"
                        "fecha" => "1997"
                        "volumen" => "127"
                        "paginaInicial" => "481"
                        "paginaFinal" => "3"
                        "link" => array:1 [
                          0 => array:2 [
                            "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9313006"
                            "web" => "Medline"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            30 => array:3 [
              "identificador" => "bib31"
              "etiqueta" => "31"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:2 [
                  "referenciaCompleta" => "Virus del Herpes Simple. En: Fauci AS, Braunwald E, Isselbacher KJ, editors. Harrison. Principios de Medicina Interna, 14.ª ed. Madrid: McGrawHill-Interamericana de España; 1998. p. 1228-37."
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:3 [
                      "titulo" => "Virus del Herpes Simple&#46; En&#58; Fauci AS&#44; Braunwald E&#44; Isselbacher KJ&#44; editors&#46; Harrison&#46; Principios de Medicina Interna&#44; 14&#46;&#170; ed&#46; Madrid&#58; McGrawHill-Interamericana de Espa&#241;a&#59; 1998&#46; p&#46; 1228-37&#46;"
                      "idioma" => "es"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:1 [
                            0 => "Corey L&#46;"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            31 => array:3 [
              "identificador" => "bib32"
              "etiqueta" => "32"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:3 [
                  "referenciaCompleta" => "Molecular evidence and clinical significance of Herpesvirus coinfection in the Central Nervous System. J Clin Microbiol. 1997;35: 2869-72."
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:3 [
                      "titulo" => "Molecular evidence and clinical significance of Herpesvirus coinfection in the Central Nervous System&#46;"
                      "idioma" => "en"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:4 [
                            0 => "Tang YW"
                            1 => "Espy MJ"
                            2 => "Persing DH"
                            3 => "et al&#46;"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => array:1 [
                      "Revista" => array:6 [
                        "tituloSerie" => "J Clin Microbiol"
                        "fecha" => "1997"
                        "volumen" => "35"
                        "paginaInicial" => "2869"
                        "paginaFinal" => "72"
                        "link" => array:1 [
                          0 => array:2 [
                            "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9350749"
                            "web" => "Medline"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            32 => array:3 [
              "identificador" => "bib33"
              "etiqueta" => "33"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:3 [
                  "referenciaCompleta" => "Quantitation of Herpes Simplex Virus Type 1 DNA in cells of cerebrospinal fluid of patients with Herpes Simplex Virus encephalitis. Neurol. 1997;48:1341-6."
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:3 [
                      "titulo" => "Quantitation of Herpes Simplex Virus Type 1 DNA in cells of cerebrospinal fluid of patients with Herpes Simplex Virus encephalitis&#46;"
                      "idioma" => "en"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:4 [
                            0 => "Wilderman B"
                            1 => "Ehrhart K"
                            2 => "Storch-Hagenlocher B"
                            3 => "et al&#46;"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => array:1 [
                      "Revista" => array:5 [
                        "tituloSerie" => "Neurol"
                        "fecha" => "1997"
                        "volumen" => "48"
                        "paginaInicial" => "1341"
                        "paginaFinal" => "6"
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            33 => array:3 [
              "identificador" => "bib34"
              "etiqueta" => "34"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:2 [
                  "referenciaCompleta" => "Les Herpétoviridés: caractéres généraux. En: Maurin J, editor. Virologie Médicale. Paris: Flammarion Médecine-Sciences; 1985. p. 364-8."
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:3 [
                      "titulo" => "Les Herp&#233;tovirid&#233;s&#58; caract&#233;res g&#233;n&#233;raux&#46; En&#58; Maurin J&#44; editor&#46; Virologie M&#233;dicale&#46; Paris&#58; Flammarion M&#233;decine-Sciences&#59; 1985&#46; p&#46; 364-8&#46;"
                      "idioma" => "fr"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:1 [
                            0 => "Horaud F&#46;"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            34 => array:3 [
              "identificador" => "bib35"
              "etiqueta" => "35"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:3 [
                  "referenciaCompleta" => "Seroprevalence of herpes Simplex Virus Type 1 and 2 and Cytomegalovirus in adolescents. Clin Infect Dis. 1997;24: 135-9."
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:3 [
                      "titulo" => "Seroprevalence of herpes Simplex Virus Type 1 and 2 and Cytomegalovirus in adolescents&#46;"
                      "idioma" => "en"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:4 [
                            0 => "Rosenthal SL"
                            1 => "Stanberry LR"
                            2 => "Biro FM"
                            3 => "et al&#46;"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => array:1 [
                      "Revista" => array:6 [
                        "tituloSerie" => "Clin Infect Dis"
                        "fecha" => "1997"
                        "volumen" => "24"
                        "paginaInicial" => "135"
                        "paginaFinal" => "9"
                        "link" => array:1 [
                          0 => array:2 [
                            "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9114136"
                            "web" => "Medline"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            35 => array:3 [
              "identificador" => "bib36"
              "etiqueta" => "36"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:3 [
                  "referenciaCompleta" => "Herpes simplex virus type 2 in the United States, 1976 to 1994. N Engl J Med. 1997;337:1105-11."
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:3 [
                      "titulo" => "Herpes simplex virus type 2 in the United States&#44; 1976 to 1994&#46;"
                      "idioma" => "en"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:4 [
                            0 => "Fleming DT"
                            1 => "McQuillan GM"
                            2 => "Johnson KE"
                            3 => "et al&#46;"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => array:2 [
                      "doi" => "10.1056/NEJM199710163371601"
                      "Revista" => array:6 [
                        "tituloSerie" => "N Engl J Med"
                        "fecha" => "1997"
                        "volumen" => "337"
                        "paginaInicial" => "1105"
                        "paginaFinal" => "11"
                        "link" => array:1 [
                          0 => array:2 [
                            "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9329932"
                            "web" => "Medline"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            36 => array:3 [
              "identificador" => "bib37"
              "etiqueta" => "37"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:3 [
                  "referenciaCompleta" => "Seroepidemiological study of Herpes Simplex Virus in the female population in the autonomous region of Madrid, Spain. Eur J Clin Microbiol Infect Dis. 1999;18:678-80."
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:3 [
                      "titulo" => "Seroepidemiological study of Herpes Simplex Virus in the female population in the autonomous region of Madrid&#44; Spain&#46;"
                      "idioma" => "en"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:4 [
                            0 => "De Ory F"
                            1 => "Pach&#243;n I"
                            2 => "Echevarr&#237;a JM"
                            3 => "Ram&#237;rez R&#46;"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => array:1 [
                      "Revista" => array:6 [
                        "tituloSerie" => "Eur J Clin Microbiol Infect Dis"
                        "fecha" => "1999"
                        "volumen" => "18"
                        "paginaInicial" => "678"
                        "paginaFinal" => "80"
                        "link" => array:1 [
                          0 => array:2 [
                            "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10534198"
                            "web" => "Medline"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            37 => array:3 [
              "identificador" => "bib38"
              "etiqueta" => "38"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:3 [
                  "referenciaCompleta" => "Herpes simplex viruses. Clin Infect Dis. 1998;26:541-55."
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:3 [
                      "titulo" => "Herpes simplex viruses&#46;"
                      "idioma" => "fr"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:3 [
                            0 => "Whitley R"
                            1 => "Kimberlin DW"
                            2 => "Roizman B&#46;"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => array:1 [
                      "Revista" => array:6 [
                        "tituloSerie" => "Clin Infect Dis"
                        "fecha" => "1998"
                        "volumen" => "26"
                        "paginaInicial" => "541"
                        "paginaFinal" => "55"
                        "link" => array:1 [
                          0 => array:2 [
                            "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9524821"
                            "web" => "Medline"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            38 => array:3 [
              "identificador" => "bib39"
              "etiqueta" => "39"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:3 [
                  "referenciaCompleta" => "Diagnosis of herpes simples virus infections. J Clin Virol. 2001;21:255-9."
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:3 [
                      "titulo" => "Diagnosis of herpes simples virus infections&#46;"
                      "idioma" => "en"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:1 [
                            0 => "Ustacelebi S&#46;"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => array:1 [
                      "Revista" => array:6 [
                        "tituloSerie" => "J Clin Virol"
                        "fecha" => "2001"
                        "volumen" => "21"
                        "paginaInicial" => "255"
                        "paginaFinal" => "9"
                        "link" => array:1 [
                          0 => array:2 [
                            "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11397662"
                            "web" => "Medline"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            39 => array:3 [
              "identificador" => "bib40"
              "etiqueta" => "40"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:3 [
                  "referenciaCompleta" => "Latent herpes simplex virus in human trigeminal ganglia: detection of an immediate early gene antisense transcript by in situ hybridisation. N Engl J Med. 1987;317:1427-32."
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:3 [
                      "titulo" => "Latent herpes simplex virus in human trigeminal ganglia&#58; detection of an immediate early gene antisense transcript by in situ hybridisation&#46;"
                      "idioma" => "en"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:4 [
                            0 => "Croen DK"
                            1 => "Ostrove JM"
                            2 => "Dragovic LJ"
                            3 => "et al&#46;"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => array:2 [
                      "doi" => "10.1056/NEJM198712033172302"
                      "Revista" => array:6 [
                        "tituloSerie" => "N Engl J Med"
                        "fecha" => "1987"
                        "volumen" => "317"
                        "paginaInicial" => "1427"
                        "paginaFinal" => "32"
                        "link" => array:1 [
                          0 => array:2 [
                            "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/2825014"
                            "web" => "Medline"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            40 => array:3 [
              "identificador" => "bib41"
              "etiqueta" => "41"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:3 [
                  "referenciaCompleta" => "Prevalence of HSV-1 LAT in human trigeminal, geniculate, and vestibular ganglia and its implication for cranial nerve syndromes. Brain Pathol. 2001;11:408-13."
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:3 [
                      "titulo" => "Prevalence of HSV-1 LAT in human trigeminal&#44; geniculate&#44; and vestibular ganglia and its implication for cranial nerve syndromes&#46;"
                      "idioma" => "en"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:4 [
                            0 => "Theil D"
                            1 => "Arbusow V"
                            2 => "Derfuss T"
                            3 => "et al&#46;"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => array:1 [
                      "Revista" => array:6 [
                        "tituloSerie" => "Brain Pathol"
                        "fecha" => "2001"
                        "volumen" => "11"
                        "paginaInicial" => "408"
                        "paginaFinal" => "13"
                        "link" => array:1 [
                          0 => array:2 [
                            "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11556685"
                            "web" => "Medline"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            41 => array:3 [
              "identificador" => "bib42"
              "etiqueta" => "42"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:3 [
                  "referenciaCompleta" => "Comparison of Herpes Simples Virus Reactivation in ganglio in vivo and in explants demonstrates quantitative and qualitatives differences. J Virol. 2004;78:7784-94."
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:3 [
                      "titulo" => "Comparison of Herpes Simples Virus Reactivation in ganglio in vivo and in explants demonstrates quantitative and qualitatives differences&#46;"
                      "idioma" => "en"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:2 [
                            0 => "Sawtell NM"
                            1 => "Thompson RL&#46;"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => array:2 [
                      "doi" => "10.1128/JVI.78.14.7784-7794.2004"
                      "Revista" => array:6 [
                        "tituloSerie" => "J Virol"
                        "fecha" => "2004"
                        "volumen" => "78"
                        "paginaInicial" => "7784"
                        "paginaFinal" => "94"
                        "link" => array:1 [
                          0 => array:2 [
                            "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15220452"
                            "web" => "Medline"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            42 => array:3 [
              "identificador" => "bib43"
              "etiqueta" => "43"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:3 [
                  "referenciaCompleta" => "The probability of in vivo reactivation of Herpes Simples Virus Type 1 increases with the number of latently infected neurons in the Gandia. J Virol. 1998;72: 6888-92."
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:3 [
                      "titulo" => "The probability of in vivo reactivation of Herpes Simples Virus Type 1 increases with the number of latently infected neurons in the Gandia&#46;"
                      "idioma" => "en"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:1 [
                            0 => "Sawtell NM&#46;"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => array:1 [
                      "Revista" => array:6 [
                        "tituloSerie" => "J Virol"
                        "fecha" => "1998"
                        "volumen" => "72"
                        "paginaInicial" => "6888"
                        "paginaFinal" => "92"
                        "link" => array:1 [
                          0 => array:2 [
                            "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9658140"
                            "web" => "Medline"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            43 => array:3 [
              "identificador" => "bib44"
              "etiqueta" => "44"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:3 [
                  "referenciaCompleta" => "Use of valacyclovir for Herpes Simplex Virus-1. Prophylaxis after facial resurfacing: a randomized clinical trial of dosing regimens. Dermatol Surg. 2000;26:50-4."
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:3 [
                      "titulo" => "Use of valacyclovir for Herpes Simplex Virus-1&#46; Prophylaxis after facial resurfacing&#58; a randomized clinical trial of dosing regimens&#46;"
                      "idioma" => "en"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:2 [
                            0 => "Gilbert S"
                            1 => "McBurney E&#46;"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => array:1 [
                      "Revista" => array:6 [
                        "tituloSerie" => "Dermatol Surg"
                        "fecha" => "2000"
                        "volumen" => "26"
                        "paginaInicial" => "50"
                        "paginaFinal" => "4"
                        "link" => array:1 [
                          0 => array:2 [
                            "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10632686"
                            "web" => "Medline"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            44 => array:3 [
              "identificador" => "bib45"
              "etiqueta" => "45"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:3 [
                  "referenciaCompleta" => "HSV shedding. Antiviral Research. 2004;63:S19-S26."
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:3 [
                      "titulo" => "HSV shedding&#46;"
                      "idioma" => "en"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:4 [
                            0 => "Sacks SL"
                            1 => "Griffiths PD"
                            2 => "Corey L"
                            3 => "et al&#46;"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => array:2 [
                      "doi" => "10.1016/j.antiviral.2004.06.004"
                      "Revista" => array:6 [
                        "tituloSerie" => "Antiviral Research"
                        "fecha" => "2004"
                        "volumen" => "63"
                        "paginaInicial" => "S19"
                        "paginaFinal" => "S26"
                        "link" => array:1 [
                          0 => array:2 [
                            "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15450382"
                            "web" => "Medline"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            45 => array:3 [
              "identificador" => "bib46"
              "etiqueta" => "46"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:3 [
                  "referenciaCompleta" => "Herpes Simples Virus type 1 shedding in the oral cavity of seropositive patients. Oral Diseases. 2005;11:13-6."
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:3 [
                      "titulo" => "Herpes Simples Virus type 1 shedding in the oral cavity of seropositive patients&#46;"
                      "idioma" => "en"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:4 [
                            0 => "Da Silva LM"
                            1 => "Guimaraes AL&#46;S"
                            2 => "Victoria JM&#46;N"
                            3 => "et al&#46;"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => array:2 [
                      "doi" => "10.1111/j.1601-0825.2004.01058.x"
                      "Revista" => array:6 [
                        "tituloSerie" => "Oral Diseases"
                        "fecha" => "2005"
                        "volumen" => "11"
                        "paginaInicial" => "13"
                        "paginaFinal" => "6"
                        "link" => array:1 [
                          0 => array:2 [
                            "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15641961"
                            "web" => "Medline"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            46 => array:3 [
              "identificador" => "bib47"
              "etiqueta" => "47"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:3 [
                  "referenciaCompleta" => "Oral shedding of Herpes Simplex Virus type 1: a review. J Oral Pathol Med. 1997;26:441-7."
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:3 [
                      "titulo" => "Oral shedding of Herpes Simplex Virus type 1&#58; a review&#46;"
                      "idioma" => "en"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:3 [
                            0 => "Scout DA"
                            1 => "Coulter WA"
                            2 => "Lamey PJ&#46;"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => array:1 [
                      "Revista" => array:6 [
                        "tituloSerie" => "J Oral Pathol Med"
                        "fecha" => "1997"
                        "volumen" => "26"
                        "paginaInicial" => "441"
                        "paginaFinal" => "7"
                        "link" => array:1 [
                          0 => array:2 [
                            "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9416573"
                            "web" => "Medline"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            47 => array:3 [
              "identificador" => "bib48"
              "etiqueta" => "48"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:3 [
                  "referenciaCompleta" => "Detection of herpes simplex virus DNA in serum and oral secretions during acute recurrent herpes labialis. J Dermatol. 2002;29: 404-10."
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:3 [
                      "titulo" => "Detection of herpes simplex virus DNA in serum and oral secretions during acute recurrent herpes labialis&#46;"
                      "idioma" => "en"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:4 [
                            0 => "Youssef R"
                            1 => "Shaker O"
                            2 => "Sobeih S"
                            3 => "et al&#46;"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => array:1 [
                      "Revista" => array:6 [
                        "tituloSerie" => "J Dermatol"
                        "fecha" => "2002"
                        "volumen" => "29"
                        "paginaInicial" => "404"
                        "paginaFinal" => "10"
                        "link" => array:1 [
                          0 => array:2 [
                            "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12184636"
                            "web" => "Medline"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            48 => array:3 [
              "identificador" => "bib49"
              "etiqueta" => "49"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:3 [
                  "referenciaCompleta" => "The short and long- term side effects of carbon dioxide laser resurfacing. Dermatol Surg. 1997;23:519-25."
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:3 [
                      "titulo" => "The short and long- term side effects of carbon dioxide laser resurfacing&#46;"
                      "idioma" => "en"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:4 [
                            0 => "Berstein LJ"
                            1 => "Kauvar AN&#46;B"
                            2 => "Grossman MC"
                            3 => "et al&#46;"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => array:1 [
                      "Revista" => array:6 [
                        "tituloSerie" => "Dermatol Surg"
                        "fecha" => "1997"
                        "volumen" => "23"
                        "paginaInicial" => "519"
                        "paginaFinal" => "25"
                        "link" => array:1 [
                          0 => array:2 [
                            "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9236869"
                            "web" => "Medline"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            49 => array:3 [
              "identificador" => "bib50"
              "etiqueta" => "50"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:3 [
                  "referenciaCompleta" => "Exacerbation of facial herpes simples alter phenolic face peels. J Dermat Surg Oncol. 1984; 10:57-8."
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:3 [
                      "titulo" => "Exacerbation of facial herpes simples alter phenolic face peels&#46;"
                      "idioma" => "en"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:2 [
                            0 => "Rapaport MJ"
                            1 => "Kramer F&#46;"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => array:1 [
                      "Revista" => array:5 [
                        "tituloSerie" => "J Dermat Surg Oncol"
                        "fecha" => "1984"
                        "volumen" => "10"
                        "paginaInicial" => "57"
                        "paginaFinal" => "8"
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            50 => array:3 [
              "identificador" => "bib51"
              "etiqueta" => "51"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:3 [
                  "referenciaCompleta" => "Prevention of facial herpetic infections after chemical peel and dermaabrasion: new treatment strategies in the prophylaxis of patients undergoing procedures of the perioral area. Plast Reconstr Surg. 1996;98:427-33."
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:3 [
                      "titulo" => "Prevention of facial herpetic infections after chemical peel and dermaabrasion&#58; new treatment strategies in the prophylaxis of patients undergoing procedures of the perioral area&#46;"
                      "idioma" => "en"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:2 [
                            0 => "Perkins SW"
                            1 => "Sklarew EC&#46;"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => array:1 [
                      "Revista" => array:6 [
                        "tituloSerie" => "Plast Reconstr Surg"
                        "fecha" => "1996"
                        "volumen" => "98"
                        "paginaInicial" => "427"
                        "paginaFinal" => "33"
                        "link" => array:1 [
                          0 => array:2 [
                            "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/8700976"
                            "web" => "Medline"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            51 => array:3 [
              "identificador" => "bib52"
              "etiqueta" => "52"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:3 [
                  "referenciaCompleta" => "Activation of herpes simples following dermabrasion. Report of a patient successfully treated with intravenous acyclovir and brief review of the literature. J Am Acad Dermatol. 1985; 13:103-8."
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:3 [
                      "titulo" => "Activation of herpes simples following dermabrasion&#46; Report of a patient successfully treated with intravenous acyclovir and brief review of the literature&#46;"
                      "idioma" => "en"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:4 [
                            0 => "Silverman AK"
                            1 => "Laing KF"
                            2 => "Swanson NA"
                            3 => "et al&#46;"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => array:1 [
                      "Revista" => array:6 [
                        "tituloSerie" => "J Am Acad Dermatol"
                        "fecha" => "1985"
                        "volumen" => "13"
                        "paginaInicial" => "103"
                        "paginaFinal" => "8"
                        "link" => array:1 [
                          0 => array:2 [
                            "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/4031143"
                            "web" => "Medline"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            52 => array:3 [
              "identificador" => "bib53"
              "etiqueta" => "53"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:3 [
                  "referenciaCompleta" => "Complications of chemical peeling. Journal of Dermatologic Surgery and Oncology. 1989;15:1010-9."
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:3 [
                      "titulo" => "Complications of chemical peeling&#46;"
                      "idioma" => "en"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:1 [
                            0 => "Brody HJ&#46;"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => array:1 [
                      "Revista" => array:6 [
                        "tituloSerie" => "Journal of Dermatologic Surgery and Oncology"
                        "fecha" => "1989"
                        "volumen" => "15"
                        "paginaInicial" => "1010"
                        "paginaFinal" => "9"
                        "link" => array:1 [
                          0 => array:2 [
                            "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/2674236"
                            "web" => "Medline"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            53 => array:3 [
              "identificador" => "bib54"
              "etiqueta" => "54"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:3 [
                  "referenciaCompleta" => "Complications of carbon dioxide laser resurfacing: an evaluation of 500 patients. Dermatol Surg. 1998;24:315-20."
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:3 [
                      "titulo" => "Complications of carbon dioxide laser resurfacing&#58; an evaluation of 500 patients&#46;"
                      "idioma" => "en"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:2 [
                            0 => "Nanni CA"
                            1 => "Alster TS&#46;"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => array:1 [
                      "Revista" => array:6 [
                        "tituloSerie" => "Dermatol Surg"
                        "fecha" => "1998"
                        "volumen" => "24"
                        "paginaInicial" => "315"
                        "paginaFinal" => "20"
                        "link" => array:1 [
                          0 => array:2 [
                            "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9537005"
                            "web" => "Medline"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            54 => array:3 [
              "identificador" => "bib55"
              "etiqueta" => "55"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:2 [
                  "referenciaCompleta" => "Herpes Simples Virus prophylaxis for cutaneous laser resurfacing: a comparison of acyclovir, valacyclovir and famciclovir. Laser Surg Med. 1998; Suppl 10:66."
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:3 [
                      "titulo" => "Herpes Simples Virus prophylaxis for cutaneous laser resurfacing&#58; a comparison of acyclovir&#44; valacyclovir and famciclovir&#46; Laser Surg Med&#46; 1998&#59; Suppl 10&#58;66&#46;"
                      "idioma" => "en"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:2 [
                            0 => "Nanni CA"
                            1 => "Alster TS&#46;"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            55 => array:3 [
              "identificador" => "bib56"
              "etiqueta" => "56"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:3 [
                  "referenciaCompleta" => "Valacyclovir prophylaxis for herpes simplex virus infection or infection recurrence following laser skin resurfacing. Dermatol Surg. 2002;28: 311-6."
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:3 [
                      "titulo" => "Valacyclovir prophylaxis for herpes simplex virus infection or infection recurrence following laser skin resurfacing&#46;"
                      "idioma" => "en"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:2 [
                            0 => "Beeson WH"
                            1 => "Rachel JD&#46;"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => array:1 [
                      "Revista" => array:5 [
                        "tituloSerie" => "Dermatol Surg"
                        "fecha" => "2002"
                        "volumen" => "28"
                        "paginaInicial" => "311"
                        "paginaFinal" => "6"
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            56 => array:3 [
              "identificador" => "bib57"
              "etiqueta" => "57"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:3 [
                  "referenciaCompleta" => "Unusual infectious complications of dermatologic procedures. Dermatol Clin. 2003;21: 321-35."
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:3 [
                      "titulo" => "Unusual infectious complications of dermatologic procedures&#46;"
                      "idioma" => "en"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:2 [
                            0 => "Garman ME"
                            1 => "Orengo I&#46;"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => array:1 [
                      "Revista" => array:6 [
                        "tituloSerie" => "Dermatol Clin"
                        "fecha" => "2003"
                        "volumen" => "21"
                        "paginaInicial" => "321"
                        "paginaFinal" => "35"
                        "link" => array:1 [
                          0 => array:2 [
                            "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12757255"
                            "web" => "Medline"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            57 => array:3 [
              "identificador" => "bib58"
              "etiqueta" => "58"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:3 [
                  "referenciaCompleta" => "The efficacy of valacyclovir in preventing recurrent herpes simplex virus infections associated with dental procedures. J Am Dent Assoc. 2004;135:1311-8."
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:3 [
                      "titulo" => "The efficacy of valacyclovir in preventing recurrent herpes simplex virus infections associated with dental procedures&#46;"
                      "idioma" => "en"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:4 [
                            0 => "Miller CS"
                            1 => "Cunnigham LL"
                            2 => "Lindroth JR&#46;E"
                            3 => "Avdiushko SA&#46;"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => array:1 [
                      "Revista" => array:6 [
                        "tituloSerie" => "J Am Dent Assoc"
                        "fecha" => "2004"
                        "volumen" => "135"
                        "paginaInicial" => "1311"
                        "paginaFinal" => "8"
                        "link" => array:1 [
                          0 => array:2 [
                            "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15493396"
                            "web" => "Medline"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            58 => array:3 [
              "identificador" => "bib59"
              "etiqueta" => "59"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:3 [
                  "referenciaCompleta" => "Kaposi's varicelliform eruption ina an HIV-positive patient after laser resurfacing. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2004;18:711-2."
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:3 [
                      "titulo" => "Kaposi&#39;s varicelliform eruption ina an HIV-positive patient after laser resurfacing&#46;"
                      "idioma" => "en"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:2 [
                            0 => "Fortea-Baixauli JM"
                            1 => "Aliaga A&#46;"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => array:2 [
                      "doi" => "10.1111/j.1468-3083.2004.01041.x"
                      "Revista" => array:6 [
                        "tituloSerie" => "J Eur Acad Dermatol Venereol"
                        "fecha" => "2004"
                        "volumen" => "18"
                        "paginaInicial" => "711"
                        "paginaFinal" => "2"
                        "link" => array:1 [
                          0 => array:2 [
                            "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15482304"
                            "web" => "Medline"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            59 => array:3 [
              "identificador" => "bib60"
              "etiqueta" => "60"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:3 [
                  "referenciaCompleta" => "Famciclovir as antiviral prophylaxis in laser resurfacing. Plasr Reconstr Surg. 1999;104: 1103-8."
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:3 [
                      "titulo" => "Famciclovir as antiviral prophylaxis in laser resurfacing&#46;"
                      "idioma" => "en"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:3 [
                            0 => "Wall SH"
                            1 => "Ramey SJ"
                            2 => "Wall F&#46;"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => array:1 [
                      "Revista" => array:5 [
                        "tituloSerie" => "Plasr Reconstr Surg"
                        "fecha" => "1999"
                        "volumen" => "104"
                        "paginaInicial" => "1103"
                        "paginaFinal" => "8"
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            60 => array:3 [
              "identificador" => "bib61"
              "etiqueta" => "61"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:3 [
                  "referenciaCompleta" => "Aciclovir. A reappraisal of its antiviral activity, pharmacokinetic properties and therapeutic efficacy. Drugs. 1994;47:153-205."
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:3 [
                      "titulo" => "Aciclovir&#46; A reappraisal of its antiviral activity&#44; pharmacokinetic properties and therapeutic efficacy&#46;"
                      "idioma" => "en"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:3 [
                            0 => "Wagstaff AJ"
                            1 => "Faulds D"
                            2 => "Goa KL&#46;"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => array:1 [
                      "Revista" => array:6 [
                        "tituloSerie" => "Drugs"
                        "fecha" => "1994"
                        "volumen" => "47"
                        "paginaInicial" => "153"
                        "paginaFinal" => "205"
                        "link" => array:1 [
                          0 => array:2 [
                            "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/7510619"
                            "web" => "Medline"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            61 => array:3 [
              "identificador" => "bib62"
              "etiqueta" => "62"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:2 [
                  "referenciaCompleta" => "Antiviral drugs. En: Mandell GL, Bennett JE, editors. Principles and practice of infectious diseases, 6th ed. Philadelphia: Churchill Livingstone; 2005. p. 514-51."
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:3 [
                      "titulo" => "Antiviral drugs&#46; En&#58; Mandell GL&#44; Bennett JE&#44; editors&#46; Principles and practice of infectious diseases&#44; 6th ed&#46; Philadelphia&#58; Churchill Livingstone&#59; 2005&#46; p&#46; 514-51&#46;"
                      "idioma" => "en"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:1 [
                            0 => "Hayden FG&#46;"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            62 => array:3 [
              "identificador" => "bib63"
              "etiqueta" => "63"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:3 [
                  "referenciaCompleta" => "Pharmacokinetics of valaciclovir. J Antimicrob Chem. 2004;53:899-901."
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:3 [
                      "titulo" => "Pharmacokinetics of valaciclovir&#46;"
                      "idioma" => "en"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:2 [
                            0 => "MacDougall C"
                            1 => "Giuglielmo BJ&#46;"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => array:1 [
                      "Revista" => array:5 [
                        "tituloSerie" => "J Antimicrob Chem"
                        "fecha" => "2004"
                        "volumen" => "53"
                        "paginaInicial" => "899"
                        "paginaFinal" => "901"
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            63 => array:3 [
              "identificador" => "bib64"
              "etiqueta" => "64"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:3 [
                  "referenciaCompleta" => "Antivirals agents: nonantiviral drugs. J Am Acad Dermatol. 2002;47:581-99."
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:3 [
                      "titulo" => "Antivirals agents&#58; nonantiviral drugs&#46;"
                      "idioma" => "fr"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:3 [
                            0 => "Brown TJ"
                            1 => "McCrary M"
                            2 => "Tyring SK&#46;"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => array:1 [
                      "Revista" => array:6 [
                        "tituloSerie" => "J Am Acad Dermatol"
                        "fecha" => "2002"
                        "volumen" => "47"
                        "paginaInicial" => "581"
                        "paginaFinal" => "99"
                        "link" => array:1 [
                          0 => array:2 [
                            "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12271305"
                            "web" => "Medline"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            64 => array:3 [
              "identificador" => "bib65"
              "etiqueta" => "65"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:2 [
                  "referenciaCompleta" => "Survaillance network for herpes simplex virus resistance to antiviral drugs: 3- year follow-up. J Clin Microb. 2004:242-9."
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:3 [
                      "titulo" => "Survaillance network for herpes simplex virus resistance to antiviral drugs&#58; 3- year follow-up&#46; J Clin Microb&#46; 2004&#58;242-9&#46;"
                      "idioma" => "en"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:4 [
                            0 => "Danve-Szatane&#46;k"
                            1 => "Aymard M"
                            2 => "Thouvenot D"
                            3 => "et al&#46;"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            65 => array:3 [
              "identificador" => "bib66"
              "etiqueta" => "66"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:3 [
                  "referenciaCompleta" => "Recent developments in herpesvirus therapy. Herpes. 2001;8:12-6."
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:3 [
                      "titulo" => "Recent developments in herpesvirus therapy&#46;"
                      "idioma" => "en"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:2 [
                            0 => "Naesens L"
                            1 => "De Clercq E&#46;"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => array:1 [
                      "Revista" => array:6 [
                        "tituloSerie" => "Herpes"
                        "fecha" => "2001"
                        "volumen" => "8"
                        "paginaInicial" => "12"
                        "paginaFinal" => "6"
                        "link" => array:1 [
                          0 => array:2 [
                            "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11867011"
                            "web" => "Medline"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            66 => array:3 [
              "identificador" => "bib67"
              "etiqueta" => "67"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:3 [
                  "referenciaCompleta" => "The pharmacokinetics of antiviral therapy in paediatric patients. Herpes. 2003;10:66-71."
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:3 [
                      "titulo" => "The pharmacokinetics of antiviral therapy in paediatric patients&#46;"
                      "idioma" => "en"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:1 [
                            0 => "Eksborg S&#46;"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => array:1 [
                      "Revista" => array:6 [
                        "tituloSerie" => "Herpes"
                        "fecha" => "2003"
                        "volumen" => "10"
                        "paginaInicial" => "66"
                        "paginaFinal" => "71"
                        "link" => array:1 [
                          0 => array:2 [
                            "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/14759338"
                            "web" => "Medline"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            67 => array:3 [
              "identificador" => "bib68"
              "etiqueta" => "68"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:3 [
                  "referenciaCompleta" => "Pediatric uses of valacyclovir, penciclovir and famciclovir. Pediatr Infect Dis J. 2001;20: 1079-81."
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:3 [
                      "titulo" => "Pediatric uses of valacyclovir&#44; penciclovir and famciclovir&#46;"
                      "idioma" => "en"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:2 [
                            0 => "Dekker CL"
                            1 => "Prober CG&#46;"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => array:1 [
                      "Revista" => array:6 [
                        "tituloSerie" => "Pediatr Infect Dis J"
                        "fecha" => "2001"
                        "volumen" => "20"
                        "paginaInicial" => "1079"
                        "paginaFinal" => "81"
                        "link" => array:1 [
                          0 => array:2 [
                            "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11734715"
                            "web" => "Medline"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            68 => array:3 [
              "identificador" => "bib69"
              "etiqueta" => "69"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:3 [
                  "referenciaCompleta" => "Cutaneous resurfacing with CO2 and erbium: YAG lasers: preoperative, intraoperative, and postoperative considerations. Plast Reconstr Surg. 1999;103: 619-32."
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:3 [
                      "titulo" => "Cutaneous resurfacing with CO2 and erbium&#58; YAG lasers&#58; preoperative&#44; intraoperative&#44; and postoperative considerations&#46;"
                      "idioma" => "en"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:1 [
                            0 => "Alster TS&#46;"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => array:1 [
                      "Revista" => array:6 [
                        "tituloSerie" => "Plast Reconstr Surg"
                        "fecha" => "1999"
                        "volumen" => "103"
                        "paginaInicial" => "619"
                        "paginaFinal" => "32"
                        "link" => array:1 [
                          0 => array:2 [
                            "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9950554"
                            "web" => "Medline"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            69 => array:3 [
              "identificador" => "bib70"
              "etiqueta" => "70"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:3 [
                  "referenciaCompleta" => "Cutaneus laser resurfacing with the Erbium: YAG laser, and the charfree carbon dioxide laser. A clinical comparison of 100 patients. Int J Aesth Restor Surg. 1997;5:29-37."
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:3 [
                      "titulo" => "Cutaneus laser resurfacing with the Erbium&#58; YAG laser&#44; and the charfree carbon dioxide laser&#46; A clinical comparison of 100 patients&#46;"
                      "idioma" => "en"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:1 [
                            0 => "Ziering CI&#46;"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => array:1 [
                      "Revista" => array:5 [
                        "tituloSerie" => "Int J Aesth Restor Surg"
                        "fecha" => "1997"
                        "volumen" => "5"
                        "paginaInicial" => "29"
                        "paginaFinal" => "37"
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            70 => array:3 [
              "identificador" => "bib71"
              "etiqueta" => "71"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:2 [
                  "referenciaCompleta" => "Cutaneus tissue repair: basic biologic considerations. J Am Acad Dermatol. 1985 Nov (5Pt1):701-25."
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:3 [
                      "titulo" => "Cutaneus tissue repair&#58; basic biologic considerations&#46; J Am Acad Dermatol&#46; 1985 Nov &#40;5Pt1&#41;&#58;701-25&#46;"
                      "idioma" => "en"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:1 [
                            0 => "Clark RA&#46;"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            71 => array:3 [
              "identificador" => "bib72"
              "etiqueta" => "72"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:3 [
                  "referenciaCompleta" => "Pulsed carbon dioxide laser, tricloroacetic acid, Baker-Gordon phenol, and dermabrasion: a comparative clinical and histologic study of cutaneous resurfacing in a porcine model. Arch Dermatol. 1996;132:469-71."
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:3 [
                      "titulo" => "Pulsed carbon dioxide laser&#44; tricloroacetic acid&#44; Baker-Gordon phenol&#44; and dermabrasion&#58; a comparative clinical and histologic study of cutaneous resurfacing in a porcine model&#46;"
                      "idioma" => "en"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:4 [
                            0 => "Fitzpatrick RE"
                            1 => "Tope WD"
                            2 => "Goldman MP"
                            3 => "Satur NM&#46;"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => array:1 [
                      "Revista" => array:6 [
                        "tituloSerie" => "Arch Dermatol"
                        "fecha" => "1996"
                        "volumen" => "132"
                        "paginaInicial" => "469"
                        "paginaFinal" => "71"
                        "link" => array:1 [
                          0 => array:2 [
                            "url" => "https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/8629856"
                            "web" => "Medline"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
            72 => array:3 [
              "identificador" => "bib73"
              "etiqueta" => "73"
              "referencia" => array:1 [
                0 => array:3 [
                  "referenciaCompleta" => "Postoperative care following CO2 laser resurfacing: avoiding pitfalls. Plast Reconstr Surg. 1997;7:1855-66."
                  "contribucion" => array:1 [
                    0 => array:3 [
                      "titulo" => "Postoperative care following CO2 laser resurfacing&#58; avoiding pitfalls&#46;"
                      "idioma" => "en"
                      "autores" => array:1 [
                        0 => array:2 [
                          "etal" => false
                          "autores" => array:3 [
                            0 => "Weinstein C"
                            1 => "Ram&#237;rez OM"
                            2 => "Pozner JN&#46;"
                          ]
                        ]
                      ]
                    ]
                  ]
                  "host" => array:1 [
                    0 => array:1 [
                      "Revista" => array:5 [
                        "tituloSerie" => "Plast Reconstr Surg"
                        "fecha" => "1997"
                        "volumen" => "7"
                        "paginaInicial" => "1855"
                        "paginaFinal" => "66"
                      ]
                    ]
                  ]
                ]
              ]
            ]
          ]
        ]
      ]
    ]
  ]
  "idiomaDefecto" => "es"
  "url" => "/00017310/0000009600000008/v0_201507151154/13080235/v0_201507151154/es/main.assets"
  "Apartado" => array:4 [
    "identificador" => "6666"
    "tipo" => "SECCION"
    "es" => array:2 [
      "titulo" => "Revisiones"
      "idiomaDefecto" => true
    ]
    "idiomaDefecto" => "es"
  ]
  "PDF" => "https://static.elsevier.es/multimedia/00017310/0000009600000008/v0_201507151154/13080235/v0_201507151154/es/103v96n08a13080235pdf001.pdf?idApp=UINPBA000044&text.app=https://actasdermo.org/"
  "EPUB" => "https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/epub/13080235?idApp=UINPBA000044"
]
Compartir
Información de la revista
Vol. 96. Núm. 8.
Páginas 479-497 (octubre 2005)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 96. Núm. 8.
Páginas 479-497 (octubre 2005)
Acceso a texto completo
Profilaxis antiherpética en intervenciones de dermoexfoliación facial
Herpes simplex prophylaxis in facial exfoliation treatments.
Visitas
42213
Aurora Guerraa, José L Cisnerosb, José Mª Eirosc, Enrique Herrerad, Pedro Jaéne, José M Pérez-Macíasf
a Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid. España.
b Clínica Dermaclinic de Barcelona. España.
c Hospital Clínico Universitario de Valladolid. España.
d Hospital Clínico Universitario de Málaga. España.
e Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid. España.
f Clínica Pérez-Macías de Valladolid. España.
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (8)
TABLA 1. CONSIDERACIONES POSTERIORES A LOS PEELING CON AHA
TABLA 2. NUMERO DE TÉCNICAS DE DERMOEXFOLIACION FACIAL EN ESTADOS UNIDOS EN FUNCION DE LA TÉCNICA Y DEL AÑO
TABLA 3. PORCENTAJE DE ESPECIALISTAS QUE EMPLEAN TÉCNICAS DE DERMOEXFOLIACION FACIAL
TABLA 4. TIPO DE TÉCNICA EMPLEADA POR LOS ESPECIALISTAS QUE REALIZAN DERMOEXFOLIACION FACIAL
TABLA 5. ADMINISTRACION DE PROFILAXIS PREVIA A LA DERMOEXFOLIACION FACIAL
TABLA 6. CLASE DE PROFILAXIS EMPLEADA EN LA DERMOEXFOLIACION FACIAL
TABLA 7. CLASIFICACION DE LOS VIRUS HERPES HUMANOS
TABLA 8. DIFERENTES FOCALIDADES INFECCIOSAS ASOCIADAS A LOS VIRUS HERPES SIMPLE TIPO 1 Y TIPO 2 EN PACIENTES INMUNOCOMPETENTES*
Mostrar másMostrar menos
En los últimos años se ha producido en la sociedad un aumento espectacular en la demanda de técnicas que consigan mejorar el aspecto de la piel, tanto con fines estéticos como reparadores. Las técnicas empleadas pueden tener complicaciones que interfieran en el proceso de cicatrización y, por tanto, en el resultado estético obtenido. La más importante es la infección herpética. Por otra parte, el diagnóstico acertado y temprano de la infección herpética permite, gracias a la actual disponibilidad de agentes antivirales eficaces, un mayor control individual y comunitario. En el presente artículo, se revisa la literatura científica en torno a la profilaxis antiherpética y se pone en común con los conocimientos y la experiencia de un grupo multidisciplinario de expertos. Del análisis de los datos se llega al consenso acerca de que todos los pacientes deben recibir tratamiento preventivo con antiherpéticos específicos administrados por vía oral.
Palabras clave:
dermoexfoliación, resurfacing, peeling, tatuaje, piercing, herpes, profilaxis
In recent years, a spectacular increase has taken place in the demand for techniques to improve the appearance of the skin, both for cosmetic and reparative purposes. The techniques used may have complications that interfere with the healing process, and therefore may affect the results from an aesthetic standpoint. The most significant complication is herpes simplex infection. Furthermore, accurate, early diagnosis of herpes infection makes greater individual and community control possible, thanks to the current availability of effective antiviral agents. The scientific literature relating to herpes simplex prophylaxis was reviewed, and this information was pooled with the knowledge and experience of a multidisciplinary group of experts. After all of this data was analyzed, the consensus was reached that all patients should be treated with specific oral medications for herpes simplex as a preventive measure.
Keywords:
skin exfoliation, resurfacing, peeling, tattooing, piercing, herpes, prophylaxis
Texto completo

INTRODUCCION

En los últimos años se ha producido en la sociedad un extraordinario interés por la imagen corporal, que para cumplir los cánones de belleza actuales ha de ser joven y bella. Esta premisa ha tenido como consecuencia un aumento espectacular en la demanda de técnicas que consigan mejorar el aspecto de la piel, tanto con fines únicamente estéticos (rejuvenecimiento facial) como reparadores (tratamiento de cicatrices). Afortunadamente, las técnicas de dermoexfoliación cada vez son más sofisticadas y seguras, por lo que el usuario consigue su objetivo gracias a los distintos tipos de láser, los peeling químicos o la dermoexfoliación mecánica con relativa facilidad.

Sin embargo, con cualquiera de estas técnicas pueden surgir complicaciones que interfieran en el proceso de cicatrización y, por tanto, en el resultado estético obtenido. La más importante y frecuente es la infección, fundamentalmente la infección herpética, dada la alta prevalencia en el ser humano del virus causante de esta enfermedad (virus del herpes simple, VHS) y la capacidad que posee de reactivarse por cualquier traumatismo físico e incluso psíquico. Sus peculiaridades en el comportamiento biológico, que se analizan más adelante, le convierten en el elemento patógeno con más probabilidad de aparecer y afectar a estos pacientes.

Por otra parte, el diagnóstico acertado y temprano de la infección herpética permite un mayor control individual y comunitario gracias a la actual disponibilidad de agentes antivirales eficaces.

Por ello nos ha parecido interesante elaborar este documento de consenso, con opiniones unánimes acerca de la profilaxis antiherpética en intervenciones de dermoexfoliación, apoyadas en los conocimientos y experiencia de diversos especialistas expertos en la materia, donde se recopile, analice y seleccione toda la información de que se dispone en la actualidad sobre la enfermedad y las recomendaciones para su uso.

En el documento de consenso se analizan, por una parte, las técnicas de dermoexfoliación que se emplean habitualmente, su evolución histórica, sus indicaciones, contraindicaciones y complicaciones más frecuentes y, por otra, la epidemiología del VHS, su reactivación y su diagnóstico clínico y microbiológico. Del análisis de todos estos datos se llega al consenso acerca de qué pacientes deben recibir tratamiento, con qué fármacos y qué forma de administración.

Este documento no pretende ser una norma de obligado cumplimiento, sino un instrumento de ayuda para el médico que atiende a pacientes afectados de esta enfermedad para así facilitar su conocimiento y mejorar su tratamiento.

TÉCNICAS EMPLEADAS EN LA DERMOEXFOLIACION FACIAL

Las técnicas que se aplican en la actualidad en intervenciones de dermoexfoliación facial (resurfacing es el término internacional que se utiliza genéricamente, pero también es correcto «exfoliabrasión» cutánea) son tres: peeling químico, dermoabrasión mecánica y ablación física con láser. Cada una de estas técnicas produce una lesión controlada de la piel que dará lugar a una exfoliación-abrasión-ablación, mediante un desbridamiento laminar de la piel, con grosores de tejido que oscilan entre 6 y 50 μ, según la técnica utilizada, intensidad y otros parámetros individualizados según la metodología que se aplique.

Ante todo procedimiento estético es importante valorar previamente las expectativas del paciente y del médico. Deben ser realistas, sin crear falsas esperanzas. En este sentido, es mejor hablar de suavización o disminución de las arrugas o cicatrices de acné, más que de eliminación, así como de unificación u homogenización de la pigmentación más que de eliminar manchas. Es muy importante informar al paciente de lo que va a sentir y a observar durante el tratamiento (escozor, picor, ardor, tirantez, descamación, exudación, formación de costras) y el periodo de convalecencia, así como el tiempo que debe transcurrir hasta la obtención de resultados, y los posibles efectos secundarios.

Un cuidado posterior correcto tras el procedimiento puede ser fundamental en su eficacia. En todos los casos conviene aplicar una crema antibiótica. Además, los pacientes deben:

­ Aplicarse crema hidratante dos veces al día.

­ Lavar la zona con suavidad.

­ Evitar esponjas exfoliantes.

­ Evitar exposición solar.

­ Utilizar fotoprotectores desde el primer día después del tratamiento.

­ Si se ha provocado epidermolisis, evitar el maquillaje durante una semana.

­ Nunca pelar, arrancar, frotar o rascar la piel.

El peeling químico es la técnica de dermoexfoliación (resurfacing) más antigua. Consiste en la aplicación de ácidos en soluciones o mascarillas que desnaturalizan las proteínas de la piel. En el caso de que únicamente esté afectada la epidermis, se habla de un peeling superficial; si se afectan las capas interpapilar y reticular superior de la dermis se habla de peeling medio, y de peeling profundo cuando afecta a la dermis reticular media. Deben evitarse mayores profundidades de la dermis para que no haya complicaciones en forma de cicatrices indeseadas o incluso queloides que acarrearían un fracaso. Se debe ser cauto en su utilización.

Los peeling superficiales afectan desde el estrato granuloso de la epidermis hasta la dermis papilar superficial, o sea, de 5 a 20 μ de grosor de piel. Se utiliza el ácido tricloroacético en concentraciones del 10-25 %, los a -hidroxiácidos, como el ácido glicólico, al 30 y al 70 %, el ácido mandélico al 15 %, la resorcina al 20 %, y otros. Por ser los más empleados en la práctica clínica, presentamos una serie de consideraciones que se deben tener en cuenta tras la realización de un peeling con a -hidroxiácidos (tabla 1).

Los peeling medios afectan desde la dermis papilar superficial hasta la reticular superior, es decir, unas 45 μ de grosor de tejido. Se utiliza el fenol al 88 %, el ácido tricloroacético del 30 al 35 % y el ácido pirúvico al 40 %.

Los peeling profundos afectan a la dermis reticular media, con un grosor de tejido de 60 μ. Se utiliza el fenol según la fórmula de Baker-Gordon, que consta de: fenol 80 %, 3 ml; aceite de crotón, 3 gotas; septisol, 8 gotas, y agua destilada, 2 ml.

Este tipo de peeling, debido a la introducción de otras técnicas, a los riesgos tóxicos cardiorrespiratorios que comporta y a la hipopigmentación permanente que produce, ha limitado su uso a casos concretos, aunque nadie discute su eficacia terapéutica, y se puede considerar el mejor tratamiento para las cicatrices faciales postacné o de otro tipo, así como para la corrección de arrugas y, sobre todo, del fotoenvejecimiento de la piel.

En la actualidad se han presentado modificaciones del fenol, con una acción más suave para evitar los efectos colaterales que hemos mencionado.

Con los peeling químicos se produce un efecto inmediato de escarchado blanquecino y homogéneo de la piel, más o menos manifiesto según la intensidad y el tiempo de actuación del peeling y transcurridos 2 o 3 días se desprenden las capas necrosadas de aspecto apergaminado y color marrón, dejando una superficie rosada, brillante y con una exudación variable, que irá reepitelizando en unos 7-12 días. La nueva piel regenerada muestra una mejor uniformidad de color y textura y reducción de las arrugas y eliminación de lesiones. Se aplican antibióticos locales y cremas hidratantes, con fotoprotección posterior durante unos meses.

La dermoabrasión mecánica es la segunda gran técnica desarrollada para la dermoexfoliación o resurfacing cutáneo. Es un procedimiento abrasivo que tiene como fin la regularización de la superficie cutánea, que puede eliminar tumores, cicatrices y corregir los signos de fotoenvejecimiento cutáneo. La profundidad en los tejidos puede calibrarse por el cirujano durante la intervención, pero en ningún caso sobrepasará el límite de la unidad pilosebácea, que habitualmente se halla a unas 50-65 μ. Este método se basa en la utilización de un dispositivo rotatorio de alta velocidad, de unas 30.000 rpm, con una punta o fresa abrasiva de diamante o rubí sintético, sin olvidar las de esmeril o lija en láminas, de gran efectividad si se maneja correctamente.

Aunque supone una gran utilidad para el tratamiento de las cicatrices postacné y pequeños defectos estéticos de la piel, tiene el inconveniente de que es un método que puede causar hemorragias y requiere gran experiencia. La piel suele reepitelizar en pocos días, entre 8 y 12. Se aplican antibióticos tópicos y por vía general, así como fotoprotección adecuada durante unos meses.

La técnica más reciente para la dermoexfoliación cutánea es el resurfacing con láser, cuya principal ventaja sobre las otras técnicas es que permite tener un control exacto de la profundidad de tejido donde nos hallamos y hasta dónde puede llegar sin dañar los tejidos adyacentes. Con el láser de CO2 pulsado de 10.000 nm de longitud de onda, cada aplicación de láser produce una ablación de tejido de 30-40 μ hasta llegar a la profundidad deseada (generalmente unas 100-200 μ).

Con el láser de erbio, de 2.944 nm de longitud de onda, se consiguen ablaciones más controladas pero de menor grosor de tejido eliminado, habitualmente de entre 10 y 25 μ, y se puede llegar a 150 μ de profundidad.

La gran ventaja de esta técnica con láser es que permite visualizar claramente la profundidad a la que se está actuando sobre la piel, que viene referida por el color que adquiere la superficie tratada. El primer pase de láser destruye la parte superficial de la epidermis, y se observa una fina costra de color blanco-ceniza si se trabaja con bajas fluencias de energía o de color rosado, con las altas energías pero sin alterar la zona vascular interpapilar dérmica. Se frota suavemente con una gasa húmeda en suero fisiológico y se aplica por segunda vez el láser, que afectará a la dermis interpapilar coagulando los vasos de la red capilar superficial, y dará lugar a un color rosado pálido-blanquecino de la piel. Una tercera aplicación deja paso a un color amarillento claro, que indica que nos hallamos a la altura de la dermis reticular superior. Una cuarta aplicación de láser proporciona un color pardo-amarronado, que nos indica que hemos llegado a la dermis reticular media, equivalente a una dermoabrasión mecánica y algo menos que un peeling profundo con fenol. A partir de este momento, si se continua profundizando se corre el riesgo de que aparezcan cicatrices posteriores al tratamiento, en algunos casos hipertóficas-queloideas, que representarían una importante complicación.

Como se produce una superficie erosiva-exudativa notable, se requiere tratamiento tópico antiinflamatorio antibiótico y por vía general. Es preferible la cura oclusiva, que se elimina transcurridos unos 6 o 7 días, la superficie cutánea aparece reepitelizada y con un buen aspecto estético. Todas estas técnicas requieren una preparación técnica, un aprendizaje adecuado y cierta experiencia para obtener buenos resultados.

Independientemente de que el daño cutáneo sea químico, abrasivo o térmico láser, la epidermis de las zonas tratadas muestra una gran capacidad de regeneración. El daño inducido por la inflamación que se provoca, que deriva en una vasodilatación y transmisión de calor, dará lugar a la desnaturalización de las proteínas dérmicas, a proliferación de los fibroblastos con formación de nuevas fibras de colágeno y neoformación vascular. Son cambios histológicos con un patrón común a estas técnicas y que serán más o menos manifiestos según la intensidad y profundidad del método que se utilice, y repercutirá directamente en los resultados, desde pequeñas mejorías hasta modificaciones óptimas.

EVOLUCION DE LAS TÉCNICAS DE DERMOEXFOLIACION FACIAL

En Estados Unidos, según datos de la Academia Americana de Cirugía Cosmética, ha aumentado de forma notable el número de técnicas de exfoliación cutánea realizadas desde el año 1994. Los datos del año 1998 de un total de 300.000 técnicas de dermoexfoliación cutánea 1 se pueden ver en la tabla 2. Es razonable asumir que el número de casos aumente en los países occidentales como respuesta a la demanda creciente para este tipo de procedimientos por parte de una población cada vez más envejecida.

En España, durante el año 2004, se realizó una encuesta a médicos especialistas en Dermatología en el Congreso del Grupo Español de Dermatología Cosmética y Terapéutica de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV). Con esta encuesta se quería recabar información sobre distintos aspectos concernientes a la dermoexfoliación facial. Entre ellos, qué porcentaje de especialistas utilizan estas técnicas, qué tipo de técnica es la más utilizada en España o qué porcentaje de especialistas utiliza profilaxis antiviral antes de la intervención.

Los datos que se muestran a continuación pretenden dar una idea orientativa sobre la dermoexfoliación facial en España. En la encuesta realizada a 177 médicos especialistas en dermatología de forma aleatoria, que realizan un total de 2.115 intervenciones de dermoexfoliación, se obtuvieron los datos que se refieren en las tablas 3 a 6.

INDICACIONES DE LAS TÉCNICAS DE DERMOEXFOLIACION FACIAL

Las técnicas que se aplican para la dermoexfoliación o resurfacing (peeling químicos, dermoabrasión mecánica y ablación física con láser) comparten como indicación principal el rejuvenecimiento cutáneo y, dependiendo de la técnica empleada, también pueden ser de utilidad en la reducción de cicatrices y en el tratamiento de lesiones tumorales o inflamatorias 2.

Como se ha explicado, estos procedimientos conducen a un daño térmico, mecánico o químico de la dermis, con la consiguiente respuesta biológica a esta agresión que se traduce en generación de una nueva matriz extracelular. Además, este proceso reparador conduce a mejorar el ordenamiento normal de las fibras colágenas y elásticas y a un engrosamiento de la zona límite entre dermis y epidermis, mejorando la textura y calidad de la piel.

Indicaciones de lospeelingquímicos

En la actualidad, entre los procedimientos dermatológicos más realizados se encuentran los peeling químicos medios y superficiales de ácido salicílico u otros queratolíticos, agentes despigmentantes, ácido tricloroacético y, sobre todo, de a -hidroxiácidos (en especial ácido glicólico), reservando los peeling profundos para situaciones excepcionales, a causa de los riesgos que comporta el procedimiento en sí y los posibles efectos secundarios permanentes 3. Debido a la necesidad de anestesia general y la incidencia de efectos secundarios permanentes, el peeling profundo cada vez se realiza menos, y se reserva para situaciones excepcionales (pacientes con envejecimiento intenso y arrugas profundas a quienes no les importa tener una piel más sensible e hipopigmentada o pacientes con cicatrices de acné que asumen estos riesgos). Es preferible realizar varios peeling de intensidad media a sólo uno profundo. Igualmente, la aplicación repetida de un peeling superficial hace que el resultado final sea idéntico a uno medio.

Envejecimiento cutáneo

Las distintas manifestaciones del envejecimiento cutáneo (arrugas, laxitud de la piel con pérdida de su turgencia, engrosamiento cutáneo, pigmentación irregular o hiperpigmentación, telangiectasias, piel cetrina, elastosis solar) mejorarán en mayor o menor medida dependiendo de la profundidad de la afectación cutánea, sea química, abrasiva o térmica láser. Cualquier peeling tersa la piel, mejora su textura y color, y atenúa las discromías y arrugas finas. En las personas de edad avanzada, los mecanismos fisiológicos de exfoliación están ralentizados, y es beneficiosa la eliminación de corneocitos por el ácido.

Acné y cicatrices postacné

Los peeling de ácido salicílico mejoran las lesiones inflamatorias activas del acné, mientras que los a -hidroxiácidos mejoran las lesiones residuales, como las máculas eritematosas y pigmentadas. Producen una mejoría leve de las cicatrices deprimidas y tienen un efecto muy limitado en las puntiformes.

Melasma

En esta indicación se debe tener muy en cuenta que cualquier intervención agresiva o irritante determina resultados impredecibles y se asocia a un elevado número de efectos secundarios. Cualquier inflamación, por mínima que parezca, puede empeorar el melasma. Se emplean peeling superficiales que contienen agentes despigmentantes. Su finalidad es adelgazar la capa córnea y facilitar la acción de los despigmentantes y aumentar el recambio de queratinocitos y melanocitos.

Lentigos solares

Podemos tratar los lentigos situados en la cara, el escote, los brazos y el dorso de las manos, por lo general realizando los peeling de forma repetida y asociados a otros procedimientos.

Queratosis actínicas o seborreicas

Se consiguen buenos resultados si las queratosis actínicas han sido tratadas previamente con 1 o 2 aplicaciones semanales de 5-fluorouracilo. En las queratosis seborreicas se ha de inducir epidermolisis sobre las lesiones, por ejemplo con soluciones de ácido glicólico libre al 70 % o tricloroacético al 35 %.

Placas recalcitrantes de psoriasis cutáneas o de cuero cabelludo, hiperqueratosis palmoplantar, ictiosis

En ciertos casos, estas condiciones patológicas se benefician del efecto queratolítico de los ácidos empleados en los peeling.

Rosácea

Las lesiones papulopustulosas pueden responder favorablemente. Se debe evitar el empleo de resorcinol, ya que puede agravar el componente de flushing o rubefacción.

Dermatitis seborreica

Los a -hidroxiácidos, combinados con ácido kójico, se han mostrado eficaces para controlar algunos casos, se cree que mediante su acción fungicida.

Xantelasmas

En concreto los peeling con ácido tricloroacético al 15-35 % son útiles en algunos casos.

Asociación con otros procedimientos

En especial los peeling superficiales pueden tener efecto sinérgico con otros procedimientos, como láser resurfacing ablativo o no ablativo, infiltraciones con toxina botulínica o rellenos con sustancias biológicas.

Indicaciones de la dermoabrasión

Al igual que ocurre con el peeling profundo, la irrupción del láser resurfacing ha postergado a la dermoabrasión a un plano secundario. Se trata de una técnica quirúrgica que exige gran entrenamiento y mucha especialización 4.

Las indicaciones incluyen el rejuvenecimiento y la eliminación de cicatrices, y se amplían según la profundidad y la intensidad de la intervención a lesiones localizadas en la epidermis, la dermis papilar o reticular.

A estas se añaden las cicatrices traumáticas, queratosis actínicas, angiofibromas, queloides, placas liquenificadas, lesiones névicas, queratosis seborreicas, tatuajes y arrugas. No obstante, en la literatura científica se encuentra una amplia lista de condiciones patológicas que han sido tratadas satisfactoriamente con dermoabrasión, aunque en muchos casos no se han podido evitar efectos adversos poco asumibles (hiper o hipopigmentación, eritema persistente, cicatrices hipertróficas, milio, infecciones bacterianas micóticas, etc.). Entre éstas encontramos acné, rosácea, carcinomas basocelulares, cloasma, radiodermitis crónica, nevos congénitos, enfermedad de Darier, síndrome de Favre-Racouchot, enfermedad de Fox-Fordyce, hemangiomas, úlceras, lentiginosis, liquen amiloideo, nevo epidérmico lineal, lupus eritematoso, molusco contagioso, tricoepiteliomas, poroqueratosis de Mibelli, rinofima, escleromixedema, estrías de distensión, siringocistoadenoma papilífero, siringomas, telangiectasias, vitíligo, xantelasmas y un largo etc.

Indicaciones de la microdermoabrasión

La microdermoabrasión con cristales de aluminio es una técnica de dermoabrasión muy superficial, se queda limitada a la epidermis, y es comparable en algunos casos a un peeling superficial en cuanto a indicaciones y resultados. Consiste en un flujo de microcristales de hidróxido de aluminio que son dirigidos sobre la superficie de la piel, y posteriormente aspirados por una succión al vacío.

Indicaciones del láserresurfacingablativo

El láser ablativo puede corregir el fotoenvejecimiento y las cicatrices mediante la sustitución del tejido afectado al promover una respuesta inflamatoria biológica. La fluencia, la densidad de la superposición entre aplicaciones, las diferencias en el tipo de láser y la duración del pulso empleado determinan tanto la cantidad de calor dérmico depositado como la profundidad del tejido desnaturalizado. La evidencia experimental ha mostrado que cuando aumenta la temperatura del colágeno hasta 60-70 °C se producen cambios que conducen a una dermoexfoliación facial. Existe una correlación entre la mayor afectación térmica, la reducción de arrugas y el riesgo de complicaciones, como son aparición de cicatrices y discromías, eritema persistente, milio e infecciones 5. La promoción del láser de CO2 durante la pasada década para resurfacing empleado por dermatólogos y otros especialistas relacionados lo ha convertido en un procedimiento muy popular 6. Sin embargo, la utilidad de esta técnica está limitada por un prolongado periodo de recuperación, riesgo de complicaciones, tales como trastornos pigmentarios y morbilidad, incluyendo la necesidad de anestesia local e incluso general en algunas ocasiones. Dentro de los láseres ablativos, el láser de Er:YAG es más fácil de utilizar, determina menos efectos secundarios y acelera la curación al reducir el daño térmico 7. Los tratamientos secuenciales con el láser de Er:YAG inducen una destrucción parcial de la epidermis que produce resultados satisfactorios con menor tiempo de recuperación. Se consigue suavizar, disimular las cicatrices postacneicas y traumáticas, eliminar queratosis seborreicas y actínicas y una mejoría modesta en la eliminación de arrugas perioculares, perilabiales y frontales 8.

Entre las indicaciones de esta técnica, cada día aumenta el tratamiento de los tatuajes, y se consiguen buenos resultados en la desaparición de los dibujos tatuados con escasas cicatrices residuales.

Se llega a la conclusión de que el resurfacing ablativo, como ocurrió en su día con el peeling de fenol da grandes resultados, pero también tiene riesgos importantes; por lo tanto, en la actualidad debe reservarse para corregir alteraciones importantes, arrugas múltiples y pronunciadas, y para tratar a pacientes exigentes, pacientes que deseen que se les aplique la técnica, pacientes con más de 55-60 años de edad, con fotoenvejecimiento muy avanzado y con presencia de patología cutánea.

Indicaciones del láserresurfacingno ablativo

Debido a las potenciales complicaciones de los láseres resurfacing ablativos, hoy día mejor conocidas, la popularidad de estos procedimientos ha disminuido y ha dado paso a los sistemas de láser no ablativo que resultan más inocuos, e incluso permiten al paciente reincorporase ese mismo día a su vida normal. El objetivo teórico sería el modelamiento o la restauración del colágeno dérmico afectado sin lesionar la epidermis, a diferencia del rejuvenecimiento con láser de CO2 o Er:YAG. El grado de transmisión de calor dependerá de la longitud de onda seleccionada, de la fluencia emitida y de la profundidad del cromóforo seleccionado (por lo general, el agua contenida en la dermis). En teoría, una excesiva producción de calor podría producir daño epidérmico. Por ello, en muchos de estos casos se utiliza un sistema de enfriamiento epidérmico para reducir los riesgos de lesión epidérmica. Entre los sistemas de láseres no ablativos utilizados en la actualidad se encuentra el láser de colorante pulsado, Nd:YAG 1.064 nm de conmutación Q, Nd:YAG de 1.320 nm, láser de diodo de 1.450 y 980 nm, de cristal:erbio a 1.540 nm y, recientemente, la fototermolisis fraccional impulsada por diodos infrarrojos de 1.450 nm.

Indicaciones de la radiofrecuencia

Como método de dermoexfoliación dérmica no ablativa recientemente se vienen empleando sistemas de radiofrecuencia que producen un calentamiento tisular volumétrico inespecífico, con múltiples posibles dianas clínicas (epidermis, dermis papilar, dermis reticular, grasa, etc.) 9. Las indicaciones teóricas podrían ser, además del rejuvenecimiento no ablativo, las cicatrices de acné, celulitis, estrías, etc. Aunque las perspectivas teóricas son prometedoras, todavía se dispone de poca experiencia clínica, y es necesaria una mejor selección de la combinación óptima de parámetros, técnica, número y frecuencia de tratamientos para obtener resultados clínicos reproducibles.

CONTRAINDICACIONES DE LAS TÉCNICAS DE DERMOEXFOLIACION CUTANEA

Las técnicas que en la actualidad se aplican para el modelado cutáneo persiguen corregir lesiones cutáneas o mejorar la textura de la piel induciendo un daño térmico, mecánico o químico de la epidermis y/o dermis, con la consecuente respuesta biológica a esta agresión, que se traduce en generación de nueva matriz extracelular, con estimulación de la biosíntesis de colágeno y elastina. Así pues, se basan en la capacidad de la piel de reparar el daño sufrido por una agresión. Cuando la agresión supera los mecanismos fisiológicos de reparación es cuando nos podemos encontrar ante efectos indeseados. Esto es más probable que ocurra con los procedimientos que afectan a la dermis reticular, como los peeling profundos, dermoabrasión mecánica y láseres resurfacing ablativos 10.

Las complicaciones más frecuentes que limitan el uso de estos procedimientos son 11:

­ Hiperpigmentación, relacionada con el grado de pigmentación natural preexistente, la presencia de melasma previo o la exposición solar.

­ Eritema prolongado, relacionado con la profundidad del procedimiento, el daño térmico, la posible infección quirúrgica y la presencia de una dermatitis de contacto o alérgica concomitante.

­ Acné y milio, por rotura de las glándulas sebáceas del epitelio folicular, por efectos térmicos, por el empleo de terapia oclusiva o por factores intrínsecos.

­ Hipopigmentación debida a sustitución del tejido fotodañado con tejido sano, incapacidad del tejido lesionado para repigmentar de forma adecuada o destrucción de la capa basal y los melanocitos. Es más difícil de solucionar y de peor pronóstico que la hiperpigmentación.

­ Sensibilidad e intolerancia cutánea extrema.

­ Cicatrices retráctiles, atróficas, hipertróficas o queloides.

­ Infecciones bacterianas, micóticas o virales, entre las cuales la más frecuente es la reactivación del herpes simple.

Como norma general, cuanto más profunda es la intervención, mayor riesgo de efectos secundarios. De hecho, con un peeling superficial, el paciente se puede incorporar a su vida normal al día siguiente, mientras que un peeling medio tarda una media de 7 días en reepitelizar.

Estas posibles complicaciones, unidas al riesgo y dolor del procedimiento en sí, la necesidad de un cuidado exhaustivo de las heridas y el tiempo de inactividad laboral que requieren estas técnicas han hecho que cada vez se tienda a utilizar procedimientos menos agresivos (peeling superficiales o láseres resurfacing no ablativos). No obstante, incluso en estos procedimientos será necesaria una correcta selección del paciente, realizando una exhaustiva anamnesis y teniendo en cuenta varias contraindicaciones y/o precauciones para evitar efectos colaterales. Basándose en la información obtenida durante la anamnesis y teniendo en cuenta la edad del paciente, su tipo de piel, problema, expectativas, etc., se decide el procedimiento 12. Como regla general, cuando es la primera vez, se debe tener más en cuenta el tipo de piel que el grado de fotoenvejecimiento. Consideramos prudente comenzar por procedimientos poco invasivos (peeling superficiales, láser no ablativo) y en función de los resultados y las expectativas del paciente incrementar el intervencionismo con técnicas más agresivas. Es preferible realizar varios peeling de intensidad media (cada 5-6 meses) a sólo uno profundo. Igualmente, la aplicación repetida de un peeling superficial (a intervalos mensuales) hace que el resultado final sea idéntico a uno medio.

Centraremos la anamnesis en los siguientes aspectos:

1.Antecedentes personales, prestando especial interés a:

­ Fotosensibilidad. Tras estos procedimientos pueden agudizarse los problemas de fotosensibilidad o dermatosis fotosensibles.

­ Alergias o intolerancias. Sensibilidad o intolerancia a los productos empleados. Es recomendable un periodo de adecuación previo, en el que el paciente se aplique la sustancia a concentraciones inferiores en su domicilio en las semanas previas al peeling. Es pertinente averiguar también si el paciente es alérgico a alguno de los ingredientes de los productos del peeling.

­ Enfermedades del colágeno o enfermedades autoinmunes. Existe escaso conocimiento acerca de los posibles efectos. No se recomienda efectuar un procedimiento de dermoexfoliación en estos casos.

­ Infecciones virales. Cualquiera de las técnicas pueden ocasionar un brote de herpes en pacientes que lo han presentado anteriormente. Las verrugas deben ser criterio de exclusión.

­ Fármacos. Los pacientes que toman anticoagulantes tardan más en recuperarse, y en casos de dermoabrasión o peeling profundo, existe riesgo de hemorragia profusa.

­ Tabaco. Su consumo aumenta el periodo de reepitelización.

2.Productos o tratamientos utilizados por el paciente (debe suprimirse su uso al menos una semana antes del procedimiento):

­ Electrolisis.

­ Cera o productos depilatorios.

­ Implantes de sustancias de relleno.

­ Otros peeling superficiales o limpieza de cutis.

­ Productos para teñir el cabello, permanentes o alisamientos.

­ Maquillajes permanentes.

­ Ácido retinoico tópico. Se debe interrumpir la noche anterior en peeling superficial y una semana antes en el resto de procedimientos y cuando empleamos ácidos libres.

­ Esponjas exfoliantes o productos abrasivos o queratolíticos (peróxido de benzoilo, resorcinol).

Contraindicaciones

­ Pacientes con inmunosupresión primaria o secundaria.

Infección herpética activa o reciente (últimas 2 semanas).

­ Verrugas.

­ Lifting o cirugía reciente en el último mes (herida quirúrgica en estado de cicatrización).

­ Protección solar insuficiente. Es un requisito indispensable para cualquier paciente que desee entrar en un programa de tratamiento del fotoenvejecimiento o de cicatrices. Se debe evitar la exposición solar al menos durante 15 días.

­ Pacientes que reciben sesiones de rayos UVA. En estos casos, según el bronceado que presente, se debe esperar de 15 a 45 días para realizar la intervención.

­ Pacientes con fototipos V-VI y pacientes con antecedentes de hipo o hiperpigmentación. En estos casos realizaremos procedimientos mínimamente invasivos, porque desarrollan hiperpigmentación postinflamatoria con facilidad. Los mejores candidatos son fototipos I-III, ya que casi nunca desarrollan hiperpigmentación postinflamatoria.

­ Antecedentes de cicatrices hipertróficas y queloides.

­ Tratamiento con isotretinoína oral. Debemos esperar 6 meses tras finalizar esta terapia; sí que podemos realizar peeling con ácidos parcialmente neutralizados y con ácido salicílico.

­ Embarazo y lactancia. Se puede realizar el peeling con a -hidroxiácidos. Algunas mujeres han recibido tratamiento con láser o dermoabrasión sin saber que estaban embarazadas y han tenido partos sin incidencias. Aún así, la falta de estudios hace que se desaconseje su uso durante el embarazo y la lactancia.

­ Crioterapia en el último mes.

­ Erosiones o heridas faciales.

­ Hipersensibilidad a alguno de los componentes del preparado comercial o antecedentes personales de reacciones adversas a éstos.

­ Perfil psicológico inestable. Se desaconseja el uso en estos pacientes por su tendencia a expectativas y objetivos irreales o a arrepentirse tras la aplicación. Son pacientes difíciles de tratar, que generalmente quedan insatisfechos.

OTROS PROCEDIMIENTOS INTERVENCIONISTAS CUTANEOS FACIALES

Piercing

Reciben este nombre las perforaciones realizadas en la piel para insertar algún tipo de joya decorativa. El término proviene de la palabra inglesa derivada del verbo to pierce que significa taladrar, perforar, penetrar, agujerear, atravesar. Dado que no es una práctica inocua, cada vez son más numerosas las complicaciones, la mayor parte de ellas de origen infeccioso o traumático y que en algunas ocasiones suponen un riesgo importante para la salud del individuo. En los últimos años, algunas comunidades autónomas como Cataluña, Aragón, Valencia, Murcia y Navarra han aprobado leyes para la regulación de los centros donde se practican estas técnicas, así como del personal encargado. Los objetivos de esta regulación incluyen:

­ Condiciones higienicosanitarias de los establecimientos.

­ Equipo, instrumental y material utilizado.

­ Residuos sanitarios.

­ Cursos de formación para el profesional.

­ Vacunación de los profesionales frente a la hepatitis B y tétanos.

­ Consentimiento informado por parte del cliente.

­ Protección del menor, que debe ir acompañado de un adulto y con una autorización de su representante o tutor.

­ Autorizaciones e inspecciones sanitarias.

De forma global, es necesario que el piercing se realice bajo condiciones asépticas, con instrumental estéril y material desechable, ya que enfermedades como el sida y las hepatitis B, C, D o G pueden trasmitirse por la reutilización del material. Se desaconseja el uso de pistolas porque no se esterilizan adecuadamente y porque pueden causar desgarros en el tejido en zonas que no sean los lóbulos de las orejas.

La técnica de la perforación requiere un conocimiento exhaustivo de la zona anatómica, para evitar la manipulación quirúrgica de vasos, nervios u otros tejidos que impliquen un mayor riesgo de hemorragia, cicatrización anormal y otras complicaciones. Antes de la realización del piercing es importante recoger una pequeña historia clínica y, sobre todo, determinar si hay datos de cicatrización anormal, infecciones cutáneas frecuentes, posibles alergias de contacto, enfermedades e intervenciones quirúrgicas previas importantes (prótesis valvulares u ortopédicas), así como informar al futuro portador, y recoger su consentimiento del desarrollo de la técnica y de sus posibles complicaciones.

Generalmente, la perforación se realiza sin anestesia utilizando una aguja de calibre 12 a 18, tras la cual se inserta la pieza decorativa. El uso de los antisépticos y anestésicos locales debe regirse por las normas habituales, teniendo en cuenta fundamentalmente los riesgos de alergia. La aguja o catéter deben ser estériles y el adorno (anillo, bola, arco, etc.) debe además estar fabricado con material con bajo riesgo de sensibilización. Se recomienda que estas piezas sean de acero quirúrgico, titanio, niobio u oro de 14 quilates (58,3 % de oro) o 18 quilates (75 % de oro), con el fin de evitar reacciones al níquel o al latón. La Unión Europea ha editado una normativa para limitar la cantidad de níquel que deben contener los objetos que se introducen en la piel, que debe ser inferior al 0,05 %. Sin embargo, los controles demuestran que en uso cotidiano se emplean aceros con un 10-15 % del níquel, por lo que no se recomiendan los piercing de acero en la primera perforación. Tras su colocación en estas condiciones será necesario el lavado antiséptico de la zona al menos dos veces al día, girando al mismo tiempo la pieza que se ha colocado en varios sentidos. Para los orales se empleará un enjuague antibacteriano, a ser posible sin alcohol, después de comer o fumar y un antiinflamatorio en el caso de que la hinchazón sea muy incómoda.

Tatuaje

Consiste en la inserción de pigmento en la piel en la zona dérmica. Por el contario, el pseudotatuaje consiste en la aplicación sobre la piel de pigmentos que impregnan la capa más superficial, y se mantienen hasta que ésta se elimina, aproximadamente 3 o 4 semanas. En la técnica del tatuaje se utilizan equipos eléctricos o dermógrafos con cabezales para una o varias agujas, cuyo diámetro oscila entre 0,25 y 1,75 mm. La aguja va depositando el pigmento a una profundidad aproximada de entre 1 y 2 mm. El grosor del dibujo dependerá de la velocidad en el recorrido de la aguja, que ha de ser constante, y del número de veces que se recorra el mismo trayecto. Con la cicatrización posterior, la epidermis cubre al pigmento, y se logra el efecto cosmético deseado. Los pigmentos deben ser inertes, esto es, sin capacidad de crear reacciones alérgicas. Pero algunos colores no se pueden obtener si no es a partir de sustancias con capacidad sensibilizante.

Aunque la micropigmentación se considera permanente, la calidad del pigmento disminuye en el plazo de 1 a 3 años, y puede llegar al borramiento total dependiendo del tipo de pigmento y de factores de índole personal. En este caso, un retoque somero suele devolver con facilidad el aspecto original.

La micropigmentación cosmética o tatuaje, esto es, el implante de partículas de pigmento de distinta tonalidad dentro de la dermis puede ser, según su finalidad, de varios tipos:

­ Tatuaje artístico o decorativo. Cuando se representan pequeños dibujos, como estrellas, lunares, pulseras, flores, pájaros y otras imágenes simbólicas en distintas partes del cuerpo.

­ Tatuaje estético. Se pretende un embellecimiento cuando se tatúa el perfil de los labios para modificar o acentuar su forma, o la línea de las cejas o párpados para resaltar la mirada. Esta finalidad estética se mezcla con la reparadora cuando además de embellecer se pretende mejorar la calidad de vida y el aspecto de personas con lagrimeo excesivo o alergia a los cosméticos de los párpados, en las que el maquillaje no es posible; pacientes con alteraciones articulares o neurológicas que les impiden maquillarse por sí mismas, o individuos con dermatosis de frecuente repercusión psíquica, como vitíligo o alopecia de pestañas.

­ Tatuaje reparador. Cuando se intenta camuflar zonas de piel alteradas para que parezcan naturales y sanas, la finalidad es reparadora. Un ejemplo de esta indicación es la creación, a través de la micropigmentación, de una nueva areola mamaria en la reconstrucción del seno tras una mastectomía, o en la coloración de una cicatriz más blanca que la piel que la rodea, o el oscurecimiento de una zona estable de vitíligo, o la reconstrucción por delineado de los pelos, de una ceja alopécica por una intervención quirúrgica, alopecia areata o traumatismo, o el perfilado de unos labios alterados por una quemadura o cirugía por cáncer.

Hacer tatuajes es mucho más fácil que eliminarlos. Diferentes tipos de láseres, como el Q-switched o el de rubí, pueden conseguirlo mediante sesiones repetidas, ya que la luz del rayo láser actúa sobre la piel pigmentada (p. ej., el carbón del tatuaje), sin afectar a la circundante. Esta forma específica de actuar se conoce como fototermolisis selectiva. Sin embargo, los colores brillantes, como el rojo o el verde, son a veces resistentes al tratamiento. La dificultad aumenta si se tiene en cuenta que en la mayoría de las ocasiones se desconoce la composición del tatuaje.

Otras opciones son la escarificación, criocirugía, electrocoagulación, dermoabrasión y extirpación quirúrgica que obviamente, dejan en lugar del tatuaje una cicatriz más o menos evidente. Ésta no debe recordar la forma del tatuaje, pues dejar una cicatriz similar, que lo recuerde y evidencie, no cumpliría los objetivos del paciente 13.

COMPLICACIONES INFECCIOSAS TRAS INTERVENCIONES DE DERMOEXFOLIACION FACIAL

Cualquier procedimiento dermatológico relacionado con el rejuvenecimiento facial y el tratamiento de lesiones cicatrizales en la cara produce una exfoliación de las capas más superficiales de la piel, por lo que motiva una pérdida de la integridad cutánea que produce una interrupción de la barrera protectora facial y aumenta la predisposición a la infección durante el periodo postoperatorio, hasta la restitución completa de la superficie epidérmica.

Aunque las infecciones no son complicaciones habituales de los procedimientos quirúrgicos dermatológicos, no es excepcional que ocurran tras intervenciones como extirpaciones de lesiones y cierre del defecto resultante mediante suturas directas, plastias o colgajos locales e injertos cutáneos, biopsias diagnósticas, quimioexfoliación, dermoabrasión y láser.

Los factores de riesgo, tanto medioambientales como del propio paciente, que intervienen en el desarrollo de infecciones los podemos dividir en tiempo de intervención, tiempo de estancia en el hospital, uso de antisépticos, tipo de técnica quirúrgica, estado nutricional del paciente, edad del paciente, ingesta concomitante de medicamentos (corticoides o inmunosupresores) y estado inmunitario del paciente (inmunosupresión). Por otra parte, no es infrecuente que pacientes absolutamente sanos presenten infecciones postoperatorias sin que en ellos medie ningún factor de riesgo tras ser sometidos a procedimientos relativamente simples.

Las manifestaciones clínicas que pueden presentarse tras una infección cutánea postoperatoria son muy variables, ya que el agente causal puede ser tanto una bacteria como un virus, hongos o parásitos. Curiosamente, también puede ocurrir una similitud clínica frente a diferentes etiologías.

La mayoría de las infecciones son localizadas y autolimitadas, pero a veces pueden ocurrir alteraciones sistémicas y llegar a ocasionar graves problemas al paciente, y pueden desencadenar una sepsis generalizada que pondría en peligro la vida. Está consensuado que, en algunos casos, la profilaxis antimicrobiana reduce el riesgo de infección postopetatoria.

Por todo ello, es necesario hacer un esfuerzo que conduzca al mejor conocimiento de la clínica de los posibles procesos infecciosos que tras intervenciones médicas (quirúrgicas o no quirúrgicas) conlleven a una pérdida de sustancia y promover un procedimiento diagnóstico adecuado que permita identificar al agente patógeno causal para instaurar, de forma rápida y precisa, el tratamiento más adecuado. Siempre se debe informar y advertir a los pacientes de que por muy insignificante que sea el proceso, siempre existe la posibilidad de infección.

Infecciones bacterianas

La posibilidad de una infección bacteriana tras realizar un rejuvenecimiento cutáneo con láser oscila entre el 7,6 y el 12 %, sobre todo entre el tercer y el duodécimo día tras la intervención. En otros actos quirúrgicos, como biopsias escisionales, cirugía de Mohs o estiramientos cutáneos faciales, la tasa de infección es del 0,3 %, considerablemente más baja 14.

Desde el punto de vista clínico pueden ocurrir desde lesiones eritemato-edematosas, pustulosas y muy supurativas hasta un síndrome de shock tóxico 15:

Staphylococcus aureus y Pseudomonas aeruginosa son las bacterias más comúnmente aisladas tras procesos de exfoliación cutánea, sobre todo después del uso del láser de rejuvenecimiento 16-18. También pueden observarse infecciones por otros microorganismos gramnegativos 19, aunque son mucho menos frecuentes. El hecho habitual de que estas infecciones sean polimicrobianas, pudiendo participar varios agentes patógenos, favorece la exacerbación de otras infecciones, como la reactivación del VHS.

En relación con el uso de profilaxis antibiótica tras tratamientos de dermoexfoliación cutánea, hay discrepancias sobre su necesidad. La cloxacilina es el antibiótico de primera elección, pues es muy eficaz frente a microorganismos grampositivos, especialmente S. aureus, que es el patógeno más común 20. También se aconseja el uso de ciprofloxacino como tratamiento de primera línea de profilaxis antibiótica 14, aunque esto ha creado controversias y varios estudios demuestran que el uso de profilaxis antibiótica no disminuye la incidencia de infección 21 y puede aumentar la incidencia de resistencias y de colonización candidiásica 14,22. Aunque los antibióticos tópicos se aplican con cierta frecuencia sobre las zonas tratadas, la posibilidad de riesgo de dermatitis de contacto, sobre todo tras dermoexfoliación con láser, hace que algunos clínicos desaconsejen su uso 20.

La presencia de una bacteriemia tras dermoexfoliación en el 0,7 % de los casos tratados con láser hace que otros autores 23,24 recomienden profilaxis antibiótica para prevenir endocarditis en pacientes de alto riesgo 25, aunque, por el contrario, otros consideran que el riesgo de endocarditis tras cirugía cutánea es tan bajo que el uso de profilaxis antibiótica no estaría indicado 24.

Infecciones virales

La reactivación de la infección latente por el VHS-1 es una de las complicaciones que deben tenerse en cuenta tras los diferentes procesos quirúrgicos cutáneos 26. Los porcentajes de reactivación del VHS-1 tras dermoabrasión, dermoexfoliación química y láser de rejuvenecimiento son, aproximadamente, de entre el 0 y el 9,4 % 26. La infección ocasiona problemas al paciente, ya que dificulta la curación, aumenta el riesgo de infección bacteriana secundaria y causa cicatrices permanentes 15. En la mayoría de los casos, la infección ocurre en pacientes con historia previa de VHS, y alcanza la cifra del 33 %, mientras que la reactivación sólo aparece en un 5 % de los pacientes sin historia de infección herpética 26. También pueden aparecer episodios de primoinfección por el VHS-1 15.

Las manifestaciones clínicas son variadas. La mayoría se manifiesta durante la primera semana poscirugía y su diagnóstico es difícil, ya que tan sólo se observan eritema y erosiones sin apenas observarse las típicas vesículas de distribución herpetiforme, debido a la pérdida del epitelio 15,25. Sin embargo, siempre están presentes los signos sugestivos de infección por el VHS-1, como dolor y sensación de picor.

El tratamiento oral con antivirales, como aciclovir, famciclovir o valaciclovir, durante una semana es normalmente efectivo contra la infección 15. La profilaxis antiviral VHS puede disminuir la incidencia de infección herpética tras procesos de dermoexfoliación cutánea en pacientes tanto con historia previa de VHS como sin ella 22.

Infecciones fúngicas

Aunque puede haber contaminación por múltiples especies fúngicas, Candida albicans es la que con más frecuencia se aísla 16,17 tras el uso de láser de rejuvenecimiento, dermoabrasión y tratamientos del cáncer cutáneo mediante curetaje y electrocoagulación o escisión de la lesión y cierre del defecto resultante mediante plastias locales o injertos 15.

El porcentaje de infección fúngica tras estos procedimientos oscila entre el 1 y el 3 % 3,8, y la tasa de infección es mayor entre los pacientes que ya habían recibido profilaxis antibiótica. Las manifestaciones suelen ocurrir en las primeras 2 semanas y la clínica no suele ser la habitual, sino que se manifiesta por la presencia de picor, eritema, pústulas y vesículas 17.

El tratamiento con antifúngicos tópicos y en algunos casos también orales, suelen resolver las lesiones en unas 2 semanas. La profilaxis antifúngica raramente se ofrece a los pacientes que se someten a dermoexfoliación cutánea, excepto en los que exista alto riesgo de infección (inmunosupresión, presencia de candidiasis vaginal).

Infecciones por parásitos

La infección por parásitos tras el uso de láser de rejuvenecimiento, dermoabrasión y tratamientos del cáncer cutáneo es anecdótica, sólo se conoce un caso de leishmaniasis cutánea tras escisión de un carcinoma basocelular nasal 15.

EPIDEMIOLOGIA DE LA INFECCION POR VHS-1: PORCENTAJES DE SEROPOSITIVIDAD, ELIMINACION ORAL Y HERPES LABIAL

Importancia de los herpesvirus

Los herpesvirus son virus ADN con una cápside de simetría icosaédrica y provistos de membrana de envoltura 27. En conjunto infectan a un amplio espectro de especies del reino animal y hasta la actualidad son ocho los que se han descrito como causantes de patología humana: los VHS-1 y VHS-2, el virus varicela-zóster (VVZ), el citomegalovirus (CMV), los virus herpes humanos tipos 6 (VHH-6) y 7 (VHH-7), el virus de Epstein-Barr (VEB) y el virus herpes humano tipo 8 (VHH-8) 28. Existe un virus relacionado con ellos, el denominado herpes B, que es enzoótico en ciertas especies de simios y ha estado implicado en algunos casos de infecciones mortales en seres humanos tras contacto con animales infectados 29. La clasificación de los VHH en función de sus características estructurales se recogen en la tabla 7.

Estos virus presentan dos propiedades esenciales de cara a su supervivencia en el hospedador humano. De una parte, son capaces de persistir en éste indefinidamente, adoptando un modelo dual de latencia/persistencia. De otra, pueden reactivarse a partir de los focos de latencia, originado nuevas infecciones activas provocando entonces las denominadas recurrencias o reactivaciones 30.

Espectro clínico

Por el interés que reviste de cara a la profilaxis, nos centraremos deliberadamente en las infecciones asociadas a la infección por los VHS. Los VHS-1 y VHS-2 producen diversas infecciones que afectan a las superficies cutaneomucosas, al sistema nervioso central y en ocasionas a algunas vísceras 31-33. Las manifestaciones clínicas y la evolución de las lesiones por el VHS dependen del lugar anatómico de la infección, la edad, el estado inmunitario del huésped y del tipo antigénico del virus 34. Los primeros episodios de la enfermedad, especialmente en la infección primaria suelen acompañarse de signos y síntomas generales, afectan a zonas mucosas y no mucosas. En la primoinfección, la duración de los síntomas es mayor, el virus se aísla de manera más prolongada a partir de las lesiones y las complicaciones son más frecuentes que en los episodios recidivantes 35. Los dos tipos pueden originar infecciones orofaciales y genitales, que si bien desde el punto de vista clínico son indiferenciables, presentan divergencias en cuanto a su capacidad de reactivación. En este sentido, las infecciones orofaciales por el VHS-1 recidivan con mayor frecuencia que las ocasionadas por el VHS-2 36. En la tabla 8 se exponen diferentes focalidades clínicas ocasionadas por estos dos herpesvirus.

Epidemiología de la infección por el VHS-1

De acuerdo con un criterio epidemiológico, la transmisión de la infección por el VHS-1 se produce a través del contacto tanto con las lesiones ulcerosas activas como con personas asintomáticas que eliminan el virus.

Determinados abordajes clínicos sostienen que la administración oral de antivirales antes de la dermoexfoliación cutánea solamente debe prescribirse a los pacientes con historia de herpes labial sintomático recurrente. Sin embargo, la evidencia científica ha

probado que los antecedentes del paciente no constituyen un parámetro fiable para establecer el riesgo de reactivación del VHS-1. En este sentido, resulta de utilidad conocer que los estudios seroepidemiológicos establecen que la prevalencia de la infección por el VHS-1 aumenta gradualmente desde la infancia hasta la edad adulta, y en determinadas series internacionales alcanza porcentajes cercanos al 90 % y que en nuestro entorno el grupo de De Ory et al 37 establece para mujeres en rango etario de 35-55 y una prevalencia del 84 % (IC 95 %; 76,9-89,3). La seroprevalencia depende del nivel socioeconómico y del área geográfica y, en países en desarrollo, con bajo nivel socioeconómico, la seroconversión acontece de forma temprana, mientras que en los países con alto nivel socioeconómico la infección se adquiere de forma tardía 38.

La mayoría de las primoinfecciones por el VHS-1 son asintomáticas 39, aunque la manifestación clásica de la infección primaria es la gingivoestomatitis herpética, que se caracteriza por la presencia de lesiones dolorosas en la encía, los labios, la mucosa labial y el paladar blando. Posteriormente, el virus establece una infección latente en las neuronas de los ganglios sensitivos. De hecho, se ha demostrado la persistencia y la latencia del virus en los ganglios trigeminal, facial y vestibular 40,41.

Bajo determinadas circunstancias, el virus se reactiva desde la forma latente, y causa infecciones recurrentes. Una variedad de estímulos puede desencadenar la reactivación del virus latente, y pueden citarse, entre otros, el estrés emocional o físico, la fiebre (herpes febril), la menstruación (herpes menstrual), el uso de corticoides, la exposición a la luz ultravioleta (herpes solar), el láser (dermocosmética o cirugía plástica), la afectación tisular mediante traumatismo cutáneo o de los ganglios y la inmunodepresión 42.

En personas infectadas por el VHS-1, la frecuencia de recurrencias sintomáticas en la cavidad oral es variable, con un rango de entre 0 y 12 episodios al año 43. Además, hay una escasa correlación entre el estado serológico y los antecedentes de historia de herpes labial de una persona. Así, en un estudio reciente, Gilbert y McBurney 44 demostraron que el 39 % de los individuos seropositivos para el VHS-1 negaron cualquier antecedente de brotes previos. Por tanto, si la decisión respecto de la administración profiláctica de antivirales en la dermoexfoliación cutánea tomara en consideración la historia, muchos pacientes con riesgo de tener enfermedad recurrente estarían desprotegidos 1. Dada la elevada tasa de seroprevalencia del VHS-1 en la mayoría de la población adulta mundial, la utilización de las pruebas serológicas con la finalidad de iniciar el tratamiento antiviral profiláctico no es solamente irrelevante, también requiere tiempo y resulta caro 1.

En algunos estudios muy recientes, como los de Sacks et al 45 y de Da Silva et al 46 se ha demostrado que la eliminación asintomática del VHS-1 por vía salival ocurre de forma frecuente y que esta eliminación contribuye a la transmisión del VHS-1 a otras personas. Estos últimos autores han evaluado la relación entre la recurrencia sintomática y la presencia del virus en la saliva. Los resultados obtenidos mostraron que la eliminación del VHS-1 ocurre de forma independiente de la recurrencia sintomática del herpes labial. También se demostró en esta serie que no hubo diferencias estadísticamente significativas en relación con la frecuencia de reactivación del VHS-1 en la cavidad oral entre el grupo con historia previa de recurrencias sintomáticas de herpes labial y el grupo sin antecedentes de historia de herpes labial. Estos resultados fueron congruentes con las aportaciones previas de Scout et al 47 y de Youssef et al 48.

Según lo expuesto, otro posible riesgo de administrar profilaxis antiviral solamente a los pacientes con antecedentes de historia de herpes labial, es la posibilidad de infección secundaria a la eliminación oral asintomática del VHS-1. Durante el postoperatorio de la dermoexfoliación cutánea es casi inevitable la exposición del tejido desepitelizado alrededor de la boca al virus, lo que puede dar lugar a lesiones faciales 1.

REACTIVACION DEL VHS-1 EN EL CONTEXTO DE LA DERMOEXFOLIACION CUTANEA

Antes de la comercialización del aciclovir, los especialistas que realizaban las técnicas de dermoexfoliación cutánea carecían de un fármaco específico para el tratamiento de la infección por el VHS-1. En este sentido, los pacientes que presentaban antecedentes de esta infección eran excluidos como candidatos para someterse a las referidas técnicas. La disponibilidad de los antivirales permite que muchos pacientes que anteriormente eran excluidos como candidatos a este tipo de intervenciones, actualmente se puedan beneficiar de ellas 49.

La dificultad que entraña describir la incidencia real de la reactivación por el VHS-1 tras la dermoexfoliación cutánea es alta, puesto que no es plausible realizar un estudio prospectivo controlado con placebo 1,4. En una revisión realizada por Rapaport y Kramer 50 sobre los efectos de la dermoexfoliación cutánea (dermoabrasión y peeling químico) antes de la disponibilidad del aciclovir se documentó un porcentaje de reactivación por el VHS-1 del 50 % entre los pacientes con antecedentes clínicos de herpes labial.

Existen numerosas contribuciones que, desde un diseño retrospectivo, abordan la reactivación del

VHS-1 en pacientes que han seguido profilaxis antiviral tras las técnicas de dermoexfoliación cutánea, y la pionera es la serie de Perkins y Sklarew 51 que apareció hace una década. Si bien la principal dificultad a la hora de valorar estas aportaciones deriva de la heterogeneidad de los regímenes de dosificación de los antivirales disponibles, es importante enfatizar que con las técnicas de dermoabrasión y peeling químico se ha informado de un porcentaje aproximado de reactivación de un 10 % 51,52, lo cual prácticamente coincide con lo descrito en pacientes sometidos a las técnicas de láser cuyo rango oscila entre el 0 y el 9,4 % 49,53-55.

Entre las series que merecen comentarse destaca el estudio de Alster y Nanni 26 que efectuaron un seguimiento prospectivo de 99 individuos intervenidos mediante técnicas de láser. Los pacientes fueron distribuidos aleatoriamente en dos grupos, utilizando tanto la dosis de 250 mg dos veces al día como la dosis de 500 mg dos veces al día de famciclovir, comenzando el día antes de la intervención y continuando la profilaxis durantes los 10 días posteriores. Se documentó un porcentaje de reactivación del VHS-1 del 10,1 % (10 pacientes), sin diferencias significativas entre las 2 dosis. En 6 de los 10 pacientes el diagnóstico se realizó mediante cultivo viral y en los cuatro restantes el diagnóstico se basó en hallazgos clínicos. En un paciente, y pese haber instaurado el tratamiento con la dosis máxima de famciclovir (500 mg tres veces al día), se produjo una diseminación cutánea del VHS-1 con lesiones faciales generalizadas, lo cual pone de manifiesto la capacidad de difusión del virus cuando se altera la barrera epidérmica. El paciente mejoró en cuanto el tratamiento se modificó por valaciclovir, 1 g tres veces al día. El tratamiento profiláctico con famciclovir fue efectivo en el 90 % de los casos.

Otra aportación interesante publicada en el mismo año fue la realizada por Manuskiatti et al 14, quienes no documentaron ningún caso de reactivación por el VHS-1 en los 356 pacientes con profilaxis antiherpética y sometidos a la técnica de láser CO2 facial. Se comenzó la profilaxis antiviral con valaciclovir 500 mg dos o tres veces al día o con famciclovir 250 mg dos veces al día 3 días antes de la intervención y se prosiguió con las mismas 7 días más tarde.

En el ámbito del empleo exclusivo de valaciclovir, Gilbert y McBurney 44 realizaron un estudio en el que incluyeron a 84 sujetos sometidos a distintas técnicas de dermoexfoliación cutánea. Los pacientes fueron distribuidos aleatoriamente de tal manera que el primer grupo (41 pacientes) recibió valaciclovir 500 mg dos veces al día el día anterior a la intervención y el segundo grupo (43 pacientes) recibió valaciclovir 500 mg dos veces al día el mismo día de la intervención. La duración de la profilaxis fue de 14 días y se hizo un seguimiento a los pacientes durante 21 días. Ningún paciente desarrolló reactivación del VHS-1 durante el postoperatorio, y el valaciclovir fue efectivo en el 100 % de los casos.

En el estudio publicado en 2002 por Beeson y Rachel 56, se incluyó a 120 pacientes sometidos a la técnica de láser CO2, y se distribuyeron aleatoriamente para recibir valaciclovir 500 mg dos veces al día durante 10 días o la misma dosis durante 14 días, comenzando la profilaxis en ambos casos el día previo a la intervención. De forma preoperatoria, se documentó el estado serológico de los pacientes y se realizaron cultivos celulares para determinar la exposición previa al VHS y la presencia del virus. En un 70 % de los pacientes no hubo antecedentes de historia de infección por el VHS-1, a pesar de tener una serología positiva. En este estudio, los resultados fueron congruentes con estudios previos, ya que ningún paciente desarrolló primoinfección o recurrencia por el VHS-1 durante los 6 meses de seguimiento, y el valaciclovir fue eficaz en el 100 % de los casos.

DIAGNOSTICO CLINICO DEL HERPES FACIAL COMO COMPLICACION TRAS PROCEDIMIENTOS DE DERMOEXFOLIACION CUTANEA FACIAL

El diagnóstico clínico del herpes facial tras procedimientos de dermoexfoliación cutánea es difícil, ya que las manifestaciones clínicas son muy diferentes a las que habitualmente ocurren en procesos ocasionados por el VHS. Se fundamentará en la historia clínica y en la presencia de unos síntomas clínicos tanto objetivos como subjetivos 15.

La primoinfección herpética tras procedimientos de dermoexfoliación, aunque es excepcional, puede ocurrir. Se presenta de 3 a 5 días postintervención, dando lugar a un cuadro de fiebre alta e irritabilidad. Se observa presencia de eritema y edema intenso con exudación e intenso dolor local. La visualización de vesículas sería excepcional. Hay adenopatías submaxilares o cervicales, bilaterales y dolorosas. El cuadro se resuelve favorablemente en 10-15 días.

La reactivación de la infección latente por el VHS-1 tras los diferentes procesos quirúrgicos cutáneos es una complicación no infrecuente que hay que tener en cuenta. La posibilidad de que ocurra oscila entre el 0 y el 9,4 %. La infección ocasiona bastantes problemas al paciente, ya que dificulta la curación, aumenta el riesgo de infección bacteriana secundaria y produce cicatrices permanentes 22. La reactivación puede ocurrir hasta en un 33 % de los casos con antecedentes previos de infección herpética, mientras que si estos antecedentes no existen, sólo puede ocurrir, como máximo, en un 5 % de los pacientes intervenidos 13. Por lo tanto, a todos los pacientes que se vayan a someter a los diversos procedimientos de dermoexfoliación cutánea hay que hacerles una historia detallada, profundizando en la búsqueda de antecedentes de infección herpética facial.

Las manifestaciones clínicas son variadas. La mayoría se manifiestan durante la primera semana poscirugía y su diagnóstico es difícil. Se presenta como un herpes facial diseminado pero sin vesículas, ya que hay una destrucción epidermodérmica completa. Tan sólo se observan eritema y erosiones. Sin embargo, siempre están presentes los signos subjetivos de infección por el VHS-1, como dolor y sensación de picor 26.

El diagnóstico diferencial hay que realizarlo, fundamentalmente, con una dermatitis de contacto de origen alérgico a algunas de las sustancias empleadas en el procedimiento quirúrgico o durante las curas posteriores; también con otras infecciones de origen bacteriano o micótico que ya se han comentado.

DIAGNOSTICO VIROLOGICO DE LA INFECCION POR EL VHS-1

Las presentaciones clínicas mucocutáneas en pacientes sometidos a dermoexfoliación cutánea, pueden ser muy anodinas. Por ello resulta de interés conocer la disponibilidad que ofrece el diagnóstico virológico en este contexto.

Desde un punto de vista global se pueden emplear tanto métodos de diagnóstico indirecto (basados en la detección de anticuerpos [Ac] en muestras de suero) como directo (detectando la presencia del virus o de alguno de sus componentes: básicamente genoma y antígenos).

Los métodos indirectos, si bien son útiles para efectuar estudios seroepidemiológicos como los que se han comentado en el correspondiente apartado, presentan poca utilidad diagnóstica debido fundamentalmente a su demora en ofrecer información relevante. Los Ac de la clase IgM son los primeros que se producen tras la primoinfección y a continuación les siguen los de la clase IgG. Por lo general, estos últimos permanecen elevados de por vida, mientras que los primeros se suelen detectar durante unos 4 meses, si bien existe cierta variabilidad en función de la metodología de laboratorio que se emplee para su determinación. En las reactivaciones herpéticas tiene lugar sólo una elevación de las IgG, por lo cual la utilidad de la serología se circunscribe al diagnóstico de las primoinfecciones (aparición de IgM) y a los referidos estudios seroepidemiológicos (seropositividad o no en IgG como indicador de infección pasada). Puede resultar de utilidad al clínico conocer que los métodos comerciales al uso pueden incorporar como soporte antigénico recombinantes de glucoproteínas específicas del VHS-1 (como las G1) que permiten, en consecuencia, documentar mediante serología Ac dirigidos frente al VHS-1.

Los métodos de diagnóstico directo son fundamentalmente tres. En primer término, los cultivos celulares convencionales, entre los que se incluyen las líneas MRC-5 (fibroblastos de pulmón fetal humano), Vero, Hep-2 y RD. En ellos se objetiva el efecto citopático de los VHS al cabo de pocos días. Esta estrategia diagnóstica puede acelerarse si se inocula la correspondiente muestra sobre una monocapa de células susceptibles que se han hecho crecer previamente sobre un portaobjetos circular (técnica de shell vial), con posterior detección de la presencia del virus mediante una tinción con Ac monoclonales específicos.

En segundo lugar, hay que detectar la presencia de antígenos virales en muestras con contenido celular procedentes de lesiones cutáneas o vesículas, que se pueden poner de manifiesto mediante técnicas de enzimoinmunoensayo o de inmunofluorescencia. Su ventaja reside en que se trata de técnicas de diagnóstico rápido que permiten obtener resultado en un plazo breve (< 2 h) tras su recepción en el laboratorio.

En tercera instancia, se sitúan los métodos de detección genómica, entre los que destacan los basados en amplificación mediante la reacción en cadena de la polimerasa (PCR).

Mención aparte merecen algunas tinciones que no pertenecen al ámbito propio de la virología, que son bien conocidas por los citólogos y los anatomopatólogos y cuya finalidad es evidenciar células infectadas por herpesvirus de modo genérico. Las muestras consisten en raspado de las lesiones y las metodologías de tinción abarcan desde el Wrigth, Giemsa, Tzanck o Papanicolau, que revelan células gigantes e inclusiones intranucleares.

Las estrategias de diagnóstico virológico constituyen un complemento que aporta esencialmente especificidad al diagnóstico clínico y que resultan determinantes en los casos en los que la expresividad clínica es confusa o atípica.

CONSENSO DE LA PROFILAXIS ANTIHERPÉTICA, INTERVENCIONES DE DERMOEXFOLIACION FACIAL

En qué pacientes

Las consecuencias de la infección por el VHS en un paciente sometido a una técnica de dermoexfoliación, consistentes habitualmente en cicatrices y alteraciones de la pigmentación, y más raramente en diseminación herpética 16,54,57, justifican la profilaxis antiherpética en todos los pacientes, con un tratamiento antiviral efectivo frente al VHS-1, independientemente de la historia de brotes previos de la enfermedad, o de la situación serológica que aporte.

Los estudios que han valorado la acción preventiva del uso de antivirales, 1 o 2 días previos a la intervención, y de 5 a 14 días después de ésta, han demostrado la eficacia de esta medida 56,58.

En la actualidad la práctica clínica ya se aproxima a esta conclusión, aunque no de forma rotunda. En la encuesta realizada a 177 dermatólogos de forma aleatoria expuesta anteriormente se evidencia el amplio uso actual de esta profilaxis en España.

Fármacos antiherpéticos

Las opciones para el tratamiento de las infecciones por herpesvirus (VHS y VVZ) se han incrementado en las dos últimas décadas gracias a la incorporación de nuevos antivirales que han mejorado las características farmacocinéticas del aciclovir. El valaciclovir, el famciclovir y la brivudina consiguen su efecto antiviral a través de la inhibición del ADN viral 59,60.

Desde su incorporación en 1983, el aciclovir ha sido el fármaco antiviral más prescrito en el mundo. Este fármaco tiene actividad antiviral in vitro frente al VHS, VVZ, VEB, CMV y VHH-6 61.

El aciclovir es análogo de la 29-desoxiguanosina y, para ser activo, primero debe ser fosforilado por las timidincinasas (enzimas virales específicas) a aciclovir monofosfato, que a su vez se convierte, a través las enzimas celulares, en su forma activa, el aciclovir trifosfato. Este último se encuentra a concentraciones superiores entre 40 y 100 veces en las células infectadas por el VHS que en las células no infectadas por este virus. El producto final inactiva el ADN polimerasa viral, que conduce a la inhibición completa e irreversible de la síntesis del ADN viral 62.

Aunque el aciclovir ha sido seguro y bien tolerado durante más de 20 años, su utilización está limitada por su baja biodisponibilidad (15-20 %), lo que se traduce en una administración frecuente del fármaco (de 3 a 5 veces al día) acompañado de dosis elevadas. Este esquema de dosificación causa un mal cumplimiento por parte del paciente, incluso con pautas cortas de tratamiento, lo que lleva asociado fracasos terapéuticos 63,64. Por este motivo se han desarrollado nuevos fármacos que poseen un esquema terapéutico más cómodo.

El valaciclovir, profármaco de aciclovir, se absorbe rápidamente y se convierte en el hígado e intestino, por acción de la enzima, valaciclovir hidrolasa, en aciclovir trifosfato, que es el compuesto activo. La biodisponibilidad relativa del aciclovir es entre 3 y 5 veces mayor tras la administración de valaciclovir, con un porcentaje de biodisponibilidad absoluta de entre el 54 y el 70 %. Las concentraciones sanguíneas de aciclovir tras la administración oral de valaciclovir son mayores que las de penciclovir tras la administración oral de famciclovir y equiparables a las del aciclovir administrado por vía intravenosa. La actividad antiviral, la seguridad y el perfil de resistencias (de entre el 0 y el 0,6 % 65 en personas inmunocompetentes) son idénticos a los del aciclovir.

El valaciclovir está indicado para el tratamiento del herpes zóster (1 g tres veces al día durante 7 días), para el tratamiento de las infecciones por VHS así como en tratamiento supresor de las infecciones por VHS (500 mg una vez al día).

Debido al régimen terapéutico más cómodo del valaciclovir (1, 2 o 3 veces comparado con cinco veces del aciclovir), este fármaco es el sustituto del aciclovir en el tratamiento oral de las infecciones por VHS o VVZ en personas inmunocompetentes68.

El famciclovir, profármaco del penciclovir, es bien absorbido y se convierte rápidamente en penciclovir en el hígado e intestino. La biodisponibilidad del famciclovir es de un 75 % comparada con un 5 % del penciclovir 67. Al igual que ocurre con el aciclovir, el penciclovir es fosforilado mediante la timidincinasa viral y las enzimas celulares a la forma activa trifosfato. A diferencia del aciclovir trifosfato, el penciclovir trifosfato tiene una semivida intracelular más prolongada; sin embargo, es menos potente a la hora de inhibir la replicación del ADN viral 68.

El famciclovir está indicado para el tratamiento del herpes zóster (250 mg tres veces al día durante 7 días, o 750 mg una vez al día) y para el tratamiento del herpes genital, pero carece de indicación frente al VHS-1.

La brivudina, análogo de la timidina, posee actividad in vitro frente al VVZ. En las células infectadas por este virus, la brivudina es fosforilada a su forma activa, brivudina trifosfato, causante final de la inhibición de la replicación viral. La conversión intracelular de la brivudina en sus derivados fosforilados está catalizada por enzimas virales codificadas, las timidincinasas. La biodisponibilidad de este fármaco es de alrededor del 30 %.

Este nuevo antiherpético ha sido aprobado en varios países de la Unión Europea, entre ellos España, para el tratamiento del herpes zóster agudo en pacientes inmunocompetentes (125 mg una vez al día durante 7 días). Sin embargo, su uso está contraindicado en pacientes inmunodeprimidos, así como en los sometidos a quimioterapia antineoplásica, especialmente los tratados con 5-fluorouracilo, ya que el principal metabolito de la brivudina, el bromovinil uracilo, interfiere con el catabolismo de las pirimidinas, como el 5-fluorouracilo, pudiendo dar lugar a interacciones medicamentosas graves.

Pautas del tratamiento profiláctico

La duración de la profilaxis postoperatoria deberá tener en cuenta el periodo de reepitelización de la herida, que varía en función del método empleado: una media de 8,5 días en el resurfacing con láser de CO2; una media de 5,5 días en resurfacing con láser de Er:YAG 69-71; de 7-12 días en la quimioexfoliación 1 y de 7 a 14 días en la dermoabrasión 72.

Los dos fármacos con indicación en nuestro país para el tratamiento de la infección por VHS-1, son aciclovir y valaciclovir. Sin embargo, debido a su mejor perfil farmacocinético, valaciclovir representa la mejor la mejor opción terapéutica recomendada en la profilaxis antiherpética en intervenciones de dermoexfoliación. Las dosis de valaciclovir son de 500 mg, 2 o 3 veces al día, aunque puede aumentarse en caso necesario hasta 2.000 mg/día.

El tratamiento se debe administrar al menos 10 días, en el periodo postoperatorio, dependiendo de la profundidad del procedimiento empleado, por lo que en ciertos casos habría que prolongarlo (14 días) hasta la completa epitelización de la zona de abrasión cutánea 44,57. El comienzo de la profilaxis, independientemente del antiviral utilizado, es desde 3 días antes al procedimiento, aunque en este punto no hay consenso entre los diferentes autores, y varía entre 1 y 3 días 16,26,62,74.


FE DE ERRORES

En el artículo «Síndrome AEC (Hay-Wells)» publicado en la revista Actas Dermo-Sifiliográficas 2004;95(1):61-3, el apellido de la primera autora Hernández-Martín es erróneo, siendo el correcto Hernández-Núñez.

Bibliograf¿a
[1]
Improving the outcome of facial resurfacing- prevention of herpes simples virus type 1 reactivation. J Antimicrob Chemother. 2001;47:29-34.
[2]
Chemical peels. Their place within the range of «resurfacing» techniques. Am J Clin Dermatol. 2004;5:179-87.
[3]
Peelings superficiales y medios. En: Dermatología Cosmética. Madrid: Aula Médica Ediciones; 2002. p. 493-513.
[4]
Dermabrasion in dermatology. Am J Clin Dermatol. 2003;4:467-71.
[5]
Pulsed carbon dioxide laser «resurfacing» of photo-aged facial skin. Arch Dermatol. 1996;132:395-402.
[6]
Er:YAG Laser «resurfacing»: What is its role? Aest Surg J. 1998;18:255-60.
[7]
New Facial Rejuvenation Techniques. Sem Cutan Med Surg. 2000;19:221-31.
[8]
Novedades en láser cutáneo. Actas Dermosifiliogr. 2003;94:199-231.
[9]
Volumetric heating of skin using radiofrequency: preliminary findings. Controversies and conversations in cutaneous laser surgery. American Medical Association Press; 2002. p. 101-10.
[10]
Dermoabrasión. En: Camacho F, Dulanto F, editores. Cirugía Dermatológica. Madrid: Aula Médica; 1995. p. 297-302.
[11]
Chemical face «peeling»: patient and «peeling» agent selection. Facial Plast Surg. 1995;11:1-8.
[12]
Complications of chemical «peeling». Dermatol Clin. 1995;13:309-12.
[13]
La piel de la generación X: drogas, piercing y tatuajes. Monogr Dermatol. 2004;17:35-52.
[14]
Prophylactic antibiotics in patients undergoing laser resurfacing of the skin. J Am Acad Dermatol. 1999;40:77-84.
[15]
Unusual infectious complications of dermatologic procedures. Dermatol Clin. 2003;21: 321-35.
[16]
Prevention and treatment of side effects and complications of cutaneous laser resurfacing. Plast Reconstr Surg. 2002:308-16.
[17]
A prospective trial of fungal colonization after laser resurfacing of the face: correlation between culture positivity and symtoms of pruritus. Dermatol Surg. 2003;29:255-60.
[18]
Complications des abrasions du visage par laser. Complications of laser facial resurfacing. Ann Chir Plast Esth. 2004;49: 514-20.
[19]
Postoperative wound infection rates in dermatologic surgery. Dermatol Surg. 1995;21: 509-14.
[20]
Incidence of postoperative infection or positive culture after facial laser resurfacing: A pilot study, a case repot, and a proposal for a rational approach to antibiotic prophylaxis. J Am Acad Dermtol. 1998;39:975-81.
[21]
Cutaneous CO2 laser resurfacing infection rate with and without prophylactic antibiotics. Dermatol Surg. 1999;25:857-61.
[22]
Care before and after laser skin resurfacing. Dermatol Surg. 1998;24:201-6.
[23]
Antibiotic prophylaxis guideline awaraness and antibiotic prophylaxis use among New York state dermatologic surgeons. Dermatol Surg. 2002;28:841-4.
[24]
Dermatologists and antibiotic prophylaxis: a survey. J Am Acad Dermatol. 1995;33:418-21.
[25]
Antibiotic prophylaxis in dermatologic surgery. J Am Acad Dermatol. 1995;32:155-74.
[26]
Famciclovir prophylaxis of herpes simplex virus reactivation after laser skin resurfacing. Dermatol Surg. 1999;25:242-6.
[27]
The Family Herpesviridae. En: Roizman B, López C, Whitley RJ, editors. The Human Herpesvirus. Nueva York: Raven Press; 1991. p. 1-10.
[28]
Family Herpesviridae. En: Murphy FA, Fauquet CM, Bishop DHL, et al, editors. Virus Taxonomy. Classification and Nomenclature of Viruses. Sixth Report of The International Commitee on Taxonomy of Viruses. Viena: Springer-Verlag; 1995. p. 114-7.
[29]
Biology of B virus in macaque and human hosts: A review. Clin Infect Dis. 1992;14:555-67.
[30]
Human Herpesvirus at sixes, sevens and more. Ann Intern Med. 1997;127:481-3.
[31]
Virus del Herpes Simple. En: Fauci AS, Braunwald E, Isselbacher KJ, editors. Harrison. Principios de Medicina Interna, 14.ª ed. Madrid: McGrawHill-Interamericana de España; 1998. p. 1228-37.
[32]
Molecular evidence and clinical significance of Herpesvirus coinfection in the Central Nervous System. J Clin Microbiol. 1997;35: 2869-72.
[33]
Quantitation of Herpes Simplex Virus Type 1 DNA in cells of cerebrospinal fluid of patients with Herpes Simplex Virus encephalitis. Neurol. 1997;48:1341-6.
[34]
Les Herpétoviridés: caractéres généraux. En: Maurin J, editor. Virologie Médicale. Paris: Flammarion Médecine-Sciences; 1985. p. 364-8.
[35]
Seroprevalence of herpes Simplex Virus Type 1 and 2 and Cytomegalovirus in adolescents. Clin Infect Dis. 1997;24: 135-9.
[36]
Herpes simplex virus type 2 in the United States, 1976 to 1994. N Engl J Med. 1997;337:1105-11.
[37]
Seroepidemiological study of Herpes Simplex Virus in the female population in the autonomous region of Madrid, Spain. Eur J Clin Microbiol Infect Dis. 1999;18:678-80.
[38]
Herpes simplex viruses. Clin Infect Dis. 1998;26:541-55.
[39]
Diagnosis of herpes simples virus infections. J Clin Virol. 2001;21:255-9.
[40]
Latent herpes simplex virus in human trigeminal ganglia: detection of an immediate early gene antisense transcript by in situ hybridisation. N Engl J Med. 1987;317:1427-32.
[41]
Prevalence of HSV-1 LAT in human trigeminal, geniculate, and vestibular ganglia and its implication for cranial nerve syndromes. Brain Pathol. 2001;11:408-13.
[42]
Comparison of Herpes Simples Virus Reactivation in ganglio in vivo and in explants demonstrates quantitative and qualitatives differences. J Virol. 2004;78:7784-94.
[43]
The probability of in vivo reactivation of Herpes Simples Virus Type 1 increases with the number of latently infected neurons in the Gandia. J Virol. 1998;72: 6888-92.
[44]
Use of valacyclovir for Herpes Simplex Virus-1. Prophylaxis after facial resurfacing: a randomized clinical trial of dosing regimens. Dermatol Surg. 2000;26:50-4.
[45]
HSV shedding. Antiviral Research. 2004;63:S19-S26.
[46]
Herpes Simples Virus type 1 shedding in the oral cavity of seropositive patients. Oral Diseases. 2005;11:13-6.
[47]
Oral shedding of Herpes Simplex Virus type 1: a review. J Oral Pathol Med. 1997;26:441-7.
[48]
Detection of herpes simplex virus DNA in serum and oral secretions during acute recurrent herpes labialis. J Dermatol. 2002;29: 404-10.
[49]
The short and long- term side effects of carbon dioxide laser resurfacing. Dermatol Surg. 1997;23:519-25.
[50]
Exacerbation of facial herpes simples alter phenolic face peels. J Dermat Surg Oncol. 1984; 10:57-8.
[51]
Prevention of facial herpetic infections after chemical peel and dermaabrasion: new treatment strategies in the prophylaxis of patients undergoing procedures of the perioral area. Plast Reconstr Surg. 1996;98:427-33.
[52]
Activation of herpes simples following dermabrasion. Report of a patient successfully treated with intravenous acyclovir and brief review of the literature. J Am Acad Dermatol. 1985; 13:103-8.
[53]
Complications of chemical peeling. Journal of Dermatologic Surgery and Oncology. 1989;15:1010-9.
[54]
Complications of carbon dioxide laser resurfacing: an evaluation of 500 patients. Dermatol Surg. 1998;24:315-20.
[55]
Herpes Simples Virus prophylaxis for cutaneous laser resurfacing: a comparison of acyclovir, valacyclovir and famciclovir. Laser Surg Med. 1998; Suppl 10:66.
[56]
Valacyclovir prophylaxis for herpes simplex virus infection or infection recurrence following laser skin resurfacing. Dermatol Surg. 2002;28: 311-6.
[57]
Unusual infectious complications of dermatologic procedures. Dermatol Clin. 2003;21: 321-35.
[58]
The efficacy of valacyclovir in preventing recurrent herpes simplex virus infections associated with dental procedures. J Am Dent Assoc. 2004;135:1311-8.
[59]
Kaposi's varicelliform eruption ina an HIV-positive patient after laser resurfacing. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2004;18:711-2.
[60]
Famciclovir as antiviral prophylaxis in laser resurfacing. Plasr Reconstr Surg. 1999;104: 1103-8.
[61]
Aciclovir. A reappraisal of its antiviral activity, pharmacokinetic properties and therapeutic efficacy. Drugs. 1994;47:153-205.
[62]
Antiviral drugs. En: Mandell GL, Bennett JE, editors. Principles and practice of infectious diseases, 6th ed. Philadelphia: Churchill Livingstone; 2005. p. 514-51.
[63]
Pharmacokinetics of valaciclovir. J Antimicrob Chem. 2004;53:899-901.
[64]
Antivirals agents: nonantiviral drugs. J Am Acad Dermatol. 2002;47:581-99.
[65]
Survaillance network for herpes simplex virus resistance to antiviral drugs: 3- year follow-up. J Clin Microb. 2004:242-9.
[66]
Recent developments in herpesvirus therapy. Herpes. 2001;8:12-6.
[67]
The pharmacokinetics of antiviral therapy in paediatric patients. Herpes. 2003;10:66-71.
[68]
Pediatric uses of valacyclovir, penciclovir and famciclovir. Pediatr Infect Dis J. 2001;20: 1079-81.
[69]
Cutaneous resurfacing with CO2 and erbium: YAG lasers: preoperative, intraoperative, and postoperative considerations. Plast Reconstr Surg. 1999;103: 619-32.
[70]
Cutaneus laser resurfacing with the Erbium: YAG laser, and the charfree carbon dioxide laser. A clinical comparison of 100 patients. Int J Aesth Restor Surg. 1997;5:29-37.
[71]
Cutaneus tissue repair: basic biologic considerations. J Am Acad Dermatol. 1985 Nov (5Pt1):701-25.
[72]
Pulsed carbon dioxide laser, tricloroacetic acid, Baker-Gordon phenol, and dermabrasion: a comparative clinical and histologic study of cutaneous resurfacing in a porcine model. Arch Dermatol. 1996;132:469-71.
[73]
Postoperative care following CO2 laser resurfacing: avoiding pitfalls. Plast Reconstr Surg. 1997;7:1855-66.
Descargar PDF
Idiomas
Actas Dermo-Sifiliográficas
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?