Información de la revista
Vol. 115. Núm. 5.
Páginas 524-526 (mayo 2024)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 115. Núm. 5.
Páginas 524-526 (mayo 2024)
Carta científico-clínica
Acceso a texto completo
Análisis bibliométrico de la producción científica dermatológica española en publicaciones de alto impacto durante los años 2018 y 2019
Bibliometric Analysis of Articles Published by Spanish Dermatologists in High Impact Factor Journals in 2018 and 2019
Visitas
2365
S. Peña Péreza, C. Peña Penabadb,
Autor para correspondencia
cppenabad@hotmail.com

Autor para correspondencia.
, M. Ginartea
a Facultad de Medicina, Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, España
b Servicio de Dermatología, Complejo Hospitalario Universitario A Coruña, A Coruña, España
Contenido relacionado
S. Peña Pérez, C. Peña Penabad, M. Ginarte
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Tablas (2)
Tabla 1. Temas de investigación de los artículos
Tabla 2. Datos referentes a las CC.AA. y provincias que figuran en los datos de filiación del primer autor dermatólogo español. Además del número total de artículos en términos absolutos, analizamos el número de publicaciones por millón de habitantes teniendo en cuenta los datos de población para el año 2018 que figuran en la página del Instituto Nacional de Estadística (www.ine.es); estos datos aparecen resaltados en negrita en la tabla
Mostrar másMostrar menos
Material adicional (1)
Texto completo
Sr. Director,

La bibliometría es una rama de la cienciometría que analiza el contenido de los trabajos publicados en revistas científicas atendiendo a determinados indicadores bibliométricos1. Existen escasos estudios bibliométricos realizados por dermatólogos españoles2–5, con unos diseños heterogéneos en cuanto a los indicadores analizados y a los objetivos pretendidos.

Describimos a continuación los datos obtenidos a partir de un estudio bibliométrico retrospectivo y descriptivo de la producción científica de los dermatólogos españoles en las 5 revistas de mayor factor de impacto (FI) durante los años 2018 y 2019 (Journal of the American Academy of Dermatology [JAAD], JAMA Dermatology, Journal of Investigative Dermatology, British Journal of Dermatology [BJD], Journal of the European Academy of Dermatology and Venereology [JEADV]). Se eligió este periodo para evitar los sesgos asociados a la pandemia por SARS-CoV-2 (gran número de artículos relacionados con la COVID-19 y paralización de ensayos clínicos durante los meses de confinamiento). Se realizó una búsqueda bibliográfica usando la base de datos PubMed y cruzando las palabras clave [SPAIN (affilation)] AND [J Am Acad Dermatol OR JAMA Dermatol OR J Invest Dermatol OR Br J Dermatol OR, J Eur Acad Dermatol Venereol (journal)] y acotando a los años 2018 y 2019. En la figura 1 se esquematiza el gráfico de flujo.

Figura 1.

Gráfico de flujo de los artículos incluidos y excluidos de este estudio.

(0.1MB).

Un total de 284 artículos cumplieron criterios de inclusión. De ellos, 138 artículos se publicaron en 2018 (48,6%) y 146 en 2019 (51,4%). El crecimiento anual en el periodo estudiado fue del 5,8%. La revista en la que se publicaron un mayor número de artículos fue JEADV con 107 artículos (37,7% del total), seguida de BJD y de JAAD (tabla 1 y gráfico 1, material adicional). Las cartas al director fueron las publicaciones más frecuentes (113 artículos, 39,8%), seguidas de los artículos originales (97 artículos, 34,2%) y de los casos clínicos (23 artículos, 8,1%). Las revisiones (4,6%), las guías clínicas o consensos (4,2%), los comentarios de artículos o editoriales (4,2%), los artículos originales breves (3,5%), las revisiones sistemáticas (1,1%) y los metaanálisis (0,4%) fueron los grupos menos numerosos (gráfico 2, material adicional). La psoriasis (42 artículos, 14,8%), el melanoma (28 artículos, 9,9%), el cáncer cutáneo no melanoma (28 artículos, 9,9%), la tricología (21, 7,4%) y el acné (19, 6,7%) fueron los principales temas de publicación. En la tabla 1 aparecen los temas de investigación por orden de frecuencia. La mayoría de los estudios fueron multicéntricos (187, 65,9%), con un crecimiento anual de 2018 a 2019 del 20%. De ellos, 119 artículos (63,6%) fueron de colaboración internacional (gráficos 3 y 4, material adicional). El 57,4% (163 artículos) fueron multidisciplinares. La mayoría de los estudios fueron multicéntricos y multidisciplinares (124 artículos, 43,7%; tabla 2, material adicional). En 196 artículos (69%) el primer autor era español y estaba adscrito a un centro de dermatología en 170 de los artículos (59,9% del total). Madrid (29,4%) y Cataluña (25,3%) fueron las CC.AA. con una mayor producción (tabla 2).

Tabla 1.

Temas de investigación de los artículos

Tema 
Psoriasis  42 
Melanoma  28 
Cáncer cutáneo no melanoma  28 
Alopecia  21 
Acné/hidradenitis supurativa  19 
Infecciones cutáneo-mucosas  15 
Genodermatosis  15 
Otros cánceres cutáneos  13 
Tumores benignos  10 
Toxicodermias 
Técnicas de diagnóstico 
Cirugía dermatológica 
Dermatosis vesiculoampollosas 
Dermatitis atópicaDermatitis de contacto  65 
Colagenosis 
Liquen plano 
Miscelánea  50 
Total  284 
Tabla 2.

Datos referentes a las CC.AA. y provincias que figuran en los datos de filiación del primer autor dermatólogo español. Además del número total de artículos en términos absolutos, analizamos el número de publicaciones por millón de habitantes teniendo en cuenta los datos de población para el año 2018 que figuran en la página del Instituto Nacional de Estadística (www.ine.es); estos datos aparecen resaltados en negrita en la tabla

Comunidades autónomas (CC.AA.)  Provincias  N.o de artículospor provincias(total/por millón de habitantes)  N.o de artículos por CC.AA. 
Comunidad de Madrid  Madrid  50 / 7,6  50 
Cataluña  BarcelonaLleidaTarragona  41 / 7,31 / 2,31 / 1,3  43 
Comunidad Valenciana  ValenciaAlicanteCastellón  15 / 5,98 / 4,41 / 1,7  24 
Andalucía  GranadaMálagaSevillaCádizCórdoba  7 / 7,76 / 3,75 / 2,62 / 1,62 / 2,6  22 
Galicia  PontevedraCoruña  7 / 7,41 / 0,9 
Canarias  Las Palmas de Gran Canaria  6 / 5,4 
Castilla y León  LeónSalamanca  3 / 6,91 / 3,0 
Aragón  HuescaZaragoza  2 / 9,11 / 1,1 
Asturias (Principado)    3 / 2,9 
Navarra (Comunidad Foral)    3 / 4,6 
Cantabria    2 / 3,5 
Castilla-La Mancha  Toledo  2 / 2,9 
Total      170 

Belinchón y Ramos2 publicaron en 2008 un estudio similar al nuestro, en el que analizaron la producción científica española publicada en revistas internacionales, independientemente de su FI, entre 1997 y 2006. Identificaron 1018 artículos, con un claro predominio de los casos clínicos (69,3%). En su estudio bibliométrico sobre artículos de investigación clínica española en el periodo 2005-2014, Molina-Leyva et al.4 concluyeron que la mayor parte de esa producción científica estaba constituida por reportes de casos clínicos, con una baja aportación de investigación clínica de calidad (nivel de evidencia 4 en el 93,4% de los 1104 artículos incluidos). Al limitarse a las 5 revistas con mayor FI, nuestros hallazgos no son directamente comparables a los de esos trabajos y explican el alto porcentaje de artículos originales.

La psoriasis y el melanoma fueron los temas más frecuentes también en otros estudios4–6. La aparición de nuevas terapias y el estudio de las comorbilidades justifican este porcentaje. El cáncer cutáneo no melanoma se equipara en número de artículos al melanoma en nuestro estudio. La tricología se sitúa en tercera posición (7,4%), escasamente representada en otros estudios2,3.

Un hallazgo llamativo de nuestro estudio, y no analizado en otros, es el alto porcentaje de trabajos multicéntricos (65,9%) (casi la mitad [43,7%] fueron además multidisciplinares). Este tipo de estudios facilitan la obtención de grandes tamaños muestrales y mejoran la validez, la calidad y la relevancia científica de un trabajo de investigación. Su realización se ha visto favorecida en los últimos años por la mejora de la comunicación gracias a los avances tecnológicos y probablemente por un cambio de mentalidad en los investigadores. De nuevo es un dato seguramente relacionado con la calidad de las publicaciones estudiadas.

Madrid y Barcelona son las provincias con una mayor producción científica, al igual que en los estudios previos2,7.

Como conclusión, la producción científica de dermatólogos españoles en revistas de alto impacto es significativa. Observamos un mayor porcentaje de artículos originales y de artículos multicéntricos respecto a trabajos anteriores4,8. Son necesarios nuevos estudios para evaluar si esto es debido a la selección de revistas con mayor FI o es una tendencia real generalizada.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Agradecimientos

Al Dr. Ignacio García Doval por la revisión crítica del contenido del manuscrito.

Bibliografía
[1]
C. García-Villar, J.M. García-Santos.
Bibliometric indicators to evaluate scientific activity.
Radiologia., 63 (2021), pp. 228-235
[2]
I. Belinchón, J.M. Ramos.
Producción científica de los servicios de dermatología españoles en revistas internacionales: 1997-2006.
Actas Dermosifiliogr., 99 (2008), pp. 373-379
[3]
J. Miralles, J.M. Ramos, R. Ballester, I. Belinchón, A. Sevila, M. Moragón.
Estudio bibliométrico de la revista Actas Dermo-Sifiliográficas (1984-2003). Análisis de la producción.
Actas Dermosifiliogr., 96 (2005), pp. 504-517
[4]
A. Molina-Leyva, M.A. Descalzo, I. García-Doval.
Investigación clínica en dermatología y venerología de centros e instituciones españolas, 2005-2015. Resultados del estudio MaIND.
Actas Dermosifiliogr., 109 (2017), pp. 52-57
[5]
Á. Iglesias-Puzas, A. Conde-Taboada, B. Aranegui-Arteaga, E. López-Bran.
Factors associated with high Altmetric Attention Score in dermatology research.
Australas J Dermatol., 62 (2021), pp. e380-e385
[6]
L. Gantenbein, P. Arora, A. Navarini, O. Brandt, S.M. Mueller.
Global publication productivity in dermatology: a bibliometric description of the past and estimation of the future.
J Eur Acad Dermatol Venereol, 35 (2021), pp. 1424-1433
[7]
A. Molina-Leyva, M.A. Descalzo, I. García-Doval.
Mapa de centros de investigación clínica dermatológica española: resultados del estudio MaIND.
Actas Dermosifiliogr., 108 (2017), pp. 830-835
[8]
B. Aranegui, I. García-Doval, A. García-Cruz.
Evolución de la investigación clínica publicada por los dermatólogos españoles y comparación con otros grupos en 2008.
Actas Dermosifiliogr, 101 (2010), pp. 534-541
Copyright © 2023. AEDV
Descargar PDF
Idiomas
Actas Dermo-Sifiliográficas
Opciones de artículo
Herramientas
Material suplementario
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?