Información de la revista
Vol. 92. Núm. 10.
Páginas 439-440 (octubre 2001)
Vol. 92. Núm. 10.
Páginas 439-440 (octubre 2001)
Acceso a texto completo
Autoevaluación y Formación Médica Continuada en
Visitas
6401
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (4)
Tablas
Tablas
Tablas
Tablas
Mostrar másMostrar menos
Texto completo

ACTAS DERMO-SIFILIOGRÁFICAS

TEMA: «Menopausia y piel»

Aurora Guerra Tapia. Actas Dermosifiliogr 2001;92:000-000


1- ¿Cuándo se produce la menopausia?

a. El día en que la mujer pierde la menstruación.

b. Cuando la probabilidad de embarazo es menor del 25%.

c. Cuando empiezan los síntomas de deprivación estrogénica.

d. Es un período varible que comprende los 5 años anteriores y los 5 posteriores a la pérdida de la menstruación.


2- El 70% de las mujeres tienen la menopausia:

a. Antes de los 45 años.

b. Entre los 45 y los 55 años.

c. Después de los 55 años.

d. Antes de los 40 años.


3- Con respecto al climaterio, ¿cuál de las siguientes afirmaciones no es cierta?:

a. Los ovarios se atrofian.

b. El útero se empequeñece y parte de sus fibras musculares se sustituyen por tejido fibroso.

c. El pH vaginal disminuye y las infecciones se vuelven más frecuentes.

d. Los genitales externos se atrofian y las mamas pierden su estructura hacinar.


4- Con respecto a los cambos funcionales del tegumento durante el climaterio, ¿cuál de las siguientes afirmaciones no es cierta?:

a. El sebo cutáneo se encuentra disminuido.

b. Frente a estímulos psicológicos, la producción de sudor es más baja.

c. Existe un incremento de la permeabilidad y reactividad vascular.

d. Existe menor tendencia a la hiperpigmentación.


5- Con respecto a los cambios morfológicos del tegumento durante el climaterio, ¿cuál de las siguientes afirmaciones no es cierta?:

a. Existe aumento del grosor de la dermis y epidermis.

b. La tasa de colágeno está disminuida.

c. Las mucosas pierden su grado de humedad.

d. El vello en general y sobre todo el axilar y pubiano disminuye.


6- Con respecto a la terapia hormonal sustitutiva en la mujer postmenopáusica es cierto que:

a. Mejora las arrugas finas, sequedad de la piel y atrofia cutánea.

b. Aumenta el contenido de colágeno.

c. No mejora ninguno de los cambios cutáneos.

d. Existe polémica con respecto a su utilidad, pero la mayoría de los estudios la avalan.


7- El tabaco en la mujer postmenopáusica:

a. No tiene efecto sobre la piel.

b. Provoca mayor cantidad de arrugas faciales.

c. Aunque se trate hormonalmente, la mujer fumadora no mejora su funcionalidad o morfología cutánea.

d. b y c son ciertas.


8- Entre las complicaciones cutáneas de la terapia hormona sustitutiva no se encuentra:

a. El melasma.

b. El oscurecimiento y aumento de tamaño de los nevi melanocíticos.

c. El aumento de las telangiectasias.

d. Las queratosis seborreicas.


9- La principal medida preventiva tópica para el cuidado de la piel de la mujer postmenopáusica es:

a. La hidratación.

b. La fotoprotección.

c. Los peelings.

d. La mesoterapia.


10- Las cremas que pueden servir de tratamiento para el envejecimiento de la piel postmenopáusica contienen:

a. Estrógenos.

b. Retinoides.

c. Vitamina C.

d. Todas son ciertas

Descargar PDF
Idiomas
Actas Dermo-Sifiliográficas
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?