Varón de 21 años, VIH positivo estadio A2 en tratamiento con Genvoya® con buen control. Consultó por pérdida de densidad capilar en cejas y pestañas en las últimas 2 semanas (fig. 1). Además, refería una erupción cutánea generalizada asintomática de reciente aparición. Reconocía prácticas sexuales de riesgo con hombres, con una media de 5 parejas sexuales al mes. La exploración física evidenció una alopecia parcheada en cejas y pestañas que no afectaba a otras localizaciones. En el tronco se objetivaron lesiones maculo-papulosas, eritematosas y descamativas, asociando otras similares en palmas y plantas, pero con descamación periférica. El paciente no recordaba historia de úlceras genitales en las semanas previas. Ante la sospecha de sífilis secundaria se solicitó una analítica con serologías y se administró penicilina G benzatina 2.400.000UI en dosis única. Una semana más tarde se confirmó el diagnóstico de sospecha al obtenerse un resultado positivo de ELISA para sífilis, RPR 1/32 y TPHA 1/10240. La alopecia sifilítica aparece tan solo en un 4% de los pacientes con sífilis, siendo extremadamente infrecuente la afectación de cejas y pestañas. Un tratamiento adecuado y precoz permite habitualmente una recuperación completa en un periodo de 8-12 semanas (tal y como ocurrió en nuestro caso). Ante estos hallazgos en un paciente joven o con factores de riesgo debemos incluir esta entidad entre los posibles diagnósticos diferenciales.
The Impact Factor measures the average number of citations received in a particular year by papers published in the journal during the two preceding years.
© Clarivate Analytics, Journal Citation Reports 2025
SRJ is a prestige metric based on the idea that not all citations are the same. SJR uses a similar algorithm as the Google page rank; it provides a quantitative and qualitative measure of the journal's impact.
See moreSNIP measures contextual citation impact by wighting citations based on the total number of citations in a subject field.
See more