Una mujer de 52 años, sana, consultó por una lesión cutánea en el borde cubital de la mano izquierda de una semana de evolución. La lesión era de crecimiento rápido y discretamente pruriginosa. La paciente no tenía fiebre, antecedentes de traumatismo local ni otros síntomas asociados. Como antecedente laboral, destacaba la profesión de carnicera, en contacto principalmente con ganado ovino. En la exploración, destacaba una placa eritematoedematosa de 3cm, bien delimitada, discretamente infiltrada, con eritema perilesional y una pseudopústula central suprayacente (fig. 1). También se objetivaron adenopatías axilares menores de 1cm no dolorosas. En la biopsia de piel se observó un patrón de dermatitis perivascular superficial y profunda con abundantes eosinófilos, y el cultivo tisular descartó la presencia de infección bacteriana, fúngica o por micobacterias. La lesión se resolvió a las 3 semanas sin necesidad de tratamiento ni cicatriz.
El nódulo de orf es una zoonosis causada por un virus del género Parapoxvirus que infecta principalmente ovejas y cabras. La mayoría de los casos ocurren en profesiones de riesgo en contacto directo con animales infectados. Tras un periodo de incubación de 3-8 días, aparece una lesión que pasa por distintas fases (mácula, pápula, nódulo, vesícula y costra), para autorresolverse en 3-6 semanas. La lesión característica y los antecedentes de contacto con ganado ovino permitieron realizar este diagnóstico frente al nódulo de los ordeñadores, cuya clínica es indistinguible pero aparece en personas en contacto con ganado bovino.
Consideraciones éticasSe obtuvo el consentimiento informado de la paciente, que aprobó el uso de datos clínicos, imágenes y cualquier material clínico relacionado con su enfermedad con fines científicos y de publicación.
Conflicto de interesesNinguno.