Información de la revista
Vol. 89. Núm. 91.
Páginas 9144-9148 (mayo 1998)
Compartir
Compartir
Más opciones de artículo
Vol. 89. Núm. 91.
Páginas 9144-9148 (mayo 1998)
Acceso a texto completo
Granada, 8 y 9 de noviembre de 1996
Granada, November 8 and 9, 1996
Visitas
3435
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Estadísticas
Texto completo

VIII Y IX REUNIONES DEL GRUPO DE COSMÉTICA Y TERAPÉUTICA DERMATOLÓGICA

Granada, 8 y 9 de noviembre de 1996

Santiago de Compostela, 8 y 9 de noviembre de 1997


RESÚMENES


Actas Dermosifiliogr., 1998;89,S1:144-146

VIII REUNIÓN DEL GRUPO DE COSMÉTICA Y CIRUGÍA DERMATOLÓGICA

Granada, 8 y 9 de noviembre de 1996

COMUNICACIONES

352 «TRATAMIENTO COADYUVANTE DE LOS CORTICOSTEROIDES EN DERMATOLOGIA», por la Dra. Gutiérrez Salmerón MT. Hospital Universitario San Cecilio. Granada.

Los corticosteroides sistémicos continúan siendo en la actualidad la base del tratamiento de numerosas dermatosis de curso crónico y pronóstico severo en las que han conseguido reducir notablemente su mortalidad. No obstante, la necesidad de altas dosis y de empleo continuado conducen a la aparición de severos efectos secundarios. Ello ha motivado la búsqueda de tratamientos alternativos que han permitido disminuir las dosis de corticosteroides, pero no eliminarlos, y es por ello por lo que se les denomina adyuvantes de los corticosteroides.

En este artículo se revisan los tratamientos coadyuvantes más útiles en Dermatología, dividiéndolos en: 1) T. inmunosupresores: azatioprina, ciclofosfamida y ciclosporina. 2) T. de acción antiinflamatoria: antipalúdicos de síntesis, sulfonas y sales de oro. 3) T. de acción inmunomoduladora: plamaféresis y fotoforesis extracorpórea, recordando su mecanismo de acción, indicaciones clínicas, efectos secundarios y monitorización necesaria, para describir después la forma de empleo más adecuada en dermatosis ampollosas, conectivopatías y dermatosis neutrofílicas.

353 «QUÉ HAY DE NUEVO EN TERAPÉUTICA DERMATOLOGICA EN 1996», por el Dr. Ledo A.

La denervación de los músculos de la expresión facial, mediante la toxina botulínica, empleada en neurología y oftalmología, ha sido introducida en el tratamiento de las arrugas faciales, si bien tiene sus limitaciones.

La simpatectomía por vía torascoscópica en la hiperhidrosis axilar es efectiva, pero no carente de riesgo. Se pasa revista a efectividad de la hidroxicloroquina en el eritema nodoso, la sertralina en el tratamiento de las escoriaciones neuróticas, secnidazole como alternativa del metronidazol, del cromoglicato en el pioderma gangrenoso, de allopurinol en las sarcoidosis cutáneas, de la cimetidina en las verrugas recalcitrantes de los adultos y de la ciclosporina en el prurigo nodular.

Se destaca el papel de los nuevos análogos de la vitamina D en el psoriasis y su efecto en la hiperproliferación celular, el aumento de la tolerancia y disminución de los efectos secundarios sobre la calcemia.

Revisión de las nuevas generaciones de retinoides receptor selectivos como el tazaroteno, selectivo frente al RAR subtipo Beta y Gamma, muy efectivo tópicamente y bien tolerado a dosis bajas.

La terapia del melanoma con vacuna de antígenos polivalentes de células seleccionadas de melanomas, sigue interesando su estudio como complemento del melanoma avanzado, ya que aumenta la inmunidad humoral y celular en el 50% de los casos estudiados.

La terapia fotodinámica con aplicación tópica de 5-aminolevulínico es útil en el tratamiento de la queratosis actínicas y demuestra un potencial futuro interesante en basaliomas, psoriasis y otras dermatosis localizadas.

Las novedades en fototerapia radican en las lámparas de banda estrecha, que reduce la carcinogenicidad. Otro avance es la radiación con UVA-1 de 340-400 nm a dosis elevadas. En nuestra experiencia es muy útil el PUVA tópico.

354 «URGENCIAS EN DERMATOLOGIA Y SU TRATAMIENTO», por el Dr. López Estebaranz JL. Servicio de Dermatología. Hospital Doce de Octubre. Madrid

El número de pacientes que demandan asistencia en la urgencia de un hospital terciario depende entre otros factores de la época del año, tipo de hospital y área de influencia y de la lista de espera en consultas externas. En general, la incidencia varía entre el 2 y el 20% del total de las urgencias de un gran hospital. En nuestro centro suponen el 3% del total de las urgencias con un número de casos mensuales de 400-450. Las patologías más frecuentes son: urticarias/angioedemas (13-20%), toxicodermias (9-14%), ezcemas (8-19%), infecciones víricas (5-12%), infecciones bacterianas (5-10%), picaduras e infestaciones (3-5%), enfermedades eritematoescamosas (pitiriasis rosadas y psoriasis)(3-5%) y otras (35-50%). Afortunadamente las emergencias dermatológicas o verdaderas urgencias como la necrolisis epidérmica tóxica o la púrpura fulminans son poco frecuentes. Su rápido diagnóstico y tratamiento van a ser fundamentales en cuanto a su posterior evolución. En general, la presencia de un dermatólogo en las urgencias de un gran hospital va a contribuir a diagnosticar enfermedades sistémicas que debuten con signos dermatológicos que no son fácilmente diagnosticados por otros especialistas y las cada vez más frecuentes patologías dermatológicas agudas que acuden a un hospital.

355 «TRATAMIENTO DE LAS FOTODERMATOSIS», por los Dres. Díaz Pérez JL, Gardeazábal. Hospital de Cruces. Bilbao.

Erupción polimorfa lumínica: Los tratamientos preventivos con UVA, UVB o PUVA suelen ser eficaces. Los casos más rebeldes pueden responder a antipalúdicos, PUVA + prednisolona, nicotinamida o azatioprina.

Urticaria solar: Fotoprotectores, antihistamínicos, PWA, plasmaféresis o combinaciones de los mismos, deben individualizarse en cada paciente En nuestra experiencia varias exposiciones crecientes en el mismo día a UVA, PUVA o luz solar es mucho más rápido para desensibilizar a estos pacientes que las pautas de 2-3 dosis de UVA semanales.

Dermatitis actínica crónica (DAC): Fotoprotección, PUVAterapia y en casos rebeldes azatioprina, corticopuvaterapia o ciclosporina.Evitar el contacto con productos a los que han demostrado sensibilidad o fotosensibilidad. En tres pacientes con DAC, resistentes a otras terapéuticas, hemos comprobado que la combinación de ciclosporina-PWA fue extraordinariamente eficaz y sin recidivas al suspender el tratamiento

Dermatosis fotoagravadas: La luz UVA puede ayudar a controlar algunas de las manifestaciones de lupus eritematoso. En la protoporfiria eritropoyética, además de los betacarotenos, la piridoxina y cisteína pueden ser eficaces. En cinco pacientes con enfermedad de Darier fotoagravada, hemos logrado reproducir los cambios clínicos e histopatológicos con luz UVB y no con UVA. Los resultados preliminares del tratamiento con UVA a estos pacientes sugieren que la luz UVA puede ser eficaz para prevenir las exacerbaciones estivales.

356 «TRATAMIENTO DE LOS SINDROMES NODULARES DE LAS PIERNAS», por los Dres. Peteiro C, Sánchez Aguilar D. Servicio de Dermatología. Hospital General de Galicia Gil Casares. Facultad de Medicina. Santiago.

Se definen y comentan los estudios necesarios para intentar realizar el diagnóstico etiológico de las diferentes entidades.

Se realiza una clasificación, revisándose el tratamiento de: eritema nudoso, paniculitis nodular migratoria, vasculitis nodular, paniculitis por déficit de alfa 1 antitripsina, paniculitis pancreática, paniculitis histiocítica citofágica, paniculitis calcificante del fallo renal, paniculitis lúpica y PAN.

Las drogas fundamentales son: corticoides, sulfona, antimaláricos y yoduro potásico, teniendo en cuenta que la dieta, protección frente al frío y traumatismos, el reposo posmasaje y el tratamiento infeccioso, si necesario, son consejos útiles en estos pacientes.

357 «TÉCNICAS DE HIDRATACION CUTANEA», por la Dra. Torras H. Hospital Clínic. Barcelona.

El contenido de agua de la capa córnea depende de tres factores:

a) La velocidad de circulación del agua desde la dermis a la superficie externa.

b) La capacidad de retención de agua a nivel superficial.

c) La velocidad de evaporación motivada por cambios climáticos: temperatura, viento, humedad relativa, etc. Existen cuatro vías principales o cuatro categorías de sustancias para conseguir una hidratación cosmética de la piel:

1) Sustancias de acción higroscópica: glicerina, corbitol, polietilenglicol y propilenglicol.

2) Sustancias de interacción química: urea, alfahidroxiácidos.

3) Sustancias oclusivas que impiden la evaporación de agua: parafina, vaselina, algunas siliconas.

4) Sustancias higroscópicas y oclusivas al mismo tiempo: lanolina, miristato de isopropilo, palmitato de isopropilo, colesterol, lecitina.

Para obtener una buena hidratación no basta con utilizar unos principios activos adecuados, sino que además debemos utilizar la mejor forma galénica para facilitar su penetración. En los últimos años se ha pasado de las clásicas emulsiones simples a las emulsiones múltiples y a la utilización de liposomas y niosomas.

358 «MANEJO DE LA DERMATITIS ATOPICA EN LA INFANCIA», por el Dr. Zambrano Zambrano A. Hospital del Niño Jesús. Madrid.

El manejo de la dermatitis atópica en la infancia es mitad arte y mitad ciencia. Se prestará atención a los factores desencadenantes y al estado de hidratación de la piel, que se corregirá con cremas hidratantes y emolientes.

Entre las opciones terapéuticas, los corticoides tópicos son la base del tratamiento de los brotes de la enfermedad. Los antihistamínicos orales proporcionarán alivio del prurito y, en los casos severos, los corticoides orales son una alternativa eficaz durante cortos períodos de tiempo. Para casos extremadamente severos, la ciclosporina parece ser una buena opción, que en los próximos años se desarrollará para obtener una dosis óptima y un tiempo de tratamiento necesario.

Los factores alimentarios parecen tener poca influencia sobre la mayor parte de los niños con dermatitis atópica, por lo que solamente se considerarán cuando haya una historia positiva de exacerbación por algún alimento.

Otros tratamientos, como inhibidores de la fosfodiesterasa, ácidos grasos poliinsaturados o hierbas chinas, no están completamente contrastados.

359 «PSORIASIS: TRATAMIENTOS COMBINADOS», por el Dr. Fortea JM. Servicio de Dermatología U.G.U. de Valencia.

La psoriasis es, además de una enfermedad un problema cosmético importante. La aparición de nuevas terapéuticas y las mayores exigencias sociales y económicas influyen en el tratamiento de la misma. Múltiples son los agentes utilizados entre los que podemos señalar: emolientes, antralina, corticoides tópicos, calcipotriol, fototerapia, metrotexate, retinoides y ciclosporina. La elección de un tratamiento depende de la extensión, cronicidad, tipo clínico y fototipo.

El objetivo de un tratamiento combinado es la utilización simultánea de diferentes agentes antipsoriásicos de eficacia probada, con el fin de obtener un mayor efecto terapéutico, disminuir los efectos secundarios, aumentar el tiempo libre de enfermedad y el grado de aceptación por el paciente.

El empleo combinado de corticoides tópicos asociados a calcipotriol, o la aplicación de uno de ellos junto con la Puvaterapia son la terapia de elección en las formas leves o moderadas. El metrotexate y los retinoides en combinación con Puvaterapia son de elección en las formas de psoriasis crónico, extenso o grave.

360 «PEQUEÑA CIRUGIA DERMATOLOGICA PARA PROBLEMAS ESTÉTICOS», por el Dr. Ocaña Sierra J. Cátedra de Dermatología. Universidad de Granada.

Se verifica una selección ordenada de casos clínicos según la topografía lesional y las técnicas adecuadas para su resolución con buenos objetivos cosméticos y funcionales.

Cuero cabelludo: injertos con vello (región inguinal).

Región frontal: cicatrices postvaricela. Punch.

Pabellones auriculares: lóbulo hendido. Orejas en soplillo.

Párpados: quistes de millium. Quistes epidérmicos. «Bolsas». Triquiasis. Ectropion. Molluscum contagiosum gigante. Xantelasma. Otras blefaroplastias.

Pirámide nasal: traumatismo lateral. Angiomas estelares. Rinofima.

Labios: traumatismos y reconstrucción. Retracción cicatricial postraumática y plastia en W-múltiple.

Mentón: fístula submentoniana. Solución definitiva.

Mamas: sutura semicircular intradérmica. Ventajas. Neurofibromatosis. Deformidades del pezón.

Uñas: nevus subungueales. Uñas incarnadas, lateral y anterior.

Cirugía dermatológica de otras dermatosis: se completa la exposición con la cirugía reparadora menor de ciertos procesos cutáneos, tales como:

Esclerodermis localizada: excisión y reparación con plastia local e injerto laminar.

Tatuajes: cirugía e injerto. Dermabrasión.

Vitíligo: mini-injertos de Farabella.

361 «RESURFACING CUTANEO CON LASER CO2 ULTRA PULSADO VERSUS LASER Nd: HAG, Q-SWITCHED, POLIDERM», por el Dr. Cisneros JL. Servicio Dermatología. Hospital Asepeyo. San Cugat. Barcelona.

Actualmente se utiliza el resurfacing cutáneo con láser de C02 ultrapulsado para el tratamiento del fotoenvejecimiento, corrección de arrugas perioculares y peribucales, y eliminación de cicatrices, obteniéndose buenos resultados.

Es frecuente que se produzca edema inflamatorio y un eritema persistente, cicatrices en algún caso.

Se requiere anestesia con crema ELMA, troncular o local. Es una terapia que se puede incluir en el grupo de la dermabrasión y peelings químicos, con la ventaja de ser una técnica controlada y menos complicaciones.

Como alternativa hemos introducido el resurfacing con láser de Nd:YAG, Q-Switched Poliderm, con cuatro longitudes de onda de 1064, 650,585 y 532 nm. Se obtienen resultados equiparables al láser C02 ultrapulsado, utilizando las longitudes de onda de 650 y 1064 para lesiones pigmentadas, dermo-epidérmicas y los 532 y 585 para actuar a nivel epidérmico y sobre el componente vascular de las «ojeras» palpebrales, lo cual le da un carácter diferencial con el láser de C02 ultrapulsado. Tiene como ventajas la no presencia del eritema persistente y menor facilidad para las hiperpigmentaciones.

BIBLIOGRAFÍA

1. Cisneros JL. Resurfacing y despigmentación superficial con láser Nd:YAG Q-Switched Poliderm. Med Cut Iber Lat Am 1996;24:111-6.

2. Cisneros JL. Láser de Nd;YAG, Q-Switched Poliderm. Piel 1996;11:174-5.

362 «ACTUALIZACION EN EL TRATAMIENTO DE LAS ONICOMICOSIS», por el Dr. Lecha M. Dermatología. Hospital Clínic i Provincial. Facultat de Medicina. Universitat de Barcelona.

La amplitud de posibilidades terapéuticas en las onicomicosis nos obliga a manejar esta entidad en base a una información más precisa. Para tomar una decisión terapéutica debemos considerar tres factores:

1) El diagnóstico micológico, incluyendo cultivo, para identificar el agente causal que puede ser un dermatofito, una levadura o un moho. La sensibilidad a los distintos antifúngicos de éstos puede variar.

2) E1 tratamiento, que puede ser tópico, sistémico, quirúrgico o combinado con sus indicaciones propias, ventajas y desventajas.

3) Los distintos ensayos clínicos que aportan datos necesarios sobre farmacodinámica de los antifúngicos a nivel de lámina ungueal, dosificación, pautas de tratamiento y duración, comparación entre las diferentes posibilidades terapéuticas.

Como ejemplo de ello se aportan los resultados de un estudio multicéntrico comparado entre tres formas de tratamiento. Se emplea una combinación de amorolfina --una aplicación semanal de meses-- e itraconazol en tratamiento continuado 200 mg/día con una duración de 1,5 o tres meses y se compara a tratamiento con itraconazol sólo a la misma dosis tres meses. Los resultados preliminares a tres meses indican mejor resultado terapéutico (KOH y cultivo negativos) con la combinación amorolfinaitraconazol, con independencia del tipo de agente causal. Estos resultados requieren confirmación a más largo plazo: seis meses.

363 «MANEJO DEL PACIENTE CON PRURIGO NODULAR», por el Dr. Ferrándiz C. Hospital Universitario Germans Trias i Pujol. Badalona.

INTRODUCCIÓN

El prúrigo nodular es una enfermedad crónica de causa desconocida y considerada como muy resistente a todo tipo de tratamientos. En esta ponencia aportamos los resultados preliminares de su tratamiento combinado con talidomida y UVB.

PACIENTES Y MÉTODOS

Se incluyen cuatro pacientes con prurito nodular muy intenso y que no habían respondido a corticoides tópicos e intralesionales y antihistamínicos orales. Dos habían recibido tratamiento con talidomida con buena respuesta inicial, pero con recidiva a las pocas semanas de abandonar el tratamiento.

Pauta terapéutica: talidomida, 100 mg/día hasta obtener un 70% de mejoría añadiendo entonces tres sesiones/semana de UVB. La talidomida se suprimía cuando el prurito desaparecía completamente, continuando entonces sólo con UVB hasta la curación total objetiva y subjetiva.

RESULTADOS

Tras una media de 12 semanas de tratamiento con talidomida todos los pacientes refirieron una mejoría del 70% del prurito, momento en que se añadió UVB. Tras una media de ocho sesiones se pudo suprimir la talidomida y tras una media de 32 tratamientos con UVB la curación fue total. Tras un seguimiento medio de seis meses (4-18) no se ha producido recidiva.

CONCLUSION

Los resultados preliminares del tratamiento del prurito nodular con talidomida y UVB de modo secuencial son muy alentadores, obteniéndose una respuesta prácticamente total y sin recidiva al menos dentro de los seis primeros meses siguientes a la finalización del mismo.

364 «TRATAMIENTO DE LAS ALTERACIONES DE LA QUERATINIZACION», por el Dr. Unamuno P. Servicio de Dermatología. Hospital Clínico de Salamanca.

De las alteraciones de la queratinización el grupo que más importancia tiene es el de las ictiosis, en el que la actuación terapéutica no es uniforme.

En las formas de ictiosis que se originan por retención de la capa córnea, como la ictiosis vulgar y la ictiosis-X, es suficiente el tratamiento tópico con emolientes, queratolíticos y sustancias hidratantes.

Las formas de ictiosis más graves y con proliferación celular acelerada, ictiosis laminar y eritrodermia ictiosiforme congénita ampollosa, además del tratamiento tópico ya señalado es necesario asociar retinoides orales. Se comenta el mecanismo de acción y las posibilidades terapéuticas del liarozol en este grupo de ictiosis.

365 «UTILIZACION DE LA TOXINA BOTULINICA EN DERMATOCOSMÉTICA», por el Dr. Alomar A. Barcelona.

La toxina botulínica (TB) se utiliza para tratar espasmos faciales, estrabismo, blefaroespasmos, etc. Recientemente se ha postulado su utilización para tratar líneas de expresión facial.

La toxina botulínica se inyecta en los músculos faciales de expresión que producen las arrugas y fruncidos antiestéticos en dos o tres sesiones en intervalos de cuatro o cinco meses. La inyección de TB produce una pérdida temporal del tono muscular.

Se utilizan de dos a cinco o diez unidades de TB por grupo muscular, dependiendo de la potencia de cada grupo. La inyección es prácticamente indolora y los efectos secundarios, si se realiza la técnica descrita por Carruthers, inexistente.

El tratamiento con TB es muy efectivo como adyuvante en el rejuvenecimiento facial y es altamente satisfactorio para el paciente.

BIBLIOGRAFÍA

1. Carruthers A, Kiene K, Carruthers J. Botulinum. A exotoxin use in clinical dermatology. J Am Acad Dermatol 1996;34:788-797.

366 «ADAPALENO: UN NUEVO RETINOIDE TOPICO PARA EL TRATAMIENTO DEL ACNÉ», por el Dr. Torras H. Servicio Dermatología. Hospital Clínic. Barcelona.

El adapaleno o CD271 es un retinoide sintético que posee la acción farmacológica del ácido retinoico, pero no comparte su misma estructura química. Es un derivado del ácido naftoico. Las características más importantes son su extraordinaria estabilidad química y su fotoestabilidad. Se formula al 0,1% en un gel acuoso. Es un potente modulador de la diferenciación y proliferación epidérmica. Regula la expresión anormal de la queratina responsable de la cornificación compacta del infra infundíbulo del folículo pilosebáceo. Tiene alta afinidad por el receptor RARgamma. Es comedolítico y antiinflamatorio. No debe usarse durante el embarazo. No es fotosensibilizante. La forma de aplicación es similar a la de los otros retinoides tópicos.

Si comparamos sus efectos con los de la tretinoína tópica, podemos decir que el adapaleno produce una mayor reducción del número de lesiones inflamatorias al principio del tratamiento. Se tolera mejor que la tretinoína y puede aplicarse durante todo el año. Por tanto, el adapaleno tiene un lugar en el tratamiento del acné.

367 «NOVEDADES EN EL TRATAMIENTO DE LA URTICARIA», por el Dr. Lecha M. Servicio de Dermatología. Hospital Clínic. Barcelona.

En el tratamiento de la urticaria debemos distinguir dos aspectos: el tratamiento de la urticaria aguda y el de la urticaria crónica. Tanto en un caso como en otro las opciones terapéuticas son:el tratamiento etiológico y el tratamiento supresor. La primera opción solamente se puede aplicar en algunos casos de urticaria por contacto o urticarias físicas. En el resto de los casos el tratamiento supresor sigue siendo el único posible utilizando los diversos grupos de antihístaminicos disponibles asociados en su caso a otros fármacos con acción antihistamínica, estabilizadora de mastocitos. En este aspecto no se pueden aportar en la actualidad mayores novedades y estos fármacos muestran una eficacia aceptable.

En el caso de la urticaria crónica debemos considerar la mayor dificultad en establecer la causa, su mayor incidencia en la calidad de vida de los pacientes y la posible necesidad de un tratamiento muy prolongado. Por ello en este aspecto de la urticaria es donde podemos referir algunas novedades. En el aspecto etiológico se han podido establecer la relación de causalidad de algunas urticarias crónicas con algunas infecciones víricas (VHB, HSV) o bacterianas (Helicobacter pylori) que permiten un tratamiento etiológico. Otros casos son de etiología autoinmune (autoanticuerpos frente al receptor Fce Ria-IgE) y otros se cronifican por factores psíquicos. Ello hace posible la introducción en el tratamiento de la urticaria crónica de antibióticos,antivíricos, psicotropos e inmunomoduladores.

368 «QUÉ HAY DE NUEVO EN COSMÉTICA DERMATOLOGICA», por el Dr. Cisneros JL. Clínica Dermatológica y Escuela Disciplinaria de Cosmética y Láser. Barcelona.

Se hace referencia en primer lugar a las novedades farmacéuticas que se han centrado en los fármacos derivados imidazólicos para el tratamiento de los estados seborreicos. En segundo término se señalan las novedades dermocosméticas en las alopecias androgenéticas de una combinación del minoxidil al 2%, a. retinoico al 0,01% y ácido hialurómico al 0,3%, junto con finasteride 1 mg. diario. Se considera óptimo el pH entre 2,8 y 4,8 para una mayor efectividad de los AHA, así como la asociación de vitamina C al 10% por las mañanas y vitamina K al 1% por la noche junto con el ácido retinoico.

En el tratamiento del acné se preconiza la isotretinoína en pulsos intermitentes de 0,5 mg/kg/día una semana al mes durante 3-4 meses, así como los tópicos con eritromicina al 4% con zinc al 1,2%, peróxido de benzoilo al 2,5%, con miconazol al 2% y el adapaleno al 0,1%.

En el apartado de los láseres, lo más novedoso se halla en el resurfacing facial con los láseres pulsados de C02 y Erbium: YAG, así como el de Nd:YAG, Q-Switched, para la despigmentación palpebral y lesiones pigmentarias benignas cutáneas. Para las microvarices se señala la técnica de escleroláser, asociando un esclerosante y láser de Nd:YAG con 532 nm y 1064 nm de longitud de onda para hemangiomas.

369 «NOVEDADES TERAPÉUTICAS EN TRICOLOGIA», por el Dr. Camacho F. Departamento de Dermatología. Hospital Virgen Macarena. Sevilla.

Tres son los procesos tricológicos en los que podemos considerar que han existido avances:

a) La alopecia androgenética masculina (MAGA) se ha beneficiado de un aumento de la concentración del minoxidil entre el 3-5% y, sobre todo, de la administración de finasteride. El problema que plantea este producto, pérdida de líbido y reducción de la eyaculación, ha quedado prácticamente eliminado pues solamente un 0,5% de pacientes notan reducción de líbido cuando toman 1 mg diario. Hay que recordar solicitar el «antígeno prostático específico» a los que se sometan al tratamiento a fin de no ocultar posible patología prostática.

b) La alopecia areata en niños se beneficia de un nuevo protocolo terapéutico: asociación de 100 mg de aspartato de cinc y 20 mg de biotina. Con él se han logrado repoblaciones en más del 70% de niños, aunque sus efectos son mucho más lentos que con la corticoterapia.

c) El hirsutismo se trata en la actualidad con pequeñas dosis de flutamida (125 mg/día) que no suelen causar ninguna patología hepática. Además, si se añaden anticonceptivos tricíclicos se mantiene mucho más tiempo la mejoría.

370 «NOVEDADES CLINICO-TERAPÉUTICAS EN LA PATOLOGIA DE LA VULVA», por el Dr. Moreno Giménez JC. H.U. Reina Sofía de Córdoba.

Las enfermedades de la vulva son en su mayoría dermatológicas y pueden constituir parte de una dermatosis generalizada o constituir una patología topográfica específica.

Liquen escleroso: sigue siendo un proceso controvertido en cuanto a su capacidad de malignización, pero está bien establecido que la vulvectomía profiláctica no está justificada. Su etiología es asimismo controvertida, si bien algunos autores tratan de relacionarlo con un proceso autoinmune. Sí parece bien documentado su escasa relación con la B. burgdoferi.

Dentro de los tratamientos, se considera al propionato de clobetasol, al 0,02-0,05% como el tratamiento de elección. No se han mostrado útiles los preparados de tetosterona.

Condilomas acuminados: tienen importancia tanto en cuanto a su tratamiento como a su capacidad degenerativa, muy especialmente cuando en su producción están implicados los HPV 16/18 que pueden determinar los cambios típicos del VIN.

Al tratamiento clásico deben agregarse el uso de láser + interferon, y más recientemente la inyección intralesional de gel de fluoruracilo + epinefrina o la loción de imiquimol al 5%.

Patología tumoral: destacar el incremento en el diagnóstico de carcinomas basocelulares y melanomas en esta localización que pueden llegar a suponer entre el 2 y el 4%, respectivamente, de los tumores malignos de esta localización.

Vestibulitis vulvar: en su etiopatogenia, además de considerar las intervenciones, traumatismos, la candidiosis crónica, se añade recientemente la infección por HPV apoyada en la buena respuesta obtenida con IFN.

Actas Dermosifiliogr., 1998;89,S1:147-148

IX REUNIÓN DEL GRUPO DE COSMÉTICA Y CIRUGÍA DERMATOLÓGICA

Santiago de Compostela, 8 y 9 de noviembre de 1997

Idiomas
Actas Dermo-Sifiliográficas
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?