Información de la revista
Vol. 113. Núm. 1.
Páginas 22-29 (enero 2021)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
5623
Vol. 113. Núm. 1.
Páginas 22-29 (enero 2021)
Original
Open Access
¿Cuánta carga asistencial suponen las infecciones de transmisión predominantemente sexual y otras dermatosis anogenitales en las consultas de Dermatología en España? Resultados del muestreo aleatorio nacional DIADERM
What Proportion of the Spanish Dermatology Caseload Corresponds to Primarily Sexually Transmitted Infections and Other Anogenital Dermatoses? Results From the DIADERM National Random Survey
Visitas
5623
A. Martin-Gorgojoa,b,
Autor para correspondencia
alejandromartingorgojo@aedv.es

Autor para correspondencia.
, A. Comunión-Artiedaa, M.A. Descalzo-Gallegob, S. Arias-Santiagoc, A. Molina-Leyvac, Y. Gilaberted, P. Fernández-Crehuete, H. Husein-ElAhmedf, A. Viera-Ramírezg, P. Fernández-Peñash, R. Taberneri, A. Buendía-Eismanj, I. García-Dovalb
a Servicio de ITS/Dermatología, Sección de Especialidades Médicas, Ayuntamiento de Madrid, Madrid, España
b Unidad de Investigación, Fundación Piel Sana AEDV, Madrid, España
c Servicio de Dermatología, Hospital Virgen de las Nieves, Granada, España
d Servicio de Dermatología, Hospital Universitario Miguel Servet, IIS Aragón, Zaragoza, España
e Servicio de Dermatología. Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, España
f Servicio de Dermatología, Hospital General de Baza, Baza, Granada, España
g Servicio de Dermatología, Hospital Santa Catalina, Las Palmas de Gran Canaria, España
h Department of Dermatology, Westmead Hospital, The University of Sydney, Westmead, New South Wales, Australia
i Departamento de Dermatología, Hospital de Son Llàtzer, Palma de Mallorca, España
j Facultad de Medicina, Universidad de Granada, Granada, España
Ver más
Contenido relacionado
A. Martin-Gorgojo, A. Comunión-Artieda, M.Á. Descalzo-Gallego, S. Arias-Santiago, A. Molina-Leyva, Y. Gilaberte, P. Fernández-Crehuet, H. Husein-ElAhmed, A. Viera-Ramírez, P. Fernández-Peñas, R. Taberner, A. Buendía-Eisman, I. García-Doval
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (4)
Tabla 1. Códigos diagnósticos seleccionados y agrupación
Tabla 2. Estimación de la frecuencia de los diagnósticos seleccionados realizados en toda España por los dermatólogos en consulta ambulatoria
Tabla 3. Características de los diagnósticos de infecciones e infestaciones de transmisión predominantemente sexual y otras dermatosis anogenitales (comparados con el resto de los diagnósticos) en España. Las frecuencias corresponden al número estimado de lesiones vistas en consulta ambulatoria dermatológica en cinco días laborables en toda España
Tabla 4. Descripción de las características administrativas (modalidad de atención, origen y destino) de infecciones e infestaciones de transmisión predominantemente sexual y otras dermatosis anogenitales. Las frecuencias corresponden al número estimado de lesiones vistas en consulta ambulatoria dermatológica en cinco días laborables en toda España
Mostrar másMostrar menos
Figuras (1)
Resumen
Introducción

Las infecciones e infestaciones de transmisión predominantemente sexual y otras dermatosis anogenitales forman parte de la formación específica de los médicos especialistas en Dermatología y Venereología en España. El presente estudio pretende analizar la carga que suponen dichas patologías en la actividad dermatológica pública y privada del sistema de salud español.

Material y método

Estudio observacional de corte transversal de dos períodos de tiempo describiendo los diagnósticos realizados en consultas externas dermatológicas, obtenidos a través de la encuesta anónima DIADERM, realizada a una muestra aleatoria y representativa de dermatólogos. A partir de la codificación de diagnósticos CIE-10, se seleccionó toda la patología relacionada (36 diagnósticos codificados en los dos períodos), que se clasificó en 12 grupos.

Resultados

Tan solo el 3,16% de los diagnósticos globales fueron de infecciones e infestaciones de transmisión predominantemente sexual y otras dermatosis anogenitales. Los 3 grupos diagnósticos más frecuentes fueron las lesiones por virus del papiloma humano anogenital, seguido de los molluscum contagiosum y las dermatosis anogenitales inflamatorias. Con significación estadística, y comparando con el global de diagnósticos, los seleccionados constituyeron más habitualmente el motivo de consulta primario y, en el ámbito privado, fue más frecuente que viniesen derivados de otros especialistas.

Conclusión

Las infecciones e infestaciones de transmisión predominantemente sexual y otras dermatosis anogenitales tienen un peso muy limitado en la asistencia dermatológica en España, a pesar de que la inclusión del diagnóstico de molluscum contagiosum sobreestima estos diagnósticos. La ausencia de inclusión de centros y consultas monográficas de ITS en la muestra aleatoria contribuye a la infrarrepresentación de estas parcelas de la especialidad. Es importante hacer un esfuerzo decidido por potenciarlas con consultas y centros monográficos.

Palabras clave:
Clasificación Internacional de Enfermedades, CIE-10
Consulta externa hospitalaria
Actividad ambulatoria
Dermatología
Enfermedades de transmisión sexual
Venereología
Abstract
Background and objective

Predominantly sexually transmitted infections (STIs) and infestations and other anogenital dermatoses are covered in the training of specialists in dermatology and venereology in Spain. This study aimed to analyze the proportion of the dermatology caseload these diseases account for within the public and private dermatological activity of the Spanish health system.

Material and methods

Observational cross-sectional study of time periods describing the diagnoses made in outpatient dermatology clinics, obtained through the anonymous DIADERM survey of a representative random sample of dermatologists. Based on diagnostic codes of the International Classification of Diseases, Tenth Revision, 36 related diagnoses were selected, and classified into 12 groups.

Results

Only 3.16% of diagnoses corresponded to STIs and other anogenital dermatoses. The most common diagnostic group was anogenital human papillomavirus infection, followed by molluscum contagiosum, and inflammatory anogenital dermatoses. Lesions with these diagnoses were usually the main reasons for first visits in the National Health Service. In private practice, the diagnoses usually came after referrals from other physicians.

Conclusions

STIs and other anogenital dermatoses account for a very small proportion of the dermatology caseload in Spain, although the inclusion of molluscum contagiosum diagnoses overestimates these conditions. The fact that no STI centers or monographic STI consultations were included in the random sample of dermatology partly explains the under-representation of these areas of the specialty. A determined effort to support and promote monographic STI centres and clinics should be made.

Keywords:
International Classification of Diseases, Tenth Revision (ICD-10)
Outpatient clinics
Services
Outpatient health
Sexually transmitted diseases
Venereology
Texto completo
Introducción

El estudio DIADERM tuvo por finalidad analizar los diagnósticos realizados en las consultas de Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología (DMQyV) de los miembros de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) en España1. En él se incluyeron diagnósticos de infecciones de transmisión sexual (ITS) y alteraciones cutáneo-mucosas referidas a las áreas genital y anal.

La incidencia de ITS en nuestro país no ha dejado de incrementarse en las últimas décadas. Después del «valle» de incidencia de 2001, con 2,04 casos declarados de infección gonocócica por 100.000 habitantes-año, los casos notificados están creciendo año tras año, con una tasa de 24,18 casos por 100.000 habitantes-año en 20182.

Resulta crucial, por tanto, que exista una adecuada estrategia de salud pública que permita testar, trazar y tratar los casos de ITS. Para poder realizarla se necesita la participación de médicos especialistas con formación específica en el diagnóstico y tratamiento de las ITS. En este sentido, la única especialidad médica que contiene referencia a esta parcela de conocimiento en su propia denominación es la DMQyV3, pues ha estado desde su origen íntimamente ligada a la atención a las enfermedades venéreas4. De forma extensiva, los especialistas en DMQyV tienen un papel evidente en el diagnóstico y el tratamiento de dermatosis anogenitales y mucosas, y de forma especial en las enfermedades vulvares5.

Existe variabilidad en la asistencia a las personas con o en riesgo de ITS en los sistemas de salud de las diferentes comunidades autónomas españolas. Continúan existiendo centros monográficos (análogos al dispensario Martínez Anido de Madrid)6 con participación significativa de dermatólogos, si bien algunos de estos centros están actualmente en riesgo de ser desmantelados por falta de recursos7. Asimismo, algunos servicios de dermatología continúan manteniendo consultas de esta subespecialidad. No obstante, en los últimos años una proporción mayoritaria de atención a estos pacientes se lleva a cabo por parte de atención primaria y en los servicios de urgencias. En este sentido, aunque los dermatólogos tienen un papel activo en las urgencias hospitalarias8, no es habitual en nuestro país que las ITS se deriven a dichos facultativos: representan una proporción muy pequeña de la patología atendida en urgencias dermatológicas (<2% en Valladolid9, <3% en Madrid10).

A partir de los diagnósticos codificados de la actividad de los dermatólogos se pretende cuantificar la demanda de atención ambulatoria por infecciones e infestaciones de transmisión predominantemente sexual y otras dermatosis anogenitales por parte de los dermatólogos en España. Asimismo, se analizarán algunas de las diferencias existentes en estos diagnósticos en función del área geográfica, el origen de la consulta y su destino en función del ámbito público y privado, así como otros factores.

Material y método

Estudio observacional de corte transversal para describir los diagnósticos hechos por los dermatólogos en dos períodos de tiempo (19 a 21 de enero y 18 a 20 de mayo de 2016). Dichos datos se obtuvieron a través de la encuesta anónima DIADERM, realizada a una muestra aleatoria de dermatólogos, estratificada por secciones de la AEDV y representativa de los dermatólogos de España. La metodología y las características de dicha encuesta (incluyendo los datos recogidos y cómo se realizó la codificación de los diagnósticos) se describen en detalle en el primer manuscrito del proyecto1.

Para el análisis específico de las infecciones e infestaciones de transmisión predominantemente sexual y otras dermatosis anogenitales, AMG revisó el listado completo de diagnósticos codificados, de los cuales seleccionó un total de 36 patologías (tabla 1). A partir de este listado, se conformaron 12 grupos diagnósticos.

Tabla 1.

Códigos diagnósticos seleccionados y agrupación

Grupo diagnóstico  Cód. CIE-10  Diagnóstico codificado 
SífilisA51.9  Sífilis secundaria sine alter indicatio 
A53.9  Lúes sine alter indicatio 
A53.9  Sífilis sine alter indicatio 
Uretritis por gonococo y clamidiaA54.01  Uretritis gonocócica 
N34.1  Uretritis no gonocócica 
N34.2  Uretritis sine alter indicatio 
Gonococia y clamidiasis genital  A54.0  Gonococia del tracto genitourinario inferior 
Herpes genitalA60.0  Herpes genital 
A60.0  Herpes simplex genital 
VPH anogenitalA63.0  Condiloma sine alter indicatio 
A63.01  Papulosis bowenoide 
A63.0  Condiloma acuminado 
Molluscum  B08.1  Molluscum contagiosum 
CandidiasisB37.3  Candidiasis vaginal 
B37.3  Candidiasis vulvovaginal 
B37.4  Balanitis candidiásica 
Pediculosis  B85.2  Pediculosis sine alter indicatio 
EscabiosisB86  Escabiosis 
B86  Sarna 
VulvovaginitisN76.20  Vulvitis sine alter indicatio 
N77.1*  Vaginitis en enfermedad infecciosa clasificada en otra parte 
BalanopostitisN48.11  Balanopostitis 
N48.10  Balanitis 
N51.2*  Balanitis en enfermedad clasificada en otra parte 
Patología no infecciosa anogenitalD23.9631  Pápula perlada del pene 
N90.7  Quiste vulvar 
K60.2  Fisura anal 
L29.3  Prurito genital sine alter indicatio 
L29.0  Prurito anal 
L90.0  Liquen escleroso y atrófico 
N48.12  Balanitis plasmocitaria 
N48.15  Balanitis irritativa 
N48.13  Balanitis circinada 
N48.12  Zoon, balanitis 
N90.41  Craurosis vulvar 
N94.80  Vulvodinia 

Cód. CIE-10: Código de la Clasificación Internacional de Enfermedades, 10.ª revisión.

Se incluyeron las variables previamente recogidas en el estudio.

El análisis estadístico se realizó teniendo en cuenta el diseño empleado para recoger la muestra, utilizando el módulo survey de Stata11. El módulo tiene en cuenta la obtención de errores estándar para datos correlacionados. Además, no hizo falta la corrección del ajuste para poblaciones finitas, considerando el número real de dermatólogos por cada sección de la AEDV, al estar próxima a 1.

El estudio fue sido clasificado como No-EPA (estudio no-postautorización) por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios y aprobado por el Comité de Ética de Investigación de la provincia de Granada (8 de octubre de 2014).

Resultados

El 3,16% de los diagnósticos globales (5.596 de 176.971 casos evaluados en una semana laboral) correspondieron a infecciones e infestaciones de transmisión predominantemente sexual y otras dermatosis anogenitales. En la tabla 2 se reflejan los diagnósticos poblacionales por grupos en orden de frecuencia. Los 3 grupos diagnósticos más frecuentes fueron las lesiones por virus del papiloma humano (VPH) anogenital, seguido de los molluscum contagiosum (de los cuales el 68,3% se correspondían con casos en pacientes de edad <18 años) y la patología anogenital no infecciosa.

Tabla 2.

Estimación de la frecuencia de los diagnósticos seleccionados realizados en toda España por los dermatólogos en consulta ambulatoria

Diagnóstico agrupado  Frecuencia estimada en 5 días (una semana laboral)  % sobre el grupo de diagnósticos seleccionados  % sobre los diagnósticos globales 
Lesiones por VPH anogenital  1.701  30,40%  0,96% 
Molluscum (global)  1.546  27,62%  0,87% 
Molluscum en pacientes <18 años  1.056  18,87%  0,59% 
Molluscum en pacientes >18 años  490  8,75%  0,28% 
Patología no infecciosa anogenital  1.467  26,22%  0,83% 
Escabiosis  220  3,93%  0,12% 
Balanopostitis  158  2,82%  0,09% 
Candidiasis  139  2,49%  0,08% 
Sífilis  96  1,71%  0,05% 
Uretritis por gonococo y clamidia  95  1,70%  0,05% 
Herpes genital  78  1,40%  0,04% 
Vulvovaginitis  64  1,15%  0,04% 
Gonococia y clamidiasis genital  16  0,29%  0,01% 
Pediculosis pubis  16  0,28%  0,01% 
Subtotal de diagnósticos seleccionados (infecciones e infestaciones de transmisión predominantemente sexual y otras dermatosis anogenitales)  5.596  100%  3,16% 
Resto de diagnósticos globales  171.375    96,84% 
Total  176.971    100% 

La tabla 3 muestra las diferencias entre las diferentes variables atendiendo a la patología seleccionada frente al resto de diagnósticos. Con significación estadística, los diagnósticos seleccionados constituían más habitualmente el motivo de consulta primario y se daban con más frecuencia en personas menores de 18años, aunque esta última diferencia desaparece si excluimos del estudio los moluscos en menores de 18años.

Tabla 3.

Características de los diagnósticos de infecciones e infestaciones de transmisión predominantemente sexual y otras dermatosis anogenitales (comparados con el resto de los diagnósticos) en España. Las frecuencias corresponden al número estimado de lesiones vistas en consulta ambulatoria dermatológica en cinco días laborables en toda España

Características  Otros diagnósticos  Infecciones e infestaciones de transmisión predominantemente sexual y otras dermatosis anogenitales  Total 
  (n=171.375; 97%)  (n=5.596; 3%)  (n=176.971)   
  n (% sobre columna)  n (% sobre columna)  n (% sobre columna)   
Motivo de consulta0,0001 
Primario  136.168 (83)  4.872 (91)  141.039 (83)   
Secundario  28.848 (17)  472 (9)  29.318 (17)   
Confirmación diagnóstica0,1011 
Probable  22.512 (13)  978 (18)  23.490 (14)   
Definitivo  144.868 (87)  4.458 (82)  149.327 (86)   
Revisiones0,1185 
Revisión  90.755 (53)  2.716 (49)  93.471 (53)   
Paciente nuevo  79.477 (47)  2.880 (51)  82.357 (47)   
Sistema0,7192 
Privado  52.327 (32)  1.801 (33)  54.128 (32)   
Público  112.988 (68)  3.716 (67)  116.704 (68)   
Fase encuesta0,7174 
Enero (fría)  94.921 (55)  3.018 (54)  97.938 (55)   
Mayo (cálida)  76.455 (45)  2.579 (46)  79.033 (45)   
Pediátrico (<18 años)0,0000 
No  150.951 (89)150.951 (88)a  4.319 (77)4.319 (95)a  155.270 (88)  (N.S.)a 
Sí  19.281 (11)20.337 (12)a  1.277 (23)221 (5)a  20.558 (12)   
a

Frecuencias, porcentajes y significación excluyendo de los casos los pacientes con molluscum contagiosum de edad menor de 18 años.

La tabla 4 contiene el análisis de otras variables. La única con diferencias estadísticamente significativas fue la del origen de la consulta en el ámbito privado: en comparación con otros diagnósticos, era más probable que las infecciones e infestaciones de transmisión predominantemente sexual y otras dermatosis anogenitales proviniesen de otros especialistas.

Tabla 4.

Descripción de las características administrativas (modalidad de atención, origen y destino) de infecciones e infestaciones de transmisión predominantemente sexual y otras dermatosis anogenitales. Las frecuencias corresponden al número estimado de lesiones vistas en consulta ambulatoria dermatológica en cinco días laborables en toda España

Características  Otros diagnósticos  Infecciones e infestaciones de transmisión predominantemente sexual y otras dermatosis anogenitales  Total 
  (n=171.375; 97%)  (n=5.596; 3%)  (n=176.971)   
  n (% sobre columna)  n (% sobre columna)  n (% sobre columna)   
Teledermatología0,4786 
No  168.451 (99)  5.564 (99)  174.016 (99)   
Sí  1.781 (1)  32 (1)  1.813 (1)   
Origen (sistema privado)0,0030 
Directo  38.487 (75)  1.317 (73)  39.803 (75)   
MAP  3.397 (7)  153 (9)  3.550 (7)   
Especialista  1.363 (3)  189 (11)  1.553 (3)   
Dermatólogo  8.233 (16)  142 (8)  8.374 (16)   
Destino (sistema privado)0,7373 
Alta  14.675 (28)  564 (31)  15.239 (29)   
MAP  647 (1)  16 (1)  663 (1)   
Especialista  859 (2)  16 (1)  875 (2)   
Dermatólogo  35.394 (69)  1.205 (67)  36.599 (69)   
Origen (sistema público)0,2186 
Directo  11.257 (10)  553 (15)  11.809 (10)   
MAP  47.237 (42)  1.461 (40)  48.698 (42)   
Especialista  6.024 (5)  283 (8)  6.307 (5)   
Dermatólogo  47.087 (42)  1.340 (37)  48.428 (42)   
Destino (sistema público)0,2053 
Directo  30.273 (27)  805 (23)  31.078 (27)   
MAP  7.143 (6)  242 (7)  7.384 (6)   
Especialista  2.519 (2)  32 (1)  2.551 (2)   
Dermatólogo  71.147 (64)  2.483 (70)  73.629 (64)   
Sección territorialNA 
ACCL  13.888 (8)  548 (10)  14.436 (8)   
Andaluza  24.862 (15)  657 (12)  25.518 (14)   
Balear  3.979 (2)  48 (1)  4.028 (2)   
Canaria  10.804 (6)  274 (5)  11.079 (6)   
Catalana  23.311 (14)  1.241 (22)  24.553 (14)   
Centro  28.048 (16)  1.255 (22)  29.303 (17)   
Gallega  18.055 (11)  440 (8)  18.495 (10)   
Murciana  1.473 (1)  28 (1)  1.502 (1)   
VNAR  18.525 (11)  373 (7)  18.899 (11)   
Valenciana  28.431 (17)  730 (13)  29.161 (16)   

ACCL: asturiana-cántabra-castellano-leonesa; MAP: médico de atención primaria; NA: no aplicable; VNAR: vasco-navarro-aragonesa.

Discusión

En el presente estudio se ha podido constatar que las infecciones e infestaciones de transmisión predominantemente sexual y otras dermatosis anogenitales suponen una proporción baja (3,2%) de los diagnósticos realizados por los dermatólogos en España. En global, solo el 1,8% de la carga asistencial de los médicos especialistas en DMQyV en España se debe a ITS propiamente dichas (excluyendo de este porcentaje los diagnósticos de molluscum contagiosum en menores de 18años, pediculosis sine alter indicatio y escabiosis, e incluyendo: lesiones por VPH anogenital, escabiosis, sífilis, uretritis por gonococo y clamidia, herpes genital, infecciones genitales por gonococo y clamidia). Se han identificado algunas diferencias en cuanto a la importancia (siendo con más frecuencia el motivo de consulta primario) y la edad de los pacientes, así como al origen de las consultas (en este caso de los pacientes atendidos en el sistema privado).

No hemos encontrado otros trabajos con aproximación similar. Se han seleccionado diagnósticos intentando en la medida de lo posible incluir los relacionados con infecciones e infestaciones de transmisión predominantemente sexual y otras dermatosis anogenitales.

Dado que los datos recogidos no permiten conocer las características de los pacientes con molluscum contagiosum (que constituyen el 27,6% de los diagnósticos seleccionados), su inclusión probablemente sobreestime la frecuencia de patología venérea global y de pacientes menores de 18años (al darse el 68,3% de los casos de molluscum entre estos pacientes). Sin embargo, tampoco parece adecuado descartarlos, porque en los adolescentes menores de 18años es probable que se trate de ITS. El diagnóstico de «pediculosis sine alter indicatio» (codificado aparte del de «pediculosis capitis») también podría adolecer del mismo problema, al no especificar que se trate de localización en área púbica. No obstante, su peso en el conjunto de diagnósticos seleccionados es muy bajo (0,28%). En una primera fase del estudio también se incluyeron los diagnósticos de lesiones por VPH y herpes simple en localizaciones no-anogenitales: el primer grupo supuso el 1,20% de diagnósticos globales, y el segundo, el 0,23%. La exclusión de estos últimos no supuso modificación en las diferencias entre variables contempladas (datos no mostrados).

La carga asistencial existente en Dermatología ha ascendido en las últimas décadas12,13. De forma paralela a la disminución en la incidencia de ITS, los médicos especialistas en DMQyV fueron dejando de dar protagonismo en las consultas a esta subespecialidad, con algunas excepciones. Los datos de este trabajo permiten poner de manifiesto que la asistencia a ITS es una parte pequeña de la actividad de los dermatólogos y hace probable que la mayor parte de la asistencia a pacientes con o en riesgo de ITS hoy en día se realiza fuera de las consultas de dermatología. Ello se debe en gran medida a la ausencia de acceso directo de estos pacientes a la atención especializada pública (salvo en los escasos hospitales donde existen consultas monográficas de acceso directo), lo que los conduce a consultar en atención primaria y en los servicios de urgencias. Asimismo, creemos que muchos pacientes y algunos profesionales sanitarios en gran medida consultan por ITS y patología anogenital con los médicos especialistas en Ginecología y Urología, al ignorar la formación específica de los dermatólogos en estas áreas. El hecho de que en la asistencia privada haya una significativamente mayor proporción de derivación al dermatólogo por parte de otros médicos especialistas resalta dicha falta de información por parte de la población general (que en este ámbito de atención sí tienen acceso directo al dermatólogo) y la idoneidad de buscar alianzas con colegas de otras especialidades para difundir esta capacitación del dermatólogo.

El estudio tiene fortalezas, como la metodología empleada, representativa de la actividad de los dermatólogos en España, y el tamaño muestral, que permite precisión en los resultados.

Una limitación es que, aunque el estudio incluye una muestra altamente representativa de las consultas de DMQyV en España, la muestra aleatoria no incluyó ningún dermatólogo adscrito a un centro monográfico de ITS. Estos centros no son exclusivos de nuestro país, y hay estudios que muestran cómo diagnostican una proporción mucho mayor de ITS que un servicio de dermatología con consulta monográfica14. Creemos que ello explicaría por qué no se registró ningún diagnóstico de VIH ni de ITS extragenitales. Aunque favorecería la infravaloración del papel de los dermatólogos en el tratamiento de estas patologías, creemos que el sesgo no debe de ser muy relevante, pues estos centros son escasos y no toda su actividad es realizada por dermatólogos. Otra limitación la constituye la dificultad para precisar en algunos diagnósticos si se trata de ITS, como en los molluscum contagiosum (que en una proporción alta fueron en pacientes menores de 18años, en los que con frecuencia no son propiamente una ITS) y pediculosis sine alter indicatio. En cualquier caso, esta limitación no modifica el mensaje del artículo, pues conlleva una sobreestimación de la actividad.

Creemos que los dermatólogos-venereólogos debemos liderar las acciones frente a las ITS (ejemplo de ello es la proposición de algoritmos terapéuticos en las verrugas anogenitales15). Es importante que exista un esfuerzo colectivo por divulgar a los pacientes nuestra capacitación específica en el diagnóstico y el tratamiento de infecciones e infestaciones de transmisión predominantemente sexual y las dermatosis anogenitales. Paralelamente, los pacientes con o en riesgo de ITS y pacientes con dermatosis anogenitales precisan vías de atención ágiles (a ser posible directas y poco burocratizadas) que permitan el diagnóstico, el tratamiento, las acciones de educación sanitaria y un correcto seguimiento. Este correcto seguimiento es clave para cercenar la cadena de transmisión epidemiológica, prevenir nuevas ITS y detectar tempranamente otras infecciones, incluyendo el VIH, cuyo riesgo aumenta de forma evidente tras el diagnóstico de determinadas ITS16,17.

Conclusiones

La carga asistencial por infecciones e infestaciones de transmisión predominantemente sexual y otras dermatosis anogenitales de los médicos especialistas en DMQyV en España es baja. Es más frecuente que estos diagnósticos sean el motivo de consulta primario y, en la asistencia privada, aunque lo más frecuente es el acceso directo, sean derivados por otros especialistas con más frecuencia que el resto de patología.

La venereología, las infecciones e infestaciones de transmisión predominantemente sexual y las dermatosis anogenitales constituyen parcelas de la especialidad en las que los dermatólogos tenemos formación específica. La ausencia (y/o pérdida) de consultas y centros monográficos de ITS, la falta de acceso directo a la mayoría de las consultas especializadas públicas de nuestro país, y el hecho de que muchos pacientes y algunos profesionales sanitarios no vinculen la DMQyV con estas patologías, contribuyen a su limitada presencia en la actividad asistencial.

Está en nuestras manos defender (y en algunos casos recuperar) el protagonismo del médico especialista en DMQyV en estas parcelas de conocimiento, con especial énfasis en el mantenimiento y la potencial restauración de consultas específicas y centros monográficos de ITS. Para lograrlo, es necesario que la AEDV se implique (como lo está haciendo con la promoción de campañas de concienciación) y que el fortalecimiento de estas áreas de la especialidad se haga favoreciendo una colaboración multidisciplinar (con especialistas en ginecología, urología, microbiología, medicina interna y médicos de los servicios de urgencias) para lograr una mejor atención a los pacientes con o en riesgo de ITS.

Financiación

El estudio DIADERM fue promovido por la Fundación Piel Sana de la AEDV, que recibió ayuda económica de Novartis. La compañía farmacéutica no participó en la recogida de datos, ni en el análisis de los datos, ni en la interpretación de los resultados.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Bibliografía
[1]
A. Buendia-Eisman, S. Arias-Santiago, A. Molina-Leyva, Y. Gilaberte, P. Fernandez-Crehuet, H. Husein-ElAhmed, et al.
Análisis de los diagnósticos realizados en la actividad ambulatoria dermatológica en España: muestreo aleatorio nacional DIADERM.
Actas Dermosifiliogr., 109 (2018), pp. 416-423
[2]
Unidad de vigilancia del VIH, hepatitis y conductas de riesgo. Vigilancia epidemiológica de las infecciones de transmisión sexual, 2018. Centro Nacional de Epidemiología, Instituto de Salud Carlos III/Plan Nacional sobre el Sida. Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación, 2020. Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/ciudadanos/enfLesiones/enfTransmisibles/sida/vigilancia/Vigilancia_ITS_1995_2018_def.pdf
[3]
Ministerio de Sanidad y Consumo. Orden SCO/2754/2007, de 4 de septiembre, por la que se aprueba y publica el programa formativo de la especialidad de Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología. Boletín Oficial del Estado, 2007. Disponible en: https://www.boe.es/eli/es/o/2007/09/04/sco2754
[4]
A. García-Perez.
Breve historia de la dermatología en España.
Actas Dermosifiliogr., 91 (2000), pp. 47-51
[5]
M.M. Mauskar, K. Marathe, A. Venkatesan, B.J. Schlosser, L. Edwards.
Vulvar diseases: Conditions in adults and children.
J Am Acad Dermatol., 82 (2020), pp. 1287-1298
[6]
C. Daudén-Sala.
Trayectoria histórica del Dispensario Martínez Anido (Centro Sanitario Sandoval).
Piel., 19 (2004), pp. 407-416
[7]
J. Álvarez.
El SAS estudia qué hacer con el único centro de infecciones sexuales de Sevilla.
ABC, (2021),
[8]
D. Murr, H. Bocquet, N. Bachot, M. Bagot, J. Revuz, J.C. Roujeau.
Medical activity in a emergency outpatient department dermatology.
Ann Dermatol Venereol., 130 (2003), pp. 167-170
[9]
A. González-Ruiz, A.I. Bernal-Ruiz, M. García-Muñoz, A. Miranda-Romero, J. Castrodeza-Sanz.
Urgencias dermatológicas en un hospital de referencia.
Actas Dermosifiliogr., 92 (2001), pp. 342-348
[10]
E. Grillo, S. Vañó-Galván, N. Jiménez-Gómez, A. Ballester, E. Muñoz-Zato, P. Jaén.
Urgencias dermatológicas: análisis descriptivo de 861 pacientes en un hospital terciario.
Actas Dermosifiliogr., 104 (2013), pp. 316-324
[11]
H.W. Rogers, M.A. Weinstock, A.R. Harris, M.R. Hinckley, S.R. Feldman, A.B. Fleischer, et al.
Incidence estimate of nonmelanoma skin cancer in the United States, 2006.
Arch Dermatol., 146 (2010), pp. 283-287
[12]
E.C. Benton, O.A. Kerr, A. Fisher, S.J. Fraser, S.K. McCormack, M.J. Tidman.
The changing face of dermatological practice: 25 years’ experience.
Br J Dermatol., 159 (2008), pp. 413-418
[13]
G.A. Esson, D. Hale, S.A. Holme.
The evolution of dermatology: Dermatological workload in southeast Scotland 1921-2010.
Clin Exp Dermatol., 41 (2016), pp. 591-594
[14]
F. Amelot, E. Picot, A. Meusy, C. Rousseau, M. Brun, B. Guillot.
Syphilis in Montpellier, France, from 2002 to 2011: Survey in a free hospital screening centre for venereal disease and in the dermatology unit of a regional public hospital.
Ann Dermatol Venereol., 142 (2015), pp. 742-750
[15]
C. O’Mahony, M. Gomberg, M. Skerlev, A. Alraddadi, M.E. de las Heras-Alonso, S. Majewski, et al.
Position statement for the diagnosis and management of anogenital warts.
J Eur Acad Dermatol Venereol., 33 (2019), pp. 1006-1019
[16]
T.A. Peterman, D.R. Newman, L. Maddox, K. Schmitt, S. Shiver.
High risk for HIV following syphilis diagnosis among men in Florida, 2000-2011.
Public Health Rep., 129 (2014), pp. 164-169
[17]
M.Y. Wu, H.Z. Gong, K.R. Hu, H.Y. Zheng, X. Wan, J. Li.
Effect of syphilis infection on HIV acquisition: A systematic review and meta-analysis.
Copyright © 2021. AEDV
Descargar PDF
Idiomas
Actas Dermo-Sifiliográficas
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?