Información de la revista
IMÁGENES EN DERMATOLOGÍA
Acceso a texto completo
Disponible online el 28 de marzo de 2025
Hipertricosis adquirida tras un tatuaje de henna
Acquired Hypertrichosis Following a Henna Tattoo
Visitas
268
A. Giacaman
Autor para correspondencia
anizagiacaman@gmail.com

Autor para correspondencia.
, A. Martín-Santiago
Departamento de Dermatología, Hospital Universitario Son Espases, Palma, Islas Baleares, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Texto completo

Un niño de 5 años consultó por una hipertricosis de distribución geométrica en el brazo derecho de 2 meses de evolución (fig. 1A). La lesión le había aparecido 2 semanas después de pintarse un tatuaje de henna, durante las vacaciones de verano, y se hizo más evidente a medida que este perdía el color. No presentó eccema ni prurito. En la dermatoscopia se observó un aumento del número y diámetro de los vellos (fig. 1B).

Figura 1
(0.16MB).

La hipertricosis es una reacción escasamente descrita tras el uso de tatuajes de henna, con una mayor frecuencia en los niños y en la gente joven. La causa es desconocida. En ocasiones se asocia a una dermatitis de contacto alérgica en relación con el uso de aditivos que se utilizan para hacer el tinte más oscuro y duradero en la piel. Sin embargo, también podría deberse a un efecto directo de la henna sobre la piel, ya que hay casos de hipertricosis en pacientes asintomáticos. La resolución de la hipertricosis suele ocurrir a los 3-4 meses, sin mediar tratamiento.

Copyright © 2025. AEDV
Descargar PDF
Idiomas
Actas Dermo-Sifiliográficas
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?