Información de la revista
Visitas
86
Carta científico-clínica
Acceso a texto completo
Pruebas no corregidas. Disponible online el 24 de julio de 2025
[Artículo traducido] Adición de antihistamínicos a la terapia con isotretinoína para el acné moderado a severo: resumen estructurado de revisiones sistemáticas (FRISBEE)
Addition of Antihistamines to Therapy With Isotretinoin for Moderate to Severe Acne: A Friendly Summary of the Body of Evidence (FRISBEE)
Visitas
86
V. Mezaa,
, A. Figueroaa,b, D. Saavedraa,b, F. Valenzuelaa,c
a Department of Dermatology, Universidad de los Andes, Santiago, Chile
b Department of Dermatology, Clínica Dávila, Santiago, Chile
c Department of Dermatology, Universidad de Chile, Santiago, Chile
Contenido relacionado
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (1)
Tabla 1. Resumen de la tabla de hallazgos (SoF)
Tablas
Texto completo
Sr. Director,

El acné es la enfermedad cutánea más común, que afecta hasta el 85% de los adolescentes1. La isotretinoína, un derivado de la vitamina A, representa la terapia de elección en muchos casos de acné de moderado a grave, debido a su capacidad de actuación en los 4 principales factores patofisiológicos del acné: hiperqueratinización folicular, hipersecreción de sebo, presencia de Cutibacterium acnes e inflamación1. Sin embargo, el uso de isotretinoína debe ser supervisado, debido a sus efectos adversos potenciales, que incluyen xerosis, queilitis, cefalea, mialgia, hepatotoxicidad, hipertrigliceridemia y teratogenicidad, entre otros2,3.

En 2008, Pelle et al. realizaron un estudio in vitro, en el que evidenciaron la presencia de receptores histaminérgicos en los sebocitos, así como reducción de los niveles de escualenos asociados al uso de antihistamínicos4. Desde entonces, se ha hipotetizado el papel potencial de los antihistamínicos en el tratamiento del acné, debido a su acción antiinflamatoria y antiprurítica, y su capacidad de reducir la lipogénesis en los sebocitos.1 De igual modo, se ha propuesto que la adición de antihistamínicos a la terapia de isotretinoína puede tener un papel terapéutico sinergístico, y atenuar su perfil de efectos adversos1–3,5.

Por tanto, nuestro objetivo fue evaluar el perfil de seguridad y eficacia de la terapia combinada con antihistamínicos y isotretinoína frente al uso de isotretinoína como monoterapia, para el acné de moderado a grave.

Realizamos una búsqueda electrónica en Epistemonikos, la mayor base de datos de revisiones sistemáticas de salud, que se mantiene cribando múltiples fuentes de información, incluyendo MEDLINE®, EMBASE® y Cochrane®, entre otros. Se extrajeron los datos de estudios primarios de las revisiones sistemáticas, volviéndose a analizar seguidamente. A continuación, se realizó un metaanálisis y una tabla Summary of Findings (SoF) utilizando el enfoque Grading of Recommendations, Assessment, Development and Evaluation (GRADE).

Identificamos un total de 3 revisiones sistemáticas6–8, incluyendo 5 estudios primarios globales1–3,5,9, 4 de los cuales eran ensayos aleatorizados (262 pacientes)1–3,5. Nuestro análisis se basó en los 4 ensayos aleatorizados, y se refleja en la tabla 1.

Tabla 1.

Resumen de la tabla de hallazgos (SoF)

Antihistamínicos+isotretinoína vs. monoterapia de isotretinoína para el acné de moderado a grave
Pacientes  Adolescentes y adultos con acné de moderado a grave 
Intervención  Antihistamínicosa+isotretinoínab 
Comparación  Monoterapia con isotretinoínab 
Resultado  Efectos absolutosRiesgo relativo (IC 95%)  Certidumbre de la evidencia (GRADE) 
  Isotretinoína  Antihistamínicos+isotretinoína     
  Diferencia: pacientes por 1.000   
Reducción del recuento de las lesiones en la 12.ª semana  La terapia combinada vs. monoterapia de isotretinoína causó una mayor reducción del recuento de lesiones no inflamatorias desde el valor basal (44,8 vs. 17,8% en un estudio1; 63,2 vs. 44,5% en otro ensayo3); del recuento de las lesiones inflamatorias (55,8 vs. 22,9% en un estudio1; 75,9 vs. 62,7% en otro ensayo3); y del recuento total de las lesiones (45,6 vs. 18,7% en un estudio1; 66,07 vs. 48,7% en otro ensayo3), con significación estadística.Otro estudio5 reportó estos resultados como diferencia de conteo entre ambos grupos, también favorable a la terapia combinada.—  ⊕ ⊕ ⊕ ○eModerado 
Reducción de la puntuación Global Acne Grading System (GAGS) en la semana 12.ªc  La terapia combinada mostró una reducción de la puntuación GAGS con respecto al valor basal vs. la monoterapia (63,1 vs. 17,2% en un estudio2; 51 vs. 38,5% en otro ensayo3), en manera estadísticamente significativa.—  ⊕ ⊕ ⊕ ○eModerado 
Satisfacción del paciented  Un estudio1 reflejó que la puntuación media de satisfacción del paciente fue de 3,4 (DE: 0,15) en el grupo intervención, y 2,75 (DE: 0,18) en el grupo control (diferencia estadísticamente significativa, p=0,008).De modo similar, otro ensayo3 encontró que en el grupo intervención, el 42,1% de los pacientes estuvo «muy satisfecho» vs. 22,8% del grupo control.—  ⊕ ⊕ ⊕ ○eModerado 
Exacerbación paradójica298 por 1.000  104 por 1.000  RR: 0,35 (0,16-0,75)  ⊕ ⊕ ⊕ ○eModerado 
Diferencia: <194(Margen de error: de <250 a <74)   
Efectos adversos  Todos los estudios reportaron la presencia de efectos adversos. Un estudio1 encontró una tasa más baja de queilitis (75 vs. 90%) y prurito (15 vs. 45%) en el grupo intervención vs el grupo control. También se describió una tasa de prurito menor en otros dos estudios favorables al grupo intervención (12,9 vs. 71% en un ensayo2; y del 18 vs. al 50% en el otro3). No se reportaron efectos adversos.—  ⊕ ⊕ ○ ○fBajo 

DE: desviación estándar; IC 95%: intervalo de confianza del 95%; RR: riesgo relativo.

a

Dos estudios utilizaron desloratadina a una dosis de 5mg/día, mientras otros 2 estudios utilizaron levocetirizina en dosis de 5mg/día.

b

Las dosis de isotretinoína fueron de 20mg/día (aproximadamente, 0,2-0,4mg/kg/día).

c

La puntuación GAGS divide cara, tórax y espalda en 6 zonas (frente, cada mejilla, nariz, barbilla y tórax/espalda), y asigna un factor a cada zona sobre la base del área de superficie y la distribución/densidad de las unidades pilosebáceas. A cada tipo de lesión se le asigna un valor, dependiendo de su gravedad (ausencia de lesiones=0, comedones=1, pápulas=2, pústulas=3 y nódulos=4), y la puntuación para cada zona (puntuación local) se calcula utilizando esta fórmula: puntuación local=factor × clasificación (0-4). La puntuación general es la suma de todas las puntuaciones local. Las puntuaciones de uno a 18 son representativas de acné leve; de 19 a 30, moderado; de 31 a 38, grave; y >39, acné muy grave1–5.

d

Se utilizó la escalade 4 puntos, en la que los pacientes categorizan su grado de satisfacción como: 4, muy satisfecho; 3, satisfecho; 2, ligeramente satisfecho; 1, insatisfecho.

e

Un nivel de evidencia se rebajó debido al riesgo de sesgo.

f

2 niveles de evidencia se rebajaron debido al riesgo de sesgo e imprecisión.

En conclusión, la adición de antihistamínicos a la terapia de isotretinoína frente al uso de isotretinoína como monoterapia reduce probablemente el recuento de las lesiones no inflamatorias, las lesiones inflamatorias y las lesiones totales en la 12.ª semana (certidumbre de la evidencia moderada). Por otro lado, la terapia combinada reduce con probabilidad la puntuación Global Acne Grading System (GAGS) en la 12.ª semana; reduce con probabilidad el riesgo de exacerbaciones paradójicas, e incrementa probablemente la satisfacción del paciente con respecto a la monoterapia con isotretinoína (certidumbre de la evidencia moderada). Por último, la terapia combinada puede reducir los efectos adversos derivados de la terapia de isotretinoína, en particular queilitis y prurito (certidumbre de la evidencia baja).

Consentimiento informado

No aplicable.

Financiación

Los autores declaran no haber recibido financiación.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no disponer de conflicto de intereses.

Disponibilidad de datos

Los autores declaran su plena disponibilidad para la entrega de los datos, a su solicitud.

Bibliografía
[1]
H.E. Lee, I.K. Chang, Y. Lee, C.D. Kim, Y.J. Seo, J.H. Lee, et al.
Effect of antihistamine as an adjuvant treatment of isotretinoin in acne: A randomized, controlled comparative study.
J Eur Acad Dermatol Venereol, 28 (2014), pp. 1654-1660
[2]
T.N. Van, L.D. Thi, H.N. Trong, T.C. Van, T.T. Minh, P.P.T. Minh, et al.
Efficacy of oral isotretinoin in combination with desloratadine in the treatment of common vulgaris acne in vietnamese patients.
Open Access Maced J Med Sci, 7 (2019), pp. 217-220
[3]
D. Pandey, S. Agrawal.
Efficacy of isotretinoin and antihistamine versus isotretinoin alone in the treatment of moderate to severe acne: A randomised control trial.
Kathmandu Univ Med J (KUMJ), 17 (2019), pp. 14-19
[4]
E. Pelle, J. McCarthy, H. Seltmann, X. Huang, T. Mammone, C.C. Zouboulis, et al.
Identification of histamine receptors and reduction of squalene levels by an antihistamine in sebocytes.
J Invest Dermatol, 128 (2008), pp. 1280-1285
[5]
T.T.D. Van, N.V. Thuong, T.T.H. Trang, V.T. Ha, V.T.H. Luyen, V.T. Tung, et al.
Efficacy of oral isotretinoin in combination with levocetirizine in management of severe acne vulgaris.
Dermatology, 29 (2019), pp. 60-68
[6]
D.S. Fahrurodzi, K. Thadanipon, S. Rattanasiri, A. Thakkinstian.
Antihistamine as an adjunctive treatment in acne vulgaris: A systematic review and meta-analysis.
Asian J Soc Hum, 2 (2023), pp. 1504-1521
[7]
C.Y. Hsieh, T.F. Tsai.
Use of H-1 antihistamine in dermatology: More than itch and urticaria control: A systematic review.
Dermatol Ther, 11 (2021), pp. 719-732
[8]
L. Wang.
Antihistamine: A useful medication with minimal adverse drug reactions to improve acne symptoms and reduce sebum production.
Sch Phys Assist Stud, (2015), pp. 508 pag
[9]
A. Yosef, N.M. Dawoud, K. Gharib.
Preliminary evaluation of the clinical efficacy of antihistamines as an adjuvant treatment to isotretinoin for acne vulgaris.
J Egypt Women&apos;s Dermatol Soc, 14 (2017), pp. 49-55
Copyright © 2025. AEDV
Descargar PDF
Idiomas
Actas Dermo-Sifiliográficas
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?