Mujer de 40 años, sin antecedentes médicos de interés, que consultó por lesiones genitales asintomáticas que habían sido advertidas por su pareja, sin poder precisar tiempo de evolución. La exploración puso de manifiesto unos genitales externos sin alteraciones (fig. fig. 1 A) y múltiples máculas de bordes irregulares y colores marrón, gris y negro que afectaban de forma extensa a cara interna de labios mayores, labios menores e introito vaginal (fig. 1fig. 1 B). Con la ayuda de un espéculo se descartaron lesiones internas, siendo el resto de la exploración física normal. Se realizaron 3 biopsias en diferentes localizaciones que permitieron descartar malignidad, y confirmaron el diagnóstico de melanosis vulvar extensa. La melanosis vulvar es una entidad infrecuente que supone el 68% de las alteraciones pigmentarias vulvares en mujeres en edad reproductiva. Su etiología es desconocida, habiéndose relacionado con el embarazo, los anticonceptivos orales, el liquen escleroso y la infección por el virus del papiloma humano. Suele presentarse como una o múltiples máculas oscuras de bordes mal definidos y predilección por las superficies mucosas. El estudio histológico resulta obligado para descartar melanoma y no parece existir un mayor riesgo de desarrollo del mismo en estos pacientes, recomendándose no obstante un seguimiento clínico y fotográfico periódico.
The Impact Factor measures the average number of citations received in a particular year by papers published in the journal during the two preceding years.
© Clarivate Analytics, Journal Citation Reports 2025
SRJ is a prestige metric based on the idea that not all citations are the same. SJR uses a similar algorithm as the Google page rank; it provides a quantitative and qualitative measure of the journal's impact.
See moreSNIP measures contextual citation impact by wighting citations based on the total number of citations in a subject field.
See more