Una mujer de 60 años fue remitida a dermatología por una lesión en el pezón izquierdo de 2meses de evolución. Clínicamente presentaba una tumoración nodular bien delimitada de 10mm. A la dermatoscopia se observaron, sobre un fondo eritemato-violáceo (asterisco), unas estructuras vasculares regulares en la zona superior (flecha negra) y una región algodonosa amarillo-anaranjada en la región inferior (flecha roja). En la histología se demostró un nódulo tumoral dérmico con unas estructuras ductales sobre los conductos superficiales del pezón. Con estas características, el diagnóstico fue de un adenoma del pezón, un tumor benigno originado de los conductos galactóforos. Su reconocimiento clínico permite ayudar al diagnóstico diferencial con procesos malignos como la enfermedad de Paget (EP) o el carcinoma basocelular (CBC), en los que la dermatoscopia es una herramienta de apoyo diagnóstico. Se han descrito puntos rojos en disposición lineal o semicircular correspondientes con las estructuras tubulares, unas áreas eritemato-violáceas subyacentes a las zonas de erosión epidérmica, unas estructuras vasculares regulares y lineales, que reflejan la vascularización tumoral y zonas amarillentas relacionadas con áreas hiperqueratósicas. La EP se caracteriza por una pigmentación difusa gris-azulada y vasos polimorfos irregulares. Las estructuras vasculares pueden confundir con el CBC; sin embargo, este tiene un aspecto perlado y suele ir acompañado de otros signos ausentes en el adenoma. En conclusión, la dermatoscopia puede ayudar a un diagnóstico más preciso, si bien es cierto que es necesario una confirmación histológica (fig. 1).
The Impact Factor measures the average number of citations received in a particular year by papers published in the journal during the two preceding years.
© Clarivate Analytics, Journal Citation Reports 2025
SRJ is a prestige metric based on the idea that not all citations are the same. SJR uses a similar algorithm as the Google page rank; it provides a quantitative and qualitative measure of the journal's impact.
See moreSNIP measures contextual citation impact by wighting citations based on the total number of citations in a subject field.
See more