Información de la revista
Vol. 113. Núm. 9.
Páginas 919-921 (octubre 2022)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 113. Núm. 9.
Páginas 919-921 (octubre 2022)
CARTA CIENTÍFICO-CLÍNICA
Open Access
La significativa aportación de la dermatología española al conocimiento de la COVID-19: estudio bibliométrico en PubMed
Significant Contribution of Spanish Dermatology Toward Understanding COVID-19: A Bibliometric Study of PubMed-Indexed Articles
Visitas
6135
C. Miñones-Ginartea, M. Pereiro-Ferreirósb, M. Ginarte-Valb,
Autor para correspondencia
mginartev@aedv.es

Autor para correspondencia.
a Departamento de Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas, Facultad de Medicina, Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, A Coruña, España
b Servicio de Dermatología, Departamento de Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas, Complexo Hospitalario Universitario de Santiago, Facultad de Medicina, Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, A Coruña, España
Contenido relacionado
C. Miñones-Ginarte, M. Pereiro-Ferreirós, M. Ginarte-Val
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Texto completo
Sr. Director:

España ha sido uno de los países del mundo más afectados por la pandemia por COVID-19, especialmente durante el primer año, con 2.820.000 casos y 64.221 fallecidos confirmados entre el 1 de febrero de 2020 y el 31 de enero de 20211. Esta pandemia ha desencadenado una respuesta científica no conocida hasta ahora en la historia de la humanidad. La dermatología no ha sido una excepción en ese conocimiento generado en un plazo tan breve y nos hemos preguntado si la aportación de la dermatología española ha sido proporcional a esa afectación.

Para responder a esta cuestión realizamos un estudio bibliométrico en PubMed con todas las publicaciones cuyo título incluyera «(SARS-CoV2»[Title] OR «Covid-19»[Title]) AND («Skin»[Title] OR «Cutaneous»[Title] OR «dermato»[Title])» en el período comprendido entre el 1 de febrero de 2020 y el 31 enero de 2021. Tras excluir 76 trabajos que no aportaban un conocimiento directo en este campo, analizamos 254 publicaciones, registrando el país de origen del centro de trabajo de los autores. Cuando había más de un centro de diferentes países se categorizó como internacional. También se dividió el tipo de artículo en 2 categorías: la aportación clínica directa (casos clínicos o series de casos) y otros trabajos sin aportación clínica directa. Los datos epidemiológicos se obtuvieron de los registros de la OMS y los de población del Banco Mundial del año 2019.

En términos absolutos, EE. UU., con 38, es el país que aporta un mayor número de publicaciones dermatológicas. A continuación se encuentran los artículos de colaboración internacional con 33, la misma cifra que aportan los dermatólogos italianos. La dermatología española ocupa el tercer lugar con 32 publicaciones. La frecuencia relativa de las publicaciones españolas constituye el 12,60% del total (tabla 1).

Tabla 1.

Frecuencias absolutas y relativas de las publicaciones de la muestra

País  FA  FR, %  País  FA  FR, % 
EE. UU.  38  14,96  Indonesia  0,79 
Internacional  33  12,99  Países Bajos  0,79 
Italia  33  12,99  Portugal  0,79 
España  32  12,60  Rusia  0,79 
Francia  14  5,51  Singapur  0,79 
Irán  14  5,51  Austria  0,39 
China  11  4,33  Bélgica  0,39 
Turquía  10  3,94  Bulgaria  0,39 
Reino Unido  3,54  Colombia  0,39 
Brasil  2,36  Irlanda  0,39 
India  2,36  Marruecos  0,39 
Tailandia  1,97  México  0,39 
Japón  1,57  Nigeria  0,39 
Alemania  1,18  Noruega  0,39 
Corea del Sur  1,18  Pakistán  0,39 
Suiza  1,18  Polonia  0,39 
Canadá  0,79  Rumanía  0,39 
EAU  0,79  Sudáfrica  0,39 
Egipto  0,79  Túnez  0,39 

Para valorar el esfuerzo investigador de cada país en función de sus dimensiones ajustamos esas cifras por población. España encabeza la lista de más artículos publicados por cada 100.000 habitantes, con 0,068, seguido por Italia con 0,055. Esto refleja que estos 2 países, de los más golpeados por la COVID-19 durante el período que abarca nuestro estudio, sobresalen en la investigación en dermatología de la COVID-19 (tabla 2).

Tabla 2.

Publicaciones ajustadas por población

País  Publicaciones/100.000 habitantes  País  Publicaciones/100.000 habitantes 
España  0,06760666  Corea del Sur  0,0058017 
Italia  0,05533061  Canadá  0,00526243 
Singapur  0,03506311  Rumanía  0,00517362 
Suiza  0,03485927  Alemania  0,00360763 
Francia  0,02079613  Japón  0,00316982 
Irlanda  0,02014326  Brasil  0,00285514 
Portugal  0,01944201  Marruecos  0,00274185 
Noruega  0,01863037  Polonia  0,00263449 
EAU  0,01860638  Colombia  0,00198515 
Irán  0,01681298  Egipto  0,00198259 
Bulgaria  0,01438542  Sudáfrica  0,00167723 
Reino Unido  0,01342772  Rusia  0,00136287 
Turquía  0,01188015  China  0,00078569 
EE. UU.  0,01156911  México  0,00078252 
Países Bajos  0,01148924  Indonesia  0,00074018 
Austria  0,01123461  Nigeria  0,0004976 
Bélgica  0,00867905  Pakistán  0,00047946 
Túnez  0,0084868  India  0,0004391 
Tailandia  0,00718123  Internacional 

Con más cautela hay que tomar la relación entre publicaciones e incidencia y mortalidad, debido a que la exactitud de esos datos epidemiológicos es muy discutida2. España figura como el séptimo país del mundo con mayor número de publicaciones, con 1,135 artículos por cada 100.000 casos (tabla 3). En este ámbito destacan los países asiáticos debido al bajo número de casos y fallecidos comunicados por ellos. Lo que sí se puede observar es que los 3 países que sobresalen en frecuencia absoluta de publicaciones (España, Italia y EE. UU.) tienen todos ellos incidencias acumuladas por encima de 4.000. De este hallazgo se puede inferir que, si bien no es posible intuir una correlación directa entre incidencia acumulada y número de publicaciones, los países que más aportan a la literatura científica en el ámbito de la dermatología son países que se han visto severamente afectados por la COVID-19.

Tabla 3.

Publicaciones ajustadas por casos y fallecidos de COVID-19

País  Artículos/100.000 casos  Artículos/100.000 fallecidos  País  Artículos/100.000 casos  Artículos/100.000 fallecidos 
Tailandia  26,596  6.493,51  Canadá  0,259  10,1 
China  12,077  241,02  Austria  0,244  13,1 
Corea del Sur  3,836  211,27  Reino Unido  0,236  8,53 
Noruega  1,597  177,62  Marruecos  0,212  12,11 
Italia  1,299  37,38  Países Bajos  0,205  14,34 
Egipto  1,209  21,59  Indonesia  0,188  6,73 
España  1,135  49,83  Pakistán  0,184  8,6 
Japón  1,034  70,75  EE. UU.  0,148  8,77 
Irán  0,992  24,18  Bélgica  0,14  4,71 
Nigeria  0,766  63,37  Rumanía  0,138  5,48 
EAU  0,605  238,66  Alemania  0,135  5,27 
Suiza  0,574  33,4  Sudáfrica  0,069  2,28 
Irlanda  0,512  30,38  Brasil  0,066  2,69 
Túnez  0,482  14,97  Polonia  0,066  2,69 
Bulgaria  0,457  11,08  India  0,056  3,89 
Francia  0,448  18,55  México  0,054  0,64 
Turquía  0,405  38,66  Rusia  0,052  2,73 
Portugal  0,281  16,42  Colombia  0,048  1,88 

Una comparación más fidedigna es la que se puede establecer entre los países de la UE, dado que estos constituyen un grupo de estados con modelos sanitarios, condiciones socioeconómicas y estrategia diagnóstica frente a la COVID-19 de características similares. Aquí, estos indicadores sí representan una herramienta útil para comprobar qué estado aporta un mayor volumen de publicaciones a la literatura en función del impacto relativo de la pandemia en cada uno de ellos. En la muestra se observa que España e Italia, ambas con más de un artículo publicado por cada 100.000 casos de COVID-19 diagnosticados, se sitúan de nuevo a la cabeza de los países de su entorno.

Otra observación interesante es si el artículo está realizado por autores adscritos a un único centro o procede de la colaboración de varios centros. En este sentido, la muestra española es llamativa, ya que el 78,1% de los artículos son de autores de un mismo centro, frente al 67,3% de la muestra global.

En la revisión de la literatura hasta mayo de 2021 no hemos encontrado ningún análisis bibliométrico centrado en la dermatología y la COVID-19. Sí hay estudios bibliométricos generales y que abarcan diferentes perfiles temporales. Los trabajos de Haghani et al.3 y de Liu et al.4 revelan que son EE. UU. y China los países con mayor volumen de publicaciones, apareciendo España en el puesto 15 en ambos estudios. Diéguez-Campa et al.5 reflejan una situación muy similar, con China y EE. UU. a la cabeza y con España en el puesto 18. En otro estudio, España ocupa entre el séptimo y el noveno puesto, dependiendo de la base de datos analizada6.

Otro hallazgo interesante es que el 81% de las publicaciones dermatológicas españolas estaban constituidas por casos clínicos y series de casos frente al 58% de este tipo de trabajos en el total de la muestra. Si tomamos en consideración todas las áreas de la medicina, el 70% de las publicaciones entre noviembre de 2019 y marzo de 2020 estaban constituidas por casos clínicos y series de casos7.

Como conclusión de este estudio queremos destacar el muy brillante papel que ha tenido la dermatología española en la generación de conocimiento clínico directo en la pandemia por COVID-19. España se sitúa en el tercer puesto mundial por número total de artículos, pero es el primero por número de publicaciones respecto a su población.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Bibliografía
[1]
World Health Organization. WHO Coronavirus (COVID-19) Dashboard. Geneva: WHO; 2021 [consultado 25 May 2021]. Disponible en: https://covid19.who.int/
[2]
R.A. Ghayda, K.H. Lee, Y.J. Han, S. Ryu, S.H. Hong, S. Yoon, et al.
Estimation of global case fatality rate of coronavirus disease 2019 (COVID-19) using meta-analyses: Comparison between calendar date and days since the outbreak of the first confirmed case.
Int J Infect Dis., 100 (2020), pp. 302-308
[3]
M. Haghani, M.C.J. Bliemer, F. Goerlandt, J. Li.
The scientific literature on Coronaviruses COVID-19 and its associated safety-related research dimensions: A scientometric analysis and scoping review.
Saf Sci, 129 (2020), pp. 104806
[4]
N. Liu, M.L. Chee, C. Niu, P.P. Pek, F.J. Siddiqui, J.P. Ansah, et al.
Coronavirus disease 2019 (COVID-19): An evidence map of medical literature.
BMC Med Res Methodol, 20 (2020), pp. 177211
[5]
C.E. Diéguez-Campa, I. Pérez-Neri, G. Reyes-Terán, I.A. Flores-Apodaca, J. Castillo-Ledón-Pretelini, O. Mercado-Bautista, et al.
The 2020 research pandemic: A bibliometric analysis of publications on COVID-19 and their scientific impact during the first months.
Arch Cardiol Mex, 91 (2021), pp. 001-011
[6]
P. Wang, D. Tian.
Bibliometric analysis of global scientific research on COVID-19.
J Biosaf Biosecur, 3 (2021), pp. 4-9
[7]
J.A. Helliwell, W.S. Bolton, J.R. Burke, J.P. Tiernan, D.G. Jayne, S.J. Chapman.
Global academic response to COVID-19: Cross-sectional study.
Learn Publ., 33 (2020), pp. 385-393
Copyright © 2022. AEDV
Descargar PDF
Idiomas
Actas Dermo-Sifiliográficas
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?